You must be a loged user to know your affinity with Rawlico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
97.270
5
20 de octubre de 2014
20 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después de que la red social Facebook explotase, se creó esta especie de biopic que trata de resumir los líos sociales y judiciales en que se vio inmerso el estudiante reconocido como el creador de aquella y sus compañeros. Entre los actores (en su mayoría poco conocidos) se cuenta con una estrella como Justin Timberlake. La representación no es mala, da tiempo para ahondar en la personalidad del protagonista. Pero considero que su nota final está bastante inflada. Me pareció más bien un producto comercial aprovechando el 'boom' de esta red, sin entrar a valorar y meditar sobre sus errores y defectos. Cosa más bien lógica, porque de lo contrario no se hubiera permitido su exposición.
A mi juicio una película más bien prescindible y que entraría en la categoría de obras que se exhiben un domingo por la tarde en el que tienes tiempo libre para ver algo. Como producto para conocer cómo se creó Facebook, en plan documental, no está mal. Las interpretaciones son correctas y especialmente la de su protagonista. El guión tampoco es que sea infumable, pero su resultado final me parece bastante falto de sustancia y se queda a mitad del camino de ofrecer algo más dinámico y completo. El desarrollo es bastante irregular, con tramos que se podrían haber eliminado y que causan más aburrimiento que interés.
A mi juicio una película más bien prescindible y que entraría en la categoría de obras que se exhiben un domingo por la tarde en el que tienes tiempo libre para ver algo. Como producto para conocer cómo se creó Facebook, en plan documental, no está mal. Las interpretaciones son correctas y especialmente la de su protagonista. El guión tampoco es que sea infumable, pero su resultado final me parece bastante falto de sustancia y se queda a mitad del camino de ofrecer algo más dinámico y completo. El desarrollo es bastante irregular, con tramos que se podrían haber eliminado y que causan más aburrimiento que interés.

5,0
12.370
6
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del clásico de Stephen King que inaugura una próxima oleada de revisiones de adaptaciones cinematográficas de diversas obras literarias de este autor. Desconozco la efectividad de la original de hace más de 30 años, así que reconozco que mi valoración se hallará desprovista de este "prejuicio". La historia no es aburrida, pero en su desarrollo da la impresión de que perfectamente pudo haber dado para algo más.
El argumento, evidentemente, se actualiza teniendo en cuenta el avance de la sociedad. El bullying es más peligroso que antes porque se conecta con la humillación de publicitarlo en Internet. La protagonista se somete a burlas realmente crueles. Pero eso sí, el mensaje que se transmite dista de ser políticamente incorrecto al relacionarse con la venganza. O bien otra lectura es que personajes monstruosos de espíritu son capaces de crear un monstruo aún peor.
Las interpretaciones no es que sean muy logradas, con la salvedad de la madre que encarna muy bien a una mujer controladora y responsable de gran parte del retraimiento y depresión de su hija. En ocasiones lo más parecido a una bruja aunque sin poderes. A la joven Chloë Moretz se le nota en cambio irregular en algunas fases. Sin embargo, con el tiempo seguro que mejorará esta prometedora actriz respecto a la que todo el mundo coincide con que es guapísima y no le pegaba hacer el papel de esta chica despreciada.
Los efectos especiales son muy buenos, destacando la escena de la graduación que es donde se concentra lo mejor del metraje y a Carrie en todo su esplendor. Ahora, en general demasiada negra y poca tensión que se circunscribe fundamentalmente a las escenas de discusión con su madre. Es decir, no es propiamente una película de "miedo".
El argumento, evidentemente, se actualiza teniendo en cuenta el avance de la sociedad. El bullying es más peligroso que antes porque se conecta con la humillación de publicitarlo en Internet. La protagonista se somete a burlas realmente crueles. Pero eso sí, el mensaje que se transmite dista de ser políticamente incorrecto al relacionarse con la venganza. O bien otra lectura es que personajes monstruosos de espíritu son capaces de crear un monstruo aún peor.
Las interpretaciones no es que sean muy logradas, con la salvedad de la madre que encarna muy bien a una mujer controladora y responsable de gran parte del retraimiento y depresión de su hija. En ocasiones lo más parecido a una bruja aunque sin poderes. A la joven Chloë Moretz se le nota en cambio irregular en algunas fases. Sin embargo, con el tiempo seguro que mejorará esta prometedora actriz respecto a la que todo el mundo coincide con que es guapísima y no le pegaba hacer el papel de esta chica despreciada.
