You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
13.621
4
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy partidario de las películas basadas en enfermedades para lucimiento de un actor y abrirle así el camino de numerosos premios. A veces, pese a ello, luego el resultado me convence, no es el caso de este film.
SIEMPRE ALICE es un melodrama de sentimentalismo barato sobre el alzhéimer en el que se nos expone la rápida evolución de la enfermedad en una persona joven. Para mayor dramatismo el problema ataca a una brillante profesora universitaria de lingüística por lo que se busca enfatizar la sensación de pérdida de memoria a la hora de expresarse.
La dirección corre a cargo de RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND realizando un correcto trabajo pero con pocas cosas a destacar. Únicamente se podría matizar el juego de las imágenes borrosas para expresar las pérdidas de memoria y la acertada aportación del uso de las nuevas tecnologías para solucionar problemas.
Respecto de las actuaciones poco se puede decir del excelente trabajo de la gran JULIANNE MOORE merecedora de los numerosos premios que está consiguiendo si no fuera por el lunar de que su trabajo está concebido para ello. ALEC BADWIN muestra su lado serio después de su triste aparición en TORRENTE 5, cuesta trabajo que te convenza después de su anterior y bien remunerada “faena”. A destacar a KRISTEN STEWART como una de las hijas de la enferma.
En definitiva SIEMPRE ALICE es un melodrama lacrimógeno sobre el alzhéimer con el excelente trabajo de JULIANNE MOORE pero con “tufillo” a telefilm que no consigue el ansiado objetivo de emocionar si no te toca la enfermedad de cerca porque es difícil empatizar con los personajes entre otros muchos y ya mencionados problemas.
SIEMPRE ALICE es un melodrama de sentimentalismo barato sobre el alzhéimer en el que se nos expone la rápida evolución de la enfermedad en una persona joven. Para mayor dramatismo el problema ataca a una brillante profesora universitaria de lingüística por lo que se busca enfatizar la sensación de pérdida de memoria a la hora de expresarse.
La dirección corre a cargo de RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND realizando un correcto trabajo pero con pocas cosas a destacar. Únicamente se podría matizar el juego de las imágenes borrosas para expresar las pérdidas de memoria y la acertada aportación del uso de las nuevas tecnologías para solucionar problemas.
Respecto de las actuaciones poco se puede decir del excelente trabajo de la gran JULIANNE MOORE merecedora de los numerosos premios que está consiguiendo si no fuera por el lunar de que su trabajo está concebido para ello. ALEC BADWIN muestra su lado serio después de su triste aparición en TORRENTE 5, cuesta trabajo que te convenza después de su anterior y bien remunerada “faena”. A destacar a KRISTEN STEWART como una de las hijas de la enferma.
En definitiva SIEMPRE ALICE es un melodrama lacrimógeno sobre el alzhéimer con el excelente trabajo de JULIANNE MOORE pero con “tufillo” a telefilm que no consigue el ansiado objetivo de emocionar si no te toca la enfermedad de cerca porque es difícil empatizar con los personajes entre otros muchos y ya mencionados problemas.

7,0
12.699
8
20 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE BRUTALIST es un duro viaje a lo largo de tres décadas del excelente arquitecto judío LASZO TOTH y las duras vicisitudes a las que debe enfrentarse hasta encontrar su destino.
Con una duración de 215 minutos, el director opta por un viejo formato en el que se incluye un descanso a partir del minuto 100 de 15 minutos. Los mas viejos del lugar recordaran cuando este sistema era habitual en los añorados cines de antes.
Todo el metraje es un homenaje a aquellos tristes y maltratados judíos que tuvieron que huir de la atrocidad nazi a Estados Unidos para forjarse una nueva vida. Una huida claustrofóbica para después enfrentarse a los duros comienzos de unas vidas destrozadas, impregnadas de pobreza, en el que los poderosos sacan partido y exprimen a estos pobres desgraciados.
