Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Buen Thriller español en la línea de Tarde para la Ira, Que Dios nos perdone, la isla mínima... Como todas estas películas, están muy bien hechas, y vamos a decir que están correctas, para no pasarnos de elogios.

Cuanta la historia de un Narcotraficante que hace migas con su rehabilitador en la residencia. En paralelo se suceden movidas fuera de la ley y emergen episodios del pasado para cobrarse una deuda. Pero al final las venganzas se multiplican. Por tanto en esta película ofrece al espectador un cúmulo de valores que van emergiendo y al final da la oportunidad de que cada cual interprete su propia moraleja.

Cuenta con muy buenos intérpretes, algunos no tan conocidos. La música acompaña en todo momento. Las tomas de primer plano muy bien situadas, e incluso los efectos especiales, escasos, pero maravillosos (*1 spoiler)

Es una película para disfrutar, y sin ser demasiado disparatada, todos los "ERRORES" de los que se le acusa, son totalmente pasables, sin importancia o inexistentes, que paso a relatar en Spoiler. (*2)

Me parece justo y loable que se hagan películas así. Es digno de dar la enhorabuena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Maravilloso la toma donde se da a luz. No sé como lo han hecho, pero no me creo que sea un parto real. Pero está tan bien hecho que es impactante.

*En otro crítica acusan a la película de varios tipos de fallos, a lo cual respondo (R):
- "nadie revisa al enfermo (medicación, estado de salud) salvo el enfermero": >>> R: Se trata del enfermero de una residencia donde no tiene tampoco el protocolo de un hospital y todos se llevan con una confianza extrema.

- "matan al médico en su casa y no se investiga": >>> R: Si se investiga, lo que no se sabe es si el cuerpo se lo han llevado de allí, solo que es irrelevante para el argumento.

- "cuando detienen a un hermano el otro huye de la policía en moto de agua y luego queda libre como si nada": >>> R: No queda libre, tan solo está en búsqueda y captura, pero al hombre no le preocupa la poli, solo la mafia Colombiana, y por la cuenta que le trae, la prisa cuenta más que el que le vean.

- "El notario que reconoce a Mario en el funeral sin conocerle de antes": >>> R: Este argumento es banal. Obviamente alguien ya le indicó que al hombre que buscaba (Mario), a quien todos conoces, estaba allí.

- "en la persecución nocturna el coche de Luis Tosar tiene que quedar dañado por los golpes y no se investiga": >>> R: Mario huyó y nadie lo vio, con dejar el coche en el garaje y no moverlo unos días, ya está. La película termina antes de ese plazo.

- "el hijo del narco que está en la cárcel sin ningún poder y sin embargo nada más enterarse del testamento tiene teléfono para llamar a su banda y que asesine a la mujer de Mario (suponiendo que el notario es legal y no está metido en el crimen familiar)".: >>> R: Tener un móvil no es nada raro, ya que al salir de la cárcel, ya sea de permiso o para asuntos personales, es normal que te dejen hacer uso de tus objetos personales. El poder que tiene es irrelevante. Lo que tienes una relación muy estrecha con el sicario. Lo que no sabemos es el límite de la lealtad de este sicario, pero eso es otro tema.

-"Además, este hijo encarcelado, amenazado de muerte constantemente, es finalmente asesinado en pleno patio de la cárcel sin la intervención de ningún carcelero": >>> R: en la película lo asesinan en el patio para que sea más visual, pero en realidad como lo maten es lo de menos, es figurativo. No cambia el argumento.

Por tanto, cuando alguien trata de poner tantos fallos donde no existen es un insulto al trabajazo de la dirección.
16 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La película no es mala, pero es tan solo un homenaje al piloto. Y aunque todo está magníficamente recreado, no deja de ser una película interesante y ya.

Para crear un guion se han basado en la duda de la culpabilidad del piloto. Particularmente pienso que el final es un poco extraño, pero es solo mi impresión.

Por lo demás, creo que es digno hacer una película sobre como actúan los verdaderos héroes de toda la historia.
30 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Trataré de hacer un pequeño resumen con mi opinión sobre lo bueno y lo malo:

Trata de un detective que recibe el típico encargo para tratar de arrojar luz sobre un suicidio un tanto extraño. Durante la investigación, el detective desarrolla un trabajo bastante laborioso a base de entrevistas a lo Hércules Poirot.

Lo que me ha gustado de esta película es que tiene un diseño magnífico para los amantes del cine clásico. En blanco y negro pero de una calidad super limpia, con una fotografía muy depurada. Muy bien esas calles de Madrid de época. Y los decorados correctos. El ritmo bien llevado, porque es una película de fuego lento a posta. Donde haya un detective y una buena calada de cigarro, tiene que ser por fuerza una película parsimoniosa.

La música ha estado muy bien sincronizada y ejecutada a lo largo del metraje. Muy apropiada y correcta. Y por último, deja una serie de frases memorables que... un rato después, cuando me dispongo a escribir la crítica, ya se me ha olvidado lo que tenía en mente.

Lo que NO me ha gustado es la interpretación de los actores. Me recuerdan a esas series de época de RTVE de 17h de la tarde. No sé si es por el doblaje, que incluso siendo original, a veces ...no sé por qué, pero parece teatro en vez de película. Y luego, que hay interpretaciones un tanto forzadas.... No digo que no sean buenos actores,... pero a mi personalmente no me han metido en la película.

Luego, el final es un tanto confuso. Pero lo pongo en spoiler.

Por lo demás, se agradece que se realicen películas con formatos fuera de lo común, buscando por supuesto belleza y originalidad.

En resumen, creo que hay que dar una oportunidad a este tipo de películas, al menos por el buen intento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Queda por resolver si el Comisario sabe si el detective fue o no quien disparó. No lo deja claro. Y aunque lo supiera, le parece bastante indiferente que lo hubiera hecho. Y sin embargo detienen al "Moro", por lo que el final es bastante confuso.
26 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Buen Thriller de realismo social, de las que nos acostumbra Antonio de la Torre.

Lo único que no me convence es como resuelve el final. Pero en su conjunto muy bien.

Luis Callejo genial, aunque para ser uno de los más violentos, pinta poco en la película.

La película muy bien en su conjunto, rara en aspectos sueltos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado como desvela el 4° miembro del final, pero no me convence como termina. Dejando suelto a uno de los más violentos, y sin embargos hay que saber leer en Ana que llora por su hermano, aunque le falta fuerza para que sea evidente.

Luego Antonio, marchándose tan normal, no sé, no me convence.

Y esa última toma, no se por qué la toman al hombre en vez de con trípode.
23 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Igual en su época, esta cinta se ajustaba más a la educación que había. Sin embargo, teniendo en cuenta que "Rebelión en las aulas" ya contemplaba a los alumnos complicados, en el aula del señor Huntder, no existen ni técnicas de coacción o de motivación. No se corresponde en absoluto con la realidad.

Si escindimos esta parte, el resto de la cinta si que nos habla de algo más profumdo: la gente negativa no cambia y por otro lado recuerda en la difícil tarea de un profesor a la hora de saber a quien y cuánta confianza depositar en un alumno.

En cuanto a los aspectos técnicos, tiene una música correcta, un reparto adecuado donde destaca el jovencísimo Jesse Eisenberg (La red social) y alguna que otra frase memorable como "Todo final depende de un principio".

En conjunto, asistimos a una bella conjunción de valores como el honor, el compañerismo, el esfuerzo, etc., que solo se adquieren voluntariamemte, y que por mucho que se enseñe en el aula, la familia será el gran referente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para