You must be a loged user to know your affinity with Serginhio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pang Ho-Cheung es una redundancia feroz. Un director del que hablo en cada film estreno y del que me reconozco adicto.
Tengo el orgullo de decir que he visto cada una de sus películas casi en tiempo real y generalmente al poco tiempo de su estreno. Evitando todo tipo de debates lo considero mi director hongkones favorito después de Johnnie To.
Su humor, sus diálogos filosos, sus historias bizarras y su "pequeña" cercanía con el cine más extremo de Woody Allen, son componentes de un coctel irrechazable.
Sus comedias (todos sus films excepto la sentimental y dura, Isabelle y la salvaje y sangrienta Dream Home) habitualmente me dejan un marcado dolor de mandíbula.
Vulgaria es la historia de un productor de películas clase B y cine XXX, que al parecer se presenta para dar una clínica de cine ante estudiantes y de paso contar su experiencia particular.
El hilo de la historia lo va marcando este productor que casi como un guía turístico va incorporando anécdotas a las respuestas de cada planteo del público presente.
Su título, Vulgaria (que nada lo vincula al país europeo, ni siquiera con faltas de ortografía), seguramente tiene que ver con el caracter "Vulgar" de su charla.
Es que el protagonista, dado el perfil de sus films, responde de manera sexual, con metáforas vulgares, y anécdotas que pondrían colorado a cualquier expositor.
En manos de Pang Ho-Cheung la vulgaridad se transforma en humor puro, en un film donde abundan las carcajadas y la salvajada.
Incluso desde el comienzo, en el primer chiste de muchísimos que vendrán después, el director le avisa al espectador que aún está a tiempo de retirarse ya que la película cuenta con "palabrotas, lenguaje sexual, escenas fuertes..." y demás.
Excelentemente actuada por uno de los grandes actores fetiches del director, Chapman To, que le da corazón a la historia y le aporta su humor particular.
Vulgaria no es de lo mejor del director (You Shoot I Shoot o Men Suddenly in Black, son difíciles de igualar) pero seguramente está entre las más divertidas.
Recomendado film de un director que venía de dos comedias románticas destacadas (Love in a Puff y Love in a Buff) con un registro más sutil, pero que en Vulgaria se vuelve a soltar como en sus comedias más bizarras.
Nota=7,5
Tengo el orgullo de decir que he visto cada una de sus películas casi en tiempo real y generalmente al poco tiempo de su estreno. Evitando todo tipo de debates lo considero mi director hongkones favorito después de Johnnie To.
Su humor, sus diálogos filosos, sus historias bizarras y su "pequeña" cercanía con el cine más extremo de Woody Allen, son componentes de un coctel irrechazable.
Sus comedias (todos sus films excepto la sentimental y dura, Isabelle y la salvaje y sangrienta Dream Home) habitualmente me dejan un marcado dolor de mandíbula.
Vulgaria es la historia de un productor de películas clase B y cine XXX, que al parecer se presenta para dar una clínica de cine ante estudiantes y de paso contar su experiencia particular.
El hilo de la historia lo va marcando este productor que casi como un guía turístico va incorporando anécdotas a las respuestas de cada planteo del público presente.
Su título, Vulgaria (que nada lo vincula al país europeo, ni siquiera con faltas de ortografía), seguramente tiene que ver con el caracter "Vulgar" de su charla.
Es que el protagonista, dado el perfil de sus films, responde de manera sexual, con metáforas vulgares, y anécdotas que pondrían colorado a cualquier expositor.
En manos de Pang Ho-Cheung la vulgaridad se transforma en humor puro, en un film donde abundan las carcajadas y la salvajada.
Incluso desde el comienzo, en el primer chiste de muchísimos que vendrán después, el director le avisa al espectador que aún está a tiempo de retirarse ya que la película cuenta con "palabrotas, lenguaje sexual, escenas fuertes..." y demás.
Excelentemente actuada por uno de los grandes actores fetiches del director, Chapman To, que le da corazón a la historia y le aporta su humor particular.
Vulgaria no es de lo mejor del director (You Shoot I Shoot o Men Suddenly in Black, son difíciles de igualar) pero seguramente está entre las más divertidas.
Recomendado film de un director que venía de dos comedias románticas destacadas (Love in a Puff y Love in a Buff) con un registro más sutil, pero que en Vulgaria se vuelve a soltar como en sus comedias más bizarras.
Nota=7,5

7,8
60.247
8
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mano de los Coen se observa en cada pincelada de Miller's Crossing, una vuelta de tuerca memorable para el cine negro de gangsters.
Diálogos filosos con precisión de relojería suiza convierten el guión en una de las maravillas del séptimo arte: sólo el guión ya se lleva un 10.
Actuada con prestancia por todo el staff, la historia es tan entretenida y con tanto humor que hace que El Padrino se vea protocolar y formal.
La historia de uno de los "capo mafia" y su rebelde pupilo, debatiéndose a duelo por una mujer.
Las batallas dialécticas superan holgadamente las físicas y hacen de este film, un joya del género.
Muy buena propuesta de cine gangsteril que de no ser por su mediana difusión, podría haberse convertido en un clásico instantáneo.
Los Coen demuestran que pocos son los tropiezos en su aclamada carrera.
Diálogos filosos con precisión de relojería suiza convierten el guión en una de las maravillas del séptimo arte: sólo el guión ya se lleva un 10.
Actuada con prestancia por todo el staff, la historia es tan entretenida y con tanto humor que hace que El Padrino se vea protocolar y formal.
La historia de uno de los "capo mafia" y su rebelde pupilo, debatiéndose a duelo por una mujer.
Las batallas dialécticas superan holgadamente las físicas y hacen de este film, un joya del género.
Muy buena propuesta de cine gangsteril que de no ser por su mediana difusión, podría haberse convertido en un clásico instantáneo.
Los Coen demuestran que pocos son los tropiezos en su aclamada carrera.
6
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña película de animación argentina totalmente irregular, aunque con puntos destacables.
El film está compuesto por cuatro historias, contadas por distintos animadores/dibujantes, que tienen que ver con la Gran Buenos Aires.
Lo desparejo de los segmentos atenta contra el resultado final, aunque constituye una rareza ver este tipo de films elaborado en el sur.
Experimento que no logra mantener el nivel y por momentos aburre, pero que cuenta con la curiosidad a su favor.
Despareja, para analizar.
El film está compuesto por cuatro historias, contadas por distintos animadores/dibujantes, que tienen que ver con la Gran Buenos Aires.
Lo desparejo de los segmentos atenta contra el resultado final, aunque constituye una rareza ver este tipo de films elaborado en el sur.
Experimento que no logra mantener el nivel y por momentos aburre, pero que cuenta con la curiosidad a su favor.
Despareja, para analizar.

