You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
11.600
7
18 de septiembre de 2016
18 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean (Kurt en la ocasión) va con su hermano a Tailandia a liarse a mamporros con la fauna local, ésta se llama Tong Po (uno de los Qissi maquillado de cualquier manera) y le pone las pilas al pobre diablo del hermano de Jean. Jean-Kurt jura suma venganza y hala, ya tenemos para una película de bofetadas.
Uno de esos títulos que forjaron la grandeza y leyenda del belga y que con tan escasos mimbres nos la ponían dura cuando eramos zagales y nos valía cualquier cosa. Resulta que Jean-Kurt se va a la jungla camboyana o vaya usted a saber a adiestrar al lado del maestro zen retirado en la paz de los montes y allí en pocas fechas adquiere todo lo que necesita para bajarle los humos al maligno Tong Po, se encuentra hasta con moza el bueno de Jean-Kurt, ¡qué suertudo el belga! Pero aquello en aquellos entonces nos "la soplaba", queríamos ver al ídolo dando coces y marcandose un baile en el club de Freddy Li que le sobrevivirá por generaciones y que yo uso para enfrascarme a las mozas en las discotecas. La cualidad técnica y artística del filme son lo suficientemente decentes como para que no nos arranquemos los ojos dando alaridos y eso basta. Lo importante es el contenido, Tong Po dándole patadas a las columnas, el hermano de Jean-Kurt llevando una tocata por listo, la promesa de vendetta, Jean-Kurt adiestrando arduamente contra una palmera y unas poleas y en un místico templo (¿Cuantos recuerdos se llevaran estos afortunados? ains), la pequeña Mei Li, el apoteósico baile ya antes mencionado y el tramo final con la pelea final donde Jean-Kurt le ajusta las cuentas a Tong Po con cristales en los puños y todo... Eso todo era lo que importaba, canelita fina y que nos ponía los ojos en órbita y los paquetes sólidos como el titanio de los submarinos rusos.
En fin, aventuras de serie B bien ricas de la mano de uno de los símbolos del "durismo" de los 80-90, Kickboxer bien merece un visionado y lo sabéis!!
Uno de esos títulos que forjaron la grandeza y leyenda del belga y que con tan escasos mimbres nos la ponían dura cuando eramos zagales y nos valía cualquier cosa. Resulta que Jean-Kurt se va a la jungla camboyana o vaya usted a saber a adiestrar al lado del maestro zen retirado en la paz de los montes y allí en pocas fechas adquiere todo lo que necesita para bajarle los humos al maligno Tong Po, se encuentra hasta con moza el bueno de Jean-Kurt, ¡qué suertudo el belga! Pero aquello en aquellos entonces nos "la soplaba", queríamos ver al ídolo dando coces y marcandose un baile en el club de Freddy Li que le sobrevivirá por generaciones y que yo uso para enfrascarme a las mozas en las discotecas. La cualidad técnica y artística del filme son lo suficientemente decentes como para que no nos arranquemos los ojos dando alaridos y eso basta. Lo importante es el contenido, Tong Po dándole patadas a las columnas, el hermano de Jean-Kurt llevando una tocata por listo, la promesa de vendetta, Jean-Kurt adiestrando arduamente contra una palmera y unas poleas y en un místico templo (¿Cuantos recuerdos se llevaran estos afortunados? ains), la pequeña Mei Li, el apoteósico baile ya antes mencionado y el tramo final con la pelea final donde Jean-Kurt le ajusta las cuentas a Tong Po con cristales en los puños y todo... Eso todo era lo que importaba, canelita fina y que nos ponía los ojos en órbita y los paquetes sólidos como el titanio de los submarinos rusos.
En fin, aventuras de serie B bien ricas de la mano de uno de los símbolos del "durismo" de los 80-90, Kickboxer bien merece un visionado y lo sabéis!!

5,1
15.459
3
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes.
- Gerard Butler tenía hambre y acepto salir en esto, con todo salva los muebles pero lo hace por puro profesionalismo, hoy día su carrera se ha estancado en la serie B y eso no es bueno.
