Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Ygorla
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces el mundo del cine te deja sin aliento gracias a unas escenas trepidantes y un guión excepcional, lo raro es que esto pase en nuestro cine. Con esto no quiero decir que nuestro cine sea mejor o peor, simplemente digo que este no es precisamente nuestro fuerte, o eso pensaba hasta que vi El Niño. Luis Tosar y Jesús Castro se enzarzan en unas persecuciones dignas de Hollywood.
Daniel Monzón nos cuenta la historia de dos personajes totalmente opuestos. Uno de ellos, el niño, hará todo lo que esté en su poder, incluso infiltrarse en una red de narcotráfico, para abandonar una vida conformista, mientras que Jesús, un agente de la brigada antidroga, intentará por todos los medios hundir esa misma red para dar caza a su líder y evitar la creciente escalada de violencia que asola Gibraltar.

Lo bueno de ‘El Niño’ es que tiene más de un punto fuerte. Hemos mencionado los efectos especiales, que son de lo mejor que hemos visto hasta ahora en nuestro cine. Escenas rápidas que te adentran en lo más salvaje del Mediterráneo, pero lo que a mí de verdad me ha cautivado ha sido el guión. Es directo, escueto, muy andaluz cuando tiene que serlo, y muy marroquí de vez en cuando, lo que aporta una credibilidad muy necesaria para rodar una película fronteriza de este calado. Incluso cuando las escenas de acción toman protagonismo, el guión sigue siendo relevante y muy necesario para completarlas.
Con respecto a los actores, que vamos a decir de Luis Tosar, o como muchos lo recordamos desde el día que vimos Celda 211 (2009), Malamadre, está impecable, inmutable, aunque para rasgos inmutables los del joven Jesús Castro, toda una revelación para el cine nacional. elnio201408-10Para no tener ni idea de lo que hace (hasta hace unos meses no era siquiera actor) poco se le puede reprochar al Niño, da la talla totalmente, se le ve suelto, cómodo con su papel, con el guión y el resto del reparto, algo de lo que estoy segura tiene gran parte de culpa “el compi” también conocido como Jesús Carroza, a quien hemos visto en la ya mencionada Celda 211 (2009), Grupo 7 (2012) o La Isla Mínima (2014). Hace un papel inolvidable, las risas y la complicidad que trae a la pantalla hace que sea el personaje más memorable de la película.
Algo que no podemos olvidar mencionar de este largometraje es la fotografía, los planos y los puntos de fuga que quedan en nuestra retina cuando ya hemos salido de la sala. Del puerto de Algeciras, Daniel Monzón consigue captar la belleza del día a día de un paisaje industrializado a base de containers, todo ello en un fuerte contraste con la abigarrada realidad marroquí, en una miríada de hogares donde la humildad de sus gentes contrasta con los negocios ilegales que mantienen a flote a solo unos pocos. Esta radiografía de dos culturas que conviven a escasos kilómetros de distancia, bajo el inmenso abismo de dos continentes de diferencia nos permite conocer una realidad que muchos de nosotros obviamos o simplemente no imaginamos Esperemos no pase tanto tiempo hasta la próxima película de Monzón, el cine español necesita más acción para salir de su letargo. Este 2014 ha sido un soplo de aire fresco en nuestra historia. Con las atrevidas cintas que se han presentado el público se ha animado, ha acudido a las salas y ha salido maravillado ante el mundo de posibilidades que nuestros directores y actores han abierto. Si te gusta el buen cine de acción ‘El Niño’ es una película que no quieres perderte.

Crítica para MagaZinema / @MagaZinema_
5 de marzo de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion de ‘Los inocentes’ corre a cuenta de Rafa Alberola y Guillermo Benet, y vaya guion. Hacía tiempo que no veía una película con una intensidad emocional tan elevada. Se mantiene de forma continua a lo largo de todo el metraje, no deja descanso a los protagonistas y por lo tanto tampoco al espectador.

Todo comienza calmado, eso siempre y cuando te guste la música a un nivel de volumen elevado, pero a los pocos minutos, se desata el caos y te invaden los nervios, la agonía del no saber y una gran cantidad de sentimientos encontrados que tendrás que trabajar poco a poco conforme se va desarrollando la trama.

