Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas 772
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de marzo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jeff, who lives at home" es una entretenida, acelerada e insospechada joya cinematográfica en donde las magníficas interpretaciones se entremezclan con un maravilloso guión, con situaciones perfectamente estudiadas y diálogos memorables.

Por si fuera poco. posee un clímax narrativo muy bien cosechado que consigue emocionar y te hace acabar con una sonrisa feliz ante una historia tan antimaterialista e inusual. Una desconocida e infravalorada joya que comenzaré a recomendar a diestro y siniestro. Quizás era ése el destino.
19 de febrero de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuatro protagonistas de esta película argentina pueden ser un claro reflejo de la propia situación del país tras implantarse la polémica Ley de Convertibilidad del Austral llevada a cabo por el presidente Carlos Menem en 1991 y que finalizó con la grave crisis financiera en 2001. En la época en que se rodó la película, 1996, los efectos de la política de austeridad pública, con grandes recortes en sanidad, educación y seguridad y con la privatización de muchas empresas nacionales, estaban casi en su clímax, con una tasa de desempleo del 18,4% global y más del 60% entre jóvenes de 18 a 28 años. Una situación de corrupción estatal como casi nunca vivió el país, desde los organismos locales hasta los de mayor trascendencia nacional. Una situación de pobreza extrema en las afueras de grandes urbes como Buenos Aires y una inmigración interior brutal hacia la capital en busca de una falsa prosperidad. Con este panorama, la denuncia social de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano calaron hondo en la sociedad argentina, pero, desgraciadamente, no fue suficiente para eliminar esa ley, y haber evitado el colapso económico de Argentina en 2001.

Por ello, "Pizza, birra, faso" marcó a una generación de argentinos que se vieron inmediatamente reflejados en ella. Sin ser una gran película, hay que darle el gran valor que tiene, con un presupuesto ínfimo, haber sido capaz de haber hecho reflexionar a toda una nación, y ser una advertencia e, incluso, una predicción de lo que iba a llegar: una generación perdida por culpa de una política neoliberal bestial. ¿Les suena de algo, hoy, a inicios de 2013 a los españoles que lean esto? Por el bien de todos, espero que sí.
29 de marzo de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un lugar en el mundo" es una buena película que destaca principalmente por resultar entrañable. Destacan las interpretaciones, el guión y las localizaciones, muy bien escogidas y seleccionadas para la ocasión. Por contra, en mi opinión, le falta la fuerza suficiente como para incluirla entre las grandes obras del cine argentino. Se recrea demasiado en la forma y no tanto en el fondo y hace que en ocasiones se haga previsible y también algo ñoña.

Por lo demás, contiene una correcta banda sonora, una trama poco original, algunos personajes demasiado extremos y un enorme Federico Luppi. Recomendable.
9 de junio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película con algunos personajes muy logrados que te deja enganchado con un conjunto de situaciones extrañas, pero que poco a poco van tomando forma gracias al montaje paralelo.
Tiene momentos que me recordaron a "Airbag", la película española, ya que algunas situaciones que viven los personajes se asemejan a ella.
En definitiva, recomendable película para divetirse y pasarlo bien, identificándote con los personajes de esta curiosa historia.
5 de enero de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 80 fueron años divertidos en los Estados Unidos, y bien lo reflejan las alocadas películas de la época. Pero por supuesto siempre en éstas aparecen las preocupaciones geotemporales como eran el mundo de las drogas, la homosexualidad, el racismo, la sexualidad, el sexismo, la música pop y la electro... Prácticamente todas las películas de esos años tienen un gran mosaico enorme de temáticas.
En cuanto a esta película pues tiene un mucho de entretenimiento, algo de gracia, algún gag bueno, interpretaciones pasables, algún personaje mítico ("pelotilla" forever) y algunas chicas bonitas enseñando carne. Un final un tanto previsible y una traducción que estropea un poco el espíritu del film al traducir "nerd" por "novato". Concluyendo, decir que la película merece aprobar porque lo pasas bien, pero no con nota porque no tiene profundidad, porque es previsible y tampoco hay grandes carcajadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para