- Neveldine y Taylor no se quieren nada y tienen el mono, sólo así se explica el como manejan las cámaras.
- Michael C.Hall da para bastante más que esto, al menos él, es el único capaz de tomarselo a guasa.
- Alison Lohman está muy petona...
- Logan Lerman, Ludacris, Amber Valletta, Terry Crews y sobre todo Millo Ventimiglia se merecen 45 Oscars por "esta??!!" película
- La fotografía gris y oscura no le da un toque cool, a no ser que seas Spielberg, no es el caso.
- Las escenas de acción marean, que pretenden con esos planos rápidos y asfixiantes, ¿es qué no han visto rodar a Michael Mann?
- El gordo sudoroso cumple su objetivo, da asco.
- Su argumento es lo mejor, su critica al control del individuo mediante la informática, las telecomunicaciones y la perversión de la sociedad a través del juego o lo lúdico es de largo lo mejor de la función.
- ¿Ya he dicho los muchos premios que merece Milo? Pues eso.
- No merece la pena verla salvo que no te quede otra.
- Neveldine y Taylor han hecho Ghost Rider 2, eso si que es canelita fina amigos.
- Kable tendría que ser Nicolas Cage, eso SI que iba a ser canelita fina, a que esperan Neveldine y Taylor para volver a trabajar con ÉL.
- Gamer es una basura de película y como tal hay que comprenderla, no ofrece nada realmente estimulante ni es un desafío a nuestro intelecto, más bien es un insulto y el que yo la haya visto solo obedece a la desesperación y el aburrimiento, ea!!
- Gerard Butler tenía hambre y acepto salir en esto, con todo salva los muebles pero lo hace por puro profesionalismo, hoy día su carrera se ha estancado en la serie B y eso no es bueno.
- Neveldine y Taylor no se quieren nada y tienen el mono, sólo así se explica el como manejan las cámaras.
- Michael C.Hall da para bastante más que esto, al menos él, es el único capaz de tomarselo a guasa.
- Alison Lohman está muy petona...
- Logan Lerman, Ludacris, Amber Valletta, Terry Crews y sobre todo Millo Ventimiglia se merecen 45 Oscars por "esta??!!" película
- La fotografía gris y oscura no le da un toque cool, a no ser que seas Spielberg, no es el caso.
- Las escenas de acción marean, que pretenden con esos planos rápidos y asfixiantes, ¿es qué no han visto rodar a Michael Mann?
- El gordo sudoroso cumple su objetivo, da asco.
- Su argumento es lo mejor, su critica al control del individuo mediante la informática, las telecomunicaciones y la perversión de la sociedad a través del juego o lo lúdico es de largo lo mejor de la función.
- ¿Ya he dicho los muchos premios que merece Milo? Pues eso.
- No merece la pena verla salvo que no te quede otra.
- Neveldine y Taylor han hecho Ghost Rider 2, eso si que es canelita fina amigos.
- Kable tendría que ser Nicolas Cage, eso SI que iba a ser canelita fina, a que esperan Neveldine y Taylor para volver a trabajar con ÉL.
- Gamer es una basura de película y como tal hay que comprenderla, no ofrece nada realmente estimulante ni es un desafío a nuestro intelecto, más bien es un insulto y el que yo la haya visto solo obedece a la desesperación y el aburrimiento, ea!!
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una ocasión hace ya algunos años, emitían una serie de superman en dibujos animados, en uno de aquellos lejanos episodios el bueno de superman se enfrentaba a un doble que procedía de un universo paralelo y era un tipo de tez imposiblemente angulosa... aquel individuo le soltó a superman que procedía de Mundo Bizarro o algo por el estilo.
