You must be a loged user to know your affinity with rafiky
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
3.879
7
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Mulán nos hace reflexionar sobre las culturas, y de nuevo a raíz de los roles que tenía que sufrir por aquellos tiempos las mujeres. En la primera versión nos demostraba que una mujer podía tener una idea brillante y luchar y salvar a un país, y en esta critica los matrimonios concertados que tienen que sufrir algunos países. Nos puede hacer reflexionar sobre el amor, si está bien obligar a una persona a contraer matrimonio sin amor, solamente por intereses personales, a ponernos en el lugar de esas personas. También se ve el contravalor del egoísmo, cuando el dragoncito Mushu no quiere perder su puesto tras la boda entre Mulán y el otro (no recuerdo el nombre, lo siento), y todos los sucesos que ocurren hacen reflexionar a los sujetos sobre su actuación. ¿Es adecuada? ¿está bien luchar por tus intereses a pesar de que otras personas acaben siendo perjudicadas?
La historia en sí es simpática, recupera a los personajes más divertidos de la primera película, y los gags son graciosos, aunque algunas tretas de Mushu tienen poca justificación, aunque sigue siendo destacable el doblaje de éste. Enseña a las personas a saber ver lo que uno quiere, a escoger a la vez que es feliz, a ser sincero a la vez que se respeta a los demás y se intenta dar una solución aceptable para todos, ...Es en cierto modo corta, puesto que no ha habido tanta acción como en la primera, básicamente se ha basado esta película en sentimentalismos, cuando en la primera prácticamente fue toda acción y batallas. Pero las intenciones siguen siendo las mismas y respetables. Las canciones han sido normalitas, pero agradables.
Concluyendo, es una película aceptable, una secuela decente de todas las que han sacado de los clásicos, comparandola con otras frustrantes como "La Sirenita 2" o "Pocahontas 2". En total, un 7.
La historia en sí es simpática, recupera a los personajes más divertidos de la primera película, y los gags son graciosos, aunque algunas tretas de Mushu tienen poca justificación, aunque sigue siendo destacable el doblaje de éste. Enseña a las personas a saber ver lo que uno quiere, a escoger a la vez que es feliz, a ser sincero a la vez que se respeta a los demás y se intenta dar una solución aceptable para todos, ...Es en cierto modo corta, puesto que no ha habido tanta acción como en la primera, básicamente se ha basado esta película en sentimentalismos, cuando en la primera prácticamente fue toda acción y batallas. Pero las intenciones siguen siendo las mismas y respetables. Las canciones han sido normalitas, pero agradables.
Concluyendo, es una película aceptable, una secuela decente de todas las que han sacado de los clásicos, comparandola con otras frustrantes como "La Sirenita 2" o "Pocahontas 2". En total, un 7.

6,7
6.622
8
23 de abril de 2008
23 de abril de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante para reflexionar sobre una realidad de nuestro mundo. Vemos choques de culturas, personas que no pueden cumplir sus sueños por la imposición de su cultura, casos de racismos llevados por la diferencia entre estas culturas ( somos más semejantes que diferentes, pero les cuesta verlo ), aculturación, etc. Por el título parece la típica comedia romántica para tontos, pero si uno profundiza, la película encierra muchos mensajes a reflexionar. Me han gustado las actuaciones, el desarrollo de la historia, el principio de la película con ese discurso, las discrepancias, ...Además, se aprenden algunos rasgos psicológicos de la cultura pakistaní, incluyendo su escala de valores ( se va viendo a medida que se desarrolla la película ).
Recomendada para educación, ya que hay muchas escenas que pueden usarse para reflexionar y aprender conceptos como identidad cultural, estereotipos ( se ven demasiados en esta película ), tipos de ciudadanía, etc. Tal vez las escenas de sexo sobran un poco. Hay gente que dicen que es lo mejor, lo que más llegó al público, pero a mí no me aportaron nada. En fin, en total, con todo, le pongo un 8.
