You must be a loged user to know your affinity with Perséfone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
12 de septiembre de 2011
12 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla comprendemos que a los seres marginados y vapuleados por la sociedad no les cuesta nada comprender lo anómalo y el mal, y que incluso es sólo lo anómalo a lo que pueden acercarse porque el resto de los caminos les están vedados. Owen encarna uno de esas víctimas solitarias y carentes de amor, tanto por sus padres como en el colegio, que pasa finalmente a ser víctima del mal absoluto aún encarnando él la bondad y la inocencia absoluta. La vampira consigue encontrar su víctima particular que la proveerá de sangre mientras viva, porque ellla es también un ser solitario que necesita de alguien para vivir vampirizándolo. El mensaje del film es que las víctimas lo son ya desde su infancia, víctimas de una sociedad agresiva y carente de amor familiar también, propiciatorias para escoger el peor camino, el de convertirse en lacayos de una vampira, porque paradójicamente sólo encuentran en el mal él amor.
Lo más inquietante es comprender que antes de Owen hubo otro ser vampirizado por Aby en su infancia, que creció mientras ella no lo haría nunca, y se convirtió en un asesino para satisfacerla, igual que Owen decide hacer finalmente cuando se marcha con ella y apuesta por el mal particular y absoluto de una vampira y no por el más general de nuestra sociedad. La metáfora es grandiosa, la paradoja más: seres buenos que necesitan amor lo encuentran en el mal, dejando ellos también de ser buenos e indicándonos quizá que el bien no existe.
Lo más inquietante es comprender que antes de Owen hubo otro ser vampirizado por Aby en su infancia, que creció mientras ella no lo haría nunca, y se convirtió en un asesino para satisfacerla, igual que Owen decide hacer finalmente cuando se marcha con ella y apuesta por el mal particular y absoluto de una vampira y no por el más general de nuestra sociedad. La metáfora es grandiosa, la paradoja más: seres buenos que necesitan amor lo encuentran en el mal, dejando ellos también de ser buenos e indicándonos quizá que el bien no existe.

6,2
2.833
6
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia sobre el éxito artístico visto desde un punto de vista no neoyorquino, sino más bien surrealista y primando otros valores frente al ruidoso y mediático mundo de la big city. Redundando en la freak family, en esta cinta se nos muestra a peculiares madres, padres y abuelas y hermanos, todos significativos por alguna que otra exageración. Aspecto que el protagonista aprovecha para fotografiar. Este peculiar reparto de Baltimore atrae a las sofisticados salas de N.Y y así obtiene un éxito rápido un adolescente que trabaja en un restaurante. El contraste entre las formas de ver la vida y de ser entre la big city y la localidad donde vive el protagonista es el tema central, que junto con la fotografía como metáfora para captar los instantes de lo cotidiano, conforman una película entretenida y con golpes de humor.

4,8
54.894
3
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya estamos en el fatídico año, me decido a hacer una crítica de 2012, de 2009. Aprovechar el tirón del inconsciente colectivo en lo referente al fin del mundo previsto por una civilización perdida es no tener escrúpulos comerciales. Emmerich no los tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo este fin del mundo emmerichiano está pasado por la mentalidad bíblica y a su entender consiste en fabricar un arca de Noé apoteósica donde principalmente se salvarán la familia protagonista para deleite de los espectadores y por supuesto los personajes más ricos del planeta, así como una pareja de animales terráqueos, tal y como se indicaba en el prospecto bíblico.
El fin del mundo persigue literalmente a los protas, que logran huir de él previsiblemente y para alegrar a los espectadores familiares de sobremesa de domingo. Si andan buscando algo más que eso o prefieren mejor la versión maya de los hechos, no la vean.
El fin del mundo persigue literalmente a los protas, que logran huir de él previsiblemente y para alegrar a los espectadores familiares de sobremesa de domingo. Si andan buscando algo más que eso o prefieren mejor la versión maya de los hechos, no la vean.

8,1
20.499
9
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie puede resultarle indiferente este film, sea o haya sido alcohólico o no. La dramática y realista puesta en escena del problema del alcoholismo resulta impactante e inolvidable. Y si no se trata de un alcoholismo solitario, sino compartido por una pareja, entonces las relaciones que se establecen entre amor y dependencia son múltiples. En este caso, la dependencia es doble, ya que se mezclan la dependencia amorosa con la que proporciona la droga que ambos consumen, creándose una reduplicación de las relaciones. Si consideramos que amar es depender de alguien en alguna medida, no económicamente, claro, entonces establecemos un paralelismo entre la dependencia amorosa y la que se produce con respecto al alcohol. Los protagonistas son seres ultradependientes, que emocionalmente necesitan de algo y de alguien para matar los días en esta vida. La autonomía para ellos se sepulta con cada acto de compulsión hacia la botella y el valor por recuperarla se convierte en un camino cada vez más largo.
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque aunque la idea es genial quizá el desarrollo no lo es tanto. Hartos de la psicología evolutiva al uso, preferimos ver el desarrollo humano involucionado como hipótesis sugerente y contrafáctica. Sin embargo, tras la pregunta sobre qué pasaría si naciésemos viejos y muriésemos bebes, encontramos en esta respuesta fílmica una bonita historia muy narrativa con buenas fotografías, pero el protagonista desmerece en todo momento con una actuación distante y fría que no logra transmitir lo que hubiera podido ser la personalidad de un individuo tan curioso. Muchas pretensiones y una ejecución que no está a la altura.
Más sobre Perséfone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here