Aparte de ello, el film es un extraordinario homenaje a la arquitectura brutalista, con planos espectaculares que la ensalzan para lucimiento del director y goce del espectador.
El director BRADY COBERT es el constructor junto a MONA FASTVOLD de un interesante y doloroso guion. Su forma de filmarlo es sublime, con un ritmo elegante, con un cine que recuerda al de hace décadas pero retocado con trazas modernas, con un resultado altamente satisfactorio.
Su estilo es preciosista, en el que todas las escenas suman, impregnadas de detalles pero sin recrearse, excepto en lo que respecta a la arquitectura, la cual muestra de manera elegante inusual y espectacular.
Son multitud los escenarios que se nos retratan, todos de forma precisa y detallista para que se sellen en nuestras retinas.
La fotografía es altamente interesante y la historia se apoya en ella de forma detallada, uniéndose con un interesante diseño de producción.
Otro plato fuerte y que hace que todo lo comentado funcione casi a la perfección es una banda sonora sensible, altamente brillante pero por encima de todo muy inteligente en la forma en que es utilizada.
La dura historia se apoya sobre el trabajo del protagonista, un ADRIEN BRODY que encarna al dolido arquitecto judío y que recuerda a otro de sus grandes papeles en EL PIANISTA cuando se metía en la piel de un pianista también judío pero en aquella ocasión, polaco.
Su trabajo es extraordinario, forjado en lo emocional y sentimental, sin que deje indiferente su forma de expresar el sufrimiento y todo lo que conlleva la dura vida de una mente privilegiada.
Siendo BRODY lo excepcional, no quedan atrás los trabajos de sus compañeros de reparto, destacando su enfermiza mujer en la ficción FELICITY JONES, que vuelve a brillar tan alto como en LA TEORIA DEL TODO, que personalmente, hasta ahora, había sido su mejor trabajo.
Reseñar también el buen trabajo de GUY PEARCE, dando vida a un despreciable personaje.
Para finalizar, simplemente expresar mi encanto y disfrute con THE BRUTALIST, con la historia y con el arriesgado tratamiento de su director, el cual, cuida con cuidado y elegancia hasta el más mínimo detalle.
Como pequeñas notas negativas, reseñar una pequeña controversia creada con el especial acento de BRODY, el cual ha sido retocado con Inteligencia Artificial, dato que en mi opinión, si se usa con mesura, suma en lugar de restar.
Lo que personalmente me chirria ligeramente y que hace que THE BRUTALIST no esté en el escalón superior, es el abandono de ciertos personajes, es de imaginar que esto es debido a pequeños agujeros de guion a causa de que en principio el metraje era todavía mayor.
Otro pequeño detalle es el tratamiento y blanqueamiento del inventado ESTADO de ISRAEL, y mucho más en estos momentos actuales tan compulsos que sacuden su integridad, pero a pesar de todo ello, el fim es una experiencia altamente recomendable y que además de no dejar indiferente, vuela a gran altura en un pobre actual mundo cinematográfico.
Con una duración de 215 minutos, el director opta por un viejo formato en el que se incluye un descanso a partir del minuto 100 de 15 minutos. Los mas viejos del lugar recordaran cuando este sistema era habitual en los añorados cines de antes.
Todo el metraje es un homenaje a aquellos tristes y maltratados judíos que tuvieron que huir de la atrocidad nazi a Estados Unidos para forjarse una nueva vida. Una huida claustrofóbica para después enfrentarse a los duros comienzos de unas vidas destrozadas, impregnadas de pobreza, en el que los poderosos sacan partido y exprimen a estos pobres desgraciados.
Aparte de ello, el film es un extraordinario homenaje a la arquitectura brutalista, con planos espectaculares que la ensalzan para lucimiento del director y goce del espectador.
