Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with luguca
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estoy viendo y me vienen imágenes de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" sobre todo por la ambientación. Pero son del mismo año, luego es pura coincidencia. Pero, es mucha coincidencia: Ático con terraza llena de tiestos, cosas que caen por el balcón y vistas de la calle con ajetreo de coches.

La verdad es que estamos frente a una comedia sencilla, sin pretensiones y para todos los públicos: su gracia estriba en los equívocos visuales. Repite el gag de la confusión de pistolas hasta agotarlo, pero siempre arranca una sonrisa. Y otro detalle que he encontrado bastante bueno es cuando se deshacen las maletas y la invitada se va con una prenda interior arrollada al zapato.
La broma del policía negro -que siempre dice que todo está claro- casi roza el mal gusto : racismo; y el comentario de E. Béart cuando afirma que la han dejado por una empresa de limpieza -la asistenta también es negra- es muy clasista. Pero supongo que todo está hecho a propósito, con ironía.

Más recomendable que todas esas tonterías yanquis de adolescentes -o de adultos semi/adolescentes.
8 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me molesta intelectualmente que algunas buenas películas pasen totalmente desapercibidas. Yo vi ésta en compañía de mi hijo, cuando él sólo contaba 12 años. Y a los dos nos entusiasmó. Es una película con montones de personajes excéntricos, con una ambientación laberíntica en forma de comunidad de vecinos, con un protagonista que tiene un misterio que resolver y lo resuelve gracias a su pericia.

Nosotros, los espectadores, resolvemos el misterio a la par del protagonista, atando cabos y dándole significado a unas imágenes oníricas que concuerdan con la ejecución en palillos de un puente que existe en algún lugar de España. Y entonces nos damos cuenta de que lo que creímos fruto de un sueño es algo más: es recuerdo lejano de una estancia en Almería y, por eso, retazos de películas de vqqueros se funden con jóvenes de los años setenta.

Recuerdo que hasta la música de fondo me gustó. Y no digamos Geneviève Bujold, que ya me había demostrado su capacidad para hacer papeles de pertubada mental en la lejana "Escalofrío en la noche".
Decididamente, para disfrutar del cine -como de todo- es mejor atreverse a no hacer siempre las mismas cosas.
10 de octubre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La música , muy sugerente; los encuadres, muy bellos; los jovencitos, unos verdaderos guaperas; las lágrimas de Colin, muy acertadas; las borracheras de Julianne, en su punto; los interiores de las casas, de lo más chic. Pero, aparte de eso... .

El tema del amor homosexual truncado podía haber sido trágico pero se queda en patético. La clase en la universidad no sé a qué viene. Todos esos lapsus del profesor y las imágenes a cámara lenta parecen significar la expresión del dolor por la ausencia del amado pero quedan un poco sueltos. Por un lado van las imágenes -casi impecables, aunque prefiero a Lynch- y, por otro, los escasos diálogos, en su mayoría, vacíos.

Si quieres hacer una buena película con pocas palabras, las que uses, deben ser más eficaces. Esto no es buen cine asiático: es mediocre cine americano con ínfulas estéticas.
24 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos niños se mudan de casa, junto con su padre, cuando éste se separa de su mujer. Pasan la mayor parte del tiempo frente al ordenador, haciendo dibujos con signos ortográficos (emoticonos), o chateando.

Como en internet todo el mundo miente, a ellos los toman por un hombre adulto y mantienen conversaciones pornográficas. La persona que contacta con ellos le pide una cita al pequeño, de 6 años.

También hay una joven artista que tiene un taxi especializado en llevar ancianos. Uno de ellos le explica que su nueva novia, una anciana con una enfermedad terminal, lo hace más feliz que su mujer, con quien recorrió medio mundo durante 50 años pero a la que detestaba.

Pues bien, esta joven conoce al padre de los niños, que trabaja en la sección de zapatería de unos grandes almacenes. Y decide que , después de lo que le ha contado su amigo anciano, no va a dejar perder la oportunidad de relacionarse con él.

Pero este hombre ve peligros en todas partes: los desconocidos, los vecinos, la calle, aunque no cae en que la red también tiene sus peligros.

Ý así piensan todos, menos la joven artista, porque todos se dedican a buscar enemigos y ninguno a acercarse al prójimo con el único ánimo de compartir lo mejor que tenemos: a nosotros mismos.

Por eso la vecinita acumula su trousseau en su baúl para que un día eso le sirva para conseguir una familia que ahora no tiene -porque están demasiado ocupados con mejorar económicamente, o socialmente.

Una historia muy bien hilvanada, con unos personajes inolvidables.
12 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película consigue hacer con muy poco lo que otras intentan con un despliegue de medios: darnos a conocer a dos jóvenes que, durante un sólo día, hablan, ríen y explican lo suficiente como para enamorarse, a pesar de ser de diferentes países y tener diferentes culturas.

Los diálogos son naturales y las localizaciones tienen mucho encanto. Pero todo podría pasar dentro de un vagón de tren, o frente a un refresco en cualquier cafetería. Lo que importa es hablar. Y hablan de manera portentosa.

Una historia romántica que no es ramplona, ni cursi, ni sollozante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para