Lo novedoso y no tan corriente de esta cinta es que se presenta en episodios, cada personaje tendrá el suyo y gracias a ello veremos todo el conjunto dramático desde múltiples puntos de vista. Una situación de crisis que no todos gestionaríamos de la misma forma y que nos permite así ver muy diferentes reacciones a un mismo problema.
‘Los inocentes’ es una de esas películas que muestran un ambiente de esos que puedes cortar con tijeras, por lo que no es apta para aquellos de corazón débil. Además hay que añadir que está grabada en formato 1:1 y muchos primeros planos, por lo que la sensación de asfixia es aún mayor.

En todos momento la película es humana, tan humana que intenta buscar un culpable sobre el que descargar toda esa presión que venimos comentando, pero te sorprenderás viendo que quizá no estás buscando tanto quien lanza esa piedra sino cuestionándote si tu lo harías.

Protagonizada por Pablo Gómez-Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua y Olivia Delcán, la cinta cuenta con un reparto coral que lo borda en todo momento. El nivel de credibilidad y realismo en las escenas individuales es elevadísimo, pero cuando verdaderamente sentimos la presión es cuando están juntos en pantalla.

Aunque fue grabada hace ya casi tres años, esta ópera prima de Guillermo Benet ha sido presentada hoy en el Festival de Sevilla, que nos ha dejado un 2020 mucho más agradable gracias a sus grandes aportaciones cinéfilas. Apunta su nombre y cuando el tiempo y la fortuna lo permitan, ve a verla, quedarás fascinado con esta producción de Vermut Films, Garde y Tasio.
3.4 sobre 5
Crítica escrita para www.magazinema.es
22 de mayo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pachinko’ es una de esas historias que te recuerdan lo bella y dura que es la vida a un mismo tiempo. A través de la vida de Sunja, una joven coreana a la que las circunstancias castigan sin pausa en una época marcada por la guerra, el hambre y la muerte a nivel mundial, descubrimos como fue para millones de coreanos intentar sobrevivir a la ocupación japonesa, una guerra civil y la II Guerra Mundial, conflictos que entenderían, quizá demasiado bien, de sexo, raza y estatus social. ‘Pachinko’ es la historia de una mujer en un lugar y época concreta, pero podríamos reconocer en ella a nuestras bisabuelas y abuelas sin importar de donde sean.


Narra la historia épica e íntima que comienza con un amor prohibido y va creciendo hasta convertirse en una saga que viaja entre Corea, Japón y los Estados Unidos para contar un relato de guerra y paz, amor y pérdida, triunfo y ajuste de cuentas. 8 episodios.

Prepárate para vivir saltos temporales sin fin, raudos, bellamente engarzados y necesarios para contar una historia vasta, casi inabarcable que durará cuatro temporadas y que ligará la presencia de tres generaciones, mientras intenta dar vida a una de las novelas más bonitas que puedas leer sobre la resiliencia, la supervivencia, la familia y el sentido de pertenencia. Una vez empiezas ‘Pachinko’ ya no hay vuelta atrás.

El sabor del arroz
¿Imaginas no reconocer el sabor de tu tierra? ¿Serías capaz de vivir alejada de el? ¿Cómo se puede privar de identidad de una forma tan devastadora y a la vez sencilla a todo un pueblo?

‘Pachinko’ es el reflejo de las vidas que fueron arrasadas, arrancadas de su hogar y llevadas a tierra de nadie. Y por eso es tan poderosa, porque pone el acento en cada una de las cosas importantes de la vida empezando por esas mujeres que reconocen su valía, sabedoras de que no le deben nada a nadie, salvo a ellas mismas. Eso se refleja en la serie con momentos liberadores que te arrancan una sonrisa cuando deciden, aunque sea al final de sus vidas, que van a vivir por ellas y nadie más.

"Sus lágrimas deben ser respetadas. Se ha ganado el derecho a derramarlas".
Si una frase puede resumir la esencia de ‘Pachinko’ es esta que acabas de leer. Los suyos son personajes que añoran la tierra que les vio nacer, otros que no veían el momento de dejarla atrás y algunos que no entienden el arraigo a un pedazo de tierra porque son demasiado pragmáticos, o quizá porque su hogar es aquellos que les rodean, sin importar como se llame el lugar. Ver ‘Pachinko’ es verse reflejado en cientos de sentimientos encontrados, es llorar sin darte cuenta de que lo estás haciendo y sonreír de oreja a oreja porque las pequeñas victorias de nuestros personajes las saboreamos como nuestras.


Una serie que reflexiona sobre la vida al final de ella. Las cosas que pudieron ser y no fueron porque el destino y las elecciones vitales tenían otros planes para ti. Sobre ‘Pachinko’ sobrevuela de forma continua el dolor por el desarraigo que una guerra civil y la consecuente separación de una nación en dos supuso en millones de corazones. Personas que viven con la esperanza de que quizá, algún día su hogar vuelva a ser uno, y ellos, que tanto tiempo han vivido fuera de él puedan regresar para volver sentirse en casa.

