You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
4.325
5
3 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nunca había hecho el propósito de ver nada del núcleo duro de la filmografía de Norris.
Había visto "El templo de oro", y alguna escena zapeando de Walker Ranger. Lo más blandito de este tipo. Por recomendaciones de alguien entendido de filmaffinity en - sus mismas palabras - cine Calité de los 80 - esto es, el justiciero Bronson, Comando de Schwarzenegger, etc..-, me puse a ver Invasión USA.
Francamente, pocas risas. O no lo supe entender, o aquello no tenía la contundencia absurda que había leído de Norris.
En fin, hete aquí, que un día escupen en Paramount Channel "Desaparecido en combate". Título mítico de Chuck, no podía fallar.
Y que quieren que les diga, no defrauda. Desde el mismo inicio, donde Norris ya sueña cómo se inmola con dos granadas, se expone claramente el protocolo de solución de problemas del amigo Chuck.
La verdad es que te ríes. Chuck se sobra, se hace acompañar de un semi-abuelo putero y borracho que curiosamente también zumba, los chinos chillan mucho y se mueren mucho, y en fin, las cosas se ven mucho más fáciles con un Norris implicado.
Eso si, la fama de Norris como el tipo de los huevos más duros no es del todo justa. Death Wish 3 y Bronson siguen siendo la cima, y en mi opinión por mucho tiempo.
(Sigo en el spoiladero contando "Desaparecido en combate" según Bronson)
Había visto "El templo de oro", y alguna escena zapeando de Walker Ranger. Lo más blandito de este tipo. Por recomendaciones de alguien entendido de filmaffinity en - sus mismas palabras - cine Calité de los 80 - esto es, el justiciero Bronson, Comando de Schwarzenegger, etc..-, me puse a ver Invasión USA.
Francamente, pocas risas. O no lo supe entender, o aquello no tenía la contundencia absurda que había leído de Norris.
En fin, hete aquí, que un día escupen en Paramount Channel "Desaparecido en combate". Título mítico de Chuck, no podía fallar.
Y que quieren que les diga, no defrauda. Desde el mismo inicio, donde Norris ya sueña cómo se inmola con dos granadas, se expone claramente el protocolo de solución de problemas del amigo Chuck.
La verdad es que te ríes. Chuck se sobra, se hace acompañar de un semi-abuelo putero y borracho que curiosamente también zumba, los chinos chillan mucho y se mueren mucho, y en fin, las cosas se ven mucho más fáciles con un Norris implicado.
Eso si, la fama de Norris como el tipo de los huevos más duros no es del todo justa. Death Wish 3 y Bronson siguen siendo la cima, y en mi opinión por mucho tiempo.
(Sigo en el spoiladero contando "Desaparecido en combate" según Bronson)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bronson hubiera ido directamente al campo de concentración invitado por algún amigo.
Al llegar se hubiera encontrado que los han matado a todos 5 minutos antes.
Se hubiera ido a Saigón y habría hecho una panda con la resistencia vietnamita, especialmente con los del hogar del jubilado.
Se hubiera comprado un tanque en cualquier "Cash Converters". Para hacer tiempo mata algún chino que otro y una diplomática se habría ido de Washington a Saigón para hacerle un favor.
Con el tanque y los jubilados arrasan Saigón, me refiero a que no queda piedra sobre piedra, que ríete tú del tsunami de Japón. Caen meteoritos sobre Vietnam, y las aguas de los ríos se convierten en sangre.
Bronson se va a casa. Fin.
Al llegar se hubiera encontrado que los han matado a todos 5 minutos antes.
Se hubiera ido a Saigón y habría hecho una panda con la resistencia vietnamita, especialmente con los del hogar del jubilado.
Se hubiera comprado un tanque en cualquier "Cash Converters". Para hacer tiempo mata algún chino que otro y una diplomática se habría ido de Washington a Saigón para hacerle un favor.
Con el tanque y los jubilados arrasan Saigón, me refiero a que no queda piedra sobre piedra, que ríete tú del tsunami de Japón. Caen meteoritos sobre Vietnam, y las aguas de los ríos se convierten en sangre.
Bronson se va a casa. Fin.
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es necesario volverlo a oír?, ahora ya pueden decir otra cosa.
Es una película de contrastes, donde trabaja un palmarés de actores tremendo (de todas formas que Alec Baldwin salga el tercero en los créditos cuando tiene poco más que un cameo es un poco absurdo), con un guión inexistente.
¿Crítica a la sociedad consumista, al dinero y a...?. La peli no cuenta nada, no hay historia, es solo las conversaciones de unos comerciales que están pasando un mal momento. Desde este punto de vista se puede ver con cierto interés, porque los personajes están bien definidos, pero no hacen casi nada, es como una especie de semidocumental.
