Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de noviembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el conflicto fronterizo que Chile y Argentina protagonizaron en la Pampa en 1978 como pretexto, Alex Bowen articula un drama bélico con el fin de denunciar el sinsentido de la guerra. El recurso argumental está sobradamente trillado, aunque surte efecto si es llevado con elegancia, como es el caso. Junta a un número reducido de soldados de los dos bandos en contienda, ponlos en una situación extrema de supervivencia y oblígalos a cooperar, a convivir y a conocerse. No hay duda, el humanitarismo, la empatía y la concordia prevalecerán sobre el patriotismo, el odio irracional y los intereses bélico-estratégicos. John Boorman ya lo hizo en Infierno en el pacífico, así como el bosnio Danis Tanovic en la más reciente (y oscarizada) En tierra de nadie.
26 de diciembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la exitosa El caso Slevin, Paul McGuigan, se adentra en el filón superheroico con esta cinta cuya base argumental guarda sospechosas similitudes con las sagas mutantes de la Marvel y la reciente serie televisiva Heroes. Cuestiones de originalidad aparte, Push se debate entre un estilo visual realista -que da sus frutos más suculentos a la hora de desarrollar unos F/X austeros pero efectivos y creíbles- y un ritmo trepidante basado en un montaje rápido y fragmentado. El pulso entre estas dos características, que no deberían ser incompatibles, se decanta por la segunda, haciendo de la película un inconsistente frenesí de acontecimientos algo precipitados o en ocasiones directamente injustificados y fortuitos. Así, aunque el entretenimiento está garantizado en muchas escenas, tratar de seguir la lógica causal de la historia puede resultar excesivamente difícil para los más veristas.
8 de septiembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras El perro de Baskerville (1959), en la que Peter Cushing daba vida a Sherlock Holmes, El collar de la muerte fue la segunda y última película en la que el realizador británico Terence Fisher trató al personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle. El presente filme, una coproducción realizada con el fin de estrenarse internacionalmente (de hecho, alcanzó más de 220000 espectadores en nuestras salas comerciales), era una historia original levemente inspirada en la novela “El valle del terror”, y en él Christopher Lee, quien había interpretado al personaje de Sir Henry en la ya mentada El perro de Baskerville, daba vida al insigne detective londinense. Cambios de cromos aparte, la película no iguala a ninguna de las protagonizadas por Basil Rathbone, aunque mantiene el tipo con corrección.
1 de septiembre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem Ferreri-Azcona (director y guionista respectivamente), que años atrás ya nos había deleitado con El pisito y El cochecito, repitió colaboración en 1971 en La audiencia, filme que precedió al último gran éxito de su maridaje artístico, la excesiva La gran comilona. Lejos de ser tan brillante como ésta, La audiencia merece ser revisada tanto por su lujoso reparto, como por la osadía y sana desvergüenza que transmite su lúcida crítica a la jerarquía eclesiástica. Y es que lo que debería ser moneda de uso corriente, que un creyente pudiera debatir cuestiones de Fe con el sumo pontífice, Ferreri lo convierte en un periplo kafkiano que revelará fehacientemente lo distante que la Iglesia católica está de sus fieles y el poco interés que parece tener en subsanarlo.
4 de diciembre de 2009
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La californiana Shana Feste debuta en la dirección con este melodrama familiar que se sitúa a medio camino entre el remake no declarado de La habitación del hijo (Nani Moretti, 2001) y la émula descarada de Juno.

El mejor, que nada tiene que ver con el film homónimo protagonizado hace 25 años por un pletórico Robert Redford (Barry Levinson, 1984), es inicialmente una película sobre el duelo de una familia modélica tras la traumática muerte, a causa de un accidente de tráfico, de su hijo mayor. Como es de esperar, cada miembro del clan, desde el matrimonio maduro, formado por P. Brosnan y Susan Sarandon, hasta el hermano menor, pasando por la joven adolescente, embarazada del fallecido, tiene una manera diferente de afrontar la pérdida, lo que será la fuente principal del conflictivo drama.

Es tan arquetípico cada personaje, tan convencional cada situación, que la sensación de estar visionando un artículo usado, de tintes telefilmeros, será constante durante los casi 100 minutos de duración. Además, debido a su indisimulada similitud con Juno, la presencia del personaje de Carey Mulligan (la mencionada adolescente embarazada, decidida a ser madre y de una inusual madurez) resulta un revulsivo fallido y engañoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ballad of the Silk Tree
    1974
    Mariko Miyagi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para