Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Plácido Eldel Motocarro
Críticas 648
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entretenida película es una sátira de las obras y novelas de misterio, y en ella se parodia a algunos de los más afamados personajes de éstas, cómo a Philip Marlowe bajo el seudónimo de Sam Diamond (Peter Falk), al que sigue su secretaria para todo (Eileen Brennen), a Hércules Poirot bajo el apodo de Milo Perrier (James Coco) quien siempre viaja con el capitán Hastings, aquí un simple chófer (James Cromwell), a Miss Marple rebautizada Jessica Marbles (Elsa Lanchester), quien empuja la silla de ruedas de su anciana y traviesa enfermera (Estelle Winwood), al detective Charlie Chan bajo el alias de inspector Sidney Wang (Peter Sellers) a quien “acompañal”, hijo adoptivo japonés “númelo” tres (Richard Narita) y al clásico detective aficionado, aristocrático, inglés y dandi, Nick Charles, aquí llamado Dick Charleston (David Niven) junto a su inseparable y acaudalada esposa, Dora (Maggie Smith). Además no podía faltar el típico y siempre sospechoso mayordomo (Alec Guinness), al que en esta ocasión le falla algo la vista, al que acompañará una cocinera (Nancy Walker), que para no desentonar con el servicio no suelta una sola palabra y tampoco parece oír demasiado bien. Aun así entre ambos mantendrán animadas conversaciones, aunque una no parezca escucharle y el otro jamás mire hacia ella. Y ya sólo nos falta, Lionel Twain (Truman Capote), cómo enigmático anfitrión y propietario de la lúgubre mansión donde se cometerá un crimen durante la cena, justo a los postres… Y éste es el total del elenco que representa esta divertida obra y joya del humor de lo absurdo.

Y ya sin ninguna relación con el largometraje, quiero aprovechar para soltar una reflexión que lleva tiempo rondando por mi cabeza, y es: que a pesar de la mala fama que tienen, jamás leí una obra de crímenes, en la que el asesino fuese el mayordomo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si quieren saber quién es el asesino... o asesina.

En un ambiente lúgubre y cerrado,
después de haber tomado la “fue de ostres”,
es hallado un cadáver a los postres,
y es indigesto tras haber cenado.

Siempre del mayordomo he sospechado
pese a estar muerto junto al bol de Sostres,
y antes de que con vino te encalostres
este enigma ha de ser hoy descifrado…

Los mejores sabuesos han venido,
detectives famosos y ladinos,
todos prestos para este desatino…

“Fílip Márlow”, siempre anda prevenido.
“Márpel”, “Puarot”, ya posan “agathinos”.
Dora, Nick y Chan, abren el camino…

Y si quieren saber quién fue el asesino…
…o asesina, yo se lo digo:
ninguno, o ninguna,
pues a nadie se asesina…
Salvo al ego de los invitados
y al fin de semana allí pasado…

¿O sí…? Hubo un crimen después de todo,
dónde están sino “Tuaín” y el mayordomo
“Bensonseñor” “Bensonseñora”. ¡Señora…!

Sí; creo que ella fue la asesina,
la cocinera vestida de doncella,
fue ella, quien todo ha pergeñado,
ella, que ¡pronto! habrá heredado…
7 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que, sin duda, es la mejor película de terror realizada por el cine español (al menos en la parte que, en esta coproducción, le toca) y también que es el cenit de Amenábar; quien, primero, nos sorprendió en su tesis, luego, nos abrió los ojos, hoy, nos sobrecoge ante los otros, y, después, nos adentrará, una tarde (ya en su ocaso), mar adentro.

Tiene todos los elementos esenciales del género -del buen género-: una historia envuelta de misterio, acompasada por una excelente música que sabe acompañarla, algún buen susto, de vez en cuando, y un final sorprendente.

Además, destaca por dos excelentes actuaciones; la de la australiana Nicole Kidman y la de la irlandesa Fionnula Flanagan. La oceánica, nos deslumbra, con su extrema palidez y sus muy añiles ojos, con escenas donde se palpa el miedo y sobre todo la angustia mientras, la europea, transmite el aplomo de la veteranía a su, por otro lado, veterano personaje.

Es una película apasionante, en un primer visionado, aunque, como ocurre, casi siempre, con las cintas de Amenábar (al menos a mi parecer), pierde, algo, de su glamur, de su fascinación, cuando la vemos en posteriores veces, cuando sabemos ya... su desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, como habrán comprobado, quienes vieron, ya, esta película, ésta plantea, una respuesta a la pregunta: ¿Qué sienten los muertos cuando presienten la presencia de los vivos…? Y que intentaré transmitirles en el soneto que sigue:

Oh pálidos muchachos, oh criaturas,
que os ocultáis a la luz tras negras cortinas,
en aquella mansión entre neblinas,
¿no oís a otros rasgar las vestiduras…?

¡Oh!, ¿no sentís?, ¿no veis?, a esas figuras,
¿venir desde las brumas vespertinas?
–Llaman a la puerta, ¡Madre!, ¿qué opinas?
–Si es vuestro padre habrá… tantas venturas.

Ellas en el umbral… han aparecido,
como tres sombras venidas del pasado,
cómo criados de bien; se han ofrecido.

