Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Edamo
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Manhunt
Interactivo
Reino Unido2003
7,2
114
Animación, Voz: Jon Bernthal
6
30 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rockstar Games tuvo muchos problemas con el lanzamiento de este juego tal es así que fue prohibido en algunos países. Y no es para menos. No se trata sólo de las escenas violentas y lo que se ve a simple vista, se trata de que el juego te obliga a ser ese asesino despiadado y te invita a ser lo más violento posible a partir de los diferentes tipos de ejecución.

El juego te presenta una gran variedad de armas para lidiar con los diferentes enemigos que van apareciendo. Bates de béisbol, barra de hierro, hoz, cuchillo así como armas para disparar como la pistola de clavos, revólver, pistola pesada, fusil de asalto y más. Pero tu principal arma, al menos en la primera parte del juego, es el sigilo. Aquí Rockstar se centra en la posibilidad de ocultarse en las sombras para atacar a las diferentes pandillas. Es algo que lo vuelve muy interesante y una propuesta muy atractiva.

La idea es ir superando niveles (que se vuelve sumamente repetitivo) mientras la dificultad va en aumento. Este juego decae notablemente en el último tercio, especialmente a partir de la escena del centro comercial. Aquí se deja el sigilo de lado (era algo difícil de sostener en el tiempo) para enfocarse en el combate con armas. El juego pierde su esencia por una mecánica de tiros horrorosa y mal ejecutada. A la hora de cubrirse y luego apuntar a los malos, el movimiento del jugador es sumamente tosco, torpe y mal implementado. No se parece en nada a lo que Rockstar hizo en GTA que se puede disfrutar mucho más. Esto arruina tu experiencia y hasta que logras acomodarte a la forma de disparo, tuviste que morir 500 veces. Además a partir del centro comercial, vemos que nuestro personaje llega a nuevas locaciones sin explicación alguna, posiblemente porque hubo contenido removido, haciendo que la historia pierde totalmente el sentido.

Algunos niveles cerca del final del juego están rotos y tienen un nivel de dificultad que hoy en día no se ve en ningún videojuego. Cualquiera se sentiría frustrado con las escenas de las vías del tren o el parque alrededor de la mansión del villano. Así y todo Rockstar produjo una obra maestra en cuanto a ambientación, escenografía y musicalización. Logró generar un ambiente tétrico en una Carcer City derruida con una música que te pone los pelos de punta. Mi puntaje final es un 6 (seis).
7 de septiembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
GTA III es una joya un poco olvidada debido a los GTA que se lanzaron posteriormente. Es un juego que no ha envejecido del todo bien pero de todas formas es un momento importante en la industria ya que se trata de uno de los primeros juegos de mundo abierto en 3D que se habían publicado hasta el momento.

Por supuesto que las limitaciones técnicas de la época hicieron que nuestro protagonista no hablara en ningún momento y sus interacciones con los demás sólo se basa en escuchar. Eso hace que uno no pueda terminar de empatizar con el personaje ni conocer exactamente sus sentimientos o sus motivaciones. Es un aspecto negativo que se corrigió en las siguientes entregas de esta saga.

Pero a nivel técnico fue un salto enorme pasar del 2D al 3D y el cambio en comparación con el GTA 2 ha sido notable. Puede observarse un buen desarrollo de la ciudad que está inspirada en Nueva York y los gráficos para ese entonces eran de lujo. Las mecánicas del jugador y la jugabilidad no son las mejores. Era realmente complicado manejar al protagonista durante un tiroteo.

Las misiones no son tan variadas como en las siguientes entregas. Hay que conducir muchos autos e ir desde el punto A al punto B. Se repite a lo largo del juego. De todas formas entretiene y considero que es el GTA más difícil de todos. Primero porque no existe un minimapa y aprender las ubicaciones solo guiándote con el radar es un dolor de cabeza. Segundo porque los villanos al dispararte te quitan vida en forma muy rápida. Y tercero a veces guiar la mira del jugador puede ser complicado para poder disparar.

