You must be a loged user to know your affinity with Jor_El
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
78.417
3
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de mucha acción y efectos especiales pero con un discreto argumento. Breve pero buena aparición de Anthony Hopkins. Vago conocimiento pero atrevido como la ignorancia misma sobre el folclore español en alguna de sus escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peligrosa carrera de coches entre Tom Cruisse y la chica me parece más que absurda, una imitación barata de algunas carreras de la saga de 007.
Fallas, Semana Santa y San Fermín juntos en una misma fiesta celebrándose en Sevilla. Ya solo hubiese faltado que en medio de los pasos ardiendo de Semana Santa hubiesen aparecido toros corriendo. Ole, ole y ole!!! Qué poco o mal documentado estuvo el que hizo esta película, a no ser que hubiese querido hacer una sátira de nuestras tradiciones que me parece bastante mala si es el caso.
Ignorante y atrevido comentario sobre las fallas de Valencia que suelta el personaje interpretado por Anthony Hopkins: "Vaya manera de venerar a los santos, quemando cosas". Para el que no tenga claro el concepto de falla valenciana. Son piras de todo aquello que no nos gusta y que lo quemamos la noche de San José. Los valencianos lo hacemos haciendo monumentos de cartón y madera recreando una crítica y sátira de la actualidad política y social. Es cierto que determinadas comisiones falleras se pasan bastante con los presupuestos por querer competir con otras, pero el concepto de falla es el que he comentado y no el del personaje que interpreta Hopkins.
En la banda sonora me encanta la pieza de Hans Zimmer, "Injection", acompañada por la voz de Lisa Gerrard.
Fallas, Semana Santa y San Fermín juntos en una misma fiesta celebrándose en Sevilla. Ya solo hubiese faltado que en medio de los pasos ardiendo de Semana Santa hubiesen aparecido toros corriendo. Ole, ole y ole!!! Qué poco o mal documentado estuvo el que hizo esta película, a no ser que hubiese querido hacer una sátira de nuestras tradiciones que me parece bastante mala si es el caso.
Ignorante y atrevido comentario sobre las fallas de Valencia que suelta el personaje interpretado por Anthony Hopkins: "Vaya manera de venerar a los santos, quemando cosas". Para el que no tenga claro el concepto de falla valenciana. Son piras de todo aquello que no nos gusta y que lo quemamos la noche de San José. Los valencianos lo hacemos haciendo monumentos de cartón y madera recreando una crítica y sátira de la actualidad política y social. Es cierto que determinadas comisiones falleras se pasan bastante con los presupuestos por querer competir con otras, pero el concepto de falla es el que he comentado y no el del personaje que interpreta Hopkins.
En la banda sonora me encanta la pieza de Hans Zimmer, "Injection", acompañada por la voz de Lisa Gerrard.

4,8
12.401
6
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las entregas más flojas de la saga. La idea es muy interesante, pero la película en general desvaría, creo que tiene un mal planteamiento desde la dirección, pues han querido juntar varias cosas pero no le salió muy bien a Richard Lester.
Richard Pryor le da un toque aun más cómico de lo habitual a la película, pero cada vez que veo esta entrega tengo más la sensación de estar viendo una parodia ochentera de Supermán que una película de dicha saga.
La película tiene cosas buenas, pero tiene otras que en mi opinión desvarían bastante.
Richard Pryor le da un toque aun más cómico de lo habitual a la película, pero cada vez que veo esta entrega tengo más la sensación de estar viendo una parodia ochentera de Supermán que una película de dicha saga.
La película tiene cosas buenas, pero tiene otras que en mi opinión desvarían bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El combate final entre Supermán y la máquina me parece bastante pésimo ... y lo de la mujer robot, patético.
