Haz click aquí para copiar la URL
España España · elcriticosempiterno.wordpress.com
You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto algo tan vergonzoso en toda mi vida, lo siento pero nadie podrá evitar que desacredite a Álex de la Iglesia por esta absurda broma que no merece su existencia, en serio, creo que le pilló una borrachera de las buenas con sus amiguitos y le salió para hacer un vídeo casero burlándose de la historia y de la inteligencia de todo aquel que viera aquel vídeo que no tendría que haber salido a la luz. Cómo puede una persona rebajarse tanto como para hacer algo así, ni que me pagaran formaría parte de algo tan ridículo y tan estúpido, no puedo entender que le haya hecho gracia a alguien. Cómo pudiste, Álex, presentar tal bodrio, cualquiera que cree una monstruosidad así no puede ser nombrado director de cine, para eso me pillo un par de amigos y nos ponemos a bailar en paños menores para burlarnos de nosotros mismos, que al menos llega a tal punto de absurdez que te hace reír, pero con este corto nos demuestras que no mereces nuestras alabanzas ni mucho menos nuestro dinero. Una pura vergüenza.
16 de enero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está formada por tres generaciones distintas (dos temporadas cada una), de las cuales solamente he visto las tres primeras temporadas y estoy empezando la cuarta. En la serie se narra de forma perfecta (grandísima fotografía y gran montaje, al igual que unos magníficos actores a pesar de ser todos jóvenes) la vida de unos adolescentes británicos en busca de la vida ideal, lo que todo adolescente desea, aunque se encuentran con la vida real. Debajo de su típica premisa, la serie consigue alejarse de todo tópico, creando el retrato perfecto de la adolescencia con tal que que uno se puede identificar de forma perfecta con los personajes (en mi caso, claro) y con los que empatizas con apenas dos capítulos. Los problemas y conflictos que se presentan son absolutamente realistas (aunque reconozco que pueden llegar a ser exagerados en ocasiones), no pretende mostrar los adolescentes guays (a pesar de contener fiestones, alcohol, drogas y sexo), sino más bien la realidad de la situación, que aunque los personajes son los que se podrían considerar "los guays", padecen multitud de problemas y de inestabilidades en su vida transmitidas a la pantalla con exquisita sinceridad y emoción.

La primera temporada es sin duda la mejor, de 10 absoluto (para mí, claro), donde se crea la combinación perfecta de comedia/drama mediante unos personajes con los que no puedes evitar encariñarte. Esta primera temporada esta formada por los siguientes personajes:

Sid, un joven virgen con padres con una relación algo inestable que está enamorado del novio de su mejor amigo (Michelle, la novia de Tony), un verdadero buenazo (quizás demasiado), posiblemente el personaje que recibe más protagonismo; Tony, un joven ejemplar con mucho éxito con las chicas, de tendencias sociópatas (aunque hay momentos que parece un verdadero psicópata), el mejor amigo de Sid, que tiene una novia llamada Michelle de la cual Sid está enamorado; Chris, un muchacho increíblemente optimista y fiestero, muy activo y siempre dispuesto para la acción que se siente atraído por su profesora de psicología, Angie; Cassie, una muchacha con serios problemas de anorexia, a la que le gusta Sid; Maxxie, un joven bailarín homosexual y muy talentoso; Anwar, un joven musulman, el mejor amigo de Maxxie, increíblemente salido; Michelle, la novia de Tony, del que está muy enamorado (aunque parece que no es recíproco y ella lo sabe), cariñosa y atractiva; y Jal, una joven hija de un reconocido cantante negro que toca el clarinete y es bastante seria y algo estirada.

La historia de estos jóvenes se desarrolla a lo largo de la primera y segunda temporada, la primera temporada magistral, la segunda genial también (un 8,5), esta menos comedia y más dramática.

La segunda generación, aunque también interesante, no consigue llegar a la solidez de la primera generación, mostrando altibajos en sus capítulos (algunos buenísimos, aunque otros algo tediosos) y que no goza de la misma profundidad de los personajes de las dos primeras temporadas, en esta generación los personajes son algo planos y en varias ocasiones se recurre al extremo; consta de los siguientes personajes:

