Haz click aquí para copiar la URL
MLC
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de septiembre de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido fan de "Viernes 13" y siempre defenderé las cuatro primeras entregas como los mejores slashers que se hayan realizado jamás. En más de una ocasión he dicho que "Viernes 13", su auténtica esencia, su verdadero feeling, está en esas cuatro primeras películas elegidas para la gloria, dirigidas por Sean S. Cunningham, Steve Miner y Joseph Zito.

Después llegó la quinta película, que, aunque desde luego inicia un declive, aún conserva ese "algo", esa "textura" o "feeling", como queramos llamarlo, que tenían (que tienen) las cuatro primeras...

Y luego llegó la sexta película, la que nos ocupa: "Viernes 13 Parte VI Jason Vive"...

La película es entretenida pero, si la comparamos con las consabidas cuatro primeras entregas, la verdad que este film de Tom McLoughlin pierde muchos puntos. Y eso que la película tiene muchos puntos a su favor... la idea de resucitar a Jason, lo de volver a Crystal Lake ("aunque le hayan cambiado el nombre") o el retomar de nuevo la idea clásica de "campamento de verano" con sus monitores, su laguito, etc, etc.... digamos que el concepto no es malo...

... donde a mi juicio falla esta película es en su ejecución, y que conste que tiene alguna que otra secuencia fantástica... pero ya no es aquel Jason "invisible" de las película anteriores, aquel Jason que nunca se nos mostraba hasta el tramo final de la película...

... el Jason de esta película se ve demasiado, demasiadas veces.... como si fuera una estrella de rock que el público necesita ver a cada rato... y claro que Jason es la estrella de estas películas,... pero también lo era en las anteriores,... y daba más miedo, más suspense,... era mejor... (por no mencionar ese simple detalle de Jason equipado con cinturon para guardar armas como si fuera un maestro del bricolaje.... patético...).

Lo dicho, la película es entretenida e intenta volver a las bases (y eso se agradece), pero pierde el "feeling", "la textura", "la atmósfera" de las originales, de hecho ni siquiera Harry Manfredini hace una banda sonora como las que hizo para las originales. En esta sexta entrega su música no suena artesanal, auténtica, sino sintetizada en exceso, casi de telefilm.... y sin duda eso es un paso atrás para lo que es "Viernes 13"...

Digamos que esta película inicia una era "pop", por llamarla de alguna manera, para la saga de "Viernes 13", dejando atrás todo aquel look auténtico (quizá producto de los bajos presupuestos que se manejaban en las primeras películas) e introduce un estilismo correcto formalmente hablando... pero que destruye el "alma" real de estas películas...

Con todo, y pese a no ser de las "elegidas para la gloria", se deja ver.
MLC
4 de septiembre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No Respires" es una de las mejores películas de género que he visto en mucho tiempo, creo que desde "It Follows" no salía tan contento de una sala de cine. Terror y suspense máximo con muy pocos elementos. Es una de esas películas que te atrapan desde el minuto uno y ya no te sueltan hasta el final. Gran trabajo de Fede Álvarez.

Tiene aroma a clásico. Casi nada.
Imprescindible para fans del género.
MLC
8 de septiembre de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tan sólo dos películas en su haber, Narciso ('Chicho') Ibáñez Serrador puede considerarse una figura clave dentro del cine de terror español. "¿Quién puede matar a un niño?" consigue lo que muy pocas películas de terror han conseguido... que sintamos miedo a plena luz del día.

Sin duda uno de los principales aciertos de esta película es la localización elegida para la isla de Almanzora, un enclave increíble, perfectamente fotografiado por Jose Luis Alcaine, con esas casas blancas y solitarias, que, junto con ese feeling visual propio de los setenta, provoca una atmósfera de inquietud, soledad y angustia como pocas veces se ha visto en el cine de género...

Cierto es que las actuaciones de la pareja protagonista, aunque correctas, no son de Oscar, pero ni falta que le hace... porque los aciertos de esta película son otros, y son muchos: una atmósfera inigualable, una banda sonora antológica de Waldo de los Ríos (ese tarareo infantil es ya un icono del cine de género), un casting de niños perfecto (la sola imagen, por ejemplo, del "niño pescador" o de la niña "Lourdes" ya rememora el terror al que esta película nos somete)... y es que para siempre quedarán en nuestra retina esas composiciones en el plano, con esos niños extrañamente posicionados en ese bote pesquero roto... con esa inquietante melodía de fondo...

Es difícil no ver en esta película las influencias que tuvo Chicho: sin duda podemos ver referencias a "Los Pájaros" del maestro Hitchcock o, incluso, a "La noche de los muertos vivientes", de George A. Romero.

En definitiva, estamos ante una pequeña gran película que es ya una leyenda dentro del género. Todo un símbolo del cine de terror, no ya sólo español, sino del cine de terror universal... ahí es nada...

Imprescindible para fans del género.
MLC
14 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo Sylvester Stallone merece todos mis respetos es por haber creado uno de los personajes más elaborados y entrañables de la historia del cine, y es que su personaje de Rocky Balboa es todo un hallazgo. Me ha sorprendido saber que Stallone estuvo siete años (lo he leído en la prensa) intentando hacer esta última entrega de su famosa saga, al parecer muchos rechazaban la idea porque el famoso actor/guionista/director tiene ya 60 años.

Pero no sólo ha conseguido hacer la película sino que, en mi opinión, lo ha hecho de una forma más que digna. En mucho aspectos "Rocky Balboa" podría considerarse como un remake del primer "Rocky". Ambas están hechas con el corazón. Y eso se nota.

Gracias Sly.
MLC
13 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "War Horse" Spielberg regresa a los dominios de la fábula para toda la familia. Estamos ante una pequeña gran película... pequeña, porque su historia es sencilla donde las haya, como un cuento infantil, y grande porque su producción es enorme... casi épica...

"War Horse" nos trae de vuelta al Spielberg como abanderado de la Magia y la Inocencia, ese que ya no vemos desde hace tiempo... y es que la magia de obras como "E.T" vuelve a estar, de alguna manera, presente en esta nueva película...

.. y eso se agradece... después de obras maestras como "Salvar al Soldado Ryan" (con aquella crudeza brutal a la hora de mostrar la guerra) Spielberg se decanta ahora por su lado menos realista para mostrarla desde un prisma más suavizado y esperanzador. Y es que donde muchos directores hubieran sucumbido a mostrar la muerte en toda su crudeza, Spielberg opta esta vez por mostrarnos la muerte, sí,... pero sin mostrarla... haciendo gala de una sutileza y poesía propias de un Maestro...

Una fotografía impresionante, una banda sonora de Williams como siempre a la altura de las circunstancias (o como casi siempre, dejemos de lado a "Tintín") y un Spielberg despojado de artificios contando una historia sencilla como sólo él es capaz de hacer... y es que, señoras y señores, Spielberg consigue más en un sólo plano que muchos directores en toda su carrera...

¿Eres fan del Maestro?, tienes que ver esta película...
¿Quieres saber lo que es un atardecer de Cine?... tienes que ver esta película!
MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para