You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
648
3
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuchillo es una película de género thriller-cine negro del 2016 dirigida por Andy Goddard, basada en la novela del mismo nombre de Patricia Highsmith (1957) con guion de Susan Boyd.
Sus actores principales son Patrick Wilson, protagonista de Expediente Warren, Hard Candy o Bone Tomahawk entre otras. Haley Bennett en La Chica del Tren, Los Siete Magníficos (remake). Vincent Kartheiser en In Time o serie Mad Men.
Walter Stackhouse (Patrick Wilson) se dedica a escribir novelas de poca monta y está casado con su mujer Clara, una persona de carácter neurótico y extremadamente celosa que piensa continuamente en ideas de suicidio.
Walter se comporta de forma complaciente y tiene continuos detalles con ella, sin embargo cada vez se hace más irascible y la convivencia se hace insoportable ya que ni siquiera atiende a los consejos de su marido para que busque ayuda psicológica.
Con el tiempo Walter se obsesiona con el crimen sin resolver de una mujer en la misma localidad.
Su obsesión es tal que llega a encontrar a Marty Kimmel que es el marido de la otra mujer asesinada. Ambos se ven acosados por el detective Laurence Corby que investiga los dos casos, que aunque en un principio parecen haber sido suicidios parece que las evidencias apuntan a ser asesinatos. Walter se dedica a guardar los recortes de prensa de varios crímenes que justifica coleccionarlos como inspiración para sus novelas.
Dos muertes, varias similitudes, dos mujeres con idéntico carácter neurótico, dos maridos sospechosos. Todo apuntaba a una buena historia pero sin embargo para mi gusto ha resultado floja, no te engancha en ningún momento. Unos personajes poco trabajados, actuaciones bastante mediocres y una dirección irregular. No he leído la novela pero el guion tiene muchas lagunas y deja muchos interrogantes sin resolver. Bastante peor que algunos telefilms de los que se suelen emitir en la sobremesa de cualquier canal de televisión.
Sus actores principales son Patrick Wilson, protagonista de Expediente Warren, Hard Candy o Bone Tomahawk entre otras. Haley Bennett en La Chica del Tren, Los Siete Magníficos (remake). Vincent Kartheiser en In Time o serie Mad Men.
Walter Stackhouse (Patrick Wilson) se dedica a escribir novelas de poca monta y está casado con su mujer Clara, una persona de carácter neurótico y extremadamente celosa que piensa continuamente en ideas de suicidio.
Walter se comporta de forma complaciente y tiene continuos detalles con ella, sin embargo cada vez se hace más irascible y la convivencia se hace insoportable ya que ni siquiera atiende a los consejos de su marido para que busque ayuda psicológica.
Con el tiempo Walter se obsesiona con el crimen sin resolver de una mujer en la misma localidad.
Su obsesión es tal que llega a encontrar a Marty Kimmel que es el marido de la otra mujer asesinada. Ambos se ven acosados por el detective Laurence Corby que investiga los dos casos, que aunque en un principio parecen haber sido suicidios parece que las evidencias apuntan a ser asesinatos. Walter se dedica a guardar los recortes de prensa de varios crímenes que justifica coleccionarlos como inspiración para sus novelas.
Dos muertes, varias similitudes, dos mujeres con idéntico carácter neurótico, dos maridos sospechosos. Todo apuntaba a una buena historia pero sin embargo para mi gusto ha resultado floja, no te engancha en ningún momento. Unos personajes poco trabajados, actuaciones bastante mediocres y una dirección irregular. No he leído la novela pero el guion tiene muchas lagunas y deja muchos interrogantes sin resolver. Bastante peor que algunos telefilms de los que se suelen emitir en la sobremesa de cualquier canal de televisión.

7,9
41.886
9
15 de julio de 2018
15 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón con luces de neón, según algunos del irregular Brian de Palma. Cuando leo en estas mismas páginas algunas de sus películas todas con nota superior al 6 será por algo. Por nombrar alguna de ellas El Precio del poder, Los Intocables de Eliot Ness, Carrie, El Fantasma del paraíso, Doble cuerpo, hasta Vestida para matar superan esa puntuación. Ya me gustaría a mí ser tan irregular y alcanzar tantas veces las puertas del cielo como lo hizo este director. Bueno, después de repasar un poco de la cultura popular, vamos al grano.
