You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.382
7
4 de abril de 2024
4 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que básicamente la historia del debutante James Hawes ya la hemos visto en la gran pantalla, es de agradecer que de nuevo se ponga delante de los ojos de los espectadores el horror de los nazis.
Se nota, en mi opinión, la endeblez de los decorados y por tanto de la fotografía, pero se da por bien empleada la intención de contar la heroicidad de una familia como los Winton, interpretados por Anthony Hopkins y Lena Olin, magníficos cada uno en su lugar.
Últimamente hay muchas películas que declaran estar basadas en hechos reales, supongo que para atraer la atención del público espectador, pero en mi opinión, además de constatar en algunos casos la no verosimilitud de la trama, sobre todo en las películas presuntamente históricas, este hecho no es por si mismo suficiente. Prefiero un buen guion.
Una película que alienta el espíritu, aunque en muchas escenas se te haga un nudo en la garganta, y a veces los ojos se te llenen de lágrimas, es reconfortante para estos tiempos de avance de las ideas nazis.
Vayan a verla.
Se nota, en mi opinión, la endeblez de los decorados y por tanto de la fotografía, pero se da por bien empleada la intención de contar la heroicidad de una familia como los Winton, interpretados por Anthony Hopkins y Lena Olin, magníficos cada uno en su lugar.
Últimamente hay muchas películas que declaran estar basadas en hechos reales, supongo que para atraer la atención del público espectador, pero en mi opinión, además de constatar en algunos casos la no verosimilitud de la trama, sobre todo en las películas presuntamente históricas, este hecho no es por si mismo suficiente. Prefiero un buen guion.
Una película que alienta el espíritu, aunque en muchas escenas se te haga un nudo en la garganta, y a veces los ojos se te llenen de lágrimas, es reconfortante para estos tiempos de avance de las ideas nazis.
Vayan a verla.

6,5
1.258
5
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inglesa clásica, que cuenta la historia de un billete de 1 millón de libras. Basada en el cuento de Mark Twain The Million Pound Bank Note.
Una historia inverosímil que sirve para soportar el comportamiento humano en donde el dinero demuestra que por si solo hace cambiar la vida de las personas.
Del mismo modo la especulación basada en expectativas sin ninguna base hace que las empresas crezcan en beneficios o se desplomen.
Este film que cumple 70 años, vista hoy en 2024 demuestra que siguen sucediendo las mismas cosas que entonces. La gente de forma individual o colectiva sigue teniendo un comportamiento modelado por el egoísmo, la avaricia y la falta de empatía, y las empresas siguen especulando y tratando de expoliar a quién se descuide.
Elenco con actores clásicos ingleses apoyados por una estrella norteamericana. Buenos actores para este tipo de comedia, mejor Ronald Squire y Wilfrid Hyde-White, justito Gregory Peck.
Buen remedio para una tarde de lluvia.
Una historia inverosímil que sirve para soportar el comportamiento humano en donde el dinero demuestra que por si solo hace cambiar la vida de las personas.
Del mismo modo la especulación basada en expectativas sin ninguna base hace que las empresas crezcan en beneficios o se desplomen.
Este film que cumple 70 años, vista hoy en 2024 demuestra que siguen sucediendo las mismas cosas que entonces. La gente de forma individual o colectiva sigue teniendo un comportamiento modelado por el egoísmo, la avaricia y la falta de empatía, y las empresas siguen especulando y tratando de expoliar a quién se descuide.
Elenco con actores clásicos ingleses apoyados por una estrella norteamericana. Buenos actores para este tipo de comedia, mejor Ronald Squire y Wilfrid Hyde-White, justito Gregory Peck.
Buen remedio para una tarde de lluvia.

