Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Jack Speer
<< 1 10 17 18 19 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Quien conozca un poco la trayectoria de Wong Kar Wai sabe que no va a encontrar una película del género Wuxia (caballeros de artes marciales) en 'The Grandmaster'. Al menos, no una película de este género al uso. El director hongkonés ya probó suerte en este género en su debut ('Ashes of Time', 1994) y le costó ¡14! años pulir y redondear esta obra. Así que lo que nos encontramos en 'The Grandmaster' son artes marciales, sí (no obstante se trata del biopic de Ip Man, el archiconocido maestro de Bruce Lee), con unas escenas de acción con una coreografía sublime, también. Pero esta es sólo una de las partes del todo, de una obra sublime en su conjunto. Todas las partes del film se combinan y se complementan de forma impecable, dejando para el recuerdo planos estéticamente excelsos salpicados de slow motion como no podía ser de otra manera viniendo del autor de una de las mejores películas (considerada por muchos como la mejor) del siglo XXI: 'Deseando Amar' (In the Mood of Love, 2000). Aparte de la acción, nos encontramos ante dos géneros, incluso tres más en este film: El drama histórico, el thriller político y... el drama romántico. Funcionando todas estas partes en conjunto, como decía más arriba, con la precisión de un reloj suizo. Pero es en la última parte que he nombrado, la del drama romántico, en la que Wong Kar Wai se muestra (se sabe) más poderoso. No se puede demostrar más fuerza en los planos. No se pueden transmitir tantas emociones con tan poco. Cómo se pueden maximizar tanto los sentimientos de manera tan sutil, tan sugerente. En unas escenas que sobre todo, hacia el final de la película te encogen el corazón con miradas, gestos casi imperceptibles, pero palpables. El poder de la insinuación.
En cuanto al reparto, actuaciones contenidas, sobrias, combinadas con la emoción que envuelve a la cinta. En su totalidad, pero mención especial merece la (no) pareja protagonista: el imprescindible Tony Leung y la hermosísima Zhang Ziyi.
'The Grandmaster' no descuida en ningún momento el tema trasfondo del film: las artes marciales. Todo lo contrario, y el emocionante alegato final lo demuestra, pero es más. Mucho más. Las artes marciales son la excusa justificada para que Wong Kar Wai realice una obra respetuosa, visualmente arrolladora y emocionalmente imprescindible.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
No se puede negar la competencia de Doug Liman a la hora de dirigir cine de género. Su carrera suena, aunque un tanto de lejos, a la de otro director incipiente en los primeros años del siglo 21: Christopher Nolan. Para algunos puede sonar atrevido, pero ambos directores resultan ser sinónimo de gran producción sólida, bien acabada y divertida. Desde sus dos primeras películas, las comedias Swingers (1996) y Viviendo Sin Límites (Go, 1999), la carrera de Liman cobraba un halo de solidez y calidad que luego explotaría en The Bourne Identity (El Caso Bourne) (The Bourne Identity, 2002). Un film que marcaría un antes y un después en el cine de acción y espías y que serviría de espejo en el que mirarse para futuras producciones como, sin ir más lejos, el nuevo Bond de Daniel Craig. Luego vendrían la divertida Sr. y Sra. Smith (Mr. and Mrs. Smith, 2005), la, en mi opinión, menos afortunada de su filmografía pero igualmente disfrutable, Jumper (2008) y la excelente, en mi opinión, Caza a la Espía (Fair Game, 2010).
Ahora llega Al Filo del Mañana, una peli con un argumento que ya no es original. Prácticamente todos recordamos Atrapado en el Tiempo (Groundhog Day, Harold Ramis, 1993), inolvidable fábula, vehículo de lucimiento de un COLOSAL Bill Murray, o la más reciente Código Fuente (Source Code, Duncan Jones, 2011), el mejor exponente sobre la temática del “ensayo-error” en el cine de ciencia-ficción hasta la fecha. Y digo hasta la fecha porque ésta Al Filo del Mañana se pone a la altura del film del hijo de David Bowie e incluso se permite superarlo en varios aspectos siempre gracias al poder del gran presupuesto. Quizá Código Fuente tenga más mérito al ser más “pequeña”, pero es que la peli de Liman posee todas las virtudes de ésta más los añadidos de una magnífica labor de dirección, más unas interpretaciones más que estimables (Tom Cruise y Emily Blunt están y casan realmente bien), muy humanas y creíbles, más un guión y una historia casi sin fisuras ni “bajadas de tensión”, que entremezcla con maestría la acción más pura y sucia con la ciencia-ficción más clásica, y los fantásticos efectos visuales palpables en las armaduras de los soldados o en el original diseño y movimiento de los aliens. Al Filo del Mañana aguanta el tipo durante sus 113 minutos y demuestra que se puede hacer una gran producción fantástica (tanto en lo técnico como en lo artístico) sin necesidad de metrajes monstruosos como el de, por poner EL ejemplo más exagerado, la reciente Transformers: La Era de la Extinción. Menos ruido y más nueces en esta sólida, redonda y muy divertida gran producción de la ciencia-ficción-acción.