Con Atrapado por su pasado o Carlito´s Way en su título original De Palma volvió a demostrar por que es uno de los directores más incomprendidos del universo Hollywood. Deberían ir poniéndole alfombras rojas a cada paso que diese.
Con este excelente thriller volvió a demostrar que el cine de mafia lo domina a la perfección, a los hechos me remito con las ya mencionadas al principio de mi crítica.
Atrapado por su pasado, es grande principalmente por una serie de cosas, un guión con broches de oro realizado por David Koepp que realizó una versión adaptada de la novela de Edwin Torres. Repitió con el mismo guionista en 1998 con Ojos de serpiente.
Apoyada con unos grandes actores en estado de gracia y que aquí están de sobresaliente. Empezando por Al Pacino en su papel de Carlitos Brigante, una actuación de oscar que ya realizó en El Precio del poder. No solo Al Pacino está genial, Sean Penn hizo uno de los papeles más recordados de su filmografía como abogado cocainómano y con la que estuvo nominado al Globo de Oro como mejor actor de reparto. No se puede desmerecer tampoco la sensible actuación de Penelope Ann Miller como Gail por la que estuvo también nominada al Globo de Oro.
Para redondear escucharemos unas piezas estupendas que conforman su banda sonora.
Tendremos el gusto de deleitarnos con temas como You are so beautiful de Joe Cocker, Rock your baby de George McCrae, Lady Marmalade de Labelle o Parece mentira de Marc Anthony.
Carlitos Brigante (Al Pacino) es un traficante de heroína de origen portorriqueño que sale de la cárcel después de cumplir 5 años de condena. Sale con aires renovados y tratará de seguir por el buen camino adquiriendo un club nocturno e intentará reanudar la relación con su ex-novia.
No le será fácil de seguir por esta senda ya que su pasado no querrá dejarle que olvide todo lo que fue en el mundo del crimen.
En definitiva una gran película de un mejor director que ha quedado evidente que es uno de mis favoritos. Será por que a mi me ha convencido ¿y a ti?.
Con Atrapado por su pasado o Carlito´s Way en su título original De Palma volvió a demostrar por que es uno de los directores más incomprendidos del universo Hollywood. Deberían ir poniéndole alfombras rojas a cada paso que diese.
Con este excelente thriller volvió a demostrar que el cine de mafia lo domina a la perfección, a los hechos me remito con las ya mencionadas al principio de mi crítica.
Atrapado por su pasado, es grande principalmente por una serie de cosas, un guión con broches de oro realizado por David Koepp que realizó una versión adaptada de la novela de Edwin Torres. Repitió con el mismo guionista en 1998 con Ojos de serpiente.
Apoyada con unos grandes actores en estado de gracia y que aquí están de sobresaliente. Empezando por Al Pacino en su papel de Carlitos Brigante, una actuación de oscar que ya realizó en El Precio del poder. No solo Al Pacino está genial, Sean Penn hizo uno de los papeles más recordados de su filmografía como abogado cocainómano y con la que estuvo nominado al Globo de Oro como mejor actor de reparto. No se puede desmerecer tampoco la sensible actuación de Penelope Ann Miller como Gail por la que estuvo también nominada al Globo de Oro.
Para redondear escucharemos unas piezas estupendas que conforman su banda sonora.
Tendremos el gusto de deleitarnos con temas como You are so beautiful de Joe Cocker, Rock your baby de George McCrae, Lady Marmalade de Labelle o Parece mentira de Marc Anthony.
Carlitos Brigante (Al Pacino) es un traficante de heroína de origen portorriqueño que sale de la cárcel después de cumplir 5 años de condena. Sale con aires renovados y tratará de seguir por el buen camino adquiriendo un club nocturno e intentará reanudar la relación con su ex-novia.
No le será fácil de seguir por esta senda ya que su pasado no querrá dejarle que olvide todo lo que fue en el mundo del crimen.
En definitiva una gran película de un mejor director que ha quedado evidente que es uno de mis favoritos. Será por que a mi me ha convencido ¿y a ti?.

