You must be a loged user to know your affinity with sbarres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falla al intentar encontrar un final feliz que no existe, una esperanza. El mismo Spielberg busca un hada azul que es solo plástico.
Es una buena película, pero es quizá la búsqueda por darle al niño ese final que se merece, lo que la convierte en una película de consumo diario. No es la película magistral hasta el dolor que debiera haber sido.
Aun así es agradable ver al buen Spielberg, que es capaz de reflejar lo mejor del cine cuando parece asemejarse a la seda, a la poesía y su cara mas oscura; el mero consumo de masas, productos reemplazables, delebles e inocuos. La antítesis del arte.
Es una buena película, pero es quizá la búsqueda por darle al niño ese final que se merece, lo que la convierte en una película de consumo diario. No es la película magistral hasta el dolor que debiera haber sido.
Aun así es agradable ver al buen Spielberg, que es capaz de reflejar lo mejor del cine cuando parece asemejarse a la seda, a la poesía y su cara mas oscura; el mero consumo de masas, productos reemplazables, delebles e inocuos. La antítesis del arte.

7,3
11.096
8
26 de enero de 2014
26 de enero de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como vengar lo que no puede ser vengado?, ¿como curar las profundas heridas?, ¿como sanar el miedo?, ¿como poder dormir?, ¿como poder vivir?
Esta es la pregunta última que maneja el film, ¿como poder vivir? Aquellos días en cautiverio, días, semanas, meses, quien sabe cuanto tiempo, aquellos días sufriendo las torturas, con las cuerdas vocales abrasadas por unos gritos inútiles, pero resistiendo cada día; al abrazo dulce de la muerte, a que aquel nombre que ellos tanto deseaban escapara de entre sus labios, ese nombre que se convertía en algo tan dulce, tan fácil, un nombre, todo habría acabado. Algunos sobrevivieron a aquello, pero fuera, ¿como poder seguir viviendo? cuando tantos se quedaron allí, cuando ellos también se quedaron allí, se quedo allí su juventud, su vitalidad, se quedo allí su vida y ahora como marionetas sin cuerdas no pertenecen a este mundo al que tanto quisieron volver, porque nadie es capaz de entenderlos, nadie vivió lo que ellos, no hay compasión, no hay venganza, ni justicia, solo hay olvido y amnistía, eso dicen, no para ella.
Cuando ella se encuentra frente a quien sabe que fue su torturador, aquel medico, ahora un hombre común, que pretende tener el derecho a vivir una vida común, lo que ella no puede desde aquellos días, una vida común, una vida feliz, una vida, porque sigue despertándose con la misma sensación de la electricidad quemando su cuerpo como antaño, con su voz, su olor, sigue presente en cada resquicio de su mundo, amenazando con recordarle que ella no volverá a tener una vida común, que eso es propiedad de él. Cuando lo vuelve a oír, cuando lo reconoce, cuando por fin lo enfrenta, necesitara causarle el mismo dolor, que sintiera lo mismo, cuando finalmente se enfrenta a aquella dolorosa verdad, no hay venganza, le quitaron hasta eso, ¿la muerte?, ojala ella hubiera muerto, ella no tuvo tanta suerte, tiene que seguir viviendo para enfrentarse todos los días a su incapacidad para vivir. ¿Ahora que?
¿Como tener paz?, ¿como hacérselo pagar? ¿que hacerle?, ¿que conseguir que diga?, ¿que sienta?, ¿que?
¿Como volver a sentirse viva?, ¿como acabar con aquella pesadilla?, ¿como conseguir que no sea él el que siga ganado?, ¿como vencer?, ¿como recuperar a su Shubert?, ¿Como volver a vivir?
Esta es la pregunta última que maneja el film, ¿como poder vivir? Aquellos días en cautiverio, días, semanas, meses, quien sabe cuanto tiempo, aquellos días sufriendo las torturas, con las cuerdas vocales abrasadas por unos gritos inútiles, pero resistiendo cada día; al abrazo dulce de la muerte, a que aquel nombre que ellos tanto deseaban escapara de entre sus labios, ese nombre que se convertía en algo tan dulce, tan fácil, un nombre, todo habría acabado. Algunos sobrevivieron a aquello, pero fuera, ¿como poder seguir viviendo? cuando tantos se quedaron allí, cuando ellos también se quedaron allí, se quedo allí su juventud, su vitalidad, se quedo allí su vida y ahora como marionetas sin cuerdas no pertenecen a este mundo al que tanto quisieron volver, porque nadie es capaz de entenderlos, nadie vivió lo que ellos, no hay compasión, no hay venganza, ni justicia, solo hay olvido y amnistía, eso dicen, no para ella.
Cuando ella se encuentra frente a quien sabe que fue su torturador, aquel medico, ahora un hombre común, que pretende tener el derecho a vivir una vida común, lo que ella no puede desde aquellos días, una vida común, una vida feliz, una vida, porque sigue despertándose con la misma sensación de la electricidad quemando su cuerpo como antaño, con su voz, su olor, sigue presente en cada resquicio de su mundo, amenazando con recordarle que ella no volverá a tener una vida común, que eso es propiedad de él. Cuando lo vuelve a oír, cuando lo reconoce, cuando por fin lo enfrenta, necesitara causarle el mismo dolor, que sintiera lo mismo, cuando finalmente se enfrenta a aquella dolorosa verdad, no hay venganza, le quitaron hasta eso, ¿la muerte?, ojala ella hubiera muerto, ella no tuvo tanta suerte, tiene que seguir viviendo para enfrentarse todos los días a su incapacidad para vivir. ¿Ahora que?
¿Como tener paz?, ¿como hacérselo pagar? ¿que hacerle?, ¿que conseguir que diga?, ¿que sienta?, ¿que?
¿Como volver a sentirse viva?, ¿como acabar con aquella pesadilla?, ¿como conseguir que no sea él el que siga ganado?, ¿como vencer?, ¿como recuperar a su Shubert?, ¿Como volver a vivir?