Si le pongo un 6 (interesante) es porque en comparación con los GTA posteriores ha quedado muy atrás pero no deja de ser un juego que marcó un antes y un después. Faltó más variedad de vehículos y una buena banda sonora para las radios de los autos para poder tener mejor puntaje.
31 de octubre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ant-Man nunca ha sido un personaje que me haya llamado la atención. Pero esta producción hace que me interese aún más en el personaje, que lea un poco más y creo que por ese motivo la película cumple con su cometido. Este superhéroe no está a la altura de Spider-Man, Iron Man o Capitán América. Pero su aparición en el universo cinematográfico de Marvel significa una bocanada de aire fresco y la irrupción de algo diferente en un momento en el cual hacer películas de superhéroes ya es trillado.

Paul Rudd creo que encarna bien el personaje. Como toda película de Marvel, siempre hay una dosis de comedia. Este elemento en la cinta no llega a ser insoportable como en otras cintas. Aunque podría haberse reducido un poco. Sin haber leído absolutamente nada de Ant-Man, parece bastante coherente la explicación de como se origina este superhéroe. Lo único malo de la cinta es cuando se intenta explicar lo inexplicable y se buscan excusas "científicas" de algo que no tiene pies ni cabeza. Hubieran dejado todo como estaba y no hubieran explicado nada.

Por otra parte, el resto de reparto acompaña muy bien. Michael Douglas es correcto en su papel y por otro lado me pareció que Evangeline Lilly se mantuvo un poco inexpresiva a lo largo de toda la cinta. Cuando intentó ponerse sentimental, se la vio completamente forzada.

En fin la película divierte y cumple con el estándar de las películas de Marvel sin ser de las mejores en este género. Mi calificación es 8. No le pongo más puntos porque hay algo que no me gustó y explico en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano tiene un arma letal impresionante. Algo que se puede llevar en el bolsillo y si disparas sobre alguien, esa persona se convierte en un escupitajo rojo. En lugar de enfocarse en ese arma y hacer una producción masiva de algo que parece sensacional, se dedica a tener la tecnología del traje de Ant-Man que parece muy difícil tener. Totalmente incoherente. Eso es algo que podrían haber corregido.
30 de octubre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeepers Creepers es la vuelta de un personaje que absolutamente nadie quería ni esperaba. Deberían haber dejado las dos primeras películas, que ya de por sí son horribles las dos, y no seguir tratando de exprimir algo que ya no tiene el menor sentido. Parece que la industria cinematográfica se ha empecinado en tratar de sacar el máximo beneficio económico de historias pasadas porque ya no tienen ideas nuevas y frescas.

De la película, no hay mucho para decir. Ya lo he dicho anteriormente en la primera entrega y en menor medida en la segunda. Para que sea considerada una película de terror mínimamente debe asustar. Jeepers Creepers 3 no sólo no lo hace, sino que te produce risa la ausencia total de lógica en el accionar de los personajes. Es el mismo error de las entregas anteriores. Ahora para colmo se le ha quitado el misterio absoluto al mostrar el interior de la furgoneta del villano que debe haber hecho un curso en las fuerzas armadas para saber tanto de armas mortales.

El bicho que parece indestructible y muy listo, cuando el guión lo pide puede ser de lo más torpe y lento que hay. Sobretodo si se trata de estar frente a un personaje importante que no debe morir. Eso es prácticamente una burla al espectador. Como conclusión final, parece que lamentablemente seguirán explotando esta bazofia mucho más y se realizará una cuarta entrega. Ojalá nunca vea la luz.
18 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler nos ofrece en esta cinta momentos muy divertidos y otros no tanto donde te hace reflexionar un poco sobre la vida misma. Por lo tanto considero que es una película muy completa para distintos tipos de público: para aquellos que solo quieren diversión sin sentido y para otros que quieren una película con algo de contenido.

Personalmente, es una de mis películas favoritas de este actor junto con Locos de Ira. Él no solo está muy bien en su papel, sino que los demás acompañan muy bien en esta cinta que está muy bien llevada por el director.

Hubiera querido un poco más de humor ya que prácticamente desaparece en la segunda mitad de la película, cuando se centra más en los mensajes morales que da esta cinta. De hecho, cerca del final, encontrás una escena que roza el drama. Ahí me parece que la película "perdió el control" irónicamente hablando.

De todas formas, es un muy buen film altamente recomendable. Mi calificación: 9 (Nueve).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para