Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with NERI
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película.
Como mucha de las obras apreciables de cine o literatura, el guión y la historia se construye en torno a una idea realista de la existencia:
La normalidad no es que las cosas sean siempre iguales, que lo que hoy es permanezca mañana. No, lo habitual es que la vida sea dinámica, para bien o mal, pero siempre en movimiento. La vida no es estática aunque lo deseemos muchas veces, cuando todo va bien fundamentalmente.
Nos pone delante unos personajes totalmente normales, con vidas normales, con circunstancias que se dan cotidianamente y que hacen que la existencia cambie de hoy a mañana.
Alguna de las escenas, siendo totalmente lógicas dejan al espectador sobrecogido; llega completamente tanto al corazón como a la cabeza.
La historia siendo dramática es bellísima y contiene una luz de esperanza que abre la puerta a la certeza de que por dura que sea la vida podemos luchar por ser nosotros mismos.
22 de julio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo una idea preciosa y una historia de amor labrada a lo largo de años y con la oposición familiar por parte de ella, lo que daría unos mimbres estupendos para hacer un cesto también estupendo, el desarrollo se torna increíble y un poco empalagoso.
La vuelta a la realidad de la mujer enferma, aunque sea tan sólo unos minutos, con un cúmulo de detalles específicos, hace totalmente películero el momento en que se "reencuentran" en el presente.
La parte primera, en la que se va forjando el amor de la pareja es lo mejor del film.
El amor contra viento y marea es también hermoso, pero presentarlo como lo hacen, es infantilizarlo para darle tintes de drama superado
9 de octubre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
En apariencia una película llena de buenismo, en la realidad llena de personas con mayúsculas, de comportamientos fundamentados en considerar a los demás como fundamento de la existencia.
Mi alegría o es la de todos o no puede ser alegría.
Juntos podemos vencer hasta la violencia más brutal.
Una buena interpretación, sencilla y natural no sólo de los personajes protagonistas, llevando adelante un guión que en principio parece va a ser mero vehículo para la música, preciosa por cierto, pero que rápidamente no elude problemas de toda índole: violencia, intransigencia, fanatismo, autoestima, miedo...
Buena película que nos mantiene pendiente de la pantalla.
8 de agosto de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
El acercamiento a la personalidad e ideología de Hanna Arendt, resulta en esta película sumamente interesante; retratar en un momento concreto de la historia la libertad de pensamiento de una mujer que siendo judía cuestiona el comportamiento de los líderes del pueblo judío en el hecho del holocausto es sumamente interesante.
Aún más lo es la forja del término "banalidad del mal", por el que mucha gente que colabora en hechos absolutamente deplorables, lo hace en función de esconderse tras el término de "obediencia debida", "cumplimiento del deber" en que se encuentra situado en la sociedad.
Hanna Arendt sostenía que el fundamento de ser persona es el pensamiento y que cuando éste se abandona en función de cualquier otra entidad y por cualquier motivo, se abandona también la condición de ser persona. Ahí basa su postura a la hora de estudiar a Adolf Eichmann.
A ese principio se debe que cualquier individuo situado en la "normalidad social" sea capaz de las mayores atrocidades si se inserta sin pensar en la rueda que en ese momento avanza en su entorno.
Cerca tenemos, aunque de primeras pueda parecer que no tiene conexión, asuntos como el de las preferentes en que cientos de miles de personas fueron engañadas por la entidad bancaria en que confiaban, pero lo fueron por la acción de empleados de quienes se fiaban con los ojos cerrados y ellos por obediencia debida, cumplimiento del deber... tuvieron que embaucarlos en una aventura que de antemano se sabía un fraude total para los pequeños ahorradores.
La banalidad del mal preside muchísimas de las acciones personales que se dan en la vida cotidiana.
Pensar, el pensamiento, es el arma con la que las personas podemos hacer frente al mal que abunda de manera constante e inhumana.

La película es buena en su conjunto pero tiene quince minutos finales espléndidos, apabullantes.
29 de julio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Película sobrevalorada claramente.
Un acúmulo de gags, algunos de ellos de buena factura, hacen que una parte, la primera, la veamos con cierta sensación de originalidad para caer a continuación en "más de lo mismo", lo que termina siendo tedioso.
Se puede pasar un rato discreto y olvidarla a no ser por el detalle absurdo del tigre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para