Además, en las cuatro cosas que ocurren hay unos errores garrafales:
Es una película de contrastes, donde trabaja un palmarés de actores tremendo (de todas formas que Alec Baldwin salga el tercero en los créditos cuando tiene poco más que un cameo es un poco absurdo), con un guión inexistente.
¿Crítica a la sociedad consumista, al dinero y a...?. La peli no cuenta nada, no hay historia, es solo las conversaciones de unos comerciales que están pasando un mal momento. Desde este punto de vista se puede ver con cierto interés, porque los personajes están bien definidos, pero no hacen casi nada, es como una especie de semidocumental.
Además, en las cuatro cosas que ocurren hay unos errores garrafales:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio no es coherente con el resto de la narración. Aparece un Baldwin humillando de forma salvaje sin que luego se sepa más de él. ¿Para qué?, ¿Para justificar la idea del robo?. ¿Pero que robo es ese donde solo hay en juego unas fichas comerciales y cuatro teléfonos y la poli se pasa la mañana en la oficina interrogando como si hubiera habido un asesinato?.
¿Pero de qué guión estamos hablando si la acción ocurre entre una noche y una media mañana con tres escenas de bares y una oficina vacía, y lo más excitante es la bronca de Baldwin y las llamadas al cuarto de la poli?
¿Alguien va a montar ese pollo por 2.500 dólares, cuando encima puede ir por la noche y simplemente fotocopiar la fichas en una hora?
¿Cómo es posible que el jefe le pille a Lemmond por una frase abstracta, cuando encima Lemmond YA SABIA que no podía haber entregado el contrato porque los dos salieron el día de antes al mismo tiempo y el jefe se fue directamente a su casa a jugar con su hijo?
¿Cómo es posible que en la compañía haya fichas de locos sin dinero?. ¿Si el jefe ya sabía con antelación que la ficha de Lemmond no valía de nada aunque los clientes la firmasen, por qué se la da?, ¿Es un jefe que quiere parte de la comisión de sus comerciales o un sádico cruel que disfruta viendoles trabajar con posibilidad cero de ganar dinero?
El paripé que se monta Pacino con su cliente cuando quiere romper el contrato es irreal. No sé en USA, pero la compra de una propiedad se tiene que hacer ante notario y con escrituras. La firma de un papel puede significar una reserva o similar pero no puede tener valor de venta en firme. Si aún en yanquilandia esto fuera posible, no creo que nadie pueda entrar en una oficina sin que alguien le pregunte a donde va. Y si el edificio fuera tan cutre que esto fuera posible, con haberse ido a otro cuarto y decir que no estaba, en lugar de montar esa estupidez tenía el tema resuelto. Lo normal es que además el cliente no sea tan pánfilo como el que muestran.
¿Pero de qué guión estamos hablando si la acción ocurre entre una noche y una media mañana con tres escenas de bares y una oficina vacía, y lo más excitante es la bronca de Baldwin y las llamadas al cuarto de la poli?
¿Alguien va a montar ese pollo por 2.500 dólares, cuando encima puede ir por la noche y simplemente fotocopiar la fichas en una hora?
¿Cómo es posible que el jefe le pille a Lemmond por una frase abstracta, cuando encima Lemmond YA SABIA que no podía haber entregado el contrato porque los dos salieron el día de antes al mismo tiempo y el jefe se fue directamente a su casa a jugar con su hijo?
¿Cómo es posible que en la compañía haya fichas de locos sin dinero?. ¿Si el jefe ya sabía con antelación que la ficha de Lemmond no valía de nada aunque los clientes la firmasen, por qué se la da?, ¿Es un jefe que quiere parte de la comisión de sus comerciales o un sádico cruel que disfruta viendoles trabajar con posibilidad cero de ganar dinero?
El paripé que se monta Pacino con su cliente cuando quiere romper el contrato es irreal. No sé en USA, pero la compra de una propiedad se tiene que hacer ante notario y con escrituras. La firma de un papel puede significar una reserva o similar pero no puede tener valor de venta en firme. Si aún en yanquilandia esto fuera posible, no creo que nadie pueda entrar en una oficina sin que alguien le pregunte a donde va. Y si el edificio fuera tan cutre que esto fuera posible, con haberse ido a otro cuarto y decir que no estaba, en lugar de montar esa estupidez tenía el tema resuelto. Lo normal es que además el cliente no sea tan pánfilo como el que muestran.
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica peli parar llevar a los hijos a ver una tarde de cine.
¿ Cuál vemos niños?
¿La de Disney, esa de dibus, o la del Puente?
¡¡¡La del Puente, papi, que salen gigantes y hadas!!!!
¿ Cuál vemos niños?
¿La de Disney, esa de dibus, o la del Puente?
¡¡¡La del Puente, papi, que salen gigantes y hadas!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si. la cosa va más o menos con lo esperado hasta que la niña protagonista se MUERE.
La niña va y palma. ¿Os imagináis si en "La historia interminable" Atreyu va y casca a mitad de peli?.