Con todo esto, solo quiero manifestar que ese superman de cartón, provenía del lugar donde se parió esta Turkish Star Wars, y que el emperador de tal lugar era el Cunyet Arkin, verdadera estrella del Star Sistem turco si es que existe algo parecido y cuyo carisma podría ser comparable al de Michael Jordan o... o... al de una piedra. Y que en su mundo bizarro, decididamente escatológico, surrealista, sin pies ni cabeza (nunca mejor dicho para el caso) y profundamente friki se parieron toda una suerte de plagios libérrimos de éxitos aquí aclamados como E.T, Rambo, el propio Superman, Batman o Star Wars cuya copia es la gran obra culmen del cine Turco y que no se achanta una milésima en fusilar sin piedad no solo imágenes de Star Wars con una calidad cromática deficiente, si no también las "tonadillas" más celebres de la propia saga galáctica, de Flash Gordon y hasta de Indiana Jones
Pues bien, haciendo intenso acopio de valor y disciplina marcial, y no sin cierta búsqueda épica, conseguí ver el documento en cuestión y escachar con la risa no provocada que produjo su visionado, su atropellado discurso, su delirante guion y sus escenas de acción... Sus escenas de acción son un antes y un después en mi cerebro y me resulta difícil imaginar unas peleas más paupérrimas pero a la vez entrañables. Desde entonces uno, yo, ya nunca volverá a ser el mismo. No he visto documentos pictóricos o incluso escritos de semejante magnitud, y mi palpitante vena friki me ha hecho fumarme muchísima mierda... y me estoy acordando de las fugaces imágenes por cortesía de youtube de las anteriormente citadas películas, o del increíble Thriller Indio. Nada volverá ser igual, desde luego.
Dicho esto que será seguramente de absoluto dominio publico, queda todo dicho, por que no se puede decir que esto sean películas... de hecho no sabría decir que es, solo ellos lo saben... que ustedes lo disfruten!!
Con todo esto, solo quiero manifestar que ese superman de cartón, provenía del lugar donde se parió esta Turkish Star Wars, y que el emperador de tal lugar era el Cunyet Arkin, verdadera estrella del Star Sistem turco si es que existe algo parecido y cuyo carisma podría ser comparable al de Michael Jordan o... o... al de una piedra. Y que en su mundo bizarro, decididamente escatológico, surrealista, sin pies ni cabeza (nunca mejor dicho para el caso) y profundamente friki se parieron toda una suerte de plagios libérrimos de éxitos aquí aclamados como E.T, Rambo, el propio Superman, Batman o Star Wars cuya copia es la gran obra culmen del cine Turco y que no se achanta una milésima en fusilar sin piedad no solo imágenes de Star Wars con una calidad cromática deficiente, si no también las "tonadillas" más celebres de la propia saga galáctica, de Flash Gordon y hasta de Indiana Jones
Pues bien, haciendo intenso acopio de valor y disciplina marcial, y no sin cierta búsqueda épica, conseguí ver el documento en cuestión y escachar con la risa no provocada que produjo su visionado, su atropellado discurso, su delirante guion y sus escenas de acción... Sus escenas de acción son un antes y un después en mi cerebro y me resulta difícil imaginar unas peleas más paupérrimas pero a la vez entrañables. Desde entonces uno, yo, ya nunca volverá a ser el mismo. No he visto documentos pictóricos o incluso escritos de semejante magnitud, y mi palpitante vena friki me ha hecho fumarme muchísima mierda... y me estoy acordando de las fugaces imágenes por cortesía de youtube de las anteriormente citadas películas, o del increíble Thriller Indio. Nada volverá ser igual, desde luego.
Dicho esto que será seguramente de absoluto dominio publico, queda todo dicho, por que no se puede decir que esto sean películas... de hecho no sabría decir que es, solo ellos lo saben... que ustedes lo disfruten!!

6,8
59.972
10
7 de enero de 2014
7 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Poncho, pregúntaselo tú, quizás te lo diga.
- ¿Que pasó maldita sea, dime que pasó?
- No lo sé... la selva se lo ha llevado.
Esta breve conversación mismamente, sirve como muestra para darse cuenta de la magnitud de esta cinta de 1987 y que hoy, casi treinta años después mantiene su vigencia plenamente con una colección de momentos inolvidables (la chocada de manos entre Dillon y Dutch por ejemplo, eran tipos rocosos y había a que dejarlo claro), momentos que dan un poso tan sabroso a esta obra suprema, ¡ya no maestra, de McTiernan!