6,7
6.827
6
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profesora idealista, interpretada de forma notable por Leonie Benesch, a la que ya vimos en la Cinta Blanca de Haneke, se encuentra después de su periodo de formación con la realidad de las aulas. El director plantea un conflicto verosímil, pero que contiene altibajos de guion, que hace poco creíble el desarrollo de algunos nudos de la compleja situación planteada.
Lo que pretende ser realista se convierte en planteamientos poco lógicos a pesar de la dificultad que arrastran.
El formalismo utilizado por el director en los tiempos y la utilización casi en exclusiva de un limitado entorno de rodaje confiere a este film cierto olor a telefilm, sin que esto en si mismo sea ni bueno ni malo.
Creo que tiene más de film familiar, que de muestra de un micro mundo del que sacar conclusiones de tipo general. Aunque evidentemente todos formamos parte del mundo y llevamos a todas nuestras actividades "la mochila" de nuestra vida.
Los conflictos que se plantean dentro de un colegio son totalmente posibles, y me llevan a preguntarme ¿en la escuela española, se protege así a los alumnos, existe solidaridad entre los profesores, se cumplen las normas establecidas? Es un buen ejercicio para que la vean enseñantes españoles, y comparen esta experiencia alemana con la que ellos experimentan día a día.
!Profes! !vayan a verla!
Lo que pretende ser realista se convierte en planteamientos poco lógicos a pesar de la dificultad que arrastran.
El formalismo utilizado por el director en los tiempos y la utilización casi en exclusiva de un limitado entorno de rodaje confiere a este film cierto olor a telefilm, sin que esto en si mismo sea ni bueno ni malo.
Creo que tiene más de film familiar, que de muestra de un micro mundo del que sacar conclusiones de tipo general. Aunque evidentemente todos formamos parte del mundo y llevamos a todas nuestras actividades "la mochila" de nuestra vida.
Los conflictos que se plantean dentro de un colegio son totalmente posibles, y me llevan a preguntarme ¿en la escuela española, se protege así a los alumnos, existe solidaridad entre los profesores, se cumplen las normas establecidas? Es un buen ejercicio para que la vean enseñantes españoles, y comparen esta experiencia alemana con la que ellos experimentan día a día.
!Profes! !vayan a verla!

7,2
39.161
10
1 de enero de 2020
1 de enero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese nos cuenta una historia larguísima, pero tan bien contada, que a un espectador como yo, de cerca de 70 años, no le entran ni ganas de ir al baño. ¡Un récord casi cuatro horas de abstinencia!. Bueno reconozco que esto no tiene nada que ver con la película, pero es un indicio. Con unas interpretaciones muy buenas, la dirección me parece magistral. Te vas instalando en la historia, sin casi altibajos, y cuando acaba lo entiendes perfectamente que tenía que acabar. La vida de las personas suele suceder así. Por cierto, la vi en pantalla de cine, en la tele será buena pero no extraordinaria como resulta en el cine.

7,2
4.051
5
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título es el que Matteo Garrone debería haber puesto a su película. Nos cuenta la terrible historia por la que transitan las personas que quieren llegar a Europa desde África en busca de una vida mejor. Pero no nos cuenta el origen de los señuelos que por los teléfonos móviles y televisiones reciben, sobre todo, los más jóvenes que les hacen presagiar una vida más fácil al otro lado del mar.
Tampoco nos cuenta que sucede cuando llegan a las orillas de Europa.
Desconozco la intención del director, pero los blancos no salen, directamente, en la película, por lo que solo nos relata penuria tras penuria los sufrimientos de las personas africanas infligidos por otros africanos muy malos que se aprovechan de ellos, los martirizan y si es necesario los matan.
La forma de contar estos horrores, aunque evidentemente no nos dejan indiferentes, no nos emocionan. Son como los segundos horribles que nos muestran en cada informativo de la televisión pero en 121 minutos. ¿Qué les parece dos horas y un minuto de horrores y nadie se levanta de su butaca del cine y se marcha? Es como si esperaran que pasará algo de verdad que no se nos haya contado miles de veces.
O sea relato parcial y plano de esta horrible realidad.
Si tienen algo mejor que hacer, óbvienla.
Tampoco nos cuenta que sucede cuando llegan a las orillas de Europa.
Desconozco la intención del director, pero los blancos no salen, directamente, en la película, por lo que solo nos relata penuria tras penuria los sufrimientos de las personas africanas infligidos por otros africanos muy malos que se aprovechan de ellos, los martirizan y si es necesario los matan.
La forma de contar estos horrores, aunque evidentemente no nos dejan indiferentes, no nos emocionan. Son como los segundos horribles que nos muestran en cada informativo de la televisión pero en 121 minutos. ¿Qué les parece dos horas y un minuto de horrores y nadie se levanta de su butaca del cine y se marcha? Es como si esperaran que pasará algo de verdad que no se nos haya contado miles de veces.
O sea relato parcial y plano de esta horrible realidad.
Si tienen algo mejor que hacer, óbvienla.
Más sobre MARDOMINGO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here