¿Qué tal si nos cargamos a Don Pimpón porque le sale cáncer?
De un mal gusto como pocas veces he visto. El cine era un drama, los niños llorando, los padres ojipláticos...yo flipando.
La niña va y palma. ¿Os imagináis si en "La historia interminable" Atreyu va y casca a mitad de peli?.
¿Qué tal si nos cargamos a Don Pimpón porque le sale cáncer?
De un mal gusto como pocas veces he visto. El cine era un drama, los niños llorando, los padres ojipláticos...yo flipando.
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No falla. En el momento que nos enfrentamos a una obra pretendidamente intelectual del periodo franquista, hay un número no desdeñable de personas que la sobrevaloran porque hizo algo que en la época era escándalo, pero supuestamente no es mejor de lo que es porque no la dejaron.
Comprendo el argumento, pero en este trabajo - y otros - esto no es así. Es un poco frívolo afirmar que la censura coartó en esta ocasión el talento, cuando otras hay películas que por mucho menos fueron destrozadas. A mi me parece más bien que se intentó utilizar un tema tabú como propaganda, porque lo cierto es que - con censura o sin ella - se desarrolla de un modo muy flojo. Hay que decir también que Armiñán tampoco mostró muchas mejores maneras cuando la censura desapareció, así que menos lobos.
Me parece que López Vazquez hace un muy buen trabajo con un guión insulso. La idea de que a un hombre le pudieran educar como a una mujer por las rígidas ideas de la sociedad es para descojonarse en la cara del guionista. La "querida señorita" ve alguna cosa rara como que se tiene que afeitar y eso la hace sospechar. Bien, es lo más lógico, que sospeche por la barba, y pase por alto lo que le cuelga de la entrepierna. Que lo pase por alto, él, su familia entera, los médicos que la atendieron, el colegio a donde fue y el mundo mundial, porque solo de pensar como se puede poner un hombre unas bragas se me tuerce el gesto de dolor.
Porque por lo visto, el tipo en cuestión es un hombre físicamente normal. Hubo un momento que podían haber dado una explicación lógica a la historia, cuando va al médico. El médico habla de una sencilla intervención ¿perdone?, y ya está. O sea, a los taytantos años un médico se da cuenta que tiene dos orejas y rabo. Y las orejas oyen y lo demás también funciona muy bien.
De la relación con su criada, para qué hablar.
Podía haber sido interesante, pero el planteamiento es risible.
Comprendo el argumento, pero en este trabajo - y otros - esto no es así. Es un poco frívolo afirmar que la censura coartó en esta ocasión el talento, cuando otras hay películas que por mucho menos fueron destrozadas. A mi me parece más bien que se intentó utilizar un tema tabú como propaganda, porque lo cierto es que - con censura o sin ella - se desarrolla de un modo muy flojo. Hay que decir también que Armiñán tampoco mostró muchas mejores maneras cuando la censura desapareció, así que menos lobos.
Me parece que López Vazquez hace un muy buen trabajo con un guión insulso. La idea de que a un hombre le pudieran educar como a una mujer por las rígidas ideas de la sociedad es para descojonarse en la cara del guionista. La "querida señorita" ve alguna cosa rara como que se tiene que afeitar y eso la hace sospechar. Bien, es lo más lógico, que sospeche por la barba, y pase por alto lo que le cuelga de la entrepierna. Que lo pase por alto, él, su familia entera, los médicos que la atendieron, el colegio a donde fue y el mundo mundial, porque solo de pensar como se puede poner un hombre unas bragas se me tuerce el gesto de dolor.
Porque por lo visto, el tipo en cuestión es un hombre físicamente normal. Hubo un momento que podían haber dado una explicación lógica a la historia, cuando va al médico. El médico habla de una sencilla intervención ¿perdone?, y ya está. O sea, a los taytantos años un médico se da cuenta que tiene dos orejas y rabo. Y las orejas oyen y lo demás también funciona muy bien.
De la relación con su criada, para qué hablar.
Podía haber sido interesante, pero el planteamiento es risible.

8,2
150.718
6
18 de mayo de 2011
18 de mayo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película son sus actores. Nicholson en su mejor momento - la foto-icono de la peli se lo debemeos a él - Buenísima Duvall, el crío está inmenso, y los secundarios - los fantasmas - en lo poco que aparecen no podían ser mejores.
Sin embargo, terror, terror...Que el niño tenga poderes me chirria, quita credibilidad a la historia. Que el hombre se vuelva loco en un mes - solo un mes, tampoco es para tanto - no cuadra. La multitud de fantasmas no se explica...la historia no me acaba de convencer.
Sin embargo, terror, terror...Que el niño tenga poderes me chirria, quita credibilidad a la historia. Que el hombre se vuelva loco en un mes - solo un mes, tampoco es para tanto - no cuadra. La multitud de fantasmas no se explica...la historia no me acaba de convencer.
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here