You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
3.823
5
11 de enero de 2025
11 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película a priori atractiva, donde el tema, la fotografía, la naturalidad de los actores, la hacen a cada minuto más y más interesante. Y sin embargo podría haber terminado de forma bastante aceptable si no fuera por una escena un tanto absurda, que se carga todo el metraje, pero lo dejo para el spoiler.
Si quitamos esta parte, la verdad es que la actuación de los personajes es bastante aceptable, así como la música, iluminación, fotografía...
En cuanto al mensaje, la película nos habla de la impotencia, el sentimiento de culpa y responsabilidad y el perdón.
Una vez más, podría haber sido una gran apuesta si no fuese por el gran desatino.
Si quitamos esta parte, la verdad es que la actuación de los personajes es bastante aceptable, así como la música, iluminación, fotografía...
En cuanto al mensaje, la película nos habla de la impotencia, el sentimiento de culpa y responsabilidad y el perdón.
Una vez más, podría haber sido una gran apuesta si no fuese por el gran desatino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que no puede ser que un rio glaciar congelado y con rápidos, el protagonista se lance al agua y bucee como si estuviera en una piscina. A esas temperaturas, el cuerpo no dura ni 10 segundos bajo el agua, luego el chico que es arrastrado por la corriente, resulta que se queda tendido en el fondo del río como si tuviera un ancla. Y este lo rescata tal cual como el que coge una concha.
Respecto a la ropa de recambio para secarse y encontrar una gruta cercana no se dice nada. Aunque esto es lo de menos y lo primero se podría haber cambiado o adaptado. La cagada es tal que destroza toda la película.
Respecto a la ropa de recambio para secarse y encontrar una gruta cercana no se dice nada. Aunque esto es lo de menos y lo primero se podría haber cambiado o adaptado. La cagada es tal que destroza toda la película.

6,1
20.397
4
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No me ha gustado nada por las expectativas que tenía. El típico Biopic moderno, que en vez de contarte sus orígenes, se centra en un momento crítico a la hora de lanzar sus famosos productos.
Al final estamos viendo al típico empresario tiburón insensible que huele la pasta mediante negocios, y que se necesita usar a otros genios (de verdad) y capotear a los accionistas para ser el más listo de la clase a la hora de presentar y colocar productos. En realidad se me ha caído un mito.
Y quizás parece que mi error es valorar la película en relación a mi decepción con la historia: Rotundamente no. La película comienza con diálogos interminables de informática, marketing, órdenes, amenazas... todo de corrido... y así toda la peli. No hay magia, no hay suspense, no hay ilusión.... básicamente no hay cine, tan solo una sucesión de sucesos más negros que blancos, para justificar el éxito de este señor.
En resumen: Un cretino visionario + familia disfuncional + amigos heridos + flasbacks emotivos y voilà! Ahí tienes al genio retratado! Es obvio que todos los genios tienen lados oscuros, ¿pero tantos?
No la recomiendo.
Al final estamos viendo al típico empresario tiburón insensible que huele la pasta mediante negocios, y que se necesita usar a otros genios (de verdad) y capotear a los accionistas para ser el más listo de la clase a la hora de presentar y colocar productos. En realidad se me ha caído un mito.
Y quizás parece que mi error es valorar la película en relación a mi decepción con la historia: Rotundamente no. La película comienza con diálogos interminables de informática, marketing, órdenes, amenazas... todo de corrido... y así toda la peli. No hay magia, no hay suspense, no hay ilusión.... básicamente no hay cine, tan solo una sucesión de sucesos más negros que blancos, para justificar el éxito de este señor.
En resumen: Un cretino visionario + familia disfuncional + amigos heridos + flasbacks emotivos y voilà! Ahí tienes al genio retratado! Es obvio que todos los genios tienen lados oscuros, ¿pero tantos?
No la recomiendo.

7,0
48.381
6
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
En realidad estamos ante un dramón disfrazado de Biopic. Película interesante que aborda los inicios y el desarrollo de la vida de este pobre hombre, que aunque no se aprecia tuvo que ser más que dura, e igual de dura para su esposa.
