You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieDocumental

--
3
4 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita producción de Televisa sobre el recorrido de la Selección Mexicana en los mundiales.
La idea se plantea muy interesante: hacer una serie de la historia fallida de México en las copas del mundo, el problema es que la necedad y estupidez de los realizadores pervierta totalmente el concepto.
¿Por qué esta mal el concepto? Sencillo, en vez de seguir una línea cronológica de los mundiales y así "emocionar" al espectador con los recuerdos de cada mundial y proceso de la Selección, los realizadores de Televisa (de forma imbécil), lo disponen en el concepto de "enfrentamientos con selecciones". Así pues, no seguimos a México de forma lineal. Lo seguimos según sus enfrentamientos con Bélgica, Alemania, Argentina, EUA, Brasil...
¿Qué genera esto? Genera una mezcla pútrida en la cual se pasan del mundial del 86 al 98, o del 94 al 2002 de forma aleatoria dejando al espectador sin entender nada ni concretar nada. Y es que es obvio que ya sabemos qué pasó en cada mundial, pero al seguir un orden "aleatorio" para así cumplir su línea de "enfrentamientos" lo hace completamente inviable. Dejando imposibilitada la posibilidad de explorar cada participación mexicana de forma seria.
Y el último capítulo nos los dedican a la "esperanza" que tenía México en el mundial de Qatar 2022, haciendo así Televisa propaganda para su "Selección". Puesto que el dueño de la farsa que es México es, lógicamente el dueño de Televisa: Emilio Azcarraga. Un capítulo totalmente innecesario y malo. Más ahora, que que se sabe la realidad de México en Qatar; siendo eliminados en primera fase de grupos, cosa que no pasaba desde 1978. ¿Por qué? Porque la selección mexicana ha sido secuestrada para los intereses económicos de dicha empresa (y muchas más).
Serie totalmente prescindible, no tanto por lo que muestra, sino por la manera tan ridícula en la que lo muestra. Preferible ver la película "Ilusión Nacional", esta sí, en un órden cronológico de las participaciones mexicanas hasta el mundial de 2010.
La idea se plantea muy interesante: hacer una serie de la historia fallida de México en las copas del mundo, el problema es que la necedad y estupidez de los realizadores pervierta totalmente el concepto.
¿Por qué esta mal el concepto? Sencillo, en vez de seguir una línea cronológica de los mundiales y así "emocionar" al espectador con los recuerdos de cada mundial y proceso de la Selección, los realizadores de Televisa (de forma imbécil), lo disponen en el concepto de "enfrentamientos con selecciones". Así pues, no seguimos a México de forma lineal. Lo seguimos según sus enfrentamientos con Bélgica, Alemania, Argentina, EUA, Brasil...
¿Qué genera esto? Genera una mezcla pútrida en la cual se pasan del mundial del 86 al 98, o del 94 al 2002 de forma aleatoria dejando al espectador sin entender nada ni concretar nada. Y es que es obvio que ya sabemos qué pasó en cada mundial, pero al seguir un orden "aleatorio" para así cumplir su línea de "enfrentamientos" lo hace completamente inviable. Dejando imposibilitada la posibilidad de explorar cada participación mexicana de forma seria.
Y el último capítulo nos los dedican a la "esperanza" que tenía México en el mundial de Qatar 2022, haciendo así Televisa propaganda para su "Selección". Puesto que el dueño de la farsa que es México es, lógicamente el dueño de Televisa: Emilio Azcarraga. Un capítulo totalmente innecesario y malo. Más ahora, que que se sabe la realidad de México en Qatar; siendo eliminados en primera fase de grupos, cosa que no pasaba desde 1978. ¿Por qué? Porque la selección mexicana ha sido secuestrada para los intereses económicos de dicha empresa (y muchas más).
Serie totalmente prescindible, no tanto por lo que muestra, sino por la manera tan ridícula en la que lo muestra. Preferible ver la película "Ilusión Nacional", esta sí, en un órden cronológico de las participaciones mexicanas hasta el mundial de 2010.
MediometrajeDocumentalTV

