Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Jorismos
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de junio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El vestido de Oskar" es una película que se sumerge profundamente en la narrativa de la autoidentificación y la aceptación familiar.

Este drama con toques de comedia se desarrolla en Alemania y la trama gira en torno a Ben, cuyo hijo decide vivir como una niña. Este giro de acontecimientos pone su mundo al revés y pone a prueba la relación con su familia​​. A través de este prisma, la película aborda temas importantes como la identidad de género y la aceptación, proporcionando una perspectiva valiosa sobre las realidades a menudo invisibilizadas de la vida de las personas transgénero.

El elenco, liderado por Florian David Fitz y Senta Berger, ofrece actuaciones conmovedoras que capturan con autenticidad la tensión y la emoción inherentes a la trama. La música de Josef Bach y Arne Schumann añade una dimensión adicional a la película, proporcionando un acompañamiento sonoro que refuerza el tono y el sentimiento de las escenas.

Algunos pueden encontrar que la película no logra explorar completamente las complejidades de su temática o que carece de cierta profundidad en su desarrollo de personajes. Pero a pesar de esto, "El vestido de Oskar" es una adición valiosa al género de dramas familiares y comedias, que se atreve a abordar temas importantes con sensibilidad y audacia.
5 de junio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el vasto océano del cine contemporáneo, "La Ballena" emerge como una obra maestra que se adentra en los rincones más profundos de la experiencia humana. Dirigida magistralmente por Darren Aronofsky y protagonizada por el carismático Brendan Fraser, esta película nos sumerge en un viaje emocionalmente poderoso que dejará una huella imborrable en el corazón del espectador.

Aronofsky, conocido por su habilidad para explorar temas trascendentales y por desafiar las convenciones narrativas, ha superado todas las expectativas con "La Ballena". El director logra crear una atmósfera envolvente y opresiva que refleja perfectamente el estado mental y emocional del protagonista, interpretado de manera excepcional por Brendan Fraser. Fraser, en un papel que sin duda marcará un antes y un después en su carrera, ofrece una actuación sobrecogedora, llena de matices y profundidad. Su compromiso con el personaje es palpable en cada escena, transmitiendo una gama de emociones que va desde el desespero hasta la esperanza.

La historia de "La Ballena" es un verdadero torbellino de emociones. Nos encontramos con un hombre en el abismo de la desesperación y la autodestrucción, luchando contra sus propios demonios internos. A medida que la trama se desarrolla, Aronofsky nos sumerge en un viaje turbulento y visceral hacia la redención. Cada escena está meticulosamente construida, con una cuidadosa atención a los detalles visuales y una narrativa que te atrapa desde el primer momento. La combinación de una dirección impecable, un guion poderoso y una actuación brillante se fusionan para crear una experiencia cinematográfica verdaderamente única.

Pero "La Ballena" no solo se destaca por su aspecto técnico y artístico. La película también plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la redención, la esperanza y el propósito en la vida. A través de la historia de su personaje principal, Aronofsky nos invita a reflexionar sobre nuestras propias luchas internas y la posibilidad de encontrar la redención incluso en los momentos más oscuros. Es un recordatorio de que la vida es un viaje complejo y desafiante, pero también un llamado a encontrar la belleza y la esperanza en medio de la adversidad.

La banda sonora, compuesta por un talentoso equipo de músicos, eleva la experiencia visual y emocional de "La Ballena" a nuevas alturas. Cada nota y cada melodía se entrelazan perfectamente con la trama, intensificando aún más las emociones y sumergiéndonos más en el mundo de la película.

En resumen, "La Ballena" es una obra maestra del cine contemporáneo que merece ser celebrada y aplaudida. Aronofsky y Fraser han creado una experiencia cinematográfica inolvidable que desafía nuestras emociones y nos deja reflexionando sobre la redención y la esperanza. No puedo recomendar esta película lo suficiente. Si buscas una película que te conmueva hasta lo más profundo de tu ser y que te haga reflexionar sobre la condición humana, "La Ballena" es una elección absolutamente imprescindible.
4 de septiembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es perfecta para desconectar y replantearte la vida de un modo más sencillo, especialmente si vives en ciudad o con un estilo de vida ajetreado, una vida laboral estresante, una mala alimentación, etc.

Es una de esas películas que reconforta, relaja y te hace pensar a medida que las vas viendo.
Los colores, el paisaje, la gastronomía natural, la gente del rural... todo está pensado para transmitir esa sensación y es la gran virtud de la película.

Se agradece también ver a un Liam Neeson más humano y real.
30 de noviembre de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante e igual que Tesla, diferente y genial. Lo mejor de la película es que no es aburrida al enfocarla como un biopic pero con elementos del siglo XXI, además te permite comprender quién fue Tesla, la verdadera historia de su personaje, tanto desde el punto de vista de su peculiar personalidad como de su pensamiento y obra, así como de sus constantes fracasos.
La recreación que se hace es un regalo para el espectador que nos permite conocer la vida y obra de Tesla. Genio y figura.
4 de agosto de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un gran comienzo, rápida y que te atrapa pronto. Sin embargo se desinfla poco a poco hasta llegar a un final propio de películas de serie B. Se inicia como un thriller psicológico y acaba como película de acción de las malas. Creo que si la segunda mitad de la película, la hubiese dirigido Amenábar (gran finalizador de películas) la película podría haber sido prodigiosa. Es una pena porque prometía y tenía un comienzo sensacional. Lo peor de la película sin duda el final. Una cosa es un final abierto otra cosa es un final inacabado, como es el caso de esta película. Sobran planos en las alcantarillas y falta una explicación un poco más lógica de todo lo que sucede en realidad. Gran reparto y espectacular interpretación de Jaime Ordóñez, aunque le ocurre lo mismo que a la película, va de más a menos, al comienzo parece un vagabundo que hasta parece que huele mal a través de la pantalla, al final casi parece un metrosexual musculado, inteligente y con gusto por la tecnología.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para