6,6
7.504
7
5 de noviembre de 2018
5 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces y sombras. El punto de partida es perfecto, el hecho que permite y abre la puerta a todos los acontecimientos que vendrán deja un campo muy amplio, la capacidad del director para mostrar todo lo que tiene que ser denunciado.
Pero parece que la película se inclina hacia lo más zafio, más evidente, cuesta reconocerse en el rechazo de esas personas; en vez de revelar y poner frente a nosotros el espejo de los prejuicios que inintencionadamente tenemos, todo resulta mucho más burdo, casi forzado. Las reacciones de ella frente a todo tampoco aportan nada, como varios de los elementos que se añaden al film y que no acaban de decir lo que se les supone.
Y el alma; hay alguna cosa que no me acaba de atrapar, veo toda la película desde el exterior, todo le sucede a ella, y aunque condene cada acto en su contra, no lo siento en las visceras, no lo vivo como propio, como un daño a mi misma piel, que es la mayor y mejor capacidad que tiene el cine.
Podria haber sido mucho más.
Pero parece que la película se inclina hacia lo más zafio, más evidente, cuesta reconocerse en el rechazo de esas personas; en vez de revelar y poner frente a nosotros el espejo de los prejuicios que inintencionadamente tenemos, todo resulta mucho más burdo, casi forzado. Las reacciones de ella frente a todo tampoco aportan nada, como varios de los elementos que se añaden al film y que no acaban de decir lo que se les supone.
Y el alma; hay alguna cosa que no me acaba de atrapar, veo toda la película desde el exterior, todo le sucede a ella, y aunque condene cada acto en su contra, no lo siento en las visceras, no lo vivo como propio, como un daño a mi misma piel, que es la mayor y mejor capacidad que tiene el cine.
Podria haber sido mucho más.
6
30 de agosto de 2020
30 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la comparación con el libro siempre es peligrosa para una película, en este caso lo es más. No porqué critique los cambios en la adaptación, ni su aspecto más adulto, ni los matices en los personajes, ni otros desarrollos, no es ese el problema. La cinta es fotográfica, acertada para la dificultad de plasmar un mundo como el que se muestra en el dador, con una acertada progresión visual hacia el color, y su gran acierto al evitar la tendencia total hacia la acción que tienen casi todas las sagas juveniles distópicas, intentado conseguir la reflexión que produce el libro.
Y aunque lo intenta, lo intenta tanto que lo evidencia, le falta algo, una elevación. Las imágenes tienen potencia, se ve quizá la maravilla de estar vivos, el porqué merece la pena, pese a todo. Quizá le falte tiempo, tiempo sobre todo al inicio para que la película respire, para que permita calar en el espectador ese mundo reglamentado, esa vida diseñada, con todas sus implicaciones. Hay algo, el último salto donde falla, donde no llega, no es única en su esencia al no conseguirlo, puede llegar a parecer una maqueta, donde el alma la sigue conservando las páginas de tinta. Quizá hay almas demasiado grandes.
Y aunque lo intenta, lo intenta tanto que lo evidencia, le falta algo, una elevación. Las imágenes tienen potencia, se ve quizá la maravilla de estar vivos, el porqué merece la pena, pese a todo. Quizá le falte tiempo, tiempo sobre todo al inicio para que la película respire, para que permita calar en el espectador ese mundo reglamentado, esa vida diseñada, con todas sus implicaciones. Hay algo, el último salto donde falla, donde no llega, no es única en su esencia al no conseguirlo, puede llegar a parecer una maqueta, donde el alma la sigue conservando las páginas de tinta. Quizá hay almas demasiado grandes.

7,0
28.021
9
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poesía visual, delicada, infinita, mayúscula. Es quizá una de las películas más hermosas vistas, donde los planos están más estudiados, donde la fotografía tiene un papel central, y consigue quitar el aliento.
Su problema es que no es poesía escrita, su problema reside en el guion, que resulta básico, simplón y bastante previsible, no solo su desarrollo, también la mayoría de sus personajes. No critico su obvio clasismo, al fin de cuentas está narrado des del punto de vista del niño burgués que fue Cuarón, pero hay muchas lagunas en ese guion que lastran el film, que impiden que se eleve al nivel de obra maestra, donde la sitúan muchos críticos.
Mientras escribo la crítica soy consciente que no merece el nueve, que a otras películas les he exigido mucho más, que siempre he estado en contra de salvar una película por sus buenos efectos especiales, que lo que prima es la historia, que diga algo, que signifique algo, y Roma está claro que no lo consigue, pero me veo incapaz de ponerle menos nota, mucha menos quizá. Con toda mi inconsecuencia, Roma es más que excelente, pese a no serlo.
Su problema es que no es poesía escrita, su problema reside en el guion, que resulta básico, simplón y bastante previsible, no solo su desarrollo, también la mayoría de sus personajes. No critico su obvio clasismo, al fin de cuentas está narrado des del punto de vista del niño burgués que fue Cuarón, pero hay muchas lagunas en ese guion que lastran el film, que impiden que se eleve al nivel de obra maestra, donde la sitúan muchos críticos.
Mientras escribo la crítica soy consciente que no merece el nueve, que a otras películas les he exigido mucho más, que siempre he estado en contra de salvar una película por sus buenos efectos especiales, que lo que prima es la historia, que diga algo, que signifique algo, y Roma está claro que no lo consigue, pero me veo incapaz de ponerle menos nota, mucha menos quizá. Con toda mi inconsecuencia, Roma es más que excelente, pese a no serlo.
Más sobre sbarres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here