7,5
16.410
7
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con varios premios en su haber (incluyendo dos Oscars) y con una crítica casi unánime, Mi pie izquierdo era una de las cuentas pendientes para mí.
Desde ya decir que la temática "obliga" a tomar en serio el film y a premiarlo sin demasiadas vueltas.
No voy a descubrir nada diciendo que Daniel Day-Lewis es uno de los mejores actores del mundo y que su interpretación mereció un Oscar y varias ovaciones.
Basada en la vida del escritor y pintor Christy Brown, que, afectado desde el nacimiento por una parálisis cerebral y física, dio una cátedra de lucha al convertirse en un artista a través de su pie izquierdo, única parte móvil de su cuerpo.
Grandes actuaciones, puesta en escena prodigiosa y una historia conmovedora hacen de Mi pie izquierdo un clásico instantáneo.
Incómodo pero bello film que sin ser una obra maestra ha sabido dejar huella en la historia del cine.
Desde ya decir que la temática "obliga" a tomar en serio el film y a premiarlo sin demasiadas vueltas.
No voy a descubrir nada diciendo que Daniel Day-Lewis es uno de los mejores actores del mundo y que su interpretación mereció un Oscar y varias ovaciones.
Basada en la vida del escritor y pintor Christy Brown, que, afectado desde el nacimiento por una parálisis cerebral y física, dio una cátedra de lucha al convertirse en un artista a través de su pie izquierdo, única parte móvil de su cuerpo.
Grandes actuaciones, puesta en escena prodigiosa y una historia conmovedora hacen de Mi pie izquierdo un clásico instantáneo.
Incómodo pero bello film que sin ser una obra maestra ha sabido dejar huella en la historia del cine.

6,7
5.361
7
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, poco complaciente, pero estructurada para competir por premios importantes, El Mundo según Barney llama la atención desde el primer minuto.
Lejos de los convencionalismos Canadienses, rompiendo algunas reglas preestablecidas, nos cuenta la historia de Barney, un imperfecto e impulsivo hombre que lucha toda su vida por ser felíz.
El recorrido abarca gran parte de la vida de nuestro anti héroe, con altibajos, con más oscuros que claros. Barney es un hombre que actúa por impulso, que se ha casado varias veces y cuyos hijos no lo tienen como ejemplo.
Le encanta el alcohol y no es lo suficientemente fiel como debería, sin embargo, es más humano que muchos de los personajes del cine actual y eso lo hace querible.
Con toques de comedia popular, pero con una fineza superior, Barney se ve como un film digno de Oscars (por su estructura más que por su nivel). Tal vez recuerde en cierta medida a Forest Gump sólo que en su versión conflictiva.
El amor se impone sobre todo y eso es lo que más le importa.
Grandiosas actuaciones de Giamatti y Rosamund Pike, bien secundadas por el histriónico Hoffman.
Bella historia con altos y bajos, que por momentos pierde el ritmo pero lo vuelve a intentar hasta volver a alcanzarlo.
Film tapado que recuerda a Entre Copas, que aporta más de lo que insinúa, y que nos deja con un buen sabor de boca.
Buen film y excelente metáfora.
Lejos de los convencionalismos Canadienses, rompiendo algunas reglas preestablecidas, nos cuenta la historia de Barney, un imperfecto e impulsivo hombre que lucha toda su vida por ser felíz.
El recorrido abarca gran parte de la vida de nuestro anti héroe, con altibajos, con más oscuros que claros. Barney es un hombre que actúa por impulso, que se ha casado varias veces y cuyos hijos no lo tienen como ejemplo.
Le encanta el alcohol y no es lo suficientemente fiel como debería, sin embargo, es más humano que muchos de los personajes del cine actual y eso lo hace querible.
Con toques de comedia popular, pero con una fineza superior, Barney se ve como un film digno de Oscars (por su estructura más que por su nivel). Tal vez recuerde en cierta medida a Forest Gump sólo que en su versión conflictiva.
El amor se impone sobre todo y eso es lo que más le importa.
Grandiosas actuaciones de Giamatti y Rosamund Pike, bien secundadas por el histriónico Hoffman.
Bella historia con altos y bajos, que por momentos pierde el ritmo pero lo vuelve a intentar hasta volver a alcanzarlo.
Film tapado que recuerda a Entre Copas, que aporta más de lo que insinúa, y que nos deja con un buen sabor de boca.
Buen film y excelente metáfora.
Más sobre Serginhio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here