Pero un viejo secreto es revelado:
sois vosotros, los otros, ved sabido,
y sois vos; quien ha sido exorcizado…

Pero la vida seguirá su camino,
aun después del trágico destino,
aun después de haber fenecido,
de ser velados… y enterrados,
y habitaremos esta morada,
ésta será ya nuestra casa, nuestro hogar,
aunque otros, a ella, la habiten.
A algunos, a veces, les veremos,
a otros no, y otros, por temor; partirán,
pero nosotros aquí, eternamente estaremos….
4 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final se asemeja más a un melodrama que una historia de terror. Esta cinta de la época en que la Hammer y Terence Fisher rescataron, de casi el olvido, a los más encantadores monstruos de la literatura de terror y entre ellos, “El Fantasma de la Ópera”. Y así se rodó esta película que posee todavía esos hermosos tonos celestes, esos matices mates y claros de la vieja fotografía en color (en este caso creo que en Eatmancolor), que a mis ojos, tanto les agrada. Además la última vez que la vi, fue a través de una copia, afortunadamente, bastante buena, por lo que pude comprobar que aún conserva todo su esplendor visual.

Por otro lado la historia es sobradamente conocida y no es ésta su mejor versión cinematográfica, aunque es bastante decente y a la que no le faltan algunas magistrales actuaciones, como las que en ella desempeñan, dos no muy estelares pero sí grandes actores británicos (aunque ninguno naciese en la Gran Bretaña), que responden a los nombres de Herbert Lom, en el papel de Fantasma de la Ópera, y de Michael Gough, cómo su antagonista. Si no los recuerdan, les diré que Herbert Lom fue el capitán Nemo en “La isla misteriosa” (1961) y uno de los integrantes de “El quinteto de la muerte” (1955). Y a su vez, Michael Gough, fue el mayordomo del adinerado Bruce Wayne, en algunas de las entregas de Batman, en las últimas décadas del siglo pasado, y los más, o mejor, las más sibaritas, más le recordaran por “Memorias de África” (1985).

Pero volviendo a la película, pese a su título no es especialmente recomendable para los amantes de la música, y sí además es usted de “los pocos” que no disfrutan con la ópera, en ciertos momentos le podrá aburrir, pero tampoco se apure por ello, pues los números musicales no son muy numerosos, valga la redundancia, y valga ésta cómo final de esta reseña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y pese a que, como ya dije, el argumento es sobradamente conocido, no pude resistirme a dejar de él, unas breves pinceladas, y por no estorbar a nadie que aún la obra no conozca, ni aburrir a nadie innecesariamente, las esbozo aquí, en el spoiler:

Hoy se asoma una ópera al teatro,
es un estreno ansiado... Y esperado.
Pero antes, un fantasma, se ha mostrado,
entre la escena, quinta, y la cuatro...

..Esto ocurre -a la hora veinticuatro-:
cuál cae un telón, cae un ahorcado,
y tras ello, la diva se ha callado,
lo que aplaude, más de un anfiteatro.

Y empieza... Una historia de venganza,
y un misterio, que incita a nuestro empeño,
saber, quién, tras la máscara se esconde…

¿Es un hombre sin alma ni esperanza...?
¿Un hombre al que robaron su alto sueño...?
¿Un sueño, al que nadie ya responde...?

Y olvidó, tanto, quien era,
que olvidó hasta su nombre.
Mas sólo él se propone,
el fantasma sólo anhela,
sólo oír, su obra, por un día,
aun sea entre bambalinas...
4 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producción muy sencilla, muy barata, pero ciertamente interesante, que sin llegar a ser una de las grandes obras del misterio sí se aleja de las típicas elaboraciones de la factoría Hammer. Una película que gustará a los amantes de las historias con suspense y terror psicológico.

Lo que puedo desvelarles del argumento es lo que sigue: Una joven inválida viaja al sur de Francia como respuesta a una carta de su padre, al que hace años que no ve, aunque cuando llaga éste no está, pues, según su madrastra, tuvo que salir por viaje de negocios. La chica, mientras se va enamorando del chofer de la casa, empezará a advertir sucesos extraños y a sufrir de extrañas visiones... El resto deberá descubrirlo usted mismo, si lo desea. Pero le advierto que el final le sorprenderá y que mientras tanto, sin efectos especiales, sin sangre, sin demasiado movimiento y sin espectacularidad, le mantendrá pegado a la pantalla.
11 de agosto de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los setenta (e incluyo en ella al año, 1980), creo que fueron rodadas, algunas de las mejores cintas de terror de la historia, y creo que ésta es una de ellas, junto a "El exorcista", "La profecía" y "El resplandor". Si hay algo fundamental en una película de este género, es la música, y aquí no sólo la hallará al final de la escalera, sino que al comienzo será protagonista, con una gloriosa apertura, para acompañarnos de un modo más sutil, pero imprescindible, a través de su nudo, sin decaer; hasta su desenlace. No es ésta una película de grandes sustos, aunque alguno tiene, pero es intensa de inicio a fin. Este largometraje, es una lección de cómo mantener la tensión ante la pantalla, de cómo narrarnos una historia sobrenatural con muy sobrios efectos especiales, de cómo solventar secuencias, donde se dan muertes violentas, con apenas medio botecito de mercromina.

Una película que con un ya maduro, George C. Scott, como única estrella –eso sí, con una imponente presencia y una gran actuación–, con un bajo presupuesto, sin estar sustentada en el relato de algún escritor de fama y realizada por el televisivo Peter Medak, tenía todas las papeletas para ser un producto desechable, más, para televisión o para el mercado de video, que ya asomaba la patita, pero contra todo pronóstico terminó convirtiéndose en una auténtica joya del cine de terror y misterio. Dejando para el recuerdo, una mansión encantada y una escalera, que en este caso, no era de caracol; pero que merecerá la pena subirla para descubrir lo que al final esconde.
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para