--
Documental
8
12 de julio de 2017
12 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué ya no hay documentales así?
"El Último Banquete de los Cocodrilos" es un documental impresionante, esa es la palabra. Sencillo, efectivo y mordaz a más no poder.
La supervivencia animal nunca fue más extrema. todos contra todos y que sobreviva el más fuerte, aquí no hay compasión, no hay víctimas ni culpables, las reglas son diferentes a todo lo imaginable.
El documental nos enseña y nosotros nos sumergimos en el. ¿Qué puede hacer un ser vivo en su ansia por tomar agua y por subsistir?
A veces el mundo es muy perro. Como aquellos documentales sesenteros de Gualtiero Jacopetti nos decían. Que forma de cachetada de realidad. Una anarquía total.
Calidad grande en imágenes y narración, nos muestra lo que era en tiempos pasados (este es de los años 90) hacer un documental. Se lo tomaban en serio...
Actualmente hay cientos de documentales que transmiten vía cable por diversos canales, y créame, ninguno le llega ni a las rodillas a este. Una lástima.
Notable documental.
"El Último Banquete de los Cocodrilos" es un documental impresionante, esa es la palabra. Sencillo, efectivo y mordaz a más no poder.
La supervivencia animal nunca fue más extrema. todos contra todos y que sobreviva el más fuerte, aquí no hay compasión, no hay víctimas ni culpables, las reglas son diferentes a todo lo imaginable.
El documental nos enseña y nosotros nos sumergimos en el. ¿Qué puede hacer un ser vivo en su ansia por tomar agua y por subsistir?
A veces el mundo es muy perro. Como aquellos documentales sesenteros de Gualtiero Jacopetti nos decían. Que forma de cachetada de realidad. Una anarquía total.
Calidad grande en imágenes y narración, nos muestra lo que era en tiempos pasados (este es de los años 90) hacer un documental. Se lo tomaban en serio...
Actualmente hay cientos de documentales que transmiten vía cable por diversos canales, y créame, ninguno le llega ni a las rodillas a este. Una lástima.
Notable documental.

7,2
67.831
7
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy es 21 de octubre de 2015. El mundo entero está paralizado hablando sobre este film de 1989 en el cual Marty McFly y el Doc viajan al "futuro", osea a este día en específico: 21 de octubre de 2015.
Es muy interesante que un film ocasione toda una revuelta a nivel global y eso ya es algo sobresaliente. El morbo que genera el saber que tanto fue verdad sobre las "predicciones" que se hacen en esta película y en que tanto fallaron. En retrospectiva no hay carros voladores ni muchas cosas mostradas en el film, pero eso qué más da cuando una película tan famosa tuvo una visión tan divertida sobre su posible futuro, y el público en general la aceptó tan bien.
A mi forma de ver es una buena secuela, los viajes al futuro, presente y pasado se desempeñan de una forma bastante divertida e interesante, dejándonos ver 3 épocas en la historia marcados por 30 años de diferencia cada una: 1955, 1985 y el tentativo 2015.
Así mismo se adapto un buen guión para continuar la historia que había sido un éxito en la primera entrega de forma bastante ingeniosa puesto que en momentos se combinan ambas historias y las 2 convergen bien por ambos lados.
"Back To The Future II" ya forma parte de la cultura pop alrededor del mundo de una forma bastante merecida, pasando a otro nivel, a un nivel personal que la hace más especial.
Hoy 21 de octubre de 2015 el mundo se paralizó, sí, hoy llegó Marty McFly.
Es muy interesante que un film ocasione toda una revuelta a nivel global y eso ya es algo sobresaliente. El morbo que genera el saber que tanto fue verdad sobre las "predicciones" que se hacen en esta película y en que tanto fallaron. En retrospectiva no hay carros voladores ni muchas cosas mostradas en el film, pero eso qué más da cuando una película tan famosa tuvo una visión tan divertida sobre su posible futuro, y el público en general la aceptó tan bien.
A mi forma de ver es una buena secuela, los viajes al futuro, presente y pasado se desempeñan de una forma bastante divertida e interesante, dejándonos ver 3 épocas en la historia marcados por 30 años de diferencia cada una: 1955, 1985 y el tentativo 2015.
Así mismo se adapto un buen guión para continuar la historia que había sido un éxito en la primera entrega de forma bastante ingeniosa puesto que en momentos se combinan ambas historias y las 2 convergen bien por ambos lados.
"Back To The Future II" ya forma parte de la cultura pop alrededor del mundo de una forma bastante merecida, pasando a otro nivel, a un nivel personal que la hace más especial.
Hoy 21 de octubre de 2015 el mundo se paralizó, sí, hoy llegó Marty McFly.

