Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Hellscout
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Producción alemana que narra las desventuras de Esther Saphiro para cambiar su vida y escapar de un destino ya escrito para ella.

La historia original en la que se basa esta miniserie es mucho menos épica, mucho menos emocional, y al fin y al cabo, mucho menos cinematográfica. Pero la base está ahí, y da luz a una comunidad desconocida para la mayoría de nosotros y a sus costumbres, que con nuestra mentalidad, juzgamos como profundamente equivocadas.

Esa una de las partes más brillante de esta serie, esas escenas casi documentales del convencionalismo de esta comunidad. La otra es la protagonista, esta hipnótica, y sin duda la regalan las imágenes más potentes de la serie.

Por lo demás, una historia algo naif cien veces contada, con subtramas sin apenas interés y demasiado blandita por momentos.

Dos descubrimientos nos deja, una actriz prometedora y otra forma de vivir que a algunos, como a la protagonista, nos aterra.
28 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Aaron Sorkin, excelente guionista de algunas obras como Algunos Hombres Buenos y La Red Social se pasa ahora al terreno de la dirección fílmica, y no es para nada un mal primer paso.

Otra de esas increíbles historias de sabor tan americano como la hamburguesa de fracaso y redención esta vez centrada en el mundo del poker y las timbas de legitimidad dudosa.

No hay que saber de poker para disfrutarla, solo de personas, y de eso Aaron parece que sabe un rato. Jessica Chastain está brillante e Idris Elba le hace los coros de forma eficaz en las escenas que comparten juntos. El ritmo es fluido, los flashbacks y la voz en off no molestan, y visualmente es bastante agradable. En el lado negativo, el final es una metáfora digna de cuento infantil y las explicaciones dignas de torneo televisado de poker de algunas jugadas sobran completamente.

Film eficaz en el que brillan los protagonistas por encima de la forma y el fondo. No se llevará la partida, pero al menos, si gana esta primera mano.
20 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Alejandro Amenábar tiene el mérito de los grandes directores de cambiar de género como de camisa, y aunque no todas sus obras son notables, desde luego se le agradece la valentía y el buen hacer.

Mientras dure la guerra es un drama histórico que aprovecha la mirada de un personaje para describir la contradicción de un país. Enamorado y enfrentado así mismo de forma constante. Siempre peleando, y como se nos hace ver en esta obra, por parecidas razones desde hace demasiado tiempo.

Me gusta el ritmo, el estilo pausado y personal, el tratamiento aséptico, y el excelente reparto. Retrato de una época y de una de nuestras grandes personalidades, Unamuno, tan contradictorio como la propia patria que tanto le preocupaba. Me sobra algún momento onírico demasiado visto, pero todo lo demás es la labor de un artesano.

Gane quien gane siempre perdemos nosotros, eso es lo único que está claro.
8 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Otra de esas películas que van a los Óscar como secundarias entre tanta multinominada. Otro biopic sobre una figura pública por todos conocida. Otra historia de corrupción tras puertas cerradas de despachos en las sedes del poder.

Para escapar de todo ello se empeñan en hacer un montaje de lo más innovador y efectista. A destacar, la metáfora escénica de la pesca, aunque al final esta sobreutilizada. Y aunque al principio todos estos trucos funcionan, al final lo que queda es lo de siempre en este tipo de producciones, las interpretaciones, y son maravillosas. Bale está inmenso (en todos los sentidos) como ya nos tiene acostumbrados, Amy Adams poderosa, Steve Carrel hace el personaje suyo y Rockwell prácticamente se transforma.

Todos miramos al sitio equivocado mientras el mago nos hace el truco.
26 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de la iglesia católica es tremendamente compleja e interesante. Está llena de claroscuros, casi como un cuadro de El Greco.

En este film nos presentan una historia ficcionada sobre uno de los capítulos más recientes, la conveniente convivencia de dos Papas.

Tienes una buena historia, tiene un buen director, tiene dos maravillosos actores, y quizás, algunos de los mejores escenarios que alguien podría imaginar. Ver dialogando a estos dos monstruos en la Capilla Sixtina es una delicia para los sentidos.

Sin embargo, uno, en este caso yo, no puede dejar de lado el regusto a comercial del nuevo Papa que transmite la película. Es demasiado bueno en comparación con su predecesor, demasiado humano, hasta sus momentos más controvertidos se disculpan de alguna manera.

Espero que algún autor se atreva a dedicarle el mismo mimo, y hacer con la misma calidad, una película sobre otros momentos históricos de esta institución, que sin duda, no necesitarían ficcionarse para dejarnos con la boca abierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para