El director BRADY COBERT es el constructor junto a MONA FASTVOLD de un interesante y doloroso guion. Su forma de filmarlo es sublime, con un ritmo elegante, con un cine que recuerda al de hace décadas pero retocado con trazas modernas, con un resultado altamente satisfactorio.
Su estilo es preciosista, en el que todas las escenas suman, impregnadas de detalles pero sin recrearse, excepto en lo que respecta a la arquitectura, la cual muestra de manera elegante inusual y espectacular.
Son multitud los escenarios que se nos retratan, todos de forma precisa y detallista para que se sellen en nuestras retinas.
La fotografía es altamente interesante y la historia se apoya en ella de forma detallada, uniéndose con un interesante diseño de producción.
Otro plato fuerte y que hace que todo lo comentado funcione casi a la perfección es una banda sonora sensible, altamente brillante pero por encima de todo muy inteligente en la forma en que es utilizada.
La dura historia se apoya sobre el trabajo del protagonista, un ADRIEN BRODY que encarna al dolido arquitecto judío y que recuerda a otro de sus grandes papeles en EL PIANISTA cuando se metía en la piel de un pianista también judío pero en aquella ocasión, polaco.
Su trabajo es extraordinario, forjado en lo emocional y sentimental, sin que deje indiferente su forma de expresar el sufrimiento y todo lo que conlleva la dura vida de una mente privilegiada.
Siendo BRODY lo excepcional, no quedan atrás los trabajos de sus compañeros de reparto, destacando su enfermiza mujer en la ficción FELICITY JONES, que vuelve a brillar tan alto como en LA TEORIA DEL TODO, que personalmente, hasta ahora, había sido su mejor trabajo.
Reseñar también el buen trabajo de GUY PEARCE, dando vida a un despreciable personaje.
Para finalizar, simplemente expresar mi encanto y disfrute con THE BRUTALIST, con la historia y con el arriesgado tratamiento de su director, el cual, cuida con cuidado y elegancia hasta el más mínimo detalle.
Como pequeñas notas negativas, reseñar una pequeña controversia creada con el especial acento de BRODY, el cual ha sido retocado con Inteligencia Artificial, dato que en mi opinión, si se usa con mesura, suma en lugar de restar.
Lo que personalmente me chirria ligeramente y que hace que THE BRUTALIST no esté en el escalón superior, es el abandono de ciertos personajes, es de imaginar que esto es debido a pequeños agujeros de guion a causa de que en principio el metraje era todavía mayor.
Otro pequeño detalle es el tratamiento y blanqueamiento del inventado ESTADO de ISRAEL, y mucho más en estos momentos actuales tan compulsos que sacuden su integridad, pero a pesar de todo ello, el fim es una experiencia altamente recomendable y que además de no dejar indiferente, vuela a gran altura en un pobre actual mundo cinematográfico.
15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1975 se estrenó en la NBC el programa nocturno SATURDAY NIGTH, siendo una auténtica revolución. Desde entonces y hasta hoy, son muchísimos los humoristas norteamericanos que alcanzan la fama y que se dan a conocer allí. Un compendio de sketches y variedades (incluyendo los teleñecos) que siguen triunfando 50 años después en TV.
El film nos narra las horas previas al debut del programa, con un complicado comienzo en el que conviven unos alocados y modernos guionistas, junto a los humoristas encargados de llevarlos a cabo. Queda expuesto su valiente proyecto, con innovadores y revolucionarias ideas que terminaron siendo una autentica referencia de la comedia.
El director JASON REITMAN convivio de niño con multitud de estos humoristas, ya que muchos trabajaron para su padre, IVAN, director de films como CAZAFANTASMAS. Por ello, se tomó el proyecto como un gran homenaje a aquellos excéntricos y animosos humoristas que pasaron a la historia.
Su resultado tiene un trepidante ritmo, recreando a la perfección el estudio y estableciendo en el espectador el ambiente caótico que se vivía. El estudio donde nació el show esta también perfectamente descrito a través de la cámara.