Predator es y será una película que no debe ser vista, debe ser disfrutada, paladeada, saboreada, sentida instante tras instante mientras sus irrepetibles personajes te van desgranando algunos de los mejores, si no los mejores, momentos del cine de acción ceporro de los ochenta, como cuando arrasan la jungla ,Vietnam aun no andaba muy lejos ¡qué duda cabe! y Dutch le pregunta a Mac “¿Qué ha pasado?” Con momentos así es imposible no sonreír una y otra vez mientras la magnifica fotografía te absorbe a esa jungla enmarañada y los fabulosos repiqueteos de la banda sonora de Alan Silvestri aumentan cada clímax a cotas increíbles y momentos únicos que Mctiernan rodaba con su dura y concisa sencillez de manera tan estupenda, como cuando Billy espera por “el Monstruo” en el árbol sobre el río y lo siguiente que se ve, se oye más bien, es un alarido desgarrador que le llega a uno hasta el tuétano y más allá, no hacia falta más para mantener la tensión en cotas máximas. En aquellos entonces pocos lo hacían como McTiernan.
Un clásico enorme que contiene a uno de los personajes mejor resueltos del cine fantástico de todos los tiempos, Kevin Peter Hall se merece un pequeño inciso por su monumental legado, El Cazador o Predator, como gustéis, una criatura genial de Stan Winston malograda fatalmente con el transcurso del tiempo y a la que Robert Rodríguez ha hecho un muy flaco favor, seguramente de manera involuntaria. Por suerte, siempre la tendremos en este “PELICULÓN” irrepetible para gozar y rememorar su épico duelo con el soldado de elite por excelencia, Dutch, un tipo que silba con la boca cerrada no se merece otro apelativo. ¡Qué la disfrutéis, la película se lo merece!
P.D: Momento memorable e insignia de esta película y de parte del cine de esa añorada época cuando van en el helicóptero escuchando el Long Tall Sally de Little Richard y en cinco minutos se presenta a los protagonistas de esta epopeya con una sencillez y efectividad que solo McTiernan era quien de plasmar en una peli, ¡simplemente genial!
- ¿Que pasó maldita sea, dime que pasó?
- No lo sé... la selva se lo ha llevado.
Esta breve conversación mismamente, sirve como muestra para darse cuenta de la magnitud de esta cinta de 1987 y que hoy, casi treinta años después mantiene su vigencia plenamente con una colección de momentos inolvidables (la chocada de manos entre Dillon y Dutch por ejemplo, eran tipos rocosos y había a que dejarlo claro), momentos que dan un poso tan sabroso a esta obra suprema, ¡ya no maestra, de McTiernan!
Predator es y será una película que no debe ser vista, debe ser disfrutada, paladeada, saboreada, sentida instante tras instante mientras sus irrepetibles personajes te van desgranando algunos de los mejores, si no los mejores, momentos del cine de acción ceporro de los ochenta, como cuando arrasan la jungla ,Vietnam aun no andaba muy lejos ¡qué duda cabe! y Dutch le pregunta a Mac “¿Qué ha pasado?” Con momentos así es imposible no sonreír una y otra vez mientras la magnifica fotografía te absorbe a esa jungla enmarañada y los fabulosos repiqueteos de la banda sonora de Alan Silvestri aumentan cada clímax a cotas increíbles y momentos únicos que Mctiernan rodaba con su dura y concisa sencillez de manera tan estupenda, como cuando Billy espera por “el Monstruo” en el árbol sobre el río y lo siguiente que se ve, se oye más bien, es un alarido desgarrador que le llega a uno hasta el tuétano y más allá, no hacia falta más para mantener la tensión en cotas máximas. En aquellos entonces pocos lo hacían como McTiernan.
Un clásico enorme que contiene a uno de los personajes mejor resueltos del cine fantástico de todos los tiempos, Kevin Peter Hall se merece un pequeño inciso por su monumental legado, El Cazador o Predator, como gustéis, una criatura genial de Stan Winston malograda fatalmente con el transcurso del tiempo y a la que Robert Rodríguez ha hecho un muy flaco favor, seguramente de manera involuntaria. Por suerte, siempre la tendremos en este “PELICULÓN” irrepetible para gozar y rememorar su épico duelo con el soldado de elite por excelencia, Dutch, un tipo que silba con la boca cerrada no se merece otro apelativo. ¡Qué la disfrutéis, la película se lo merece!
