Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Luis
You must be a loged user to know your affinity with Ceferino
Críticas 265
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horizon: An American Saga - Capitulo 1.

Es admirable y destacable todo lo que tuvo que batallar Kevin Costner y hasta gastando dinero de su bolsillo para que Horizon: An American Saga viera la luz, sin embargo con todas las buenas intenciones no es suficiente, planteándose como un trilogía, puesto que aún faltan dos películas más para complementar esta primera parte, su director y actor, tiene al parecer, la marea en contra hasta lograr que este relato pueda llegar a adaptarse al público.

Bajo la esfera de un género que cada vez está más en decadencia como lo es el western y con una duración de 3 horas, esta propuesta de Costner se torna en todo un desafío para poder apreciarla, y más aun si se trata de una visita al cine, volviéndose de esta forma, otra barrera entre lo ligero y consumible normalmente, puesto que quizás en la actualidad el público no acostumbra a consumir largometrajes de este género y quizás con bastante menos duración, es cierto que esto, al parecer se intenta implementar una especie de miniserie para la pantalla grande que como sabemos, se dividirá en 3 partes.

Posee una construcción de varias historias interconectadas alrededor suyo, en su conformación me ha costado mucho poder adaptarme a su juego narrativo, generándome la sensación de que solo transcurre el tiempo y ya, de lo que realmente puedo mencionar a favor es que las 3 horas no se me hicieron tan largas como el número lo indica, sino que se fue volviendo interesante por momentos, asumiéndose con altibajos constantes en su ritmo, ya que cada historia dentro del mismo paquete ofrece distintas dinámicas y energías que desde luego le cuesta cada tanto poder administrarlas en un solo contenido cinematográfico.

No diremos nada nuevo si mencionamos que el logro más minucioso del director es que esto es un western duro y puro, con la columna vertebral de ese estilo totalmente presente, desde las etapas por las que va transcurriendo el propio personaje protagónico hasta su conformación ética y moral, así como sus secundarios y todo el ambiente que los rodea, los conflictos que se suscitan en ella llevándolos a un punto de lo que simplifican ser disputas nacientes de los Estados Unidos desde sus entrañas más profundas como nación y como sociedad.

Su apartado audiovisual es muy lindo, con una banda sonora John Debney, envuelve sus sonidos a la perfección de lo que imaginamos en como debería vibrar un film con estas características, James M. Muro hace lo mismo como director de fotografía, sacando muchos planos y encuadres muy bonitos haciendo uso de todas las locaciones y aura de época y de ocasión que expresa en su entorno, siendo otro punto fuerte su diseño de producción, en lo que amalgama todos los elementos para que esto pueda verse y sentirse como tal lo ha soñado Costner en su afán por generar un elemento visual con esas particularidades.

Esta saga tiene potencial y queda en pie ante su primer intento, si, sin embargo tendrá que pagar derecho de piso (bastante caro, por cierto) hasta poder acentuar su nombre propio en los espectadores, tendrá que remarla en el océano con dos cucharitas de plástico, su actor y director ha dejado dinero y esfuerzo para poder hacerla, quizás lo más claro es que no podrá recuperar económicamente todo lo que gastó, aunque quizás no le importe mucho este factor, pero en cuanto a su consistencia artística, ojalá pueda llegar a consolidar una pieza sólida de cara a sus siguientes partes.

Calificación: 6.4
2 de julio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosferatu.

Nosferatu del año 1922 y del director F.W. Murnau resulta ser parte fundamental del cine y aun más fragmento fundamental del género de terror, en ella se pueden ver imágenes históricas culturalmente para el séptimo arte, incluso familiares para aquellas personas que nunca hayan visto la película, con interpretaciones dignas de estudio y sobre todo una puesta en escénica y atmósfera bajo la órbita de su movimiento del que también ha sido digno de luego replicarse e inspirarse por distintas obras a lo largo de la historia.

Como toda película muda desde luego representa un desafío el trasladarse a estas épocas actuales y manifiesta además todo un reto para el espectador de verla, los elementos de los cuales se sujeta normalmente el cine mudo son los texto, la banda sonora y las interpretaciones que puedan exhibir sus actores, y bien que dichos componentes funcionan a la perfección, haciendo de ella un largometraje redondo del que deberá entenderse si, que algunas cosas quedan en desuso o añejas, entendiéndose que como obra importante debe analizarse adecuándola a sus años de realización para poder sacarle más jugo.

