Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with Sinhué
Críticas 1.406
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de marzo de 2010
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví Tasio por quinta vez y volví a sentir nostalgia por lo que no volverá: los pueblos vivos en la montaña como un elemento más del paisaje; los niños que crecen entre burros, vacas, pájaros y lagartijas; la sencillez y cordialidad de las relaciones; las pocas palabras y las largas miradas cuando se habla; el olor a Domingo y a camisa blanca recién planchada.... Es una gran película y a la vez un tratado antropológico en toda regla.

Pero no es un canto, como pudiera parecer por mi introducción, al bucolismo de nuestros pueblos en la España profunda de mediados del siglo XX. Es un grito de rebeldía que escapa del pecho libertario de uno de los últimos carboneros (ikazkina, en euskera), que vivió como tal hasta, su muerte. En el año 1984, cuando Montxo Armendáriz estrenó Tasio en Vitoria, la hija del personaje en que está basada la historia estuvo en la sala, dando fe de que aquella era la vida de su padre.

Tasio fue uno de los hombres que dijo NO al progreso industrial y al esclavismo del jornalero con un argumento rotundo: "no me sale de las tripas, y ya está". Era, como acostumbran a decir la gente de su talla, "un hombre de verdad", que luchó contra el caciquismo, las necesidades y los abusos del poder con sus modestas herramientas: arrojo, astucia y conocimiento del medio. Él, debe más a sus ojos que a su boca, porque con ellos leía todas las señales de la naturaleza, todos los rastros, incluídos los de sus semejantes.
Y esos ojos son los que ha elegido el director navarro para que veamos a su través, mientras volamos en la verde alfombra musical de Angel Illarramendi por su primera película, que bien pudiera ser una parte importante de nuestros recuerdos y nuestras vidas; al menos de las vidas y recuerdos de quienes, más o menos por esas fechas nacimos en cualquier pueblecito de este pais.
3 de octubre de 2022
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninjababy nos ha llegado antes de que la Santa Inquisición vuelva a llevar a la hoguera a seres como Rakel que entiende la libertad como autoafirmación en sus convicciones, aunque algunas sean desordenadas y desatrosas. Su albedrío no tiene que ver con el que proporciona el dinero (único en el que creen los liberales económicos), sino con el que se consigue con un mejor reparto de la riqueza, con educación y cultura de calidad y respeto; aspectos que en los países nórdicos europeos están más que asumidos, aunque empiezan a asomar algunas hirientes amenazas.

En las sociedades que no han conseguido el estado de bienestar de Noruega, la situación de la protagonista de la segunda entrega, en formato comedia, de la directora Yngvild Sve Flikke, pudiera resultarnos en algunos momentos hasta frívola. Nada más lejos de la realidad, porque la profunda y contundente reflexión que nos traslada la creadora y su equipo, aunque en clave humorística y positiva, es que hay que mantenerse firme tanto en los principios individuales como en los avances sociales que se han conseguido, no sin esfuerzo, y que se pueden perder de forma inmediata por presiones de los poderes carcas subyacentes, o por viejas reliquias de corte tradicional o religioso.

Muy interesante el equilibrio entre la formalidad de la propuesta y el ritmo amable y alegre; así como la ingeniosa idea de conducir a través del cómic el diálogo interno de la joven en apuros.
12 de noviembre de 2018
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El futuro distópico ya está aquí: esclavos invisibles que valen menos que su pasaporte, naciones que se amplían con tierras ajenas que se venden como si fueran de alguien (el 25% de Singapur se le ha ganado al mar); amigos virtuales, porque la amistad auténtica se persigue.
El concepto de trabajo moderno hunde sus raíces en la explotación máxima para obtener el mayor beneficio y las víctimas son siempre los más necesitados, que venden su dignidad por un plato de lentejas. ¡Es el neoliberalismo amigo!

Solo a través del sueño, dice el director, puede la mente imaginarse fuera del contexto de programación insconsciente en el que los individuos se hayan.
El mensaje es que para muchos ya es tarde y que la cálida e imprescindible humanidad está en serio peligro de extinción.

¡Pasen y vean los efectos de tan cacareada modernidad! Porque sepan que la República Parlamentaria de Singapur es uno de los espejos en que se miran aquellos que hablan de milagros económicos, que suelen consistir en espléndidos resultados porcentuales de lo macro-dinerario, a costa de la destrucción de la naturaleza y de una especie de hormigas parlanchinas, que los portugueses llamaban pessoas y que aparecen habitualmente en la obra de Saramago (La caverna, Todos los nombres, Ensayo sobre la ceguera...)
24 de octubre de 2017
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los audiodescriptores de películas son aquellos que se dedican a trasladar a los invidentes sensaciones y sentimientos a los que, tal vez, ellos no puedan llegar por la desconexión de un órgano tan importante. No es, en absoluto, tarea fácil ya que aquellos que están privados de la vista, desarrollan un mundo interior bastante más profundo y exigente. Si además, el que necesita de este servicio es un fotógrafo al que se le está cerrando la última rendija de luz, el trabajo se multiplica.
A este oficio, tan interesante y complicado, se dedica Misako, que une a las dificultades laborales sus propias carencias, ausencias y preguntas sin respuesta.

Naomi Kawase ha incomodado, una vez más, a ese sector que quiere salir del Calderón (corazón de la Seminci) con todo bien ordenadito dentro de su cerebro limpio y compartimentado, a los que no se quieren llevar trabajo para casa, a quienes la espiritualidad les parece música celestial sin cabida en un mundo tan materialista, en el que bastante tenemos con defendernos de los peligros inmediatos como para pasear por las nubes.
Pero yo le agradezco a esta mujer fuerte y flexible, que exuda perlitas de sensibilidad, que se ocupe de los asuntos del alma, que nos acerque, como solo ella sabe hacerlo, las conversaciones del viento, la furia y el remanso de la mar, los atardeceres inaprensibles, los amores incipientes, la cálida comprensión y, como en este caso, la revolucionaria claridad que ilumina los más recónditos rincones, y para la que no se necesitan los ojos.
30 de marzo de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sudor, pestilencia, tripas que suenan...Allí manan ríos de polvo, y el lugar está infectado de seres embarrancados, escupidos por las pirañas. Todos huyen dando vueltas sobre sí mismos, todos tienen un pasado del que avergonzarse, nadie les espera en ninguna parte. El aire ni siquiera circula, también ha quedado anclado en el barro. No hay ley, no hay principios, no hay sentimientos..., sólo un esbozo de amor que se confunde con necesidad fisiológica. Comparten espacio con los escorpiones y disputan higos chumbos a las moscas. Algunos han bebido champán frío y comido en el Ritz,.... pero de eso hace mucho tiempo, tanto que ya dudan si será cierto o alguna vez lo soñaron.

¿Se puede escapar?. ¿Quieren escapar?. Algunos, entre ellos un joven Yves Montand, dejan atrás la dulce muerte gangrenosa y aferran, por primera vez con cierto entusiasmo, la mano enjoyada y huesuda del miedo, que acabará de forma rápida con su agonía o les conducirá a una nueva vida. El peligro les mantendrá vivos pero la muerte saldrá, como una novia, a esperarles al borde del camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para