La lástima es que no se aprecia del todo como consigue evolucionar en sus teorías y estudios, pues los años pasan y no se sabe de qué vive o a qué se dedica este hombre en todos esos años.
Como cuidador, empatizo totalmente con su SEÑORAZA esposa. El trabajazo que se pegó sacrificando su vida, pensando que el suplicio duraría poco. Y tanto da si en realidad se tiraba a otro o no, ya que las personas somos carne y hueso, y nuestras necesidades cambian a lo largo de nuestra vida.
La moraleja es que todos los personajes de una u otra forma terminan siendo presos y ninguno es culpable. El respeto mutuo se debe mantener hasta el final.
A destacar la interpretación del señor Redmayne, que se lo ha currado de forma sorprendente para poder meterse en la piel deformada del señor Hawking.
En resumen, un metraje interesante para tener una idea de la vida de este señor pero poco más. Quizás alguno pueda sentirse sensible al final.
La lástima es que no se aprecia del todo como consigue evolucionar en sus teorías y estudios, pues los años pasan y no se sabe de qué vive o a qué se dedica este hombre en todos esos años.
Como cuidador, empatizo totalmente con su SEÑORAZA esposa. El trabajazo que se pegó sacrificando su vida, pensando que el suplicio duraría poco. Y tanto da si en realidad se tiraba a otro o no, ya que las personas somos carne y hueso, y nuestras necesidades cambian a lo largo de nuestra vida.
La moraleja es que todos los personajes de una u otra forma terminan siendo presos y ninguno es culpable. El respeto mutuo se debe mantener hasta el final.
A destacar la interpretación del señor Redmayne, que se lo ha currado de forma sorprendente para poder meterse en la piel deformada del señor Hawking.
En resumen, un metraje interesante para tener una idea de la vida de este señor pero poco más. Quizás alguno pueda sentirse sensible al final.

6,8
32.505
7
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Me considero gran aficionado al genero de James Bond, que no al de agentes secretos. Eso no quiere decir que valore por lo alto todas las películas.
Para empezar esta película no podría valorarse igual hace 60 años que con los ojos de hoy día. Es imposible, y además injusto. Pero si habría que tirar por un término medio, ya que si bien fue un bombazo en la época, no podemos sobredimensionar la calidad del metraje. La he vuelto a ver después de 30 y pico años y me ha parecido añorable, aunque cutrecilla. Por lo que le pondría un 6 (interesante) pero lo pongo un punto más, por ser la creadora del género.
En un análisis más profundo, es innegable decir que el universo James Bond ha sido tan atractivo y que hoy día, 60 años después aún continúa la saga (aunque bastante desvirtuada ya) sin necesidad de hacer ningún remake. Ya solo por ello esta película merece un respeto y los elogios.
En cuanto a los detalles técnicos, tampoco son para tirar cohetes, pero si que nos podemos quedar con algunos planos o secuencias, que incluyo en spoilers.
Otro de las joyas de la película es el propio Sean Connery, el cual no solo salta a la fama, sino que consigue absorber el personaje. Porque Connery no siempre será recordado como Bond, pero la figura icónica de Bond si estará atada siempre a Connery, aunque intenten pujar los Moore, Dalton, Brosnan y Craig.
A destacar la aparición de Ursula Andress, que aunque si bien, puede parecer que hace una aparición un tanto sosa o corrientucha, en su época, reventaba braguetas. Quitando eso, la actuación de la chica no existe.
En cuanto a nuestro querido villano, una lástima que hayan tenido que transformar al señor Wiseman pudiendo tirar de otros actores asiáticos, lo cual hoy día sería cancelado de inmediato.
Obviamente existen bastante cutre escenas, pero no podemos olvidar la época.
Por otro lado muy bien los exteriores, la música de la época, y sobre todo el guion, que como siempre un tanto fantástico y sin embargo atrapa por el halo de misterio de lo que se encontrará al final.