El movimiento llamado "expresionismo alemán" aquí encuentra una de sus mayores exponentes, con lo visual como bandera donde permanentemente se le da lugar a los juegos de oscuridad y luces, enalteciendo las sombras y siluetas acompañadas de planos que hacen excelente uso de las simetrías y los encuadres además de destacar las figuras propias de sus actores, revistiendo un proyecto que va tiñéndose cada vez más de una atmósfera perturbadora e inquietante de la mano de todas sus partes que se integran muy bien entre si mismas.

Si bien notamos que puede estar llena de clichés para el subgénero como para la actualidad, ella habrá servido con fidelidad para que podamos tomar como estereotipos ciertos pasajes, en lo que impulsa a lo propio del terror, este se experimenta de modo alarmante y angustiantes, detallando que hasta sus textos son funcionales a esto, generando una sensación que eriza inmediatamente la piel ante sus lecturas que si exactamente en algunos tramos son repetitivos, persisten ante cada una de sus intervenciones.

La actuación de Max Schreck, es sencillamente maravillosa, toda el aura que lo rodea y que va contorneando a paso firme a medida que avanza la historia es meritorio de catalogarse como uno de los mejores personajes confeccionados en la historia, acompañando todo lo estético y visual con lo que cuenta para ejercer su trabajo, entre ellos el vestuario, el maquillaje que engendran en él una figura aterradora y pavorosa, hasta sirviéndose del propio movimiento, es todo redondo para que Schreck pueda brillar.

La novela "Drácula" de Bram Stoker han demostrado y demuestra al día de hoy, que de ella pueden desprenderse muchas concepciones cinematográficas, dejando muchas joyas a su alrededor y que a la actualidad absorben de su inspiración para darse una vigencia mutua ante cada objeto que de esto toma como tal, vida propia para poder etiquetarse como perceptiva que deja huella con el correr del tiempo, culturalmente hablando.

Calificación: 10.
16 de junio de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kung Fu Panda 4.

Esta cuarta entrega de la saga Kung Fu Panda es tan innecesaria como todo lo que al fin refleja su contenido, no hay motivos para esta cuarta entrega entendiéndolo desde el punto de vista de extender la historia ni mucho menos que le aporte algo a lo ya mostrado, claro se entiende desde el punto de vista económico que esta le pudo haber brindado a la empresa, convirtiéndola además en un arma de doble filo, pudiendo dinamitar lo que había quedado bien parado en tres entregas bastante redondas.

Una primera hora, que al mencionarlo ya resulta demasiado relleno de una película que solo dura 1 hora y 33 minutos, donde en esa primera etapa se nos presenta vagamente el conflicto central y desde ahí un largo rato de un viaje interminable de Po en búsqueda de enfrentar ese nuevo desafío, aquí solo demuestra bastante flojera por haber querido escribir algo más evolutivo y que le dé más innovación a la historia, tornando ese larguísimo espacio en solo relleno en el que no saben que colocar para ahondar.

Unos 30 minutos finales donde abunda lo predecible en sus pequeños giros argumentales, de los cuáles además parecen quedar sueltos sin ningún colchón que los justifique profundamente para poder agregarles el factor sorpresa que en esta ocasión está ausente totalmente, sujeta la herramienta de tratar de traer nuevamente a memoria antiguos villanos de la saga solo para dejar el claro la debilidad de la villana en esta cuarta parte, siendo que no puede sostener por si sola sus ambiciones de poder bastante pobres.

Si hay algo que se extraña y de lo que peca es de prescindir de la presencia de los cinco furiosos, aunque es entendible la situación agradecida de que no se encuentren presentes solo para desperdiciar a semejante elenco vocal que eran los encargados de darles interpretación, reduciendo considerablemente su grupo actoral manteniendo como originales a Dustin Hoffman y a Jack Black en sus voces en idioma original.

Su apartado técnico es de lo poco correcto y bien llevado, siendo buena la animación y precisa en como se desarrolla, siendo que nos encontramos en tiempos donde lo animado tiene cada vez más retos por sortear y que deben ser llevados a cabo con más minuciosidad y más realismo en su desarrollo, buena envoltura de su banda sonora que tiene a la cabeza a Steve Mazzaro, Hans Zimmer, especialmente pongo las manos en el fuego por el sonido del alemán, quien es una eminencia en el trabajo de colocarle sonidos a las películas, entre las de su curriculum cuenta con "Dune", "Gladiador", la trilogía de "Batman" de Christopher Nolan, y muchísimas más que avalan seguridad de que le brindará un buen trabajo a su realización.

