Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2022
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en las memorias del escritor JR Moehringer, la película se centra en la niñez, educación y etapa más joven del niño, el cual sufre un vacío muy importante ante la figura de un padre tóxico e inexistente, una necesidad para el muy importante que consigue paliar gracias a su tío Charlie y a su dedicada madre.

La historia comienza en 1973, cuando JR de 9 años junto a su madre Dorothy se mudan por problemas de dinero a la casa de sus padres en Long Island, allí vive la madre y su padre cascarrabias. El hermano de Dorothy, Charlie también ha establecido su residencia permanente en la casa, cuando comienza a conocer al pequeño JR se da cuenta rápidamente de que el niño es sensible e inteligente, lo que hace que le anime a leer libros. Su madre tiene la confianza de que podrá ir a la universidad de mayor. Su tío Charlie que es dueño de un bar, comenzará a ejercer de padre dándole toda clase de consejos...

Hay dos partes en la película, la primera me parece muy interesante, en cambio, la segunda desde que llega a la universidad se me hizo bola, la historia decae un montón y pierde mucho interés. El director George Clooney se empeña en rodar un film bienintencionado y que guste a todos recordándonos continuamente lo afortunado que ha sido de tener al tío Charlie en su vida, impartiéndole toda su sabiduría, cuidándolo y creyendo en él sin ningún género de dudas.

El filósofo de bar el tio Charly está interpretado por Ben Affleck que no me extrañaría que tuviera una nominación al Óscar como actor secundario, ya que hace un gran papel. Los dos niños que interpretan a JR tanto Tye Sheridan de mayor como Daniel Ranieri de pequeño están fenomenales. Y la madre y abuelo son Lily Rabe y Christopher Lloyd. 

Un film discreto, que se deja ver bien, pero que podía haber sido más interesante.
Destino Arrakis.com
1 de octubre de 2020
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película de Florian Zeller que basándose en su propia obra de teatro, nos descubre el interior de un enfermo de Alzheimer desde su propio punto de vista. Donde la interpretación de quienes son las personas a su alrededor cambian constantemente creando un universo incomprensible. 

Anthony Hopkins interpreta a Anthony un anciano con demencia que se resiste a que le ayude su preocupada hija Anne (Olivia Colman). La memoria comienza jugarle malas pasadas y todos los detalles de su vida y quien es, comienzan a verse dañados. 

Una inteligente táctica nos muestra como los personajes que aparecen cambian de papel, lo que hace que la confusión y desorientación del enfermo la veas con su perspectiva. 

En el reparto además de la gran Olivia Colman podemos encontrarnos a Mark Gatiss, Imogen Poots, Rufus Sewell y Olivia Williams.  Pero el gran protagonista es Anthony Hopkins que crea un grandísimo personaje con una mirada perdida y confusa, repitiendo continuamente diálogos y dándonos una imagen psicológica muy perturbadora de lo que llega a ser esa terrible enfermedad.

Una historia apasionante y dura que gano en el Festival de San Sebastián el merecido premio del público.
Destino Arrakis.com
28 de mayo de 2020
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que se me ha encogido el corazón viendo este conmovedor drama dirigido por Yen Tan, un director estadounidense nacido en Malasia que también ha escrito el guion basándose en un corto que hizo de la misma historia.

Adrian llega a casa para visitar a su familia en las afueras de Forth Worth para Navidad. Tiene 23 años y vive en Nueva York, siempre quiso alejarse de donde nació. Temeroso de su padre un hombre rudo, veterano de Vietnam.

Su madre Eileen en cambio es más cariñosa. El hermano menor Andrew de unos 12 años, tiene acné e inquietudes que quedan frustradas por vivir dentro de una familia profundamente religiosa. Adrián quiere contarles un terrible secreto, pero no encuentra el momento adecuado, ni la valentía necesaria. Encuentra en su ex novia Carly, una chica coreana que conoce desde la infancia una amiga con quien hablar…

El nivel dramático de la película es alto, y puede ser que consiga que eches alguna lágrima. Aunque la película no intenta buscarlo con escenas bruscas, sino que por medio de diálogos sutiles que realmente emocionan.

Los cuatro protagonistas principales Cory Michael Smith, Jamie Chung y los padres Virginia Madsen y Michael Chiklis están fantásticos componiendo muy bien esta familia con graves prejuicios.

1985 fue un año decisivo para la propagación del Sida en Estados Unidos dentro de las comunidades homosexuales, toda una pesadilla que el director ha logrado con una fotografía en blanco y negro con mucho grano contarnos esta gran historia con mucha ternura.
Destino Arrakis.com
9 de diciembre de 2018
67 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine con humor absurdo, unos guiones disparatados que comenzaron los hermanos Marx en los años 30 y que gracias a las películas de los hermanos Zucker y Jim Abrahams "Aterriza como puedas","Top Secret","Agarralo como puedas" o "Hot Shot" que cosecharon mucho éxito en los años 80 parodiando films taquilleros, con gags muy divertidos y elaborados, consiguieron revitalizar un género durante aquella época. Hoy en día se producen menos, salvo algunos directores como Quentin Dupieux, Jim Hosking o Yorgos Lanthimos que continuan en esa línea del absurdo.

Fue en aquella década de los ochenta cuando José Luis Cuerda estrenaba "Amanece que no es poco" logrando captar la atención del público y la crítica con una comedia loca y disparatada, han pasado treinta años y vuelve nuevamente a contarnos una historia distópica y delirante con su nueva película "Tiempo después"

La idea loca de que toda la sociedad vive en un edificio (el de la avenida de América) en pleno desierto de Monument Valley, gobernado por un rey imbécil y un par de guardia civiles tontorrones. Cuando el proletariado, por así decirlo (que son los parados) malviven en un bosque cercano. Y que todo se revolucionará cuando uno de los parados va a vender limonada a los que viven en la torre... Me lo cuentan así y me parece una historia divertida, pero cuando ya llevo quince minutos de película y no me rio en absoluto, sino que asisto a continuos diálogos de lo más estúpidos empiezo a tener verguenza ajena.

El despropósito de ver a actores tan buenos como Blanca Suárez, Roberto Álamo, Antonio de la Torre, Carlos Areces o Miguel Rellán diciendo esa sarta de idioteces sin gracia ninguna, ha conseguido que no entre para nada en la historia y exceptuando un par de gags que pueden resultar graciosos y lo demás es bastante penoso.
Destino Arrakis.com
22 de marzo de 2018
46 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito que tuvo "Cien años de perdón" Daniel Calparsoro nos cuenta esta historia de un matemático esquizofrénico (que raro) basado en la novela de Paul Pen con guión de Jorge Guerricaechevarría, Chris Sparling y Patxi Amezcua.

Tras un magnífico debut como director en "Tarde para la Ira" Raúl Arévalo protagoniza la peli junto a Aura Garrido y Belén Cuesta, un thriller embarullado con una propuesta difícil de creer con unas muertes ocurridas en el mismo punto y mismo dia en el transcurso de diferentes años.

Pero el patrón y las secuencias numéricas que investiga el matemático son realmente absurdas, dejando al espectador con la sensación de estar viendo algo en lo que el azar o un complot bien estudiado podrían llevar hipoteticamente a esas situaciones tan rocambolescas, asi la poca credibilidad del asunto hacen que te salgas de la historia completamente.

La película sin embargo tiene buenas interpretaciones y está bien llevado el suspense, pero la incomprensión y poca explicación de lo que sucede en la pantalla es un grandísimo fallo.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para