Pero el film tiene un grandísimo problema y es que para cualquiera que no conozca el programa y sus comediantes, no va a conseguir adentrarse ni entender lo que se relata. Una mala presentación de la trama y una horrible de sus protagonistas, lastra todo el metraje. Los conocedores de la historia de SATURDAY NIGHT podrán disfrutarlo, todos los demás, en absoluto.
El enfoque es totalmente equivocado y lo que se presumía como un interesante homenaje, se convierte en u batiburrillo difícil de explicar.
Un programa que nació de la irreverencia, carece de ella, sin la chispa necesaria.
Con este resultado, solo me queda acordarme de BELUSHI y pensar lo que le pasaría por la cabeza al ver algo tan plano y convencional.
Por otro lado, sí que hay que destacar la elección y el trabajo de los actores que recrean a aquellos humoristas del año 70, eso sí, que es un gran acierto. Todos hacen un magnífico trabajo y se ve que han sido muchas las horas de visionar a sus predecesores.
Destacan los veteranos DAFOE y SIMMONS, pero particularmente me encanta el trabajo de MATT WOODS, reencarnando al histriónico y complicado BELUSHI (de esto no sé qué pensaría el bueno de JOHN)
En definitiva, SATURDAY NIGHT no consigue su objetivo de ser un gran homenaje a aquellos humoristas que hicieron historia, quedándose a medio camino y sin que el espectador pueda disfrutar de ello.
El film nos narra las horas previas al debut del programa, con un complicado comienzo en el que conviven unos alocados y modernos guionistas, junto a los humoristas encargados de llevarlos a cabo. Queda expuesto su valiente proyecto, con innovadores y revolucionarias ideas que terminaron siendo una autentica referencia de la comedia.
El director JASON REITMAN convivio de niño con multitud de estos humoristas, ya que muchos trabajaron para su padre, IVAN, director de films como CAZAFANTASMAS. Por ello, se tomó el proyecto como un gran homenaje a aquellos excéntricos y animosos humoristas que pasaron a la historia.
Su resultado tiene un trepidante ritmo, recreando a la perfección el estudio y estableciendo en el espectador el ambiente caótico que se vivía. El estudio donde nació el show esta también perfectamente descrito a través de la cámara.
Pero el film tiene un grandísimo problema y es que para cualquiera que no conozca el programa y sus comediantes, no va a conseguir adentrarse ni entender lo que se relata. Una mala presentación de la trama y una horrible de sus protagonistas, lastra todo el metraje. Los conocedores de la historia de SATURDAY NIGHT podrán disfrutarlo, todos los demás, en absoluto.
El enfoque es totalmente equivocado y lo que se presumía como un interesante homenaje, se convierte en u batiburrillo difícil de explicar.
Un programa que nació de la irreverencia, carece de ella, sin la chispa necesaria.
Con este resultado, solo me queda acordarme de BELUSHI y pensar lo que le pasaría por la cabeza al ver algo tan plano y convencional.
Por otro lado, sí que hay que destacar la elección y el trabajo de los actores que recrean a aquellos humoristas del año 70, eso sí, que es un gran acierto. Todos hacen un magnífico trabajo y se ve que han sido muchas las horas de visionar a sus predecesores.
Destacan los veteranos DAFOE y SIMMONS, pero particularmente me encanta el trabajo de MATT WOODS, reencarnando al histriónico y complicado BELUSHI (de esto no sé qué pensaría el bueno de JOHN)
En definitiva, SATURDAY NIGHT no consigue su objetivo de ser un gran homenaje a aquellos humoristas que hicieron historia, quedándose a medio camino y sin que el espectador pueda disfrutar de ello.

6,7
16.729
7
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL INSTANTE MAS OSCURO es un biopic que aborda el primer mes en el poder de WINSTON CHURCHILL , en un momento tan difícil como fue el MAYO de 1940 y todo lo que conllevaba el inminente ataque nazi a GRAN BRETAÑA.
