Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de septiembre de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una interesante película que ya se cuentan entre una de las mejores de Elia Kazan junto con “Esplendor en la hierba”. La película narra la expropiación de una vieja propietaria sureña que ante la crecida del rió Tennesse es obligada a abandonar sus tierras. Es uno de los films más ambiciosos de Kazan, y una película que cuando se estrenó no fue muy bien recibida por la critica. Pero con el paso del tiempo, hoy día se tiene de ella una visión más positiva, algunos incluso la califican como un inteligente estudio de los cambios históricos que acaecieron en la sociedad norteamericana en una determinada época.

La película se va desarrollando en ese tira y afloja para que venda sus propiedades y abandone la isla, y donde Kazan parece colocar la simpatía con la vieja que no quería abandonar la isla donde ha vivido la mayor parte de su vida y donde quiere morir. Y esto hace que la historia sea mucho más viva y que todos los personajes que intervienen en ella tengan una similar intensidad. Hasta el extremo que, tanto este problema como el de los racista que desata el protagonista al contratar negros para la construcción del pantano y pagarle el mismo sueldo que a los blancos, hacen que no sean un simple telón de fondo de la historia de amor, sino que tiene tanta fuerza o más que ella.

Aunque lo que verdaderamente hace de “Rió salvaje” una obra maestra es la intensidad de las relaciones entre Chuck Clover, que es el tercer empleado que manda el gobierno para resolver la situación del valle, y Carol Carth, la nuera de la vieja, que por causa de la II guerra mundial quedó pronto viuda con dos hijos.

Es una película llena de escenas memorables. Destacar la dirección de la poderosa pareja formada por la joven y sensual Lee Remick y el portentoso Monty Clift, que a pesar de que estaba viviendo una de sus etapas más duras y difíciles de su vida, supo dar aquí una muy buena interpretación. Destacar también la interpretación de Jo Van Fleet, que con solo 40 años borda su personaje de una anciana de 80 años.

Destacar también el maravilloso empleo del cinemascope, los decorados, la ambientación tan conseguida, y la formidable música de Kenyon Hopkins.

Es una película que reflexiona sobre la dicotomía entre lo nuevo y lo viejo, el apego a unas raíces, la soledad, el como los cambios pasan por encima de las personas....Se rinde tributo a una época de EEUU en la que todo parecía posible, incluso los cambios sociales mas problemáticos. Es una gran obra.
8 de agosto de 2005
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula constituye una gran reflexión de ese misterio tan grande que nos sucede a las personas, me refiero a eso que llamamos amor, y que no conoce edad. Las distintas perspectivas que nos ofrece la película del amor desde la visión de un niño, de un joven y de un anciano (perfectamente interpretado por Landa) nos muestran un gran conocimiento del director y una maestría para contar historia que conmueven hasta la lágrima, como sucede con esta. Una película sincera, sosegada, que nos habla de sentimientos, de una historia de amor, que a la vez es nuestra propia historia de amor. Destacar la maravillosa actuación de Landa, Carlos Hipólito y Tina Sainz. También destacar la perfecta banda sonora de Pablo Cervantes. No se la pierdan.
17 de septiembre de 2005
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta interesante esta adaptación de Brian Levant de los famosos dibujos "Los picapiedra". Es una película que aparte de entretener y divertir puede enseñar a los niños, y no tan niños, el valor de la amistad, la unidad de la familia, el trabajo... Destaca precisamente eso, que no es una burda apatación de unos dibujos, sino que es una buena película infantil de entretenimiento y aparte transmisora de valores. Destacar la siempre genial actuación de Elizabeth Taylor como la suegra de Pedro.
3 de junio de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, a mi juicio, ante la mejor película de Max Ophuls, junto con “Lola Montes”. Es un excelente melodrama romántico dirigido por Ophuls para el productor norteamericano John Houseman, a partir de una novela homónima del escritor austriaco Stefan Zweis.

Es una película rodada con una magistral elegancia a través de largos y sinuosos. Es un film construido a través de cuatro flash-backs que nos cuentan la historia de Liza Berndle, de cómo siendo niña se enamora de su atractivo vecino pianista, y a los dieciocho años rechaza a un pretendiente militar por su recuerdo al pianista, con quien poco después vivirá una apasionada noche de amor con él.

Una cosa a destacar son los decorados; la acción transcurre en unas vienas y Linz espléndidamente reconstruidas en estudio y que aportan un alto grado de romanticismo a la desconcertante historia de amor. Por supuesto destacar a la pareja protagonista, Joan Fontaine y Louis Jourdan, que hacen unas interpretaciones magistrales.

Destacar en espacial las escenas en exteriores de la guarnición militar de Linz y las finales en la opera. A mi juicio lo mejor de la película es la única noche de amor entre Liza y Stefan, desde la cena y el paseo en carruaje hasta la llegada a la casa del músico, pasando por “viaje” en un tren de feria, y en el baile con una orquesta de mujeres. Sin ninguna duda, una de las mejores películas que tratan sobre el amor.
10 de abril de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la obra maestra del cineasta C. Th Dreyer. Una película profunda, dura, “religiosa”, que ahonda hasta el centro mismo del ser humano. Es portentosa la utilización que se hace en esta película partiendo de símbolos religiosos para acabar en una reflexión de la propia vida y del ser humano y sus frustraciones.

Una de las cosas a destacar está en los planos. Los dos primeros tercios de la película están edificados sobre planos muy largos, que abren y cierran secuencias. Son planos que siguen normalmente a los personajes, que dejan a uno para acompañar a otro. Son planos con movimiento, suaves, muy armónicos. Esto era algo que estaba muy de moda en el cine de los 50, pero creo que nadie ha filmado seguido mejor que Dreyer.

Destacar también ese sonido en on y en off que va recordando continuamente el runrún de la vida; las tazas de te, los pasos, el crujido de esos zapatos nuevos, el tictac de un reloj, las puertas, las voces de los niños, el viento zarandeando la ropa tendida... La granja de los Borgen está tan viva como un bosque y el espectado llega a conocerla tan íntimamente como si hubiera habitado allí. También destacar el magistral uso de Dreyer de la luz, la concierte en una película luminosa.

“Ordet” es una película acerca de la fe, la convicción, la familia, la tolerancia, el paso de la noche al día y del día a la noche. Y naturalmente acerca del amor. De ese amor omnipresente, que, como un milagro, lo contagia todo.

Cada personaje de esta película representa distintas actitudes ante la vida, distintos modos de afrontar la existencia; desde la ley, desde la fe, desde el amor pasional, desde el amor entendido como servicio y entrega desinteresada al otro, desde la ortodoxia... Son personas que entendiendo la parte trágica de la vida, se esfuerzan por vivir felices, por vivir en la esperanza. Dreyer es el único maestro que ha explorado el alma a través del rostro.

Es una película profundamente simbólica que muchísimos aspectos pasan desapercibidos o cuesta profundizar en ellos. Por ejemplo el personaje del perturbado que cree ser Jesucristo, un personaje extraño, pero más desconcertante aún por lo que hace al final...
Yo creo que es una película para verla desde todas las ópticas posibles, es una película abierta, contemplativa, Dreyer maneja todo un sentido de la contemplación, que reflexiona sobre el misterio humano, sobre los temores, sobre las alegrías... Es una gran obra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para