ME GUSTÓ: Está muy bien hecha y da sensación de solidez. Tom Cruise sorprende gratamente.
NO ME GUSTÓ: Los aliens daban para más.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Menos lírica y más palabrería. Mucho más convencional estéticamente, la secuela (precuela) de la eficaz '300' de Zack Snyder se pierde en discursos vacíos y apuesta directamente por la acción descabezada y la violencia por la violencia. En su intento de vuelta de tuerca, Noam Murro nos presenta poco más que borbotones de sangre digital y escenas para el olvido (por ridículas) como la "pelea-polvo" de Temístocles y Artemisia. Además, conforme avanza el metraje, se vuelve más y más y más cansina y aburrida.

ME GUSTÓ: El intento de evocar la primera película con imágenes de los espartanos.
NO ME GUSTÓ: Que cayera en el ridículo con tanta facilidad.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Comparada con la otra peli sobre asaltos a la Casa Blanca de este año (Objetivo: La Casa Blanca, Antoine Fuqua, 2013), el film de Roland Emmerich gana por goleada. Por divertida, por cachonda, por carisma y por realización (sobre todo digital). 'Asalto...', al contrario que la peli de Fuqua, no decae en ningún momento. Es diversión pura, dura y sin complejos. Una superproducción de andar por casa asequible para y al servicio del entretenimiento más extremo. Por ello, pienso que Emmerich es el director de 'blockbusters' que mejor entiende al espectador. Le da lo que quiere ver independientemente de la calidad del producto final, fantástica en mi opinión en este caso o en el de 'El Día de Mañana', no tanto en otras como 'Independence Day' o '2012'.

ME GUSTÓ: Los chascarrillos, las explosiones, la ACCIÓN en definitiva...
NO ME GUSTÓ: Las típicas 'americanadas'. Un mal necesario en el cine del europeo Emmerich. Aunque esta vez, en alguna ocasión, tengan su razón de ser.
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Abrams lo vuelve a conseguir. Hablo de unir a (casi) todos los 'trekkies' de siempre y de reclutar a novatos en la saga para este renacer de la misma. Si el primer film ya rozaba el sobresaliente, éste, sin lograrlo aún, se acerca un poquito más. Lo único que impide a esta ejemplar cinta de ciencia-ficción, que además aúna como pocas otros géneros como los de acción o el thriller, es que quizá sea un pelín previsible en algunas de sus tramas. Pero desde luego, que 132 minutos de metraje se le hagan a uno cortos gracias a la diversión, a la variedad y a la vivacidad que ofrece, es de auténtico genio del entretenimiento. Y creo que no es la primera vez que digo esto del bueno de Abrams...

ME GUSTÓ: La sensación de producto sólido, para nada artificial... Y Benedict Cumberbatch, of course...
NO ME GUSTÓ: Que algún trekkie listillo la critique públicamente cuando en realidad la ama en secreto...
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow