Haz click aquí para copiar la URL
Belize Belize · Te mando a
You must be a loged user to know your affinity with DanaX
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham es el prototipo masculino para los propios hombres. Sí, un tío duro que se sale con la silla, con un miembro grande y una novia rubia muy buena dispuesta a comérselo. Pero no tiene buena suerte, no, un día se despierta y se da cuenta de que hay algo que le está comiendo por dentro y que le matará en una hora. Y su reacción no es demasiado "amigable" puesto que estamos hablando de un putoamo que buscará la venganza de¨los que han acabado con su suerte.

Premisa típica de peli de acción que logra un resultado superior a la media. La historia engancha, te metes en el personaje y sientes parte de su agonía y delirio. Entretiene y atrapa, y de eso se trata si apartamos los mil tópicos que aparecen durante la hora y pico de película, si apartamos algún que otro momento denigrante para el sexo masculino. Ofrece lo que promete.

Lo mejor: Jason Statham y la BSO
Lo peor: Tópica, machista, vacía, guión malo.
21 de septiembre de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se desarrolla con un realismo pasmoso y que va directa al alma del espectador, sin efectismos baratos ni trucos de tres al cuarto: sencillamente hechos que sabemos cierto (algunos se intuyen, claro) y que bastan para conmovernos. Quizás sobre metraje, sobre todo en la primera hora, pero el final es apoteósico, magnífico. Vale la pena verla, aunque solo sea por curiosidad, si bien el director quizás debería haberse centrado desde el principio más en lo que sucede en el avión y no fuera, puesto que el ritmo decae constantemente hasta que...

En definitiva, mejor de lo que yo esperaba en su tratamiento del tema y recomendable.
9 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos estamos cansados de oír decepciones por parte de todos aquellos que han leído una novela y, posteriormente, la han visto plasmada en una película. La imaginación en cuanto a personajes y situaciones normalmente es más poderosa que las imágenes plasmadas en la pantalla, quizás porque no son "nuestros" personajes. No es "Carol" un ejemplo de fidelidad a la novela. Mientras leía "Carol" ("El Precio de la Sal") imaginaba a la propia Cate Blanchett y a Ellen Page protagonizando esta historia de amor.

No, "Carol" no es un ejemplo de fidelidad al libro y, sin embargo, es una de las mejores adaptaciones que he visto jamás. En lugar de Ellen Page, nuestra amiga Therese ha sido encarnada por Rooney Mara, algunas situaciones y personajes han sido acertadamente eliminados o modificados, enriqueciendo e hilando mucho mejor ciertas situaciones que en la novela podrían parecer forzadas. No obstante, se ha mantenido lo que hace de esta historia tan especial: la contención de la historia de amor, si bien mostrando cierta generosidad con el público en un par de momentos, y el brillo y decisión de un personaje como Carol, magistralmente interpretado por una Cate Blanchett para rendirse a sus pies.

Espero que sea la película de la que todos hablen este año tanto por el fondo de la historia (sigue siendo un tema tabú más de medio siglo después de que Patricia Highsmith tuviera que editarlo con otro nombre) como por estar maravillosamente dirigida, interpretada y, sobre todo, adaptada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo de situaciones forzadas me refiero sobre todo a la manera en la que contacta Therese con Carol la primera vez, bastante irreal, más aún teniendo en cuenta que Therese aún no tenía claro que le gustaran las mujeres. Es mucho más lógico que Carol se dejara unos guantes y que Therese la contactara por este motivo.
1 de octubre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un ejemplo de lo que no se debe hacer en cine. Tiene un buen argumento, una temática muy interesante, un personaje genial y un actor que se sale, pero carece totalmente de ritmo, se explotan momentos que no dan juego mientras que los momentos cumbre están metidos con calzador. En su desarrollo hace aguas por todos lados e incluso llegamos a cabrearnos un poco con tanto primer plano. Sí, Sean Penn es un monstruo de la inerpretación, ¿Algo más?
23 de septiembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una fantástica fotografía y un envoltorio preciosista no justifican la existencia de una película. "El Nuevo Mundo" es una película muy pesada, aburrida, sin ritmo, plana... Los diálogos son vacíos, en plan metafísico y filosófico cuando es absolutamente incoherente que salgan de la boca de unos personajes así. Las interpretaciones principales patéticas, la actriz que hace de Pocahontas es de lo peorcito que he visto últimamente y Collin Farrell (un actor con una presencia en pantalla envidiable y al que siempre he defendido) encarna a un John Smith sosaina con la misma cara (será un homenaje a Steven Seagal quizás) durante las más de dos interminables horas que dura la película, quizás solo salvaría a Christian Bale, aunque tampoco salva la historia.

¡Ah se me olvidaba! La bandasonora es más simple que el mecanismo de un botijo, la típica de James Horner pero sin ninguna originalidad y repitiéndose.

En fin, una obra que se nota muy estudiada técnicamente pero que carece de ritmo, no tiene gancho, ni diálogos atractivos ni nada que atraiga al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para