You must be a loged user to know your affinity with Fag1955
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
8.177
8
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin encontré una película de Godard que me gustara; pero no sé si es por Anna Karina, que está guapísima con ese aire tontorrón e ingenuote y tan natural, tan nerviosa y asustada todo el tiempo, tan tontamente enamorada de los dos amigos. Tanto me ha gustado que ya me dan ganas de ver la segunda aprte que anuncia ¿cuál será? ¿llegó a hacerla? Dice que será en technicolor ¿será verdad? La verdad es que a mí me gustan mucho las películas en blanco y negro, sobre todo éstas de Godard, en las que me gusta mcuho su luz, porque me da la impresión de que estoy viendo un documental sobre París, parece que estoy ahí dentro.
Por supuesto las dos escenas que me chiflan son el baile en el bar tan sencillamente coreográfico y la alocada carrera por el Museo del Louvre, ¡me quedé con ganas de ver más Louvre!
Y me he quedado con muchas más ganas de volver a ver a la Karina... veamos lo que hay por ahí.
Por supuesto las dos escenas que me chiflan son el baile en el bar tan sencillamente coreográfico y la alocada carrera por el Museo del Louvre, ¡me quedé con ganas de ver más Louvre!
Y me he quedado con muchas más ganas de volver a ver a la Karina... veamos lo que hay por ahí.
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia sobre el inventor de la bombilla y del tocadiscos demuestra que el que vale vale y que aunque la gente esté en contra, el genio sigue adelante. Los genios siempre serán incomprendidos, hasta que una autoridad a la que el vulgo considere importante, diga lo contrario.
Esta película puede ser considerada como la primera parte de la historia de Edison. La segunda sería Edison de mayor, que comentaremos en su momento, interpretada por Spencer Tracy, un poco más madura que ésta, que es un tanto infantil, en parte, claro, porque su protagonista era un niño.
Esta película puede ser considerada como la primera parte de la historia de Edison. La segunda sería Edison de mayor, que comentaremos en su momento, interpretada por Spencer Tracy, un poco más madura que ésta, que es un tanto infantil, en parte, claro, porque su protagonista era un niño.

7,8
20.385
9
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y del esplendor en la yerba... y todo eso de Worswort.... es una poesía muy bonita que la bellísima Natalie Wood recita dos veces: la primera vez cuando estaba muy contenta, y la segunda vez cuando estaba muy triste.
Trata la peli de un chico muy salido (normal, porque Natalie estaba para comérsela) que tiene ganas de hacer el amor con Wood pero ella no quiere. Entonces él sale con Juanita que es golfilla.
Natalia trata de ser como Juana pero no le sale y se vuelve loca.
De eso va la película. Y del chico, que es muy torpe en los estudios y se quiere meter a agricultor, y de su padre, que es muy tozudo. Y de la hermana del chico, que es asimismo golfanta e incomprendida y todos los chicos de la fiesta se la quieren tirar y entonces Warren se lía a mamporrazos con todos ellos.
Sigue en la sección "polilla"
Trata la peli de un chico muy salido (normal, porque Natalie estaba para comérsela) que tiene ganas de hacer el amor con Wood pero ella no quiere. Entonces él sale con Juanita que es golfilla.
Natalia trata de ser como Juana pero no le sale y se vuelve loca.
De eso va la película. Y del chico, que es muy torpe en los estudios y se quiere meter a agricultor, y de su padre, que es muy tozudo. Y de la hermana del chico, que es asimismo golfanta e incomprendida y todos los chicos de la fiesta se la quieren tirar y entonces Warren se lía a mamporrazos con todos ellos.
Sigue en la sección "polilla"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera vez que la vi me dio mucha pena porque no terminan juntos Natalia y Warren;
pero hoy día no me da pena porque al final Warren se va con la italiana que tampoco está nada mal: al contrario: es la chica hecha a la medida de Warren. Me encanta. Esa chica debería haber hecho más películas.
pero hoy día no me da pena porque al final Warren se va con la italiana que tampoco está nada mal: al contrario: es la chica hecha a la medida de Warren. Me encanta. Esa chica debería haber hecho más películas.
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...si no hubiera existido 2001.
Es como preguntarse si no hubiera existido la novena de Beethoven qué pensaríamos del himno a la alegría de Waldo y Miguel de los Ríos (no son hermanos, ojo).
Son comparaciones abstractas que se me ocurren así sobre la marcha.
Pues en el segundo caso pensaríamos: uao, Los hermanos Río son unos genios (no los de Macarena, oye).
De todos modos, en el mundo de la música hay tanto plagio de los clásicos desconocido...