En ‘Pachinko’ también se habla de coraje, supervivencia, calidez y amor en todos sus niveles. Es una serie llena de aristas, para nada pulida, porque presenta humanos reales, imperfectos, que también tienen espacio en su interior para la codicia, el egoísmo, la mezquindad y maldad que a veces son los únicos que te permiten ver amanecer un día más. Vista desde fuera, con nuestro prisma de privilegio, es un golpe de realidad que te alecciona en lo destructivo que es el discurso del miedo que se alimenta de racismo y pobreza, mientras te hace ver que el dolor de una madre mientras prepara la maleta de una hija a la que tiene que ver marchar no entiende de fronteras, idioma o estatus.

Impecable
La factura de ‘Pachinko’ sobrecoge en cada escena. No importa que sean ciudades en llamas reducidas a cenizas en un abrir y cerrar de ojos, que estés en medio de una oficina en la que nadie es consciente de tu presencia

‘Pachinko’ es tan poderosa como sus relatos, tan brutal como la historia de los lugares en los que tiene lugar la acción. La luz parece tornar más densa, oscura e inalcanzable dependiendo del momento histórico que se recrea. El miedo y la alegría mantienen un pulso continuo en pantalla. Una batalla que se traduce visualmente en tonalidades frías, planos distantes, miradas penetrantes, y un halo de suciedad que no necesariamente es palpable con las manos. Durante los años 50 la cámara vive rodeada de ocres, apagada como el alma de las ciudades y vidas que intentaban empezar de nuevo, en los 80 el azul es moderno, frio y te absorbe la felicidad mientras los grandes rascacielos, los trajes y los grandes bancos lo conquistan todo sin mirar por nadie.

La banda sonora lo es todo. Trágica, épica, perfecta para cada escena, momento y decisión. Nos acompaña casi imperceptiblemente dándonos una ‘Pachinko’ que no podríamos imaginar sin sus acordes. Lo mismo que ocurre con la puesta en escena, el vestuario y el maquillaje. El acertado y complejo trabajo de poner frente a nuestros ojos países y realidades enfrentadas a lo largo de un amplio abanico de años supone hacer un estudio concienzudo y cuidado de las miles de realidades posibles que aquí se conjugan perfectos en la vestimenta y los hogares.

Es imposible cerrar estas palabras sin hacer una mención especial a la cabecera de la serie. Una genialidad que es capaz de alentarnos y animarlos a verla mientras nos encariñarnos con los protagonistas en cuestión de segundos gracias a una puesta en escena arriesgada, llena de color, y ritmo en medio de un pasillo de pachinko que presenta a los personajes libres de cargas y preocupación invitándonos a descubrir la historia de cada uno de ellos.

Para magazinema.es
4.3 sobre 5
The Flash (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2014
6,2
5.141
Greg Berlanti (Creador), Geoff Johns (Creador) ...
7
14 de agosto de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The Flash’ es una serie más de superhéroes de las muchas que las cadenas estadounidenses nos están dejando estas pasadas temporadas. Desde que Marvel abriese la veda, muchos han sido los que se han arriesgado con una apuesta de este calibre, pero pocos han conseguido salir a flote.
La acogida de ‘Agents of S.H.I.E.L.D.‘ en su día no fue precisamente buena, pero supuso el pistoletazo de salida para esta tendencia. La verdadera campeona de esta carrera ha sido hasta ahora ‘Arrow‘, de la misma cadena, CW, y este dato es importante, porque ha permitido un juego de crossovers que no habíamos visto hasta el momento, y que ha dado muy buen resultado, quedando las dos series, ‘Arrow’ y ‘The Flash’, muy vinculadas e incluso a veces dependientes la una de la otra.
‘The Flash’ es una serie de héroes y villanos, pero no con ese aura oscura que vemos en las demás series que se emiten actualmente, como por ejemplo pasa en ‘Gotham‘, que tiene una marcada estética que la hace llamar la atención por esa “crueldad” y “realismo”. Esta serie, en cambio, tiene un toque fresco, algo más juvenil, las bromas, las situaciones insólitas y el mismo descubrir del personaje hacen de ella una serie de esas que enganchan irremediablemente. Son 42 minutos de diversión, acción y buenos gags, todo ello realizado a través de un conjunto sólido de actores y actrices, que aunque a veces se pierden en un guión algo corriente y muy visto, no dejan de ser imprescindibles en cada episodio.
Un evento puntual en S.T.A.R. Labs dará poderes no sólo a nuestro protagonista, sino a una gran cantidad de habitantes en Central City, lo que supondrá efectos especiales de calidad y una trama interesante al variar cada capítulo. Algo que nos enganchará un poco más es que esos “villanos” serán llevados a la pantalla por algunos de nuestros actores y actrices de series favoritas como por ejemplo Emily Kinney, Beth en ‘The Walking Dead‘ o Wentworth Miller, el que fuese protagonista de ‘Prison Break‘.

