Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Saffron
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de septiembre de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a puntuarla con un 6 a causa de su flojo guión, pero al final le he puesto un 7 porque a fin de cuentas me lo he pasado pipa viéndola y, sobre todo, porque me flipan las escenas de los cazas. Me parecen una pasada. Tanto en el despegue como en el aterrizaje, como cuando están volando o simplemente rodando por la pista. La fotografía está muy pero que muy bien y las escenas de vuelo son impecables, te transmiten una adrenalina tremenda. Una lástima que el guión sea tan endeble, con bastantes puntos flojos que comento en spoiler.

Puntos positivos:

1. Tom Cruise, estupendo a sus 60 años, con su moto y su chupa todo chulo.
2. Que contaran con Val Kilmer. Un placer verlo.
3. Los cazas. Todas las escenas son espectaculares.
4. Que no hayan caído en la inclusión forzada. El grupo de pilotos de top gun que aparece es realista y podría darse perfectamente en los EEUU de hoy en día. No caen en ideología woke.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El hecho de que Jennifer Connelly lleve ella solita ese bar con un gran aforo es un gran fallo, aunque me provoca más risa que otra cosa. De hecho ni me fijé en ese detalle hasta que lo comentaron otros usuarios en sus críticas.
2. A todos nos gusta un punto de rebeldía en el carácter, pero es que en esta peli es un cachondeo. ¿Disciplina castrense? ¡Qué es eso! Aquí cada uno hace lo que le viene en gana y se pasan la autoridad de sus superiores por donde no da el sol.
3. Caer en el tópico de superiores obtusos e ignorantes, en oposición a un subordinado que sabe realmente lo que hay que hacer y es un compendio de habilidades y sabiduría.
4. Maverick toma un caza para pilotarlo y llegar a velocidad mach 10. No contento con alcanzarla, va más allá hasta el punto de cargarse el caza, por sus santos c*jones. Yo le hacía pagarlo en cómodas cuotas.
5. Eyectarse en mach 10. Ciencia ficción.
6. Todo la historia del hijo de Goose. Que se la tiene jurada a Maverick pero éste le nombra su escolta y vuelve para salvarle la vida porque no pensó, sólo actuó… en fin.
7. Que Hangman aparezca in extremis para salvarles la vida a Maverick y Rooster. Quién se lo podía esperar. Un giro dramático de los acontecimientos totalmente sorpresivo.
8. Que el chulito del grupo (Hangman) al final se enrolle y sea un tío de puta madre y con buen corazón. Más visto que el tebeo.

Alguno más hay pero tampoco quiero hacer sangre de una película con la que he disfrutado bastante y que recomiendo.
14 de febrero de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pues vaya rollo, ¿no?”, le comento a mi acompañante en cuanto se encienden las luces al terminar la proyección. Aguzo el oído para captar las impresiones a mi alrededor: “me ha parecido bastante lenta”, “pues yo estaba esperando que pasara algo”. Tú y todos (plot twist: nunca pasó).

No es que “O corno” no cuente nada, pero casi. Quiere transmitir la fuerza de la sororidad: ‘de las mujeres, por las mujeres, para las mujeres’. Y lo consigue, pero una película no vive de una idea o de un concepto, tiene que contar una historia. Y, si tengo que resumir la historia que cuenta “O corno”, me basta con una frase.

Se recurre continuamente al alargamiento de escenas de forma innecesaria. La duración de una escena tiene que estar justificada; si dura cinco minutos en vez de uno, ha de responder a una motivación, que sirva a la historia. Pero aquí las escenas son largas porque sí, como si eso por sí mismo las dotara de mayor fuerza o significado. Así, nos encontramos en la mitad de la película y estamos casi como al comienzo, con poco más de tres escenas transcurridas. Hubiera funcionado mejor como un corto de veinte minutos.

La sensación global que me deja es de oportunidad perdida.
29 de agosto de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. He visto que la mayoría de los que critican la serie son chicos. Bien, es que es una serie para chicas, igual que esos bodrios de Van Damme, Seagal, y cía son para chicos y a casi ninguna mujer nos gustan. por lo que no tendría sentido que fuéramos en masa a poner a parir esas pelis, porque específicamente son "pelis de tíos". Pues esta serie es para mujeres o gays, así que chicos, evitad ponerla a parir, es muy obvio y está de más, no está hecha para que la veáis vosotros.

2. Muchas críticas feroces dicen que la serie ni es feminista ni refleja la realidad, ¿Y? A mí qué me importa. Me entretiene y me río mucho, a veces me siento identificada, y otras no. La serie no pretende ser feminista ni reflejar la realidad, sino hacer reir, y tienen diálogos y momentos muy buenos, sobre todo en las conversaciones de las cuatro amigas. Dentro de la comedia tiene muchos puntos surrealistas, pero hay que saber ver que es una parodia, una exageración para hacer reir. A mí me gusta ver las vivencias de estas "pijas" de Manhattan, y para nada, como algunos comentan, aspiro a convertirme en una de llas, ni mucho menos.

3. Los personajes: es cierto que Carrie es muy fea y no hay quien se crea que los hombres, generalmente de bastante buen ver, caigan rendidos a sus pies, pero en fin. Samantha es la monda, tremendamente divertida, ingeniosa y abierta sexualmente, sin tabúes. Charlotte, al contrario, es más recatada y princesita, pero la vida le dará algunos palos que la harán poner los pies un poco en la Tierra. Y Miranda es la cínica y arisca mujer independiente que pasa de todo romanticismo. Los personajes están algo estereotipados, pero tienen momentos muy buenos, diálogos ácidos e ingeniosos. A mí Carrie la verdad es que no me cae muy bien, porque a sus treinta y muchos, suele tener un comportamiento infantil y a menudo parece una loca neurótica, pero no logra desmejorar la serie.

4. Para terminar: a modo de resumen, esta serie es divertida y entretenida. Quien le critica que no refleja la realidad, bueno, quizá refleje la realidad de pijas de Manhattan, pero, obviamente, no puede reflejar la realidad de todo el mundo. Tampoco veo el machismo, ya que las 4 protagonistas son mujeres independientes y con diversas visiones de la vida, el sexo, el amor... Así que hay de todo, y nos gustarán más o menos, o nos podremos sentir más o menos identificadas. Para quien dice que están hablando todo el rato de sexo, bueno, es que la serie se llama "Sex and the city", y específicamente se centra en temas de relaciones sexuales y sentimentales entre hombres y mujeres, es su razón de ser; si hablasen todo el tiempo de físca cuántica se llamaría "Physics and the city", pero no es el caso!!
En algunos momentos es cierto que resulta algo tonta y liviana, pero es que no pretende ser sesuda e intelectual, sino simpática y ligera

5. Por cierto, acabo de ver "Maridos y mujeres" de Woody Allen, y en muchos aspectos me ha recordado Sexo en Nueva York, la serie toma mucho de la película, también técnicamente, como cuando los personajes hablan a la cámara como entrevistados por alguien a quien no vemos; esto se puede ver muy bien en el capítulo 1º de la serie
14 de junio de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó esta película yo era una adolescente caguetas que no veía una película de terror ni loca porque me daba miedo hasta ‘La tribu de los Brady’. Eso sí, tuvo tanta fama en su época, que a todo aquel que la iba a ver le preguntaba qué tal, si daba tanto miedo como decían. Para mí eran unos valientes.

Como de eso hace mucho y ya lo único que me da auténtico pavor es la factura de la luz, me dije: “voy a verla, a ver para qué tanto alboroto”. Y yo me pregunto: ¿a alguien le dio miedo ? Por dios, ¡es un rollo! Tres chavales se pierden en el bosque y están venga a discutir entre ellos a gritos; en eso consiste esta ‘película’. ¿Éramos tan naïf en los 90 que este tipo de cintas nos daban miedo? Puede ser, al fin y al cabo también ‘Viernes 13’ y ‘La noche de Halloween’ asustaron a sus generaciones.

No la recomiendo a no ser que seas la persona más miedica del mundo, o que por alguna razón te aterren los bosques, las piedras amontonadas o los hatillos de palos.
16 de marzo de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la factoría Netflix poco se le puede pedir. Si le pides la luna, te da un satélite y vas que chutas. Son especialistas en rescatar a viejas glorias de Hollywood harto recauchutadas y con facturas e hipotecas que pagar. En este caso, Sandra Bullock. La actriz protagoniza este melodrama que no deja de ser un telefilme de sobremesa de los de toda la vida, pero con ínfulas, pues está financiado por Netflix. Mala es, pero también entretenida, las cosas como son. Para pasar un rato sin pensar sin más, pues vale. Pero no hay que esperar más. El nivel es telefilme. Lo que pasa es que como hay dinero de por medio, se permiten contratar actores de renombre.

La trama gira en torno a una ex convicta en libertad condicional que trata de rehacer su vida. A partir de ahí, mucho drama, mucho flashback y reacciones muy viscerales de algunos de los personajes que no se acaban de entender del todo. Un culebrón, en definitiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para