Los efectos especiales son muy buenos, destacando la escena de la graduación que es donde se concentra lo mejor del metraje y a Carrie en todo su esplendor. Ahora, en general demasiada negra y poca tensión que se circunscribe fundamentalmente a las escenas de discusión con su madre. Es decir, no es propiamente una película de "miedo".
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco antes de que Torrente arrasara en taquilla en España, Austin Powers se dio a conocer como el agente chusco y zafio por excelencia. Genialmente interpretado por el comediante Mike Myers (superando de largo a su papel en Wayne's World), es una parodia de las películas de 007 y el espionaje en general. Ahora bien, no sólo encarna al protagonista sino que además se atreve con el antagonista: el doctor Maligno. Esa habilidad para ponerse en el papel de varios personajes es el mejor punto de Myers, que además seguirá en esa línea en las siguientes secuelas.
Esta producción no vale mucho y no es que sea una maravilla su guión, pero hace reír y el espectador que no sea amante de lo políticamente correcto puede conectar con este agente desenfadado, egocéntrico, salido, festero, putero... y que contrasta con su apariencia poco agraciada físicamente. Pese a llegar a la época de los noventa, sigue creyendo que la sociedad no ha cambiado desde los sesenta, de donde procede. La chica "Powers" que le acompaña cumple con los cánones de belleza de este tipo de películas (aunque paródicas), pero no tanto en actuación ya que claramente la batuta la lleva su compañero.
Se recurre fundamentalmente al humor verde, escatológico y surrealista con unos diálogos más hilarantes que otros. Aunque un recurso muy usado en esta película y en sus secuelas posteriores en la traducción al castellano (aunque muy tonto) es el de los nombres y apellidos que pronunciados seguidos tienen alguna coña: Johnny Mentero, Olora Vagina... que sin embargo en la versión original no sucede salvo algún caso aislada. Siguiendo con el doblaje castellano, es la única película de la saga en la que el Doctor Maligno no está doblado por Flo y es una pena, porque para los espectadores españoles le dió un encanto especial.
En resumen, una película que se burla del personaje de James Bond y su mundo y lo hace de una forma más efectiva que las penosas adaptaciones de hoy siendo suficiente como para pasar un rato divertido.
Esta producción no vale mucho y no es que sea una maravilla su guión, pero hace reír y el espectador que no sea amante de lo políticamente correcto puede conectar con este agente desenfadado, egocéntrico, salido, festero, putero... y que contrasta con su apariencia poco agraciada físicamente. Pese a llegar a la época de los noventa, sigue creyendo que la sociedad no ha cambiado desde los sesenta, de donde procede. La chica "Powers" que le acompaña cumple con los cánones de belleza de este tipo de películas (aunque paródicas), pero no tanto en actuación ya que claramente la batuta la lleva su compañero.
Se recurre fundamentalmente al humor verde, escatológico y surrealista con unos diálogos más hilarantes que otros. Aunque un recurso muy usado en esta película y en sus secuelas posteriores en la traducción al castellano (aunque muy tonto) es el de los nombres y apellidos que pronunciados seguidos tienen alguna coña: Johnny Mentero, Olora Vagina... que sin embargo en la versión original no sucede salvo algún caso aislada. Siguiendo con el doblaje castellano, es la única película de la saga en la que el Doctor Maligno no está doblado por Flo y es una pena, porque para los espectadores españoles le dió un encanto especial.
En resumen, una película que se burla del personaje de James Bond y su mundo y lo hace de una forma más efectiva que las penosas adaptaciones de hoy siendo suficiente como para pasar un rato divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Margaret Tatcher en pelotas en un día de frío intenso"... tremendo.
"Te comería hasta la gomilla de las bragas"
"Te comería hasta la gomilla de las bragas"

6,5
13.689
7
10 de octubre de 2014
10 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y original película que juega con la claustrofobia, los celos y la infidelidad de manera muy eficaz, a pesar de que el planteamiento sea un poco inverosímil. Más que nada por la situación que atraviesa la protagonista. Ahora bien, como muchas críticas señalan, se recomienda no ver el trailer porque cuenta media película. Unos destripan más que otros, pero en este caso el trailer se ha pasado "un poco".