Película histórica que nos muestra los entresijos de los lord ingleses y cómo dichos políticos, son capaces de cualquier cosa por salirse con la suya, todo con malas artes y en especial cómo cuando se tiene poder en política, a veces hay que tomar duras decisiones sacrificando a unos para salvar a otros.
JOE WRIGHT es un especialista en el cine histórico ingles y como casi siempre realiza un interesante trabajo para acercarnos los duros momentos que debió vivir CHURCHILL para contener a sus compañeros y para tomar una de las decisiones más importantes en la segunda guerra mundial que cambiaría la historia. El director opta por contar la historia a través del primer ministro, de su forma de ser, de su poder de oratoria y de su fuerza como político. Una narrativa que trata con virtuosismo, con una gran riqueza de diálogos, con planos oscuros que se mezclan a la perfección con la situación y destacando una excelente ambientación inglesa de dicho tiempo, desde las ropas, la fotografía y como no, pasando por la excelente caracterización de CHURCHILL.
El plato fuerte del film es dicha caracterización y el trabajo que realiza el veterano GARY OLDMAN detrás del estupendo maquillaje. Son muchas las grandísimas actuaciones de este actor pero en esta ocasión roza la perfección acercándonos a un CHURCHILL balbuceante, con su fuerte y especial carácter que sorprenderá a los que no conocen su historia (curioso ver como fumaba y bebía en abundancia desde el punto de la mañana). Gracias a este trabajo ha recibido su segunda nominación al OSCAR (después de EL TOPO)
Junto a OLDMAN , cantidad de actores que le acompañan de manera adecuada pero eclipsados por el poder de el primero. En particular, destaca su joven y bella taquígrafa ELISABETH LAYTON, encarnada por la estupenda LILY JAMES.
En definitiva, EL INSTANTE MÁS OSCURO es una película histórica que nos empuja a adentrarnos en aquellos momentos de la historia, con una muy buena ambientación y un magnífico trabajo de GARY OLDMAN que se pierde dentro del rudo y gran cuerpo de uno de los mejores oradores que ha dado la historia como fue WINSTON CHURCHILL.
Para finalizar, destacar la que para mí es la mejor secuencia de la película, que para no realizar spolier, solo indicaré que en mi humilde opinión, es la que acontece en el metro.Apuntar que el film puede interactuar a la perfección con otro de los estrenos importantes del año como es DURKERQUE. Además, también puede buscarse relación con la excelente EL DISCURSO DEL REY, en la que vemos las vicisitudes del rey JORGE VI y sus relaciones con el propio CHURCHILL.
Ojito para los despistados, que ya he conocido a alguno que confunde EL INSTANTE MAS OSCURO con otro estreno ingles en estas mismas fechas titulado CHURCHILL (a secas) y que narra mas historias del primer ministro pero en una época temporal posterior.
Película histórica que nos muestra los entresijos de los lord ingleses y cómo dichos políticos, son capaces de cualquier cosa por salirse con la suya, todo con malas artes y en especial cómo cuando se tiene poder en política, a veces hay que tomar duras decisiones sacrificando a unos para salvar a otros.
JOE WRIGHT es un especialista en el cine histórico ingles y como casi siempre realiza un interesante trabajo para acercarnos los duros momentos que debió vivir CHURCHILL para contener a sus compañeros y para tomar una de las decisiones más importantes en la segunda guerra mundial que cambiaría la historia. El director opta por contar la historia a través del primer ministro, de su forma de ser, de su poder de oratoria y de su fuerza como político. Una narrativa que trata con virtuosismo, con una gran riqueza de diálogos, con planos oscuros que se mezclan a la perfección con la situación y destacando una excelente ambientación inglesa de dicho tiempo, desde las ropas, la fotografía y como no, pasando por la excelente caracterización de CHURCHILL.
