Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
You must be a loged user to know your affinity with Mostro
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de febrero de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues es entretenida.

No soy muy de romances, suelen ser muy pastelosos y ñoños. Es por eso que no me esperaba mucho de "An Education", la que sorpresivamente me hizo cambiar de idea a los 5 minutos.

Será que es una película inglesa. Estos ingleses saben hacer las cosas bien (por lo general) y hacen que esta película esté bien de ritmo, aunque con elementos increíbles que chirrían.

La pareja protagonista posee una buena química entre ellos, sobretodo Carey Mulligan que aunque lo hace bien, pasarse por una chica de 16 años...no los aparenta para nada.

Y es que que una chica de 16 años sepa tantas cosas y muestre interés por todo y se tome todo con tanta naturalidad no es en absoluto creíble.

Otros elementos increíbles son algunas actuaciones de los padres, que no es que lo hagan mal, todo lo contrario, sino que sus actitudes no son las esperadas con respecto a una chica tan joven.

El protagonista, Peter Sarsgaard pues me ha caído bien, me pareció un tío majo. Un personaje encantador con facilidad para conseguir eso, caer bien, un caramelo para jovencitas.

Dejando a un lado las buenas interpretaciones, la película consigue entretener durante los 90 minutos sin ser cargante y sin provocar vergüenza ajena, dos lacras en el género.

Si es que se puede hacer una buena película sobre un romance, incluso actualmente. Sólo hay que trabajarlo y no caer en efectismos baratos.

Me quedo con Oxford.
14 de diciembre de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergüenza ajena: "Dícese de la vergüenza que siente una persona como si fuera suya, por algo que hace o dice otra."

Eso es lo que me provocó la película, los actores, los directores, todos los que colaboraron en la promoción de la misma, todos los que disfrutaron viéndola en el cine, y la Sinde.
15 de noviembre de 2014
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo, lejano ya, en que James Cameron se dedicaba a hacer películas de verdad y no productos para las masas ("Titanic", "Avatar"). La saga "Terminator" y esta secuela son un buen ejemplo aunque concretamente esta no raye a buen nivel por diversas cuestiones. Sin embargo, la premisa de partida era bastante aceptable: volver al lugar del "crimen" (ese planeta maravillosamente hecho) a repartir estopa y devolver al infierno a estos hijos del averno. Y todo ello supervisado por la heroína Ripley.

Sin embargo, el resultado final es un triste quiero y no puedo que convierte una película que optaba a ser referencia en el género a simplemente una de tantas con bichos, con buena ambientación, buenos efectos, buena protagonista y guión regulero tirando a malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película original optaba por el suspense y la intriga a falta de acción y aquí es todo lo contrario. En cuanto aparecen los aliens se toman unos derroteros dignos de cualquier película de acción estándar y la historia se hunde más que el Titanic. Y eso no hay Ripley que lo levante. Historia que por otra parte es bastante similar a la original en el lado alienígena (bicho parásito infecta a uno, sale el alien, se lía parda y se llevan a los otros a ser infectados a la huevera).

Por otra parte hay diversas cosas que chirrían bastante: por un lado se ve que los aliens solo chorrean/sangran ácido regando a los soldados cuando les conviene (primer asalto con ellos o el ascensor) y en otros momentos nada (la escena que llegan por el techo y masacran a decenas, ni un rasguño, o cuando Ripley se carga al final a uno que le aparece por la espalda a escasos centímetros, o la Reina, etc.). Además se desmitifica un poco a la criatura. Si en la primera entrega el alien era una máquina de matar perfecta en esta ocasión aumenta el número pero no la efectividad; si en la primera entrega costaba un horror acabar con él en esta ocasión caen como moscas a la mínima.

Mención aparte merece la niña de los gritos insufribles. Completamente innecesaria, cargante y poco emotiva. Algunos se justificarán diciendo que era indispensable para que Ripley tuviera que rescatarla y apareciera la Reina, pero ese es un argumento banal. Se intenta reforzar el lado sentimental de Ripley para incorporar profundidad y trasfondo con la niña y con la parte en que hablan de de su hija (¿era realmente necesario?) pero solo se consigue estirar aún más la película y conseguir que el enfrentamiento final, aún siendo de lo más destacable de la cinta no emocione en gran medida (¿qué es un poco de confeti extra cuando la fiesta no ha gustado?).

Debo destacar eso sí la excelente realización de las criaturas que resisten el paso del tiempo gracias a una extraordinaria labor de los encargados de efectos visuales. Eso sí que no merece ninguna discusión.
4 de marzo de 2011
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre chica:

- Negra.
- 16 años.
- Obesa.
- Embarazada.
- Analfabeta.
- Con un hijo.
- El hijo con síndrome de Down.
- Una madre que no la trata bien.
- Un padre que la viola.
- Sin amigos.

¿Quieren más?

Pues la película se encarga de explotar todas sus "virtudes" supongo que para remover a los espectadores en sus asientos y que al final piensen un "me ha llegado al alma" y un "qué gran película". Pues nada de eso, aunque lo intenta siempre queda el tufillo a telefilme barato que, aún no siéndolo, logra caer en el desencanto por la suposición inicial de que se podría ver una buena película. Y para más inri es lenta, tener que mirar la hora varias veces es un muy mal síntoma.

En cuanto a las famosas interpretaciones, Mo'Nique lo hace bastante bien pero la chica Gabourey Sidibe no es que haga nada del otro mundo. La verdad sea dicha, si la madre hubiese sido normalilla sí que sería un fracaso absoluto de película. Y luego están por ahí ¿Mariah Carey? ¿Lenny Kravitz? Esto sí que era inesperado.

Si es que los excesos siempre son malos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quieren más? Pues hay más, la joven tiene el SIDA.

Eso es lo que se conoce como traca final.
21 de noviembre de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Tiburones zombies!

El género zombie necesitaba ser revitalizado tras esa amálgama de decepciones y oportunidades perdidas que es "The Walking Dead" y que viene precedida de otros subproductos de ínfima calidad, y la respuesta estaba ahí. Estaba en el mar.

¡Tiburones zombies!

Es mejor pasar por alto los momentos sentimentaloides telefilmeros empleados para llegar a la hora y media de metraje pero no los increíbles efectos por ordenador mezclados con escenas reales. Lástima la literalidad de la palabra increíble.

¡Tiburones zombies!

Contiene escenas y muertes que pasarán irremediablemente a la historia del cine así como algún que otro plagio concreto a Sharknado, de la cual no anda muy lejos en términos de entretenimiento. A destacar cuando el encargado negro con evidentes problemas de sobrepeso encabeza una rebelión popular de civiles armados con herramientas contra el escualo invasor y da el consejo definitivo: "no dejéis que os muerdan". Para aplaudir a rabiar.

SyFy tendrá que responder alguna vez por emitir cosas como esta en un tribunal, más pronto que tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para