Pero dejémonos de hablar de músicas y vayamos al cine
Mi pregunta era: qué hubiera pasado con la película de Hyams si Kubrick (¡qué horror!) no hubiera existido. Pues sería una película del espacio bastante interesante por la que seguramente los aficionados a las películas espaciales votaríamos siete u ocho.
Pero como vino detrás de la del maestro, y quiso desvelarnos los misterios de 2001, pues como que no.
Es como si hoy voy yo y digo: voy a hacer una película sobre los misterios del cielo
y hago una película sobre el cielo y San Pedro y el resto de la pandilla.
Bueno, eso ya lo hizo uno, no recuerdo ahora quién fue, que trabajaba Fernando Fernán Gómez haciendo de Dios Padre. Cuando me acuerde vendré y lo diré.
De todos modos, haciendo un esfuerzo descomunal por olvidarnos de Kubrick, la película está bien y la sensación de ahogo cuando el cohete está llegando a Júpiter y tiene que frenar y todas esas teorías que están por comprobar... son interesantes y mantienen en vilo, por eso, a pesar del atrevimiento de Hyams, le voy a votar alto, porque creo que fue valiente y porque Helen Mirren no está nada mal, yo creo que al final Floyd se va con ella al regreso a la Tierra.
Con este argumento podríamos hacer "Odisea 3: El Monolito al descubierto" ¿algún voluntario?
Es como preguntarse si no hubiera existido la novena de Beethoven qué pensaríamos del himno a la alegría de Waldo y Miguel de los Ríos (no son hermanos, ojo).
Son comparaciones abstractas que se me ocurren así sobre la marcha.
Pues en el segundo caso pensaríamos: uao, Los hermanos Río son unos genios (no los de Macarena, oye).
De todos modos, en el mundo de la música hay tanto plagio de los clásicos desconocido...
Pero dejémonos de hablar de músicas y vayamos al cine
Mi pregunta era: qué hubiera pasado con la película de Hyams si Kubrick (¡qué horror!) no hubiera existido. Pues sería una película del espacio bastante interesante por la que seguramente los aficionados a las películas espaciales votaríamos siete u ocho.
Pero como vino detrás de la del maestro, y quiso desvelarnos los misterios de 2001, pues como que no.
Es como si hoy voy yo y digo: voy a hacer una película sobre los misterios del cielo
y hago una película sobre el cielo y San Pedro y el resto de la pandilla.
Bueno, eso ya lo hizo uno, no recuerdo ahora quién fue, que trabajaba Fernando Fernán Gómez haciendo de Dios Padre. Cuando me acuerde vendré y lo diré.
De todos modos, haciendo un esfuerzo descomunal por olvidarnos de Kubrick, la película está bien y la sensación de ahogo cuando el cohete está llegando a Júpiter y tiene que frenar y todas esas teorías que están por comprobar... son interesantes y mantienen en vilo, por eso, a pesar del atrevimiento de Hyams, le voy a votar alto, porque creo que fue valiente y porque Helen Mirren no está nada mal, yo creo que al final Floyd se va con ella al regreso a la Tierra.
Con este argumento podríamos hacer "Odisea 3: El Monolito al descubierto" ¿algún voluntario?
8
13 de marzo de 2022
13 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos a finales del siglo XIX. Una muchacha de buena familia está enamorada de un pobre hombre. Un hombre rico la quiere, y el padre de ella -un hombre muy severo de costumbres ancestrales sobre el honor, el comedimiento y la obediencia ciega que las muchachas deben a sus padres (sobre todo a su padre)- también quiere al hombre rico para su hija. Ella al principio no quiere al hombre rico, porque prefiere al pobre; pero el rico insiste, y ella al final se va enamorando del hombre rico y desenamorándose del pobre, el cual sufre un ataque de cuernos y se pone insoportable y algo violento. Ella le dice que ya no lo quiere, que quiere al rico...
Luego la cosa se complica con arsénico de por medio, y no cuento más para no tener que spoilear, sólo diré que está interesante y hay un juicio, lo digo para los amantes de las películas de juicios, pero un juicio en el que se entera uno de todo muy bien, incluso yo, que no suelo enterarme de nada en las películas de juicios.
¡Ah, un detalle importante!: el director es David Lean, el mismo de Doctor Zhivago o el El Puente sobre el Río Kwai, por poner dos películas famosísimas.
Luego la cosa se complica con arsénico de por medio, y no cuento más para no tener que spoilear, sólo diré que está interesante y hay un juicio, lo digo para los amantes de las películas de juicios, pero un juicio en el que se entera uno de todo muy bien, incluso yo, que no suelo enterarme de nada en las películas de juicios.
¡Ah, un detalle importante!: el director es David Lean, el mismo de Doctor Zhivago o el El Puente sobre el Río Kwai, por poner dos películas famosísimas.
Más sobre Fag1955
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here