P.D: Momento memorable e insignia de esta película y de parte del cine de esa añorada época cuando van en el helicóptero escuchando el Long Tall Sally de Little Richard y en cinco minutos se presenta a los protagonistas de esta epopeya con una sencillez y efectividad que solo McTiernan era quien de plasmar en una peli, ¡simplemente genial!

5,8
54.017
7
31 de agosto de 2013
31 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder aliado con Christopher Nolan da una nueva vuelta de tuerca a un genero de súper héroes que comienza a dar síntomas de agotamiento, todo pretende ser tan fantástico, tan verídico, tan sublime y en definitiva tan grandilocuente que se pierde parte de la infantil magia inherente a estos filmes y personajes y todo acaba convirtiéndose en un ¡mi “aparato” es así de grande!¿ a ver si eres capaz de superarlo súper héroe de moda? Y desde luego esta Man of Steel no se libra de ello.
Con todo, el relato del binomio Snyder-Nolan goza de suficientes atractivos para un hipotético y generoso siete, por su puesto su… fastuoso y a veces embrollado aspecto técnico se lleva la palma, Henry Cavill es el mejor Superman bastante de largo, y con la fortuna añadida de no llevar los gayumbos por fuera del pantalón que ante un buen malvado como el Zod de Michael Shannon eso sería motivo de mofa y pérdida de credibilidad, al bueno de Kent lo acompañan en cartel una buena recua de famosos y buenos actores con un Russell Crowe que ha conseguido no dar vergüenza gracias a su elegancia y savoir faire y una Amy Adams adorable, los Costner, Lane, Meloni, Fishburne y el resto a figurar y darle empaque al negocio. Un negocio hilvanado con cierta elegancia y sin mucha prisa por un Snyder que desde luego sabe manejar los tiempos de la función y que da un buen, ameno y desfasado aunque demasiado serio disfrute pese a su peligroso metraje y a un inicio algo lento…
Quizás ese magnífico Kriptón mereciese una segunda oportunidad y quizás Zod se mereciese salirse con la suya así como es posible que todos mereciésemos tener un McLaren en el garaje pero en esta vida nada es perfecto y parte del reluciente envoltorio de esta monumental Superman perderá brillo con el tiempo, al menos es lo que yo creo que soy un cateto pero dudo que esto se convierta en otro Desafío Total… En fin.
Con todo, el relato del binomio Snyder-Nolan goza de suficientes atractivos para un hipotético y generoso siete, por su puesto su… fastuoso y a veces embrollado aspecto técnico se lleva la palma, Henry Cavill es el mejor Superman bastante de largo, y con la fortuna añadida de no llevar los gayumbos por fuera del pantalón que ante un buen malvado como el Zod de Michael Shannon eso sería motivo de mofa y pérdida de credibilidad, al bueno de Kent lo acompañan en cartel una buena recua de famosos y buenos actores con un Russell Crowe que ha conseguido no dar vergüenza gracias a su elegancia y savoir faire y una Amy Adams adorable, los Costner, Lane, Meloni, Fishburne y el resto a figurar y darle empaque al negocio. Un negocio hilvanado con cierta elegancia y sin mucha prisa por un Snyder que desde luego sabe manejar los tiempos de la función y que da un buen, ameno y desfasado aunque demasiado serio disfrute pese a su peligroso metraje y a un inicio algo lento…
Quizás ese magnífico Kriptón mereciese una segunda oportunidad y quizás Zod se mereciese salirse con la suya así como es posible que todos mereciésemos tener un McLaren en el garaje pero en esta vida nada es perfecto y parte del reluciente envoltorio de esta monumental Superman perderá brillo con el tiempo, al menos es lo que yo creo que soy un cateto pero dudo que esto se convierta en otro Desafío Total… En fin.
Más sobre Esmiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here