You must be a loged user to know your affinity with coa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
248
6
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El transcurso de la cinta te lleva a pensar dos cosas : por un lado si el argumento aparente trata de algo real en lo que se embarca el personaje principal y uno se suma a la peripecia que debe realizar por salvar su vida ; y por otro lado , ya transcurrido un largo camino de los principales personajes , pensar que aquello se trata de un secuestro por el que se pedirá algún rescate. En definiitva sea uno u otro el destino final la película , esta capta la atención a pesar de la extensísima caminata de los protagonistas por valles , sierras , acantilados y bosques.

7,6
47.170
7
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como es una historia que ocurrió, sabíamos el final de antemano pero ignorando el cómo habían transcurrido todos esos años apagados por un cautiverio claustrofóbico. Está bien dosificado el relato, con poco (adecuado para mi) tiempo dedicado al encierro porque no habría mucho más para enseñar al espectador que no fueran los gestos y lágrimas secas de una madre con el alma y espíritu a punto de eclosionar cada día tratando de sobrellevar, desfigurando y camuflando ante su pequeño hijo la espeluznante situación que el destino les puso por delante. Y luego, finalmente un espacio de tiempo generoso para describir el trauma que imprescindiblemente sobreviene y martiriza a ambos protagonistas y a su entorno familiar directo; en efecto, un mundo definitivamente desconocido hasta el momento de la liberación los espera a unos y sorprende a otros, para el que todos deberán aprender a conocerse por segunda vez en la vida. Excelente actuación de este niño (Jacob Tremblay) en el papel de Jack, tanto, que a mi manera de observar se roba casi toda nuestra atención; y agrego que hasta debió estar aunque más no sea nominado para esta próxima entrega de Premios Oscar 2016.

7,8
85.623
9
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un fantástico juego de inteligencia y capacidad. Con una movilidad de ideas plasmadas a 1000 kilómetros por hora. Todo está pensado hasta en los minúsculos detalles para que la historia, los registros cerebrales, los sentimientos malos y buenos, los deseos, etc queden magistralmente presentados a través de la acción de nuestras sensaciones de alegría, tristeza, miedo, ira y asco, que regulan toda nuestra vida desde que nacemos. A pesar de no haber visto otras, estimo se hace merecedora al Oscar sin dudas entre las de su categoría.

5,2
9.494
4
16 de septiembre de 2015
16 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
De los 108 minutos de duración, los 100 primeros son más o menos llevables como un buen entretenimiento, principalmente por la duda que siembra de: ¿hacia dónde va este guión?. Su trama genera la expectativa de aguardar un giro más o menos aceptable para confirmar su género de thriller o intriga, y avanza pareciendo justificar esta calificación. Luego empieza a tomar otros rumbos algo absurdos para justificar y rellenar la historia que termina siendo forzada al máximo. Finalmente, en esos fatídicos 8 minutos de cierre aparece el edulcorante para dar un final lo más feliz posible a una historia que en esos 480 segundos últimos ya se venía cayendo a pedazos. Una vez más el cine USA no puede con su condición de dejar que las cosas sucedan como la vida normal ordena, no, de ninguna manera!, debe contentar a su público (por cierto que no al de otras latirtudes!) mostrando que el bueno siempre triunfa sobre el malvado, y que el papanata no lo es tanto y que el super astuto tiene siempre sus debilidades que aquel descubrirá!. No obstante, siempre hay algo para rescatar y no meter todo en la hoguera: se trata en este caso de la actuación de Ewan McGregor con una interpretación muy buena en el papel del cándido contable, para luego ir mostrando una metamorfosis bien dosificada del mismo personaje, lo logra sin exageraciones y dando la medida justa de su papel!.

6,6
40.832
6
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El director David Ayer aunque evidentemente se lo ha propuesto, no logra responder a su apellido!. Por momentos excesiva violencia gratuita y por instantes la glorificación del soldado norteamericano pletórico de humanismo que, en una guerra y en pleno combate no es común aceptar haya sucedido tan asiduamente como para reflejarlo en una película de este estilo. Se mantiene la tensión por momentos cuando todo parece definitivamente fatal, pero, como no podía ser de otra manera aparece el heroismo individual sin medida (que no se puede dudar haya existido en diversas medidas durante la 2da Guerra o en cualquier otra) que debe contagiar a sus compañeros, pues de otra manera no sería cine estadounidense. La lucha que se da entre dos "Terminators" con orugas es muy poco creíble,pero bueno: todo es posible. En esta materia, y por el momento no encontré otra película contemporánea y recreativa de la 2da Guerra Mundial mejor que "Rescatando al Soldado Ryan" por la enorme precisión en los detalles de acción que superan por momentos la realidad. Las interpretaciones están todas a la altura de la circunstancia, destacándose en forma soberbia Brad Pitt como el experiente y rudo sargento mayor, al que sin duda el transcurso de los años ha favorecido haciendo olvidar su antigua carita linda de bebé y apareciendo hoy con su recio gesto endurecido para y por la acción. Destacable también en otra medida, es la actuación de Logan Lerman como el recluta que debe zambullirse empujado y sin pensarlo ni ser advertido al teatro violento de la guerra.
Más sobre coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here