Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 751
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y frenética película de acción y aventura con tones exóticos. Recuerda a los clásicos del cine de acción pero con un lavado de cara para acercarla al público actual.

Hay peleas, piruetas y persecuciones propias de parkour, algunos tiroteos, muchos efectos especiales, traiciones, malos muy malos, misterios y un tesoro. ¿Alguien da más?

Genial para distraerte, alucinar con los efectos y dejarte llevar por la magia del viaje y de la adrenalina corriendo por tus venas.

Algunas escenas no tienen mucha credibilidad, ¿cómo hacen los malos para saber durante su periplo subterráneo en Bcn dónde están los buenos? Pero...¿qué más da? ¡Qué siga la fiesta!

Holland está muy creíble, parece que tenemos recambio de héroe de acción para la próxima década. Banderas también, es un actorazo. Wahlberg repite como aventurero vigoréxico, socarrón y de buen corazón. Además tiene mucha química con Holland, lo cual se agradece.

Guión algo descabellado pero adictivo. ¿A qué hemos venido? A viajar y soñar, ¿verdad? Bueno, pues eso.

Dirección algo simple pero efectiva.

Montaje muy abrupto, las transiciones entre algunas escenas son tan rápidas y tan poco fluidas que parecen un "corta y pega".

No tiene el encanto (todavía...) de una buena historia como las de Indiana Jones, ni el carisma de Harrison Ford. Tampoco la base sesuda y bien documentada de las películas de "La búsqueda" ni su glamour pero...¡lo veo un acierto! No imita a las anteriores sino que busca su propia voz. El protagonista y su ambiente son cool, jóvenes, desenvueltos y cultos. Puede funcionar.

Con buen criterio se deja la puerta abierta a secuelas. ¡Ya las estoy esperando! Esto promete ser el comienzo de una gran amistad...
5 de enero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película de este metraje se te haga interesante, amena e incluso reflexiva sin llegar a aburrir en ningún momento es gracias a cuatro pilares fundamentales:

1.- Scorsese sigue siendo uno de los más grandes. La dirección es elegante, cercana y muy sincera. El toque "mafioso" de Scorsese también se nota en este film. Su manera de describir las investigaciones, los castillos que se derrumban y la desesperación del que toca fondo tiene ese toque realista, canalla y desesperado que tanto nos gusta.
Cada chute de droga de los protagonistas, cada escena con fulanas y cada subida y bajada de esa montaña rusa que es el mundo financiero es otro tanto para el espectador. Así que recibe un buen empujón para seguir atento a lo que pasa en los siguientes minutos. También hace falta talento para filmar y distribuir así los subidones durante el metraje.

2.- Di Caprio está soberbio. Se merienda al resto del reparto. Convincente, cercano, expresivo, comunicativo y muy magnético. Sobresaliente.
A destacar también a una Margot Robbie que, además de ser una cara bonita, demuestra talento para varios registros y una personalidad que transmite con su mirada felina.

3.- Una buena historia; de triunfo del self-made man tan al gusto estadounidense que presenta aquí su reverso oscuro: drogas, degeneración, lujuria, estafa, miseria y codicia. El particular e inevitable descenso a los infiernos se filma con realismo y crudeza, sin dramatismo ni ñoñeria. No tiene vocación de fábula sino de mera descripción de hechos.

4.- Una fotografía muy a lo Scorsese: urbana, elegante, canalla, desquiciada a veces. Algunas escenas están muy bien compuestas por su estética. Otras, son directamente inolvidables por la cantidad de extras actuando para dar un realismo inusitado a las arengas de este "telepredicador de las finanzas". Las increíbles escenas de fiestas y excesos tienen el toque hortera pero, a la vez, hipnótico que te sumerge en toda la decadencia de esta historia. Casi te sientes que estás allí con ellos y que eres uno más de los elegidos para llevar esa vida de excesos.

Un peliculón muy recomendable, sin duda.
29 de agosto de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película sobre el despertar (homo)sexual de un adolescente y de la relación de admiración-amistad-deseo que se crea con un carismático ayudante universitario del padre del adolescente.

La acción se desarrolla durante el verano en Italia. Lo que nos brinda encantadores imágenes de villas elegantes, jardines paradisíacos, largos paseos en bicicleta, baños iniciáticos en lagos, ríos y mares, verbenas de pueblo, arquitectura y...de pasión entre los amantes. Dichas imágenes son, en general, de buen gusto. Aunque se insinúa mucho, no hay escenas explícitas. Son imágenes plásticas, algunas incluso bellas.

El guión es bueno y se sigue con naturalidad y espontaneidad la pasión creciente entre la pareja protagonista. De alguna forma es algo fluido y natural. No sólo no escandaliza la condición de menor del protagonista (17 años) sino que incluso inspiran algo de ternura los dos.
Por supuesto, eso es debido exclusivamente al enorme trabajo interpretativo de todo el elenco. Con la pareja a la cabeza de ellos. La espontaneidad, la química, la complicidad entre ellos es tan natural y tan honesta que sólo puedes desearles que sigan siendo así de felices el resto de sus vidas. La escena final con los créditos de Chalamet es la guinda interpretativa al pastel. Qué exhibición de talento.