Effy, en parte la que recibe más protagonismo, la hermana de Tony (de la primera generación, donde ella ya salía), una joven misteriosa, increíblemente atractiva y que no para de ir de fiesta, emborracharse (aunque sobretodo drogarse) y con serios y claros problemas de personalidad, una joven descarriada; Freddie, enamorado de Effy desde el primer día, un joven que se pasa el día con su skate y sus dos mejores amigos (JJ y Cook), por lo general bastante normal y el más sensato de los tres; Cook, el mejor amigo de Freddie y JJ, un joven absolutamente descontrolado y alocado, que no tiene límite alguno sin parar de beber y drogarse (todos los personajes de todas las generaciones les dan a los porros como si de golosinas se tratara), otro sociópata, aunque este mucho más pronunciado, un joven completamente vulgar que también se siente atraído por Effy; JJ un joven con problemas de autismo, aún así mejor amigo de Freddie y Cook, aunque a veces se ve arrastrado por el segundo a problemas debido a su falta de iniciativa, un apasionado de la magia, también enamorado de Effy; Pandora, la mejor amiga de Effy, absolutamente infantil, aunque se ve arrastrada por Effy en su pasión por el alcohol y las drogas; Naomi, una joven que vaga por la vida sin demasiado amor, con una madre hippie y sin demasiadas amistades acusada de homosexual; Katie, la popular del instituto, en teoría despampanante (aunque Emily me parece más atractiva, la verdad) y con un ego y una autoestima sin igual, el típico personaje odioso; Emily, la hermana gemela de Katie, por lo contrario tímida y solitaria, aunque mucho mejor persona; y para terminar Thomas, un joven increíblemente amable y compasivo recién llegado del Congo que intenta buscarse la vida como puede.

En definitiva, vale completamente la pena verla, al menos la primera generación (absolutamente necesaria), aunque la segunda no está a la altura de la primera, sin duda convence.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:

-La canción del final de la primera temporada, te estruja el corazón.
-El final segunda temporada, no necesariamente positivo, aunque sin duda intrigante.
-La muerte de Chris, absolutamente desoladora, al igual que todo el último capítulo de la segunda temporada.
-El octavo capítulo de la tercera temporada, sencillamente terrorífico, me dió un mal rollo tremendo.
-El final de la tercera temporada, bastante flojo y tedioso, al igual que demasiado bonito.
11 de noviembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hará poco más de una semana miré la tierna y romántica (guiño) "Tres metros sobre el cielo", de la que escribí una crítica especialmente escrita para rebajarla al mismo nivel que un excremento de rata, y lo cierto es que al escribirla me invadió una cierta sensación de satisfacción.
Así que buscando una película para ver me encontré con esta y me picó la curiosidad a ver si cumplía la (casi) eterna regla de las segundas partes por muy improbable que me pareciera en este caso dada la calidad de la primera. Aunque no con creces, la cumplió.

Así que aquí me veis, otra vez aquí sentado para derrochar algo del poco ingenio que tenga para (de nuevo) ridiculizar en este caso la secuela de la anteriormente nombrada, conocida como "Tengo ganas de ti".

Para seguir el esquema de mi crítica a la primera parte, voy a centrarme en subrayar la carencia de potencial de su protagonista, Mario Casas, del que nunca se puede decir nada bueno (a no ser que seas mujer, claro), solamente es necesario decir que me partí de risa como nunca en mi vida cuando al terminar la película salió en la pantalla "equipo artístico" y salió en primer lugar Mario Casas, histórico. Aunque hay que reconocer que en esta segunda entrega los secundarios no son tan pésimos como en la primera (María Valverde se muestra más tolerable en su labor e incluso llegué a pensar que Marina Salas era una buena actriz en alguna ocasión).

A parte de lo nombrado la cosa sigue igual. Sigue siendo patéticamente dedicada a jovencitas de 12 (dios nos salve) a 19 años y alguna que otra cincuentona sin moral alguna (sin ningún ánimo de ofender). Al igual que en mi comentario de su predecesora me veo obligado a remarcar lo triste que es el hecho de que las jóvenes de hoy en día digan que esto es cine y que Mario Casas es un buen actor, algo digno de ser demandado.

El elemento que más me sorprendió (negativamente) fue esa ansia (incluso más descarada que la primera, lo que es deplorable) de americanizar la película con todos los recursos posibles, todo el tema de la niña es algo que me pareció excesivamente innecesario, forzado y exagerado en todos los aspectos, en muchos aspectos busca ser una película americana por muy forzado que parezca (lo del gimnasio de boxeo me pareció uno de los elementos más forzados dada su popularidad por aquí), por no hablar del final, de una pretensión dramática extrema. No hay que ser ningún experto para observar que no hay guión existente en esta película.

Al igual que en su película anterior, forzadamente busca escenas de sexo y desnudos a lo diestro y siniestro e incluso también pretende colar violencia más que gratuita. Sin contar también con el exceso de falso y empalagoso romanticismo, que posee menos sentimientos que los que hay entre yo y mi tostadora.

Al igual que me pasó con su antecesora, me podría pasar horas hablando y dejando por los suelos esta "película", sin embargo mi tiempo es demasiado valioso como para malgastarlo criticando una película que ya ha sido infinitamente criticada y que (espero que) en un futuro va a seguir siendo criticada.

PD: Esta crítica la escribo con todo el respeto y el cariño del mundo hacia la gente a la que le ha gustado la película. Solamente quiero apuntar dos cosas:

1. Aunque os guste no deja de ser un bodrio, incluso más que la anterior, lo que no era fácil.

2. En vez de "Tengo ganas de ti" el título debería haber sido "Tengo ganas de tirarme a mi ex".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¡A qué santo coño vino lo de la niña!? Me preguntó si de verdad no consideró que esto no es Estados Unidos sino España, aquí cuando un adolescente sale no tiene porque meterse pastillas y follarse a todo dios y nada menos que para quedarse embarazada, ¿de qué clase de telenovela habrá sacado eso?

¿Y a qué vino ese final? Me pareció muy patético esa búsqueda de un final de aire fatalista y trágico, complica lo sencillo, sin duda el final me hizo despreciar aún más la película (y no hablemos esa mierda de la foto, me dieron náuseas).
1 de julio de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un atasco, un ruido insoportable, un calor infernal, una mosca, estrés, una explosión, D-Fens ha explotado. La voz del consumidor pronto va a dejarlo todo en su sitio. D-Fens ya ha empezado a atacar, arrasa con todo lo que se encuentra. Level up...

No solo te entretendrás enormemente con esta genial película, te divertirás con potentes ráfagas de humor negro, te sorprenderás por la capacidad de ser imprevisible, te emocionarás por las pequeñas dosis de empatía y tristeza. Joel Schumacher tiene una capacidad innegable para, a partir de un argumento sencillo y en algunas ocasiones hasta absurdo, crear una joya del entretenimiento, lo demostró con esta magnífica obra y lo volvería a demostrar en un futuro con la curiosa y muy lograda "Última llamada". Sin duda te sentirás identificado por las (en el fondo absurdas) quejas del señor D-Fens, que verdaderamente sabe lo que desea la gente corriente, el vengador del pueblo es en lo que se convierte. Al fin alguien se atreve a reclamar de verdad en el nombre del consumidor.

Lo cierto es que, cuando me disponía a ver esta película no sabía con toda certeza lo que me iba a encontrar, en parte esperaba a un hombre que de pronto empezara a destrozar todo lo que le rodeaba por puro estrés y que un policía tenía el trabajo de frenarle, pero es algo más elaborado que eso, tiene un guión interesante, de gran calidad, que junto con los planos, en varias ocasiones agobiantes, forman esta genialidad que te dejará sentado bien pegado al sofa sin aliento sin saber lo que pasará a continuación.

Aunque al fin y al cabo el pobre hombre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...no era económicamente viable.
12 de diciembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esta pasando? ¿Yo he visto esta película? ¿Qué argumento tenía? ¿Cómo se llamaba el protagonista? No me acuerdo de nada, me acuerdo de tío con un pelo de dos metros, de una especie de bebé que más bien parecía un alien, de una chica con las mejillas hincadas que no paraba de sonreír...
Una película de los más extravagante y surrealista, pero no sólo eso, también incómoda, agobiante, se dice una frase cada 15 minutos, no digo que sea mala, pero no me va. Entiendo que digan que es una buena película, pero ahora enserio, ¿alguien ha descifrado el código Lynch en el que está impreso éste filme? Porque sino fuera por lo que he leído del argumento solo sabría decir que va de un tipo muy pero que muy paranoico que va a cenar a casa de su ¿novia? y que le dicen (no de una manera precisamente normal) que la chica ha tenido un ¿hijo? suyo, y a partir de ahí todo se desborda y pasa a ser el caos. A partir de ahí todo es surrealismo, cosas sin sentido y bastante disparatadas, como alucinaciones o pesadillas que no tienen una razón de ser. David Lynch tiene tres tipos de películas: las surrealistas, como "Eraserhead"; las dramáticas, como "Una historia verdadera"; y los thrillers psicológicos con toques surrealistas. Ya he probado los surrealistas y los dramas, y lo cierto es que me decanto por los dramas, pero aún me faltan los thrillers psicológicos, ya veremos lo que nos depara el tiempo...
PD: Lo siento David, pero no eres mi tipo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para