Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer film de ciencia ficción de calidad que vi, cierto que estoy pensando más con el recuerdo de verla en una sesión de tarde de finales de los 70 siendo yo un crio que de un modo objetivo, pero, inolvidables los cierres de seguridad que tiene la casa del doctor Morbius, la avanzada tecnología abandonada de los Krell, la asombrosa naturaleza del ente y sus ataques.
Una de esas películas con una idea genial que lo fundamenta todo.*
La expedición enviada para investigar lo sucedido allí, no tienen nada que envidiar a cualquiera de las tripulaciones del Enterprise, por lo menos en lo que a uniforme se refiere y las panorámicas del planeta aun hoy son bastante resultonas.
Y ahora me acabo de enterar que la historia y los personajes están inspirados en una obra de Shakespeare," La tempestad."
Solo su banda sonora, quizá innovadora en su día, hoy día me chirría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Ya he comentado por ahí que los enemigos que más me inquietan son los que apenas se muestran a lo largo de la película, y que parecen indestructibles, aquí el ente no es otra cosa que el subconsciente del doctor Morbius.
12 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que la vi, creo que a mediados de los 80, la pusieron por televisión y consiguió inquietarme, no solo porque no había visto antes una película de este tipo, digamos de virus, sino también porque esta "cosa" que arrasa el pueblo viene del espacio y eso lo hacía más temible.
Creo que la primera media hora es lo mejor que tiene, con los dos médicos inspeccionando el pueblo y viendo los daños que ha hecho el satélite que ha caído allí, (esa parte de la película me ha recordado a Phantoms del 98 .)

Ahora que la acabo de revisar me ha parecido demasiado acartonada, todo lo que tiene que ver con el complejo de investigación, los pijamas que llevan a lo Star trek, la cafetería donde se alimentan a base de pastillas, me ha parecido todo muy cutre, además de que se desarrolla en un solo lugar y la manera de hacer la película no ayuda resultando bastante pesada.
Solo la he podido seguir porque la investigación está explicado de forma que he podido entenderla, como qué hacen para averiguar el tamaño que tiene o como se transmite el virus, y aunque creo que en su momento la vi completa, no recordaba si lograban contener o no el virus, y eso también me ha animado a terminar de verla.
2 de enero de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo sin saber por qué es como es el personaje de Christopher Plummer , el argumento es "curioso", con el hombre más rico del mundo que no quiere soltar un céntimo por el rescate de su sobrino al que dice apreciar sobre todos los demás parientes, pero una buena película al margen de que esté basada en hechos reales o no, debería explicar mejor un personaje así, sus excentricidades dan para un rato de película pero uno quiere que se encuentre con algún dilema...
Otra cosa es que la protagonista, la que hace de madre del chico ,Michelle Williams , trabaja realmente mal por lo menos aquí, no sé si es cosa suya o es por culpa de las indicaciones del director, pero en ningún momento parece natural, y eso no ayuda a que la película resulte emocionante.
22 de mayo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oír la música de Jerry goldsmith para "Alien el octavo pasajero" mientras un grupo de expedicionarios camina por una verde pradera me resulta muy poco acertado, esa música estaba hecha para acompañar lugares lúgubres, no lagos y pinares.
No pensaba ver esta película, pero la verdad es que algo me intrigaron "los ingenieros", y estaba dispuesto a ver la continuación de "Prometheus" para ver qué pasaba con ellos, que tenían que ver con los xenoformos y con todo lo demás.
Lo único salvable de todo esto es el corto Alien: Covenant - Prólogo: The Crossing , que crea unas expectativas que esta película no cumple para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Muy spoiler),_ mira que matar a toda la población de "ingenieros" nada más llegar a la ciudad, si yo lo que quería era conocer su cultura, ja,
Una cosa que leí por ahí es que quizá le vendría bien la ayuda de James Cameron para hacer la siguiente, eso no, James Cameron hizo la última buena película de Alien, que es mi película preferida por cierto, pero después de ver Avatar he llegado a la conclusión de que no es el fuera de serie que yo creía.
17 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi hace unos años, no se me ocurrió verle ningún parecido a “Con la muerte en los talones”, leído un comentario en que menciona esto, para mí bajó algo de categoría, porque consideraba “La conspiración del pánico” un film original, pero sin duda es una buena película.

Barajé muchas posibilidades al pensar en qué o quién estaba dando ordenes a los dos protagonistas y es precisamente en este punto, en que yo sí que pensé que se habían copiado de otro clásico del cine.*

Aunque ese plagio es más descarado, (puede que precisamente por eso no me molestara), quizá el espectador se sienta un poco defraudado.

Pero no me parece una película pretenciosa, más bien creo que simplemente le "invita" a ser la vista gorda y que siga divirtiéndose con la película, porque tiene una segunda parte sin desperdicio y en que se nota la mano del director de Indiana Jones y El Templo Maldito, claramente en la secuencia del aeropuerto: en el carrusel de clasificación del equipaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Es el momento donde “presentan” la computadora de defensa, clara copia de HAL 9000.

Les parecerá una tontería, pero para mí Billy Bob Thornton hace aquí uno de sus mejores papeles.

¿Se han fijado en que cuando “Thornton” deja solo a “Shia LaBeouf” en la sala de interrogatorios, cuando vuelven por él para que pueda hacer una llamada, hay lo que parece una hoja de cómic sobre la mesa? , como si le hubiera dado tiempo de hacerlo él mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para