6,6
54.931
7
11 de septiembre de 2015
11 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de ver esta película tuve un sentir agridulce, es un gran película sí, pero está muy lejana a ser una película Bond.
Aquí el agente 007 es la seriedad absoluta, aquí no hay humor, ni hay muchas chicas, ni sarcasmo, ni risas socarronas, ni música musica "bond".... vaya, podemos seguir la lista hasta el cansancio.
Es como una película moderna cualquiera pero con protagonista a un James Bond.
Vamos, no hay que romper líneas y esta la rompe en su afán de hacerlo todo muy serio y creíble.
Aquí el agente 007 es la seriedad absoluta, aquí no hay humor, ni hay muchas chicas, ni sarcasmo, ni risas socarronas, ni música musica "bond".... vaya, podemos seguir la lista hasta el cansancio.
Es como una película moderna cualquiera pero con protagonista a un James Bond.
Vamos, no hay que romper líneas y esta la rompe en su afán de hacerlo todo muy serio y creíble.

7,4
22.366
10
7 de septiembre de 2015
7 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué difícil hablar sobre "Tarde de Perros"! Hay tantas y tantas cosas que se pueden decir sobre esta obra maestra que se podría hacer un libro sobre la misma con todo lo que conlleva y representa para el séptimo arte.
Primero, las actuaciones: una rotunda clase de actuación! Que actuaciones de Al Pacino, John Cazale y compañía, ¡Cuanta intensidad, cuanta calidad! Pocas películas con este ritmo tan intenso en todos los aspectos. Cabe resaltar a un Pacino inspirado dando lo mejor de sí mismo y más, si cabe, por eso es el mejor actor de la historia, en mi opinión.
El guión; ¡El guión, Dios mío! Es una maravilla, todo encaja, nada falta, todo está allí como debe de estar.
Dog Day Afternoon no te aburre en ningún momento, todo es pasión, puedes vivir lo que están viviendo cada uno de los personajes constantemente (Lo que lo hace más intenso es que todo sucede en una tarde).
Por supuesto, la película está plagada de momentos épicos que pasaron a formar parte de la cultura pop de occidente y claro, un referente para muchas de las películas que vinieron después en los años 70's, 80's y 90's, pero muy pocas pudieron superar esta creación.
¿Cuántas películas mejores existen que Tarde Perros? Pocas, muy pocas, me sobrarías dedos en una mano.
OBRA MAESTRA INDISCUTIBLE!
Primero, las actuaciones: una rotunda clase de actuación! Que actuaciones de Al Pacino, John Cazale y compañía, ¡Cuanta intensidad, cuanta calidad! Pocas películas con este ritmo tan intenso en todos los aspectos. Cabe resaltar a un Pacino inspirado dando lo mejor de sí mismo y más, si cabe, por eso es el mejor actor de la historia, en mi opinión.
El guión; ¡El guión, Dios mío! Es una maravilla, todo encaja, nada falta, todo está allí como debe de estar.
Dog Day Afternoon no te aburre en ningún momento, todo es pasión, puedes vivir lo que están viviendo cada uno de los personajes constantemente (Lo que lo hace más intenso es que todo sucede en una tarde).
Por supuesto, la película está plagada de momentos épicos que pasaron a formar parte de la cultura pop de occidente y claro, un referente para muchas de las películas que vinieron después en los años 70's, 80's y 90's, pero muy pocas pudieron superar esta creación.
¿Cuántas películas mejores existen que Tarde Perros? Pocas, muy pocas, me sobrarías dedos en una mano.
OBRA MAESTRA INDISCUTIBLE!
Más sobre Walrus Real
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here