Haz click aquí para copiar la URL
España España · Iguana
You must be a loged user to know your affinity with BrunoLD
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente curiosa, no sólo lo que está frente a la cámara son jóvenes que experimentan con su vida y se plantean un rumbo, detrás de ella también está un joven Ozu que experimenta con encuadres y movimientos de cámara que en su cine posterior no volvería a utilizar, un joven director que rellena el cuarto de uno de los personajes con posters e imágenes cinematográficas, igual que en “Me gradué, pero…“.

Uno de los problemas que le veo a la película es su guión, la historia no parece avanzar, se plantea la trama y a partir de ahí no ocurre nada, los personajes tienen conversaciones sin demasiado interés hasta que acaban viajando a un puerto de montaña donde esquiar. Una vez ahí las conversaciones entre los personajes siguen siendo insustanciales. Parte de culpa también la tiene el montaje por extender esas secuencias y contribuír a esa sensación de cierta monotonía.
Esto es bastante llamativo, ya que Ozu tuvo una facilidad increíble para crear conversaciones aparentemente intrascendentes pero que ocultan una enorme profundidad.

Eso sí, después la dirección, la ambientación y los actores están muy bien, en especial Ichirô Yuki interpretando al bromista Watanabe. También la planificación es buena, que sea diferente a su estilo posterior no me importa mientras sea buena, algo que no ocurre con los diálogos.
2 de febrero de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera obra de Lars von Trier, creada durante sus años de estudiante. El mejor corto de un estudiante de cine que he visto; más que eso, uno de los mejores cortometrajes que he visto de un director que no pertenezca puramente al cine experimental (ya que este tipo de cine está formado en gran parte por cortometrajes, que además juegan en otra liga por impactar mucho más fuertemente al recurrir exclusivamente a la imagen, y no a historias de diez minutos que casi nunca llegan a contar nada, que recurren a tópicos uno tras otro o al efectismo fácil por no tener tiempo material para desarrollar un argumento compacto y consistente).

“Nocturne” me ha encantado, es maravilloso todo el ambiente, la recreación de la espera al amanecer estando a oscuras, ese extraño estado de calma en esas horas de la noche, y la posterior salida a la calle vacía en la que ha llovido. “Nocturne” no es más que la captación del estado anímico de su protagonista, muestra a la perfección cómo es el mundo a esas horas y la sensación de pasear por una ciudad por última vez antes de irte.

Perfecta a nivel sonoro, visual y ritmico.
Una auténtica joya.
2 de febrero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesantísima sobre todo aquello que comenta tan acertadamente la sinopsis y sobre los miedos e inseguridades de la entrada en la edad adulta, la presión que siente Lorenzo por no seguir las convenciones ni estar al nivel que esperan de él, debido a unas nuevas inquietudes que le hacen parecer inmaduro y menos preparado que antes a los ojos de su entorno.

“Nueve cartas a Berta” es una película intimista en su máxima expresión, todo lo que se muestra pasa por el filtro de Lorenzo, por su mundo interior y la percepción que tiene de todo aquello que le rodea, un entorno y unos momentos que escribe a su amada Berta y que escuchamos por medio de una fabulosa voz en off presente durante todo el metraje. El gran acierto de esa voz en off es no describir todo aquello que ya estamos viendo cómo ocurre en tantas películas que parecen tener una voz cuya única utilidad es la de acompañar al espectador en todo momento, no vaya a ser que se pierda y llegue a pensar algo que no se corresponde con lo que quería el guionista. Aquí la voz en off complementa a la imagen, nos descubre cómo ve Lorenzo aquellas escenas y situaciones que van sucediendo.

Es muy curiosa la estructura por capítulos no temporales, sino conceptuales, algo similar a lo que se puede ver en muchas de las películas de Godard.

El montaje en general es muy interesante, se detiene la imagen constantemente mostrando fotogramas que quedan como hermosos instantes poéticos de gran belleza dentro de ese mundo frío y fatigoso. Destacaría especialmente un momento en el que si bien no se detiene la imagen sí que parece detenerse el mundo por completo, la maravillosa escena en la que una vieja se hace unas trenzas muy lentamente mientras el sol le ilumina la cara, instante que uno puede asociar a esa mujer décadas atrás jugando con su pelo durante su niñez.

La película tiene sus altibajos, pero la verdad es que sus virtudes compensan todos sus defectos.
22 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen guión, buenos dialogos, y algunas buenas actuaciones, y nada más. Eso no es lo que busco en una película, sino en una obra de teatro.

Los actores están mejor al leer el reparto que una vez que ves la película. Una de esas películas que les ofrece la oportunidad de "lucirse", de contar con largos planos, largos diálogos y demás situaciones que seguramente les hicieran disfrutar de su trabajo, pero que en mi opinión no les hacen "brillar". Lo que de verdad hace brillar a un actor como Al Pacino es tener una película a la altura de su interpretación como 'Scarface' o las dos primeras partes de 'El Padrino', o a Jack Lemmon con 'El Apartamento'. Lo demás es entregarle las llaves de la película a unos actores que no tienen porqué saber conducirla por la ineficacia de su director y demás miembros del equipo.
8 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se la catalogue cómo una película del cine quinqui ‘La estanquera de Vallecas’ no acaba de entrar del todo en las formas de ese subgénero, por un lado por su tono marcadamente cómico y su cercanía con series familiares de televisión como ‘Farmacia de guardia’ por ese entorno teatralizado (la película se basa en una obra de teatro), por otro porque no muestra la sociedad de la época a través de los delincuentes sino que el foco se centra en mostrar cómo afecta a la sociedad esa delincuencia, el protagonista principal aquí es el barrio donde ocurre ese atraco y no aquellos que lo llevan a cabo. Y ya como opinión personal pienso que el cine quinqui no puede desarrollarse de principio a fin en interiores, en este cine los exteriores son fundamentales, una película que ocurre entre cuatro paredes pierde ese espíritu de libertad, la liberación de estar en la calle para sus personajes, de dar vueltas por ahí, lo más importante… ser libres, que para perder esa libertad ya están las drogas y las cárceles.

En el fondo ‘La estanquera de Vallecas’ sirve a Eloy de la Iglesia para recuperar aquellas inquietudes y preguntas que se plantearon en películas como ‘Miedo a salir de noche‘. Eloy siempre estuvo muy interesado por la temática social, policial, periodística y política, todos esos temas estuvieron relacionados con la delincuencia, pero para él (creo yo) lo importante fue todo ese entramado, y no tanto las partes que lo componen. También lo fueron sus personajes, buscando comprender qué le sucede a cada uno de ellos, conocer sus aristas, qué piensan, y así gracias a las conversaciones entre los personajes y su consiguiente humanización romper algunos mitos creados por la política y parte de la prensa.

Si uno acepta esa situación tan marciana que se crea después de ese atraco tan torpe la verdad es que es una película entretenida, es verdad que Manzano no es el Pirri, auténtico cómo él solo, con un carisma, una gracia y una calle incomparables, pero también es verdad que el Pirri no habría encajado dentro de esas situaciones que se van sucediendo, los vaciles de la estanquera, el romance con la sobrina y las historias con el policía, Manzano sí puede entrar dentro de ese personaje de chaval algo inocente y vulnerable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para