4,7
5.374
2
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timur Bekmambetov se dio a conocer por sus historias de vampiros Guardianes de la noche y Guardianes del día, empezando bien su trayectoria, la cual no ha sabido mantener ya que de lo último que ha hecho puedo salvar Wanted (2008) con James McAvoy y Angelina Jolie.
Ya he estado leyendo las críticas comparativas entre este Ben-Hur y el clásico de Charlton Heston así que para no repetirme, dedicaré mis esfuerzos a valorar lo que he visto.
La historia de Ben-Hur es archiconocida por la de veces que la han echado por televisión por lo que evitaré aburrir a los lectores.
Timur Bekmambetov se ha dedicado a destripar la historia, tanto que lo único que se puede destacar es la media hora final que pertenece a la carrera de cuadrigas que si bien la ha resuelto con grandes dosis de acción queda como poco premio para una gran historia.
Lo primero que llama la atención es el reparto de actores de saldo que ha rodeado a la película y lo más lamentable es ver a Morgan Freeman, el único que podía salvar el barco, con trenzas hawaianas?. Solo le ha faltado el porro colgándole de los labios.Triste, realmente triste.
Ya he estado leyendo las críticas comparativas entre este Ben-Hur y el clásico de Charlton Heston así que para no repetirme, dedicaré mis esfuerzos a valorar lo que he visto.
La historia de Ben-Hur es archiconocida por la de veces que la han echado por televisión por lo que evitaré aburrir a los lectores.
Timur Bekmambetov se ha dedicado a destripar la historia, tanto que lo único que se puede destacar es la media hora final que pertenece a la carrera de cuadrigas que si bien la ha resuelto con grandes dosis de acción queda como poco premio para una gran historia.
Lo primero que llama la atención es el reparto de actores de saldo que ha rodeado a la película y lo más lamentable es ver a Morgan Freeman, el único que podía salvar el barco, con trenzas hawaianas?. Solo le ha faltado el porro colgándole de los labios.Triste, realmente triste.
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roar Uthaug es un director noruego que tuvo cierto éxito con el thriller “Cold Prey”(2006), una especie de Scream nórdico que es lo más significativo que le encontramos en su corta filmografía.
Ya en tierras yankies se atreve con la adaptación del video juego Tomb Raider donde la heroína Lara Croft hace las delicias de los fans más consoleros.
En la piel de Lara Croft para la versión cinematográfica han enrolado a la actriz sueca Alicia Vikander, ganadora de un Oscar en 2015 por La Chica Danesa.
Tal vez el mayor problema que he encontrado en Tomb Raider es el empeño que le han puesto en parecerse a Indiana Jones, creo que a Alicia solo le ha faltado portar un látigo y llevar sombrero.
Pese a ello, estamos ante una buena película de aventuras y en la que la actriz sueca a puesto todo para otorgar a su personaje una gran carga de humanidad a diferencia de la actitud robótica que encarnaba Angelina Jolie.
En esta nueva aventura nos encontramos parajes selváticos, profanaciones de tumbas, maldiciones antiguas, puzzles, enigmas, persecuciones que nos recuerdan al carismático profesor Jones.
La gente que haya acudido a la sesión de cine probablemente saldrá con una amplia sonrisa por lo que ha visto, a pesar de que no sea de lo mejor en el género de acción de este año.
Ya en tierras yankies se atreve con la adaptación del video juego Tomb Raider donde la heroína Lara Croft hace las delicias de los fans más consoleros.
En la piel de Lara Croft para la versión cinematográfica han enrolado a la actriz sueca Alicia Vikander, ganadora de un Oscar en 2015 por La Chica Danesa.
Tal vez el mayor problema que he encontrado en Tomb Raider es el empeño que le han puesto en parecerse a Indiana Jones, creo que a Alicia solo le ha faltado portar un látigo y llevar sombrero.
Pese a ello, estamos ante una buena película de aventuras y en la que la actriz sueca a puesto todo para otorgar a su personaje una gran carga de humanidad a diferencia de la actitud robótica que encarnaba Angelina Jolie.
En esta nueva aventura nos encontramos parajes selváticos, profanaciones de tumbas, maldiciones antiguas, puzzles, enigmas, persecuciones que nos recuerdan al carismático profesor Jones.
La gente que haya acudido a la sesión de cine probablemente saldrá con una amplia sonrisa por lo que ha visto, a pesar de que no sea de lo mejor en el género de acción de este año.

