Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with ChuckyGoo
Críticas 296
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de noviembre de 2008
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven DG, interpretada por Zooey Deschanel (quien fue chica Shyamalan en "El incidente") es arrojada a una tormenta por los "chaquetaslargas", secuaces de la bruja Azkadellia, y transportada al mundo de Oz. Allí será perseguida por gnomos, y conocerá en el camino a tres amigos: Glitch (Alan Cumming), un hombre con una cremallera en la cabeza y al que le falta medio cerebro; Raw, un felino visionario gracias a su corazón; y Cain, un ex-Tin Man, es decir, policia de Ciudad Central hasta que se descubrió que formaba parte de la resistencia.

Como podreis comprobar, la premisa argumental es muy parecida a la de "El Mago de Oz", sin embargo, para alivio de los más puristas, no se trata de un remake moderno, sino de tomar algunas referencias para crear una historia completamente nueva. Gracias a Dios, no es una revisión que se dedica a copiar descaradamente al original, pues se sabe perdedora ante la comparación con semejante obra maestra.

La cinta es muy larga, verla del tirón supone un verdadero esfuerzo para el espectador, ya que no siempre mantiene el interés, pero, por otro lado cumple en ambientación, variedad de escenarios, diversidad de criaturas,... en definitiva, todo lo que se pide a una cinta fantástica.
Un producto para televisión por encima de la media.

Lo mejor: la protagonista tiene encanto.
Lo peor: el doblaje español deja que desear, parece hecho a contrarreloj.
4 de enero de 2007
44 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que mirar la fecha de esta producción dos veces, porque esto es un cocktail entre una película de Paco Martinez Soria y un bochornoso producto de Pajares y Esteso.

Arturo Fernández intentando hacernos creer que las mujeres se lo rifan, ocultando sus arrugas a base de moreno y tatuajes, creo que en botox le gana a Marujita Díaz. Kira Miró todavía se cree que su papel consiste en algo más que el de bajarse las bragas y profundiza en su sufrido personaje de prostituta cubana con un hijo y que se está pasando a todo el mundo por la piedra para comprarle los Reyes ¿les suena?, con lágrimas y rimel en los ojos intenta meter algo de drama mientras que nos partimos la caja. Loles León repitiendo el eterno papel de Paloma Cuesta, su único registro, aunque en esta ocasión lo de "salidorra" creo que es de cosecha propia. En fin, que ya me he cansado de despellejar al reparto... porque porque como empecemos con MAM y Quimi no va a quedar sitio para catalogar esta perlita como se merece.

Ideal para ponersela al abuelo verduliento, que disfrutaba con las mama chicho, para grandes y pequeños porque la familia que vea está película unida permanecerá unida para siempre por este producto que no conoce de generaciones y sí degeneraciones. Un "revival" de nuestro cine más avergonzante.

Y llegados a este punto debo hacerles mi más sincera confesión: me la esperaba peor. Por lo menos la historia tiene algo de cuerpo (y no me refiero a la escultural Kira ni a los 4 cantamañanas en tanga), afortunadamente el ridículo de todos los actores está muy equilibrado, la solidaridad entre ellos es aplaudible, así como su facilidad para amoldarse a la escena más bochornosa. Alguna carcajada sí que se echa.

Lo mejor: que no salga Segura
Lo peor: es lo más perullo del lugar
23 de septiembre de 2005
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera escena podemos averiguar que ABIERTO HASTA EL AMANECER es una película inteligente y no menos cuidada, en la que se nos muestra un claro ejemplo de que la comercialidad no es incompatible con la calidad.

La película tiene dos partes bien diferenciadas: la primera, más sensata y estudiada, nos deslumbra con diálogos brillantes tan propios de Tarantino desgajandonos la relación que mantiene una pareja de criminales con una familia a la que han secuestrado, los cuales se verán obligados a ayudarse. Y la segunda, donde todo un local entero se convertirá en un hervidero de vísceras, sangre y alcohol, dejando ver ese lado tan característico de Rodríguez, donde se suceden los tiroteos y la acción se dispara por completo.

Toda la película se redondea con la madura relación que mantiene Harvey con sus hijos y el componente religioso que éste encierra como padre de familia protector, por lo que la película transpasa un poco la mera barrera del entretenimiento y los que quieran buscar más allá pueden encontrar algún valor en ella.

Lo mejor: La Teta Enroscada.
Lo peor: Las secuelas.
21 de abril de 2010
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de la mismísima Clarice Starling se tratase, Juliane Moore se zambulle peligrosamente en una investigación que ya desde el comienzo, y sin ser muy avispado, podemos vaticinar que le acabará saliendo cara. Pocos guiones interesantes deben de llegarle a la Moore (que parece reafirmar el tópico de "no hay papeles buenos para mujeres después de los 50) para que desperdicie su enorme talento en este thriller de terror de manual.

Tras un inicio prometedor que consigue asustarnos, la cinta se desfinla como un globo y no hace más que que vagar en un "déjà vu" constante, con un climax final digno de una tv movie. El espectador acompaña a la actriz más pecosa de Hollywood, esta vez convertida en pseudo-detective, en sus andanzas por bosques solitarios, allanando casas destartaladas llenas de grafitis, donde no se puede pillar otra cosa que un infarto de miocardio o un ataque de risa gracias a algún secundario pintoresco. Las situaciones son un tanto repetitivas y los giros y "sorpresas" del guión, a parte de no estar nada currados, no nos impactan demasiado, pues solemos adelantarnos a ellos.

El inquietante Jonathan Rhys Meyers es el otro plato fuerte de la cinta, protagonizando los momentos de mayor terror. Un personaje difícil del que el actor sale airoso. Las actuaciones de los dos protagonistas son lo único destacable de la cinta.

Si eres amante del terror, no le exiges mucho o no tienes mucha edad, se puede disfrutar, pero el hedor a refrito huele desde lejos.

Lo mejor: Ir descubriendo al personaje de Meyers.
Lo peor: se ahoga en un mar de copias.
14 de marzo de 2008
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvable adaptación de otra saga de género fantástico, aunque no haya nacido para competir en primera división, "Las Crónicas de Spiderwick" consigue mantener nuestra atención durante sus 90 minutos de metraje, incluso me pareció mejor que "Harry Potter y la Órden del Fénix". No obstante, la cinta tiene algunos fallos, quizá sea demasiado infantil y le sobren algunos momentos pastelosos y, desde luego, no estamos ante una película redonda, pero que sí se va haciendo más entretenida conforme avanza el metraje. Los efectos especiales y las criaturas que aparecen en la pantalla hacen el resto.

En el reparto sobresale la jóven promesa Freddie Highmore (visto en títulos familiares tan conocidos como "Charlie y la Fábrica de Chocolate", "Descubriendo a Nunca Jamás" o "Arthur y los Minimoys") y que interpreta un doble papel, la estrella televisiva Mary-Louise Parker (que, por una vez, abandona el mundillo de los telefilms) o David Strathairn (el único que no me convenció mucho en su papel).

Si se tienen grandes espectativas el conjunto puede resultar algo flojo, pues se trata de un título poco ambicioso, pero que cumple con las dosis de fantasía, aventura y entretenimiento familiar. Disfrutable sobre todo por los niños, aunque los mayores también pueden evadirse un rato.

Lo mejor: la parte final.
Lo peor: el conjunto no sobresale en ningún aspecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para