Recomendada para educación, ya que hay muchas escenas que pueden usarse para reflexionar y aprender conceptos como identidad cultural, estereotipos ( se ven demasiados en esta película ), tipos de ciudadanía, etc. Tal vez las escenas de sexo sobran un poco. Hay gente que dicen que es lo mejor, lo que más llegó al público, pero a mí no me aportaron nada. En fin, en total, con todo, le pongo un 8.
8
26 de octubre de 2007
26 de octubre de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis series preferidas de dibujos animados de mi infancia. Disfrutaba con todas las situaciones en las que se metía esta pantera y me recordaba mucho a las películas mudas propias de Chaplin, Keaton, Lloyd, Arbuckle, etc. Al ser mudas ( aunque en el doblaje castellano se traducían los textos de los carteles y había música y sonido ) en cuanto a diálogos, hace que descubramos a los niños el poder del mimetismo y del teatro mudo en sí. También disfrutada con las otras series del oso hormiguero y del inspector Clouseau, éstas ya sonoras.
Lo mejor es que el contexto de la serie siempre variaba, era una pantera muy viajera, con lo que la serie se hacía más interesante y también aparecían continuamente nuevos personajes secundarios e incluso gags en donde aparecían los personajes de las otras series que he dicho. Esto le daba un toque de originalidad bastante bueno. ¿Lo mejor? La banda sonora, de vez en cuando la taraneo, sobretodo el opening del show de "The Pink Panther and Friends show" ( o algo así ) y la de entrada de cada episodio de la pantera. ¿El fallo? Hacerle hablar a la pantera. Se hicieron series con nuevos personajes pero esta vez hablando ya la pantera. La voz en castellano no era mala ( la misma que la de los videojuegos ), pero ya no era lo mismo, perdía la gracia mimética que tenía en sus dibujos antiguos. Aún así, resultan entretenidillos de ver. Es como cuando Chaplin hizo hablar a Charlot: no entró mal pero perdió gracia.
Recomendada para todos los espectadores, mucho más sano que algunos de los dibujos actuales que echan por la televisión. Un 8'75.
Lo mejor es que el contexto de la serie siempre variaba, era una pantera muy viajera, con lo que la serie se hacía más interesante y también aparecían continuamente nuevos personajes secundarios e incluso gags en donde aparecían los personajes de las otras series que he dicho. Esto le daba un toque de originalidad bastante bueno. ¿Lo mejor? La banda sonora, de vez en cuando la taraneo, sobretodo el opening del show de "The Pink Panther and Friends show" ( o algo así ) y la de entrada de cada episodio de la pantera. ¿El fallo? Hacerle hablar a la pantera. Se hicieron series con nuevos personajes pero esta vez hablando ya la pantera. La voz en castellano no era mala ( la misma que la de los videojuegos ), pero ya no era lo mismo, perdía la gracia mimética que tenía en sus dibujos antiguos. Aún así, resultan entretenidillos de ver. Es como cuando Chaplin hizo hablar a Charlot: no entró mal pero perdió gracia.
Recomendada para todos los espectadores, mucho más sano que algunos de los dibujos actuales que echan por la televisión. Un 8'75.
3
14 de enero de 2006
14 de enero de 2006
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Macho, los cómics del excelente dibujante Ivá no son tan guarros como lo que se ve en esta película. No sale tanto sexo y folleteo como se ve en esta película y solo se incluyen 3 o 4 chistes de los cómics de Ivá en la película ( el de la motivación al gordo de que la bolsa era un árbitro, el de la comida a base de bichos, ... ). Podían haber hecho una buena historia ( el principio de la película estaba bien, adaptandose a lo que era el cómic y la misión accidental que les cayó no estaba mal), podía sacarse algo bueno, pero tal como siguió...La cagaron.
Echanove hace bien de Arensivia, le he reconocido en la película. Lo malo es el guión que le han metido, la ha fastidiado toda. Buena intervención de Agustín González y el tío ese del bigote que no recuerdo ahora su nombre ( ¡cagonsanpeobendito! ).