¿Quien es quién en la serie?
Barry
Barry es el protagonista indiscutible de la serie, todo gira en torno a él y su deseo de llevar ante la justicia al asesino de su madre, de ahí su trabajo como técnico de investigación criminal para la policía, lo cual le permite tener bastantes recursos a su alcance. Es un personaje joven, tímido, pero decidido. Todo lo que necesitaba la cadena CW para crear una serie de acción y superhéroes que enganchase a un amplio público.

Joe y Iris West
Son la familia de acogida de Barry. Se trata de unos personajes con mucho peso en la serie, Joe West es el padre que Barry no pudo tener, e Iris es el personaje femenino en torno al cual gira la trama amorosa del protagonista. Su importancia en la serie hará que aparezcan continuamente y se vean enlazados en cada episodio con la trama principal.

Toda serie de superhéroes que se precie necesita un buen equipo de científicos trabajando en la sombra, y Harrison Wells es el líder indiscutible del grupo de esta serie. Será el mentor de Barry Allen y mucho más, necesitarás ver muchos capítulos para comprender su alcance, nunca dejará de sorprender.

Caitlin Snow
Es la bióloga/científica de S.T.A.R. Labs encargada de mantener a Barry con vida durante todo el proceso de adaptación a sus nuevos poderes del protagonista. El lado dramático recaerá sobre ella, al fallecer su prometido en la explosión del laboratorio para el que ella trabaja, el mismo del cual Barry consiguió su “supervelocidad”.

Cisco
Cisco puede ser el personaje más carismático de todos, las bromas y risas dependen en todo momento de él, y esto hace que sea uno de los pilares de la serie. Todo villano necesita un nombre pegadizo, y eso corre a cargo de Cisco, quien creará apodos tan pegadizos como ‘Captain Cold’ o ‘Heat Wave’. Es además para Barry lo que Cinna para Katniss Everdeen (un estilista con más de un as bajo la manga)

Eddie Thawne
El compañero de Joe West y Barry en el cuerpo de policía. Su personaje será de apoyo durante gran parte de la primera temporada, aunque irá cogiendo fuerza conforme acabe la temporada. Estate atento a el.
¿Qué debemos esperar de ella?
Podemos esperar muchos, muchos capítulos si son capaces de llevarla bien, porque la serie tiene mucha trama por delante. Una trama que esperamos no se pierda con algún que otro spin-off que acabarán sacándose de la manga los productores.

‘The Flash’ presenta una gran cantidad de personajes a lo largo de la primera temporada, y aunque en muchas ocasiones parece que la serie va a ser una serie de “casos por capítulo”, no es así. La trama y la idea central son claras en todo momento. Barry está empecinado en encontrar al asesino de su madre, sea cual sea el coste y eso es algo que no perderemos de vista nunca, ya que el personaje no dejará escapar ni un solo momento su propósito final, aunque si será capaz de posponerlo.
13 de abril de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te apetece un K-drama ligero, con mucho entuerto, situaciones graciosas, los toques justos de drama, historias bonitas y personajes bien creados a la par que encantadores? Solo tienes que pasarte por Netflix y ponerte ‘A Business Proposal’. Absolutamente adorable desde el minuto uno hasta el final. No decepciona. Te da todo el rosa que promete con rayos de azul tan marcados que no podrás evitar soltar una lágrima mientras sus protagonistas se conocen, quieren y ayudan a sanar día a día.

Ha-ri (Kim Se Jeong) se hace pasar por su amiga durante una cita a ciegas para ahuyentar al pretendiente. Pero el plan cambia cuando este resulta ser el CEO (Ahn Hyo-seop) de su empresa quien antes de terminar la cita le hace una propuesta que no esperaba.

Kim Se Jeong da vida a Shin Hari

A esta actriz da igual el papel que le des, siempre capta nuestra atención. Kim Se Jeong te dejó con la boca abierta en ‘The Uncanny Counter‘ y ahora, cambiando de tercio totalmente, enamora con su desparpajo, su vitalidad y calidez humana. Una joven trabajadora que adora su trabajo como investigadora alimenticia.

