Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de GPAETOW
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de noviembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Léolo es la historia de un niño con una imaginación fascinante con una familia de lo más extraña.
A Leo, Léolo para que no se me enfade, le gusta escribir, y se pasa gran parte del día anotando las vivencias que surgen a su alrededor, en especial las de los miembros de su casa.
El niño está convencido que su nacimiento no ha sido como el de cualquier bebé creyendo que ha sido por culpa de un tomate fecundado, enamorado de su hermosa vecina italiana, el niño vive en su mundo irreal de enorme y fascinante imaginación que le hará volar alrededor de una inigualable esfera creada por su pequeño circo familiar.

Una cinta diferente e inigualable, llena de vida y ternura con pinceladas de sarcasmo y escalofríos en la que Lauzon enseña el abanico de sentimientos y hostilidades a un espectador impune a unos hechos insólitos, una trama áspera y con ciertas pinceladas de locura e irritación pero a su vez un canto a la vida desbordada con momentos maravillosos, tremendamente bellos, no excluyamos la existencia de escenas totalmente repugnantes, pero muchas de ellas necesarias para entender la plegaria.
De joven le gustaba refugiarse en el agua a un rebelde soñador con causa, enamorado y asqueado de sus seres queridos con una puerta de escape "su imaginación" para apartarse de una miseria y locura que flota en su corazón.
Bella historia que no dejará al espectador inerte después de su visionado.

Mi nota es de un 7,5 / 10
GPAETOW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian Goodman nos refleja la historia de dos jóvenes que fueron criados como auténticos delincuentes y que ansiosos por tener una vida fácil y con alto nivel adquisitivo son capaces de cualquier cosa con tal de dar el golpe de suerte y hacerse millonarios.
Una serie de sucesos bien contados pero con mucha falta de chispa van esparciéndose por todo el contenido gaseoso, la historia tiende a tener un futuro prometedor pero no llega a tener la fuerza suficiente para explotar. Acontecimientos van acaeciendo durante el largo, pero nunca llega a pasar nada absorbente, quedando en la simpleza de un argumento peculiar y específico de los que ya están bastante masticados en la gran pantalla y que no termina de desconcertar al asistente.

Sin brillo para mi gusto los dos protagonistas Mark Ruffalo y Ethan Hawke; matones poco creíbles que en mi caso me han dejado sin motivación y de los que aguardaba una actuación mucho más a la altura de los mismos.

Conclusión; una historia que no sobrepasa más allá del mero entretenimiento, ideal para un domingo por la tarde en casa con un refresquito, para no tener que invertir en el filme, sino lo justito y necesario.
Un simple aprobado, eso sí, ¡por los pelos!
GPAETOW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Snake Moan es una cinta entretenida y diferente, una historia peculiar de una joven que nos muestra como se puede estar totalmente desquiciada por su increíble apetito sexual, debido a sus problemas desde la niñez en un ambiente lleno de hostilidades, sus constantes problemas con el sexo, la droga y el alcohol hacen de ella una mujer totalmente indigna en el pueblo que vive, pero las cosas cambian cuando el amigo Samuel L.Jackson la encuentra casi muerta en plena carretera y la ayuda de una forma algo ridícula.

Una película con dosis de drama y comedia de la mano de Craig Brewer con buenas interpretaciones sobre todo en el papel de Christina Ricci que caracteriza de forma magistral, un papel duro y de lo más llamativo, Samuel L.Jackson en su media, buena interpretación pero sin llegarme a fascinar.

Conclusión; película con muy buenas aptitudes y con un tema arriesgado y difícil de encajar para muchos espectadores, personalmente, la trama me resultó fascinante, pero va decayendo en su recta final, debido a empeñarse en darle un toque en su última recta al más puro estilo americano.

