Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
You must be a loged user to know your affinity with Fej Delvahe
Críticas 681
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de abril de 2007
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Quién hubiera sido William Holden para tener la suerte de hacer esta película magnífica, de las mejores 30 películas de amor-enamorados en la historia del cine, a la vera de Nancy Kwan, y besarla-abrazarla con la pasión y la sabrosura que lo hace acá en una escena de las más sensibles del cine!

Maravillosa película, para mí la mejor de Richard Quine, de Nancy Kwan y puede que incluso de William Holden; una historia singular y conmovedora, valiente, donde se exalta el tener amores y la bendita atracción y mezcla entre personas de continentes, culturas, formación, rasgos distintos o edades diferenciadas (por un lado él, un arquitecto de 40 años, metido a artista o pintor de cuadros, hombre ilustrado, y por el otro ella, una preciosa prostituta china de Hong Kong, analfabeta, con tan sólo 20 años de edad). Inaudita historia llena de imantación de todo tipo, que agarra al espectador desde el primer minuto y lo cautiva de tal manera que uno quisiera seguir a la pareja y su deslumbrante historia de amor incluso más allá del "The end".

Nancy Kwan, tiene una página web en inglés y chino, interesantísima para quien quiera profundizar en su biografía y saber cosas de ella que pocos saben. Se la recomiendo: www.nancy-kwan.com así como le recomiendo a cualquiera que no haya visto esta singular película que intente por todos los medios hacerlo; no quedará defraudado, seguro.

Fej Delvahe
31 de octubre de 2011
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia que nos cuenta este filme, sus personajes principales son profesionales financieros, de los que visten modélicamente y son peritos en el “dar gato por liebre”, "yuppies" que ganan sueldos elevados por “comprar y vender humo”, por mentir como ladrones de cuello blanco, tipos que han hecho del servicio a los dioses “Mammon y Mentira” su diaconado existencial. Entre ellos hay niveles y jerarquías, desde el que llega al edificio en helicóptero porque es el mandamás de la torre de cristal, hasta el simple empleado doctor en física o ingeniería que ha preferido trabajar ahí haciendo de contable de números o revisor de estadísticas, atraído por los altos sueldos que ofrecen estas empresas “vendehúmos” a quienes ingresan y sirven a su negocio “sectario-mammónico”.

Uno de estos empleados que trabaja frente a una pantalla de ordenador mirando números, una noche que se queda a trabajar más horas de la cuenta descubre que el gran negocio de la “Mentira y compra-venta de mentiras” a los que se dedica su empresa sin freno de ningún tipo, ha superado todos los límites de sobrevivencia y está a punto de reventar. Cuando informa a su inmediato jefe y éste al que tiene por encima y así hasta llegar la alarma al dueño y Sumo Sacerdote del tinglado estafador, observamos atónitos algo que el guionista y director de este filme, J.C. Chandor, describe a propósito con enorme fidelidad a la realidad: esto es, que los desalmados financieros, exitosos expertos del negocio de estafar a lo grande, cuando de repente rompen su gran saco de tanto llenarlo, se sorprenden como si no supieran la pura y obvia lógica conocida del universo, donde no hay cosa que crezca ilimitadamente sin su correspondiente reventón.

Es decir, es como si los que trabajan en una fábrica de armas, cuando estalla un conflicto bélico en un país donde son vendidas sus piezas, se sorprendieran repentinamente de que la gente esté muriendo en esa guerra con las armas que ellos han fabricado. De igual manera, los más representativos responsables del desbarajuste financiero que cuenta el filme “Margin Call”, se muestran conmocionados, confusos, como si no supieran las consecuencias de los actos que llevan realizando durante años, como si su inmensa cabronada de la que viven y a la que han hecho crecer sin límite de ningún tipo, de repente fuese un acontecimiento que no esperaban. Dan ganas de reír, de un largo ¡ja, ja, ja!, por esta reacción casi de ignorancia de los responsables de la felonía, pero está creiblemente filmado por J.C. Chandor; pues esa clase de individuos viven tan enajenados en su trabajo de mentirosos al servicio de la Mentira, tan cegados en sus propios intereses “mammónicos”, que olvidan la maldad de lo que hacen, su responsabilidad ante el resto de seres humanos, ante su conciencia y ante Dios.

... / ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se revela el punto crítico e inminente de explosión, el aparente “shock” que manifiestan los altos empleados financieros con su típica imagen de personas inmaculadamente vestidas, dedicadas durante años a la cabronería de sumar riquezas fáciles a través de estafar y mentir, es un “shock” o consternación bastante contenido, entre otras causas porque son los que menos tienen que perder, ya que han acumulado riquezas de sobra para el resto de sus vidas. Por supuesto, el Sumo Sacerdote y sus secuaces más íntimos en la cúspide del Negocio Bestial (en sintonía con la Bestia Reina de este Mundo), todos ellos con los cuernos retorcidos en el asunto, además de conocer muy bien la gravedad del abuso al que se dedican y al grado de explosión que lo han conducido, se hacen los ingenuos o desconocedores, pues al fin y al cabo son los máximos representantes de la “Mentira y Mammon”, y además, este desastre, como todo desastre, es uno más que puede hacerles ganar mucho dinero o escalar en la jerarquía de las riquezas “mammónicas”.

En definitiva, que el negocio se hunda no es nada grave para los máximos capitostes de la megaestafa, ya que se trata de un tipo de capitanes y segundos de a bordo acostumbrados a vivir siempre al filo del abismo y para cuando la caída se produce, suelen tener preparada para ellos solos, una lancha en la cual salvarse, seguir a flote y encima ganar más dinero u otra clase de poder mundano con el mortífero hundimiento.

Como es bien sabido, y esto incluye todo tipo de crisis, sufrimientos, fracasos o la muerte, no hay ningún aspecto de la realidad que afecte a todos por igual, siempre hay quien convierte la desgracia de los otros en su gran fortuna o más aumento de su fortuna. Esta película es una magistral puesta en escena, ya teatral ya cinematográfica, de esa obvia realidad tan vieja como el mundo.

Fej Delvahe
30 de agosto de 2008
60 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme película sobre Juana de Arco, una mujer que existió realmente en la Francia del siglo XV, una joven mujer iluminada, de idiosincrasia muy religiosa, visionaria y también corajuda-valiente.

Esta versión de Luc Besson sobre la vida de Juana de Arco, santa para el mecanismo burocrático y los chupatintas del Vaticano a partir del siglo XX, es sin duda una magnífica obra y manera de exponernos la biografía de quien fue una mujer excepcional, una asombrosa heroina que marcó un hito en la historia de Francia.

Luc Besson usa espléndidamente la belleza de la actriz Milla Jovovich (si después de este filme aún hay tipos que prefieren considerar a Milla Jovovich más como modelo que como actriz, con el fin de descalificarla, entonces ¿cómo podremos llamar actrices a Margarita Xirgu, a Eva Gäelle Green, a Jane Fonda o Sofía Loren, entre muchas otras cuyas caras bonitas no quita para nada su excelente hacer a la hora de interpretar papeles de cine o teatro?).

Luc Besson, desde mi punto de vista ha logrado la versión más apasionante, plástica, por supuesto colorida, estética, atractiva, aleccionadora, bien explicada y próxima a lo sucedido históricamente, de cuantas se han hecho sobre la tal Juana hasta el día de hoy.

Sobresaliente esa media hora final donde, los diálogos entre su consciencia o la parte más consciente de su mente visionaria (personificada por Dustin Hoffman) y ella la Juana de carne y hueso, la famosa Juana al borde de la hoguera, hacen que se confronte duramente consigo misma, hasta sudar, rebrincar y reconocer que sus supuestos religiosos o misión divina pudo deberse mucho más a lo que había sufrido, sentía y ansiaba que a un mensaje, mandato o envío de Dios.