El plato fuerte del film es dicha caracterización y el trabajo que realiza el veterano GARY OLDMAN detrás del estupendo maquillaje. Son muchas las grandísimas actuaciones de este actor pero en esta ocasión roza la perfección acercándonos a un CHURCHILL balbuceante, con su fuerte y especial carácter que sorprenderá a los que no conocen su historia (curioso ver como fumaba y bebía en abundancia desde el punto de la mañana). Gracias a este trabajo ha recibido su segunda nominación al OSCAR (después de EL TOPO)
Junto a OLDMAN , cantidad de actores que le acompañan de manera adecuada pero eclipsados por el poder de el primero. En particular, destaca su joven y bella taquígrafa ELISABETH LAYTON, encarnada por la estupenda LILY JAMES.
En definitiva, EL INSTANTE MÁS OSCURO es una película histórica que nos empuja a adentrarnos en aquellos momentos de la historia, con una muy buena ambientación y un magnífico trabajo de GARY OLDMAN que se pierde dentro del rudo y gran cuerpo de uno de los mejores oradores que ha dado la historia como fue WINSTON CHURCHILL.
Para finalizar, destacar la que para mí es la mejor secuencia de la película, que para no realizar spolier, solo indicaré que en mi humilde opinión, es la que acontece en el metro.Apuntar que el film puede interactuar a la perfección con otro de los estrenos importantes del año como es DURKERQUE. Además, también puede buscarse relación con la excelente EL DISCURSO DEL REY, en la que vemos las vicisitudes del rey JORGE VI y sus relaciones con el propio CHURCHILL.
Ojito para los despistados, que ya he conocido a alguno que confunde EL INSTANTE MAS OSCURO con otro estreno ingles en estas mismas fechas titulado CHURCHILL (a secas) y que narra mas historias del primer ministro pero en una época temporal posterior.

5,2
12.988
5
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un gran ejemplo de cómo hacer un guion a partir de una excelente película de los años 60, para convertirlo simplemente en una cinta entretenida (como mucho…)
Cuando ves EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO,LOCO, además de no parar de reír, recibes un mensaje hasta el final, la mezquindad y egoísmo humano. En esta también ocurre lo mismo, hasta que llega un final, ramplón, cursi y lleno de esperanza. Hasta ese momento, la película transcurre de forma entretenida y con algunos muy buenos gags. Cabe destacar el de la vuelta de Hitler (solo por eso, merece visionar la película).
Las actuaciones muy flojitas, John Cleese sobreactuadísimo y Rowan Atkinson haciendo su papel de toda la vida y ensuciando la película, porque la verdad que ya cansa ver los mismos gestos durante tanto tiempo sin aportar nada. Los demás papeles, correctos sin más. Particularmente me agradó la aparición de Amy Smart, actriz q no conocía.
En definitiva, una película para pasar el rato con algún gag interesante y emborronada con un final para niños. Vean EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO, LOCO y saldrán ganando …
Cuando ves EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO,LOCO, además de no parar de reír, recibes un mensaje hasta el final, la mezquindad y egoísmo humano. En esta también ocurre lo mismo, hasta que llega un final, ramplón, cursi y lleno de esperanza. Hasta ese momento, la película transcurre de forma entretenida y con algunos muy buenos gags. Cabe destacar el de la vuelta de Hitler (solo por eso, merece visionar la película).
Las actuaciones muy flojitas, John Cleese sobreactuadísimo y Rowan Atkinson haciendo su papel de toda la vida y ensuciando la película, porque la verdad que ya cansa ver los mismos gestos durante tanto tiempo sin aportar nada. Los demás papeles, correctos sin más. Particularmente me agradó la aparición de Amy Smart, actriz q no conocía.
En definitiva, una película para pasar el rato con algún gag interesante y emborronada con un final para niños. Vean EL MUNDO ESTA LOCO, LOCO, LOCO y saldrán ganando …
Más sobre WATUSI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here