Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de septiembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con observar el trabajo de los efectos ópticos de la época ya vale la pena esta historia extraña e increíble, el amor vacacional y la espesura de la niebla maldita, primeros síntomas y razones médicas en un esfuerzo por explicarlo, la gente no mengua pero los besos no lo arreglan, lo que puede ser un disparate en el cine actúal, encuentra el remedio porque va más allá del caso concreta y busca en lo inevitable de la vida, en la degradación irreversible que carga de drama a la ciencia ficción y a la vez le aporta mucha vitalidad en la lucha por la supervivencia.

Un caso sin precedentes, una investigación sin explicaciones hasta encontrar un extraño elemento llamado anticáncer que le proporciona una configuración diferente, una exclusiva del ser humano a la que se sabe sacar partido con la fama y la falta de elección, la esperanza y el sufrimiento, la antitoxina y la vergüenza, garantías y aislamiento, la cólera y el despecho harán desaparecer sino conserva su alma y su espíritu, una aventura que puede coger el camino de la feria pero que se relaciona con ella a la vez que creer en dejar de esconder la cabeza.

Una persona que adquiere una monstruosa desdicha con su paciente amada para alcanzar lo existencial del humano, el ataque del gato le interna en una lucha de valor y voluntad, un pozo gigante de inmensos escalones y limitados recursos, una auténtica historia de supervivencia de clavos y alfileres, de agotamiento y de aceptación, una prisión hostil con vistas al jardín y dominio de la oscuridad, el enemigo y el desagüe, todo tiene su valor en ese sótano.

El ejemplo de mantener el aplomo en situaciones extremas y fuerzas todavía más increíbles que su propia enfermedad en la lucha del ser vivo por el alimento, la inteligencia del hombre y el instinto del animal se unen en un impulso de lucha a muerte, lo pequeño y lo grande tienden al infinito hasta poder abrazar el mundo desde una caja de cerillas, "El increíble hombre menguante" es, en resumen, el enigma de las limitaciones del humano y el miedo a la aceptación de ellas, es, por tanto, la majestuosidad de la creación de la vida.
24 de agosto de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trance hacia la supervivencia donde la experiencia tiene gran vitalidad, donde la discapacidad dificulta las vidas y donde la esperanza se describe más fuerte que las propias discusiones familiares, la disciplina es la única vía de expresión y una novata institutriz virtualmente ciega parece la solución para corregir la testarudez mediante el tacto y el olfato, siempre en estas películas se debe valorar lo incómoda que pueda resultar sin recurrir al sentimentalismo propio del cine americano y lo dinámico que llega a ser un personaje desde su brutal salvajismo.

Introduce momentos llevaderos e incluso cómicos, pero el empeño en la imitación del alfabeto de lugar a largas secuencias de aprendizaje, mu-ñe-ca... es una película de la que se aprenden verdades y que analiza el lado cognitivo de cualquier humano, claro que en este concreto se trata de un demonio al que dominar, templanza contra el relámpago, la involucración familiar con la compasión y el capricho, comer con la cuchara se convierte en una turbulencia de educación para demostrar que está capacitada.

El milagro consiste en desenterrar un alma con el que todos nacemos pero que no todos sabemos o podemos emplear para adaptarnos al entorno familiar, el despertar es un reflejo del remedio empleado, los motivos del padre incrédulo son lo más artificial de la historia, de resto hay una perfecta caracterización de un considerado enfermo mental para demostrar que es una persona con fuerza, una prueba de aislamiento de dos semanas en las que enseñarle todo.

La tolerancia de la profesora y la curiosidad de la niña van encontrando una armonía realista con un mundo por descubrir, ya sea la eclosión de un huevo para enseñar la vida como la necesidad de la comunicación para sentirse integrada, cómo explicárselo?, necesita ayuda, el tiempo aprieta, lo que piensa y lo que sienta lo tiene que expresar, una profesional que se entrega por su pasado en un relato de obediencia sin comprensión, una situación frágil puesto que los avances son superficiales, se necesita otra nueva abundante ración de sus platos favoritos y agua, volver a buscar el agua derramada, gua-gua.
11 de junio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El culto a la muerte y un padre de familia, qué ofrendas hacer entre tanta miseria?, "Macario" muestra un lamento vital, "todo eso se lo van a comer los muertos?", mucho trabajo para qué, vamos a estar mucho más tiempo muertos que vivos, ganarse la vida, vivir en pena, la muerte llega, cualquier día el corazón se para, la muerte nos cae encima, conseguir leña, comprar calaveras, un repaso a lo material y a lo personal, un drama social fusionado con la otra vida, unos no tienen para ofrecer, otros tienen invitados, el hambre, la falta de aliento.

Lo único que ha sentido en la vida es hambre, renunciar, pasarla toda de una vez, una insensata sociedad y la desesperación de una familia numerosa necesitada, un guajolote y otras tentaciones, extraños personajes que comienzan a plantear dilemas de conducta y de moral, se mueve entre lo terrenal y lo divino, entre los vivos y los muertos para compartir, para recibir el premio de una especie de agua bendita, ser dueño de un poder que traza una fábula con mucha moraleja.

Es difícil encontrar un producto que se aleje tanto de la realidad y sea tan realista, el curandero y lo que merecen, cosas que cuentan, el valor de las vidas por clases, la gratitud, el negocio y la prosperidad, "Macario" se convierte en algo comediosa y peligrosamente suave, era cuestión de esperar a que llegaran de nuevo las lecciones porque se acaba el dolor y el apuro, pero poco a poco emerge, los ricos son malagradecidos y también mueren, nunca deja de ser humilde e íntima, es una historia de buenos actos y buena fe, es curiosa y sabia, y entonces aparece la iglesia.

Moverse entre los ricos y su salud, pronto empiezan las acusaciones, que si un charlatán que si un brujo, una vida en peligro, el miedo, volver a casa, la persecución de la autoridad y la ciencia, una heregía para la ley, un pacto con el demonio, el brujo a la hoguera, una prueba para conocer el prestigio del hechicero, suplicar a la muerte, pero ella elige quién gana, el mandato supremo contiene toda una lista sobre el ser humano, sus actos y cómo juzgan, afrontar el destino, cada vida una vela y a veces soplan los vientos de la guerra y la peste.

La vida es azar, unos son altos y otros bajos, pero todos somos un equilibrio delicado que pertenece a un orden mayor, hay que entender que las vidas se van apagando y encendiendo, que es inútil huir de la verdad más absoluta de la vida, la muerte, Macario nunca regresó tarde, quizás fuera una indigestión, quizás "Macario" sea una lección de vida y un culto a la muerte.
16 de marzo de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western diferente, con el sello de un genio, que consigue transformar el amor, la ilusión y el típico sueño de una vida tranquila en un rancho; en odio, muerte y venganza; una búsqueda incansable para el protagonista pero algo para el espectador, donde se van sumando personajes a través de la leyenda del Chuck-a-luck, la narración es perfecta pero, a pesar de su corta duración, puede ser algo cansina, cierto que está repleta de tradición de la época en todos los sentidos, y presenta un magistral sendero hacia la perdición, la justicia y la codicia, también habla sobre la cobardía y las mujeres sin titubeos en un escenario donde todos los forajidos se esconden bajo las faldas de Dietrich, un personaje intachable e imborrable para la historia del cine, por lo que representa y por cómo fué representado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Según dicen los libros, son tres cosas las que necesita el hombre, buen whisky, buena música y una mujer decente... o cualquier mujer".
9 de diciembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no voy a ser el que diga que S. Lee tiene un don para crear películas perfectas, pero tampoco me atrevo a decir que sean ridículas o monótonas, lo que sí está claro es que por alguna extraña razón siempre son entretenidas y siempre se rodea de un genial reparto y que además lo dan todo, de hecho el dramatismo que puedan tener sus cintas se transmite por ellos.

Me parece que "Fiebre salvaje" es fiel al resto de su filmografía, comprometida con su causa, a la vez que explícita y denunciante es educativa y familiar, en este caso mantiene el lío interracial pero refiriéndose al romance, en si el amor puede con todo, incluso con la familia, o en si las personas salen con otras de diferente raza por curiosidad.

Siguen siendo historias que ocurren en cualquier casa o familia a día de hoy, porque los personajes tienen dificultades, debilidades, entregas o aspiraciones; son libres para elegir o leales a sus parejas, y el típico mensaje de que todo el odio es nulo, no hay razas buenas y malas, sólo personas y sus problemas.

De resto tiene momentos cómicos y creativos como pesados o retirativos, buenos diálogos aunque los hay mejores y alguna buena ambientación como los fumaderos y esa vieja que vende anfetaminas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para