No puedo terminar el análisis sin elogiar tango la banda sonora, como la famosa intro de la película con el visor sobre el agente que de repente se vuelve y dispara. Dos sellos inconfundibles que marcan el resto de las secuelas.
En resumen. Una película imprescindible para los amantes del género, recomendable para los amantes de los iconos del cine, y simplemente pasable si tampoco se tiene mucha idea de lo que se va a encontrar.
Para empezar esta película no podría valorarse igual hace 60 años que con los ojos de hoy día. Es imposible, y además injusto. Pero si habría que tirar por un término medio, ya que si bien fue un bombazo en la época, no podemos sobredimensionar la calidad del metraje. La he vuelto a ver después de 30 y pico años y me ha parecido añorable, aunque cutrecilla. Por lo que le pondría un 6 (interesante) pero lo pongo un punto más, por ser la creadora del género.
En un análisis más profundo, es innegable decir que el universo James Bond ha sido tan atractivo y que hoy día, 60 años después aún continúa la saga (aunque bastante desvirtuada ya) sin necesidad de hacer ningún remake. Ya solo por ello esta película merece un respeto y los elogios.
En cuanto a los detalles técnicos, tampoco son para tirar cohetes, pero si que nos podemos quedar con algunos planos o secuencias, que incluyo en spoilers.
Otro de las joyas de la película es el propio Sean Connery, el cual no solo salta a la fama, sino que consigue absorber el personaje. Porque Connery no siempre será recordado como Bond, pero la figura icónica de Bond si estará atada siempre a Connery, aunque intenten pujar los Moore, Dalton, Brosnan y Craig.
A destacar la aparición de Ursula Andress, que aunque si bien, puede parecer que hace una aparición un tanto sosa o corrientucha, en su época, reventaba braguetas. Quitando eso, la actuación de la chica no existe.
En cuanto a nuestro querido villano, una lástima que hayan tenido que transformar al señor Wiseman pudiendo tirar de otros actores asiáticos, lo cual hoy día sería cancelado de inmediato.
Obviamente existen bastante cutre escenas, pero no podemos olvidar la época.
Por otro lado muy bien los exteriores, la música de la época, y sobre todo el guion, que como siempre un tanto fantástico y sin embargo atrapa por el halo de misterio de lo que se encontrará al final.
No puedo terminar el análisis sin elogiar tango la banda sonora, como la famosa intro de la película con el visor sobre el agente que de repente se vuelve y dispara. Dos sellos inconfundibles que marcan el resto de las secuelas.
En resumen. Una película imprescindible para los amantes del género, recomendable para los amantes de los iconos del cine, y simplemente pasable si tampoco se tiene mucha idea de lo que se va a encontrar.
7
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante la típica película de abogados y juicios, pero mejor montada.
Un guión muy elaborado y todo muy bien hilado pese a que se monte en una teoría de la conspiración demasiado perfecta. La verdad real obviamente no se sabe, pero se intuye.
Al margen de ello, el plantel de actores es genial. Las imágenes de flashback intercaladas durante la historia es muy ingeniosa e ilustrativa
La banda sonora ni se nota, por eso es buena.
Y en cuanto a la duración pienso que es algo larga. Igual es que en estos tiempos ya nos hemos acostumbrado a los formatos cortos.
En fin, una película recomendable si te gustan las conspiraciones entre eventos históricos reales.
Un guión muy elaborado y todo muy bien hilado pese a que se monte en una teoría de la conspiración demasiado perfecta. La verdad real obviamente no se sabe, pero se intuye.
Al margen de ello, el plantel de actores es genial. Las imágenes de flashback intercaladas durante la historia es muy ingeniosa e ilustrativa
La banda sonora ni se nota, por eso es buena.
Y en cuanto a la duración pienso que es algo larga. Igual es que en estos tiempos ya nos hemos acostumbrado a los formatos cortos.
En fin, una película recomendable si te gustan las conspiraciones entre eventos históricos reales.
Más sobre Ruben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here