La dirección es muy buena. Alternando el despertar sexual con la rutina de un verano relajante pero sofisticado. Te ubica con naturalidad en un bar de pueblo con abuelitos jugando al dominó y en una exhibición de etimología, o de piano o en un yacimiento arqueológico. En la verbena de pueblo y en la lectura en alemán de poemas medievales. Con una criada maternal o solo en la despedida en un andén. Todo con un realismo y una economía de medios que le da mucha credibilidad al film.

Montaje soberbio. Alterna sensaciones y dosifica emociones para ni empalagar ni aburrir.

Buena banda sonora alternando éxitos de los 80 (italo-hits incluidos) con piezas de música clásica. En general, el hilo conductor es un jazz bastante elegante.

Honestamente, lo mejor es la genial ambientación del verano. Es verdad que la relación de la pareja se sigue con interés gracias a las actuaciones tan soberbias de los protagonistas. Pero no pasa de ser un amor de verano con diferencia de edad entre un niño bien con ganas de probar cosas y un madurito con ganas de seguir seduciendo. En ese sentido, la relación se me hace objetivamente descafeinada.

Es una de esas películas que vuelves a ver con gusto aunque ya sepas todo lo que va a pasar. Muy pocos films pueden decir lo mismo.
24 de agosto de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film que arrasa con todo: con la caridad mal entendida, con la hipocresía y vicios de los privilegiados sociales, con la chusma sanguinolenta y parásita y que supone una evolución (¿o es una rendición?) moral de la protagonista.

En muchos sentidos se puede entender como una película anticlerical. Para mí es una película, sobre las miserias humanas en general (sea del clero, de la nobleza, o del pobre) y no sólo anticlerical. La escena de la cruz de espinas y el fuego es el colofón al discurso de esta película. Pero la ultimísima escena es la guinda a la transformación no deseada de la protagonista en cuanto se ve obligada a abandonar el convento para bregar en un mundo lleno de miserias y miserables.

Fotografía, fabulosa. Escenas plásticas. Como toda la primera parte, llena de escenas oníricas, surrealistas, llenas de simbolismo. O como esa "última cena" con los miserables y deformes -deformes más cercanos al realismo de Galdós que a la película de Tod Browning-. O la ya mencionada de la corona de espinas. La niña saltando a la comba. Un perro apurado yendo debajo de una carreta. La yuxtaposición de secuencias en las que mientras unos rezan el Angelus y dejan de trabajar, otros se desloman construyendo casas y arando campos. Y la escena final, la claudicación definitiva que sólo logra humillar aún más a la protagonista y terminar de apagar su autoestima.

Guión, excelente. Interesante, certero, crudo, lleno de simbolismos, con un hilo conductor adulto, descreído, pesimista, amargo y muy materialista.

Dirección, soberbia. El ritmo, la atención a los detalles, los ambientes, la luz y las sombras de estos extraños bodegones y retratos. Y por supuesto, esa belleza en los encuadres y en los objetos que son anclas para entender la historia: la comba, el pezón de la vaca (vagamente fálico), la cruz y la corona de espinas, el color blanco con el que suele aparecer la protagonista, el tabaco, los campos yermos...

Una película adulta, con escenas desasosegantes -e incluso desagradables- que es una obra de arte indiscutible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El choque de realidad entre el buenismo y beatería de la protagonista y la falta de principios y lujuria de su tío derrotan a Viridiana. También perderá el combate frente al afán de mejora y modernidad de su primo. Y también sale derrotada en el combate entre la misma beatería frente a la miseria humana de los parásitos y maleantes.

Con total realismo describe una sociedad perversa y miserable en la que la protagonista acaba sucumbiendo en los últimos minutos.
25 de abril de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena idea la que se propone en esta intriga francesa. Unos adolescentes superdotados e inquietantes tienen un trato prepotente y condescendiente con los que les rodean. Inexplicablemente uno de sus profesores se suicida delante de ellos. A partir de ello se urde una intriga que conjuga el costumbrismo de un instituto (alumnos, profesores...) y el atípico comportamiento de estos alumnos.

Influencias claras de "¿Quién puede matar a un niño?" y de "El pueblo de los malditos". Todo ello aderezado con secuencias que parecen sacadas de "JackAss". Tiene algún momento de intriga puntual, el film te tiene bastante entretenido porque te esperas algo más: tal vez una intriga delictiva, acoso al profesor, una descripción de la presión en los colegios elitistas...se toca un poco de todo ello pero de forma poco convincente. Una pena. Aquí hay material para hacer una buena película, e incluso una serie. Pero no se aprovecha todo el potencial que tiene.

Se dirige bien y el protagonista actúa de forma convincente. No así los adolescentes.

El final con moralina y sin aportar nada te deja totalmente decepcionado. ¡Qué manera de fastidiar un film bastante aceptable!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para