Kung Fu Panda 4, es innecesaria y suicida, solo sirve para incendiar lo que dejaron en pie durante 3 más que logradas películas, no tiene espíritu ni corazón sobre algo que rápidamente se hace predecible y se torna pochoclera, entretiene pero es totalmente prescindible de ver, no se pierde nada el espectador si no la ve, carece de la energía de la primera y de la emocionalidad de la segunda y tercera, realmente la más flojita, rogando que ahora si, dejen descansar en paz a Po.

Calificación: 6.1
29 de noviembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.

Cinta que va explorando lo bueno y lo malo del amor, el desamor, el desgaste, la soledad, la melancolía, como lo rutinario muchas veces va desgastando a uno mismo y la convivencia en pareja.

Desde un principio el director nos demuestra técnicamente a lo que nos estaremos enfrentando durante el desarrollo, haciéndonos creer como espectadores que tenemos en nuestras manos la historia y nos vamos dando cuenta que no es así hasta luego de un buen transcurso de la trama.

Fotografía excelente, visualmente exquisita, este elemento ayuda en particular a llevarnos en el recorrido que nos da la película, ayudando a meternos de lleno en la psicología de Joe (Jim Carrey) el concepto que se nos proyecta en el buen sentido, agota, agobia al espectador en todo momento, muchos planos y el como va mechando escenas todo al servicio de vayamos pasando mentalmente por el confundimiento que se le genera al protagonista de acuerdo a lo que va descubriendo, precioso como va entrelazando el presente, pasado y recuerdos del personaje de Jim de esta forma nos hace sumergir en lo que fue el renacimiento y el deterioro de su relación amorosa con Clementine (Kate Winslet).

Muy buen desarrollo del personaje de Clementine y de Joe, individualmente y complementariamente, incluso el personaje de Kristen Dunst como va progresivamente aumentando su participación llegando al punto de ser un engranaje muy importante en el desenlace de la historia.

Gran película con buen guion y buena puesta en practica, pienso que es una de esas películas en las cuales sé es necesario verla en el momento de vida adecuada de uno, incluso siendo necesario darle una segunda oportunidad, quizás sea una cinta provechosa ante cada revisión.

Calificación: 7.0
26 de noviembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta que toca todos los elementos que se podrían tocar, el amor, la pasión, la violencia, la traición, la amistad, el sexo, las clases sociales… melancólica, cruda, trágica, divertida, audaz.

Excelente guion y puesta en práctica, me resultó deliciosa que estuviera contada en historias distintas y a la vez que esas vidas se entrecrucen. Particularmente la historia se me empezó a formar a partir de la finalización de la primera parte, allí se me fue dibujando la idea que pretendía el director.

La primera historia se me hizo tremendamente cruel, violenta, sangrienta con esos toques sexys y sexuales bien armonizados, muy interesante esa entremezcla de escenas que se llevan a cabo en ese primer acto con un García Bernal que se carga su etapa, con elementos escenográficos y visuales que la hacen una historia muy callejera y muy local, muy mexicana, muy latinoamericana; incluyendo la utilización del lenguaje que se me hizo muy mexicano.

Una segunda etapa totalmente ajena a la primera y mostrando totalmente la contracara de esa parte de la sociedad, la clase alta, la importancia que le agregan sus personajes a la parte material, estética de la sociedad viniéndoseles todo eso abajo hasta el momento de entrecruzar su historia con la primera, la escena donde la modelo mira por la ventana a donde solía estar su cartel y ya ve que no está, es demoledora humanamente.

No me logró atrapar tanto la tercera historia, la consideraría la más flojita, aunque no desentona para nada y maneja mucha sensibilidad en base a la historia del personaje principal que al final quiere recomponer el tiempo perdido con su hija, y además nos deja la linda duda de la subtrama, al ponernos a imaginar como espectadores, de cuál de los hermanos que tenía capturados ha sobrevivido a esa disputa. El soundtrack de la primera y la tercera historia me resultó maravillosa y muy bien utilizada.

Calificación: 8.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para