6,7
28.853
7
15 de mayo de 2018
15 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lícito decir que Oriol Paulo se ha convertido en un diamante en bruto dentro del cine español.
Ha trabajado como guionista de varios cortos y en 2010 destacó escribiendo el argumento de Los Ojos de Julia que dirigió Guillem Morales. Es dos años después cuando toma las riendas de la dirección del thriller El Cuerpo, en la que participa en el guion conjuntamente con Laura Sendim.
Dirige su segundo largometraje Contratiempo en 2016 con la colaboración nuevamente de Laura Sendim en el guion.
Estamos ante un thriller de intriga con un argumento trabajado y enrevesado con distintos giros y con una resolución que desprende aroma al mejor Hitchcock. Algunos pensarán que es un descalabro pensar tal afirmación, pero nada más lejos de la realidad, pues el espectador quedará fascinado desde un principio y esperará con ansia el desenlace final.
Adrian Doria (Mario Casas) es un empresario de prestigio que se ve implicado en un crimen del que afirma ser inocente. Además de su fama empañada también tiene que luchar para salvar su fidelidad con su mujer Sonia (San Yélamos) ya que la persona asesinada es Laura (Barbara Lennie), su amante.
Para defender su inocencia contrata a Virginia Goodman (Ana Wagener) la mejor abogada y preparadora de testigos del país.
Un caso complicado, ya que Adrian despierta junto al cadáver de Laura en la habitación de un hotel en el que no aparecen huellas ni las puertas o ventanas forzadas.
Todo esto ocurre después de un accidente de automóvil en el que están implicados Adrian y Laura que es la antesala del verdadero desarrollo del argumento que propone Oriol.
Su director demuestra el hábil manejo que tiene de la intriga y el trabajo que ha pulido en el cuidado de localizaciones y fotografía.
Contratiempo es una película que de haberla firmado un director de la talla de Michael Mann o Brian de Palma por poner un ejemplo sería un éxito de taquilla.
Con dos largometrajes Oriol Paulo ha dejado muy alto el pabellón y ha encandilado a los espectadores españoles. Creo que se ha ganado el seguirle muy de cerca en sus próximos proyectos.
Ha trabajado como guionista de varios cortos y en 2010 destacó escribiendo el argumento de Los Ojos de Julia que dirigió Guillem Morales. Es dos años después cuando toma las riendas de la dirección del thriller El Cuerpo, en la que participa en el guion conjuntamente con Laura Sendim.
Dirige su segundo largometraje Contratiempo en 2016 con la colaboración nuevamente de Laura Sendim en el guion.
Estamos ante un thriller de intriga con un argumento trabajado y enrevesado con distintos giros y con una resolución que desprende aroma al mejor Hitchcock. Algunos pensarán que es un descalabro pensar tal afirmación, pero nada más lejos de la realidad, pues el espectador quedará fascinado desde un principio y esperará con ansia el desenlace final.
Adrian Doria (Mario Casas) es un empresario de prestigio que se ve implicado en un crimen del que afirma ser inocente. Además de su fama empañada también tiene que luchar para salvar su fidelidad con su mujer Sonia (San Yélamos) ya que la persona asesinada es Laura (Barbara Lennie), su amante.
Para defender su inocencia contrata a Virginia Goodman (Ana Wagener) la mejor abogada y preparadora de testigos del país.
Un caso complicado, ya que Adrian despierta junto al cadáver de Laura en la habitación de un hotel en el que no aparecen huellas ni las puertas o ventanas forzadas.
Todo esto ocurre después de un accidente de automóvil en el que están implicados Adrian y Laura que es la antesala del verdadero desarrollo del argumento que propone Oriol.
Su director demuestra el hábil manejo que tiene de la intriga y el trabajo que ha pulido en el cuidado de localizaciones y fotografía.
Contratiempo es una película que de haberla firmado un director de la talla de Michael Mann o Brian de Palma por poner un ejemplo sería un éxito de taquilla.
Con dos largometrajes Oriol Paulo ha dejado muy alto el pabellón y ha encandilado a los espectadores españoles. Creo que se ha ganado el seguirle muy de cerca en sus próximos proyectos.
Más sobre JUANJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here