La bellísima Clara Lago realiza una interpretación excepcional, exhibiendo toda una serie de sentimientos de rabia, desesperación, tensión, odio... y esperanza. Muy pronto se convierte en un personaje con el que empatizamos totalmente. Sin embargo, precisamente todo el peso del film recae en ella puesto que tanto Quim Gutiérrez como Martina no terminan de convencer más que nada porque apenas transmiten algo (salvo esta última en los momentos clave) y qué decir de los secundarios que apenas quedan definidos. Y no dudo de su profesionalidad, sino que se ha preferido que el eje de la obra sea su protagonista descuidando al resto.
La atmósfera está muy conseguida y además se apoya en una fotografía muy cuidada que combina con acierto luces y sombras. También la banda sonora colabora a perfilar el ambiente y a profundizar en el contraste entre la situación de Belén y la de Adrián y Fabiana.
En resumen, una recomendada producción hispano-colombiana que mereció algo de más reconocimiento aún siendo mejorable en muchos aspectos. Los 7 puntos van por Clara Lago.
La bellísima Clara Lago realiza una interpretación excepcional, exhibiendo toda una serie de sentimientos de rabia, desesperación, tensión, odio... y esperanza. Muy pronto se convierte en un personaje con el que empatizamos totalmente. Sin embargo, precisamente todo el peso del film recae en ella puesto que tanto Quim Gutiérrez como Martina no terminan de convencer más que nada porque apenas transmiten algo (salvo esta última en los momentos clave) y qué decir de los secundarios que apenas quedan definidos. Y no dudo de su profesionalidad, sino que se ha preferido que el eje de la obra sea su protagonista descuidando al resto.
La atmósfera está muy conseguida y además se apoya en una fotografía muy cuidada que combina con acierto luces y sombras. También la banda sonora colabora a perfilar el ambiente y a profundizar en el contraste entre la situación de Belén y la de Adrián y Fabiana.
En resumen, una recomendada producción hispano-colombiana que mereció algo de más reconocimiento aún siendo mejorable en muchos aspectos. Los 7 puntos van por Clara Lago.

5,5
10.938
5
2 de octubre de 2014
2 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película de Álex de la Iglesia que se desarrolla en sus tres cuartas partes en tan sólo un escenario: el teatro romano de la ciudad costera de Cartagena. Ante todo, la obra está llena de incoherencias como que haya trenes de Madrid a Cartagena a todas horas, o que en coche se tarden apenas dos horas. En ocasiones se torna de un surrealismo que nos demuestra con creces lo inverosímil que son muchas cosas que suceden. Pero el guión es medianamente aceptable y es una buena crítica al poder de la televisión y su afán por convertir en espectáculo los dramas, así como sus reacciones según la evolución de éstos. Especialmente relativa a dos canales en concreto (Antena 5) y a un programa (rumore, rumore).
Las interpretaciones se encuentran en buen nivel, destacando a José Mota (que logra despojarse un poco de su estilo cachondo habitual) y especialmente a Salma Hayek, la estrella de esta cinta que evidentemente tiene muchas tablas. Luego tenemos al veterano Juanjo Puigcorbé y varios actores de series de televisión que no me terminan de convencer. Y es que sinceramente considero que no necesariamente los buenos actores de la tele rinden a la misma altura en el cine, donde las exigencias entiendo que son distintas.
Esta película la ví en un cine de Cartagena y a la gente le hizo gracia algunos guiños como a un pequeño hospital de la zona aparte de ver a su referencia artística más popular, junto con la fachada del Ayuntamiento.
Las interpretaciones se encuentran en buen nivel, destacando a José Mota (que logra despojarse un poco de su estilo cachondo habitual) y especialmente a Salma Hayek, la estrella de esta cinta que evidentemente tiene muchas tablas. Luego tenemos al veterano Juanjo Puigcorbé y varios actores de series de televisión que no me terminan de convencer. Y es que sinceramente considero que no necesariamente los buenos actores de la tele rinden a la misma altura en el cine, donde las exigencias entiendo que son distintas.
Esta película la ví en un cine de Cartagena y a la gente le hizo gracia algunos guiños como a un pequeño hospital de la zona aparte de ver a su referencia artística más popular, junto con la fachada del Ayuntamiento.
Más sobre Rawlico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here