Si quieren ver la verdadera historia de este gran cómic del mismo nombre que la película, compren los cómics de Ivá de esta serie que publica "El Jueves" e incluso vean los dibujos animados que hay en la web o comprense el DVD que han sacado con una película de dibujos animados de esta serie: La muerte de Arensivia. En esta presenta un buen guión haciendo un montaje con cómics de esta seri y las voces están bien, incluido el dibujo. Un 3 y mucho que es.
Echanove hace bien de Arensivia, le he reconocido en la película. Lo malo es el guión que le han metido, la ha fastidiado toda. Buena intervención de Agustín González y el tío ese del bigote que no recuerdo ahora su nombre ( ¡cagonsanpeobendito! ).
Si quieren ver la verdadera historia de este gran cómic del mismo nombre que la película, compren los cómics de Ivá de esta serie que publica "El Jueves" e incluso vean los dibujos animados que hay en la web o comprense el DVD que han sacado con una película de dibujos animados de esta serie: La muerte de Arensivia. En esta presenta un buen guión haciendo un montaje con cómics de esta seri y las voces están bien, incluido el dibujo. Un 3 y mucho que es.

4,3
811
5
15 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vemos una película en donde vuelven a aparecer ángeles, Dios, los poderes de Dios,...Si no logran que se enamoren dos personajes, Dios destruirá el mundo porque está harto de la maldad que hay allí. Se trata de una comedia, una película para entretenernos un rato y ver como el personal de Dios quiere evitar que su jefe destruya el mundo.
En este tipo de películas el final es bastante predecible. Resulta divertido poder ver de nuevo a la pareja de la legendaria película “Grease” ( John Travolta y Olivia Newton-John ). Vi esta película porque mi hermana adora a John Travolta. No es una película que vaya a pasar a la historia. Tiene a destacar, como la de Grease, la banda sonora. Es bastante pegadiza.
Hay escenas como la de la avalancha de congelamientos en el restaurante que sobran. Se hacen pesadísimas y absurdas. Hay muchas películas que tienen el mismo argumento solo que el origen es basado en otra cosa diferente y no en cosas del cielo. Se basa en algo que les ha ocurrido y que se odian por ello. Luego las cosas cambian. Un ejemplo es la película “Tienes un e-mail”, de Tom Hanks y Meg Ryan. En fin, que como conclusión, es una película que para echar un ratillo un sábado por la tarde o, en mi caso, un domingo por la noche, que tiene algún momento gracioso pero que de entrada sabes como va acabar en cuanto ves de qué va la película. Y si te gustan los dos actores ( como a mi hermana ), pues del carajo entonces. Le pongo un 5’5 y de chuta.
En este tipo de películas el final es bastante predecible. Resulta divertido poder ver de nuevo a la pareja de la legendaria película “Grease” ( John Travolta y Olivia Newton-John ). Vi esta película porque mi hermana adora a John Travolta. No es una película que vaya a pasar a la historia. Tiene a destacar, como la de Grease, la banda sonora. Es bastante pegadiza.
Hay escenas como la de la avalancha de congelamientos en el restaurante que sobran. Se hacen pesadísimas y absurdas. Hay muchas películas que tienen el mismo argumento solo que el origen es basado en otra cosa diferente y no en cosas del cielo. Se basa en algo que les ha ocurrido y que se odian por ello. Luego las cosas cambian. Un ejemplo es la película “Tienes un e-mail”, de Tom Hanks y Meg Ryan. En fin, que como conclusión, es una película que para echar un ratillo un sábado por la tarde o, en mi caso, un domingo por la noche, que tiene algún momento gracioso pero que de entrada sabes como va acabar en cuanto ves de qué va la película. Y si te gustan los dos actores ( como a mi hermana ), pues del carajo entonces. Le pongo un 5’5 y de chuta.
Más sobre rafiky
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here