Hay escenas bastante buenas y emotivas, tanto de acción como de humor, e incluso que se entremezclan ambas cosas. El regreso de Clark a Smallville y su reencuentro con Lana, su antigua novia. Cuando salva al hijo de Lana del tractor. Cuando evita la catástrofe en la central eléctrica. Cuando es infectado por la kryptonita y provoca el vertido de petroleo en el mar, y luego se va a poner recta la Torre de Pisa y el artesano italiano se cabrea. La escena que está en el bar y se emborracha y empieza a hacer cosas raras con los cacahuetes y el espejo de dicho local, le da al personaje un aire muy siniestro. Cuando se va al estadio olímpico y apaga la antorcha justo en el momento culminante de la ceremonia de inauguración de la olimpiada (eran los tiempos de Los Angeles' 84) y el deportista que portaba la antorcha olímpica se queda con cara de tonto. El combate final entre el Supermán bueno y el Supermán malo en el desguace, y tras derrotar al malo arregla los estropicios que ha hecho durante su trastorno. La persecución por el desierto de los misiles y Supermán. Y la escena de Richard Pryor con los esquís y la capa puesta cayendo y deslizando sobre las cubiertas inclinadas aterrizando en plan Supermán es muy graciosa.
La película realmente está interesante, pero tiene bastantes cosas que desvarían y hacen que no sea una buena película de verdad y lo deja simplemente en una película distraída, sin más.
Hay escenas bastante buenas y emotivas, tanto de acción como de humor, e incluso que se entremezclan ambas cosas. El regreso de Clark a Smallville y su reencuentro con Lana, su antigua novia. Cuando salva al hijo de Lana del tractor. Cuando evita la catástrofe en la central eléctrica. Cuando es infectado por la kryptonita y provoca el vertido de petroleo en el mar, y luego se va a poner recta la Torre de Pisa y el artesano italiano se cabrea. La escena que está en el bar y se emborracha y empieza a hacer cosas raras con los cacahuetes y el espejo de dicho local, le da al personaje un aire muy siniestro. Cuando se va al estadio olímpico y apaga la antorcha justo en el momento culminante de la ceremonia de inauguración de la olimpiada (eran los tiempos de Los Angeles' 84) y el deportista que portaba la antorcha olímpica se queda con cara de tonto. El combate final entre el Supermán bueno y el Supermán malo en el desguace, y tras derrotar al malo arregla los estropicios que ha hecho durante su trastorno. La persecución por el desierto de los misiles y Supermán. Y la escena de Richard Pryor con los esquís y la capa puesta cayendo y deslizando sobre las cubiertas inclinadas aterrizando en plan Supermán es muy graciosa.
La película realmente está interesante, pero tiene bastantes cosas que desvarían y hacen que no sea una buena película de verdad y lo deja simplemente en una película distraída, sin más.

6,1
43.844
6
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está entretenida. Tiene sus escenas emocionantes de acción. Pero el guión de esta nueva trilogía sigue siendo un desastre y muchas preguntas que surgieron en Episodio VII continúan sin resolverse, espero que se respondan en Episodio IX. Una película de entretenimiento corriente, lejos del nivel de las dos primeras trilogias, especialmente de la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me sigo preguntando de donde demonios ha salido Snoke! Y para colmo ese secreto se lo lleva a la tumba!
- Me sigo preguntando por qué Ben Solo se pasó al lado oscuro. Lo de que Luke lo quisiese matar porque veía la oscuridad creciendo en él no me parece nada creíble! Algo más tuvo que haber, qué fue?!
- ¿Qué va a pasar con Leia en el Ep. IX tras el fallecimiento de Carrie Fisher?
- Rey puede ser sensible a la fuerza, pero no tan autodidacta.
- No entiendo por qué en cada episodio tiene que ir muriendo un personaje de la trilogía original, ¿qué necesidad hay de matarlos?. Han y Luke han muerto, pero Leia sigue viviendo.Sin embargo en la vida real pasa todo lo contrario ... Harrison Ford y Mark Hamill siguen viviendo, pero por desgracia Carrie Fisher se nos fue.
Un desastre!
- Me sigo preguntando por qué Ben Solo se pasó al lado oscuro. Lo de que Luke lo quisiese matar porque veía la oscuridad creciendo en él no me parece nada creíble! Algo más tuvo que haber, qué fue?!
- ¿Qué va a pasar con Leia en el Ep. IX tras el fallecimiento de Carrie Fisher?
- Rey puede ser sensible a la fuerza, pero no tan autodidacta.