Hay una sorpresa en ‘A Business Proposal’ y viene con el nombre Shin Geum Hae el alter ego en que la protagonista se convierte en esa cita. Una mujer que nada se parece en ella. Atrevida en su forma de vestir, excéntrica y con una personalidad muy directa. Lo que no consigue Shin Hari ocultar es su aura dulce y amable, que al final supone la complementación perfecta del personaje, llevándose, de calle, con su arrolladora personalidad a todos los que conoce siendo Geum Hae.

Ahn Hyo-seop es Kang Tae Moo, CEO de GO Food

La realidad es que nuestro protagonista es un romántico empedernido que no sabía que lo era hasta que se enamora perdidamente de una mujer que le hace reír, lo descoloca y saca de su monotonía y que, además, no se siente intimidada por quien es. Pasar de ser una persona que vive por y para el trabajo a alguien que se replantea su futuro y cómo vivirlo. Alguien que lo tenía todo bajo control y que ahora sin darse cuenta se abstrae en reuniones y se encuentra garabateando el nombre de Shin Hari en plena reunión de negocios.

El crecimiento de este personaje es el más marcado del conjunto. Hay un cliché tras otro en él, pero no importa porque Ahn Hyo-seop, ya nos encandiló en la muy divertida (must see) miniserie ‘Splash Splash LOVE‘ y en la reciente ‘Lovers of the Red Sky’ donde da vida a un personaje de una enorme complejidad emocional. Aquí, en un papel que nada tiene que ver con esos deja escenas de enorme profundidad emocional y un personaje serio, gracias a una puesta en escena serena a la par que algo singular.

Por supuesto, en ‘A Business Proposal’ hay lo que en todo buen K-drama del género que verdaderamente se precie. Una pareja de secundarios que casi eclipsa a la primaria. Así entran en juego los increíbles Seol In Ah y Kim Min Kyu interpretando a Jin Young Seo y Cha Sung Hoon, respectivamente, los mejores amigos de los protagonistas. Una pareja que será tu nueva obsesión. imposible no caer rendida a sus pies. Seol In Ah te suena de ‘Record of youth‘ o ‘Mr.Queen’, y aquí dando vida a la adinerada mejor amiga de la protagonista la encontrarás con el punto justo de drama y muchas situaciones locas que la convierten en imprescindible.


Por su parte Kim Min Kyu (‘Just Between Lovers‘) da vida a ese personaje que sorprende y derrite a un mismo tiempo. Trabaja como secretario de Tae Moo, pero a un mismo tiempo mantiene una relación muy cercana con su ‘jefe’, habiendo espacio así para un buen ‘bromance’ que puede no ser marca especial del género, pero que siempre agradecemos aunque sea en dosis muy pequeñitas como en ‘A Business Proposal’ nos lo ofrecen.

Tienen una dinámica envidiable, unas sonrisas que derriten, momentos dulces y muy ‘hot’ con escenas que paran el tiempo cuando se encuentran y que siempre te hacen sonreír cual tontorrona. Todo ello te hará recuperar tu fe en la humanidad e incluso querer volver a las citas, lo cual es casi igual de imposible de conseguir en los tiempos que corren.

Si lo que estás buscando es el K-drama de tu vida, aquí probablemente no lo encuentres, pero puedo asegurarte que cuenta con una factura más que notable, una fotografía bonita y mucho cuidado al escoger localizaciones. Hay lugares difíciles de olvidar. Recuerda la playa, el paseo del último episodio y cualquiera de los restaurantes que visitan, querrás comer allí a diario. El guion, aunque predecible, al menos tiene personajes femeninos que se plantan y apuestan por ellas mismas sabiendo cual es su valía y personajes masculinos que se muestran vulnerables. Las relaciones familiares y románticas son sanas y exponen problemáticas reales y formas honestas de tratar con los problemas que surgen en el camino y eso siempre es un plus.

A modo de colofón espera escenas icónicas bajo la lluvia, una escena a lo ‘¿Qué le ocurre a la secretaria Kim?‘ (a buena entendedora sobran palabras) y algún que otro momento en los columpios de un parque infantil, ¡ah! y se me olvidaba, parque de atracciones, también. Lo dicho, perfecta para ver ‘entre dramas’ o sencillamente porque eres una romántica empedernida y te enorgulleces de ello.

Para www.magazinema.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para