Una película de indiscutible calidad. Muy buena y recomendable sobre todo para la gente que piense algo más que superficialmente.

Fej Delvahe
14 de septiembre de 2007
58 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película la hubiese firmado Alfred Hitchcock o Luis Buñuel (pues su desarrollo de auténtico suspense, intriga, nerviosismo, interés y humor negro es de una calidad de primer orden), estaría en boca de todo el mundo desde hace más de cuarenta años; pero la dirigió un genial intelectual de brotes interpersonales bastante antipáticos, lo cual sin duda no le ha ayudado mucho a la hora de ser considerado con tantos honores como otros directores que incluso habiendo alcanzado fama mundial, no le llegan a Fernando Fernán Gómez (haciendo cine) ni a las corvas de las extremidades inferiores.

Película sorprendente, de construcción sobresaliente, donde cabe destacar el papel y la idiosincrasia de los personajes-hermanos (medio lelos) de la señora mandona y siempre enlutada. Esa pareja de "inocentes", que interpretan a la perfección Jesús Franco y Rafaela Aparicio, nos muestra a la perfección el perfil psicológico de los adultos infantilizados, memos, zopencos o alelados, que a los ojos de todos pueden pasar por los más tontos e ingenuos, pero que en el fondo también suelen ser los tipos más perspicaces que ven lados de la realidad que a otros se les escapa.

Fej Delvahe
17 de agosto de 2008
55 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo principal del filme se desarrolla en las vastas tierras desérticas del interior de Australia. Ahí, tres personas van a tener un encuentro, unas vivencias extraordinarias. Por una parte una muchacha (Jenny Agutter) y un niño, hermano de la anterior (Lucien John), ambos procedentes de la sociedad blanca y burguesa de Sidney; por el otro lado un adolescente aborigen de Australia (David Gumpilil).

Los dos primeros, se ven repentinamente solos y perdidos entre el amplísimo horizonte de tierras australianas (un medio que les es extraño), hasta que se encuentran con el joven aborigen quien les ayudará a sobrevivir en este gran espacio que a él no le resulta foráneo sino familiar, ahí enseñará a los dos "ciudadanos" cosas vitales que no se suelen aprender en el sistema escolar de la ciudad (donde lo más importante parece ser el uniforme, la vocalización y otras pijadas intrascendentes para la vida); por ejemplo les abrirá la mente a conseguir agua en medio del desierto; a cazar lagartos, canguros, aves, para alimentarse; a curar quemaduras solares; a gozar de la desnudez o de baños en parajes paradisiacos, etc., experimentando de esta manera una calidad de vida distinta, una calidad de vida sensacional y por lo mismo inolvidable, porque la memoria la consagra en lo recóndito de las vivencias maravillosas ("Esa es la tierra del contento perdido. Veo su brillante llano, los felices caminos por donde fui y que no pueden volver".).

Fílmicamente, el director Nicolas Roeg, nos expone la distancia tan enorme que hay entre la civilización ciudadana a base de ladrillos bien alineados que forman las fachadas y los nidos cuadriculados que nos sirven de hábitat, esto por una parte, y la civilización de las piedras desordenadas y bellamente alentadoras de libertad sobre los espacios abiertos de la Naturaleza, por otra parte. Desde el lado A, las ciudades, se suele ir hasta el lado B, los lugares abiertos e inhóspitos, ya de excursión o de paseo, ya por puro esparcimiento (que incluye el destruir, matar por matar o por deporte). Este hecho concreto le causa un tremendo impacto al nativo aborigen cuando es testigo de como unos cazadores blancos matan varios animales con disparos de rifles atronadores, sin necesidad verdadera.

En resumen, un filme sobre ecología, donde se denuncia que la relación de los seres humanos aparentemente "incivilizados" es racionalmente civilizada con la Naturaleza, y en cambio la relación de los hombres supuestamente "civilizados" es desconsideramente incivilizada con ésta.

Fej Delvahe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para