- No entiendo por qué en cada episodio tiene que ir muriendo un personaje de la trilogía original, ¿qué necesidad hay de matarlos?. Han y Luke han muerto, pero Leia sigue viviendo.Sin embargo en la vida real pasa todo lo contrario ... Harrison Ford y Mark Hamill siguen viviendo, pero por desgracia Carrie Fisher se nos fue.
Un desastre!
9 de julio de 2013
9 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos solos en el universo? ... con lo enorme que es éste resulta difícil decir que sí. Es lo que creo que Spielberg trata de transmitirnos en esta inquietante película.
Realizada en plena Guerra Fría, en unos años en que habían numerosos fenómenos OVNI en el cielo, esta película despertó un gran interés. Pero más allá de todos aquellos fenómenos, el cual creo que Spielberg aprovechó para hacer esta película, resulta inevitable a la humanidad entera hacernos esta pregunta, la cual a día de hoy no ha obtenido todavía respuesta ... pero yo creo que ya estamos muy cerca de obtenerla.
Una película de OVNIS y fenómenos paranormales dirigida magistralmente por Spielberg que no deja indiferente a nadie. Una cinta que marcó un antes y un después en el género OVNI cinematográfico.
Realizada en plena Guerra Fría, en unos años en que habían numerosos fenómenos OVNI en el cielo, esta película despertó un gran interés. Pero más allá de todos aquellos fenómenos, el cual creo que Spielberg aprovechó para hacer esta película, resulta inevitable a la humanidad entera hacernos esta pregunta, la cual a día de hoy no ha obtenido todavía respuesta ... pero yo creo que ya estamos muy cerca de obtenerla.
Una película de OVNIS y fenómenos paranormales dirigida magistralmente por Spielberg que no deja indiferente a nadie. Una cinta que marcó un antes y un después en el género OVNI cinematográfico.
Una entrega de 007 que podría haber llegado a lo más alto de no ser por la ausencia de Sean Connery.
8 de julio de 2013
8 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular entrega de 007. Una pena que Sean Connery se ausentase por un tiempo del papel de James Bond justo cuando llegó el momento de pasar esta increíble historia a la gran pantalla, porque de no ser por eso esta película podría ser la mejor entrega de la saga 007 de todos los tiempos. George Lazenby fue el el encargado de sustituirle, teniendo una actuación medianamente discreta, en mi opinión no estando a la altura de la película, pero al menos no desvarió.
Es una película que al igual que otras de 007 no se ha quedado anticuada con el paso del tiempo. Está muy bien dirigida y sus efectos especiales son espectaculares. ¡Una joya de película!
La banda sonora general es brutal, completísima, magnífico trabajo de John Barry el cual pone la guinda con el tema de amor "We have all the time in the world", interpretado ni más ni menos que por Louis Armstrong.
El arranque de la película es fulgurante, muy sensual y al más puro estilo 007. Seguidas dichas escenas por un precioso opening acompañado por una espectacular banda sonora de John Barry, "On Her Majesty's Secret Service", que no solo es una mítica banda sonora de la saga sino que también forma parte de la historia musical cinematográfica.
¡Me encanta esta película!. Es junto a "Operación Trueno" y "Skyfall" la entrega que más me ha gustado de todas las que he visto hasta ahora de la saga 007.
Es una película que al igual que otras de 007 no se ha quedado anticuada con el paso del tiempo. Está muy bien dirigida y sus efectos especiales son espectaculares. ¡Una joya de película!
La banda sonora general es brutal, completísima, magnífico trabajo de John Barry el cual pone la guinda con el tema de amor "We have all the time in the world", interpretado ni más ni menos que por Louis Armstrong.
El arranque de la película es fulgurante, muy sensual y al más puro estilo 007. Seguidas dichas escenas por un precioso opening acompañado por una espectacular banda sonora de John Barry, "On Her Majesty's Secret Service", que no solo es una mítica banda sonora de la saga sino que también forma parte de la historia musical cinematográfica.
¡Me encanta esta película!. Es junto a "Operación Trueno" y "Skyfall" la entrega que más me ha gustado de todas las que he visto hasta ahora de la saga 007.
Más sobre Jor_El
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here