Muy recomendada para pasar una buena tarde de cine, sin pasar a ser recordada como algo glarioso.
Mi nota es de un 6/10.
GPAETOW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos y amigas, una auténtica pena, se han cargado al icono, al mito, a ese agente que todos amábamos, a ese 007 con una clase imponente y con un estilo desbordante, con la elegancia personificada. Al británico lo han matado.
Ya he leído algún comentario que otro al cual me hago referencia ahora mismo, no me gusta copiarme o estar influenciado por las críticas y comentarios de los demás colegas, intento sacar mis propias conclusiones y reflejarlas con mis letras. Pues bien, esta fantástica saga que viene de tantísimos años atrás, ha cogido otros derroteros. James Bond no es ningún justiciero (Charles Bronson), ningún experto en artes marciales buscando venganza (Van Damme) ni ningún héroe americano y esto es lo que han hecho con el agente británico, remodelarlo de una forma tan superficial y grotesca, que se me han irritado hasta los ojos

Una cinta llena de acción exagerada, con saltos, patadas y puñetazos a diestro y siniestro sin sentido, cierto es que este tipo de films requerien un poco de imaginación y debemos entender algún que otro momento ficticio y fantasmagórico, pero señores por el amor de Dios... ¡Esto no es una película de James Bond!.

Una historia estúpida, vacía y escasa de imaginación, salgo de la sala muy triste y espero que para próximas ediciones, que las habrá, den un vuelco de tuercas y volvamos a lo que el agente británico y sus componentes nos tenían acostumbrados.

Curiosos son los comentarios sobre Daniel Craig interpretando a Bond, o gusta demasiado o todo lo contrario, muchos se inclinan por un modelo de personaje que no da la nota y que no está a la altura de lo que se requiere, pero no es menos cierto los que creen que es el ideal y su interpretación es sublime. A mí personalmente, no me parece mal actor, pero no para este papel.

Resumiendo película entretenida y poco más. A esta saga hay que pedirle mucho más.
Salgo cabisbajo, como si hubiese visto la típica americanada que las hay a patadas.

Mi nota es de un pobre 5 /10.
GPAETOW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos enfrentamos a un drama cruel y doloroso basado en hechos reales dejándonos perplejos frente a la pantalla, la cinta documental nos abre las puertas para conocer un poco más lo que pasó y está pasando con los presos islamistas en la base norteamericana de Guantánamo (Cuba).
Un lugar donde cientos de personas continuan retenidas y muchas de ellas completamente inocentes y todo para ver si suena la flauta con algunos de ellos y a base de un sin fin de humillaciones y torturas son capaces de obtener información.
La intención de Michael Winterbottom y Mat Whitecross (sus directores) es elocuaz y evidente desde un inicio, llegando al propósito en cuestión, no es la primera película en la que se nos muestra un hecho, con la intención de denunciar lo que está ocurriendo.
La cinta tiene un valor incuestionable, quizás más por la historia real y atroz que por méritos externos a la realidad, así todo un mérito haberla sacado a la luz.

Aprendemos un poco más de lo que igual ya sabíamos, un gobierno liderado por un Bush (el más asesino de todos) enfermizo, capaz de llegar a cualquier cosa, asesinando a seres que nada tienen que ver en este asqueroso pastel con el fin de subsacar información de todas las formas posibles. Una base norteamericana que nunca debió existir y que ahora el nuevo gobierno se plantea desaparecer.
No nos detengamos exclusivamente a estos prisioneros que muy pobres ellos eran totalmente inocentes, centrémonos también en los culpables; que tipo de gobierno es ese, donde tú repartes con la misma moneda, incluso de forma mucho más espeluznante: palizas, torturas físicas y psíquicas, perros depredadores... y un largo etcétera. No amigos, todos sabemos que no es la manera de acabar con los malos, ¿Qué tipo de democracia es esa?.

La cinta presenta los testimonios reales de los protagonistas, unos desgraciados jóvenes que les esperaba una sorpresa, la peor sorpresa de sus vidas, la que los cambió para siempre, arrebatándoles la felicidad, que es lo mínimo que el ser humano intenta buscar durante su corta estancia en este mundo tan injusto y desgarrador para algunos y tan maravilloso para otros, una vida dulce y alegre que ya nadie les podrá devolver.
GPAETOW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow