You must be a loged user to know your affinity with BrunoLD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
9.918
9
4 de febrero de 2015
4 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores obras de Takashi Miike, y también una de las que le dieron a conocer. Por desgracia es una película incomprendida, poca gente ve más allá de las torturas, y esto ha hecho que mucha gente busque en el cine de Miike el gore y nada más.
“Ichi the killer” tiene una riqueza impresionante, una de las películas que más veces he visto y que con cada visionado gana niveles de profundidad. En ella se pueden ver practicamente todos los elementos que Miike ha buscado a lo largo de su filmografía presentados sin fisuras.
En fin, una película redonda, con una imagen y ambientación maravillosas, fantásticas interpretaciones y personajes (enorme Tadanobu Asano y los tres directores que aquí actúan, creando interpretaciones diferentes, desde el punto de vista de un director), una dirección y un montaje espléndidos, gran fotografía, dirección artística, banda sonora; en definitiva todo en esta obra es potentísimo y preciso.
Más compleja de lo que se suele pensar, una obra única que trasciende la violencia y que ha terminado convirtiendose en un testigo de su tiempo, de una estética y un mundo, el del cine japonés de los años 90, que ya solo queda en el recuerdo.
Obra maestra.
“Ichi the killer” tiene una riqueza impresionante, una de las películas que más veces he visto y que con cada visionado gana niveles de profundidad. En ella se pueden ver practicamente todos los elementos que Miike ha buscado a lo largo de su filmografía presentados sin fisuras.
En fin, una película redonda, con una imagen y ambientación maravillosas, fantásticas interpretaciones y personajes (enorme Tadanobu Asano y los tres directores que aquí actúan, creando interpretaciones diferentes, desde el punto de vista de un director), una dirección y un montaje espléndidos, gran fotografía, dirección artística, banda sonora; en definitiva todo en esta obra es potentísimo y preciso.
Más compleja de lo que se suele pensar, una obra única que trasciende la violencia y que ha terminado convirtiendose en un testigo de su tiempo, de una estética y un mundo, el del cine japonés de los años 90, que ya solo queda en el recuerdo.
Obra maestra.

6,6
143
8
4 de febrero de 2015
4 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Agitator” arregla ese paso en falso que supuso “Family”, Miike dirige una película sobre la yakuza completa, compleja, difícil de entender no por ser un sinsentido como aquella, sino porque la cantidad de personajes y de clanes es tremenda.
Lo que más llama la atención de esta película es su sobriedad, Miike es un director que casi siempre tiende al exceso, lo que hace aún más llamativa la elegancia y el temple de esta obra. Los acontecimientos se suceden lentamente, nos centramos en lo que ocurre en los despachos; los tiroteos no son lo importante, y pocos personajes empuñan las armas. Esto no le quita potencia alguna, “Agitator” es muy poderosa, todo ese mundo tras los asesinatos es igual de excitante.
Dura tres horas y media, en un principio puede asustar, pero la duración está justificada, es una de esas películas que deben durar tres horas, se nos presenta un mundo enorme, una película muy ambiciosa que busca hablar de la yakuza como organización al completo, presentando a varios clanes y con un desarrollo de los personajes profundo.
Lo que más llama la atención de esta película es su sobriedad, Miike es un director que casi siempre tiende al exceso, lo que hace aún más llamativa la elegancia y el temple de esta obra. Los acontecimientos se suceden lentamente, nos centramos en lo que ocurre en los despachos; los tiroteos no son lo importante, y pocos personajes empuñan las armas. Esto no le quita potencia alguna, “Agitator” es muy poderosa, todo ese mundo tras los asesinatos es igual de excitante.
Dura tres horas y media, en un principio puede asustar, pero la duración está justificada, es una de esas películas que deben durar tres horas, se nos presenta un mundo enorme, una película muy ambiciosa que busca hablar de la yakuza como organización al completo, presentando a varios clanes y con un desarrollo de los personajes profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto hace que durante la primera hora sea fácil perder el hilo, cuesta quedarse con todos los nombres y entender quién está con quién, y más teniendo en cuenta que la mayoría de los pactos entre clanes son falsos. Las dos últimas horas son algo más claras, Kunihiko dentro del clan de su gran amigo Higuchi comienza a atacar a todos los clanes, recuperando la ambición que perdió Higuchi al entrar en ese mundo.
Le pongo un pero a esta película, el mismo problema que tiene "Audition", que Miike no consigue controlar sus ganas de hacer que todo 'explote' al final; en casi cualquier otra no hay problema ya que juegan con ese punto de locura, pero películas que buscan la contención como estas dos no pueden terminar con finales locos en los que se rompe por completo ese clima que tanto ha costado crear.
Una pena esa estúpida última media hora con el duelo a lo película del oeste y la posterior explosión del camión.
Le pongo un pero a esta película, el mismo problema que tiene "Audition", que Miike no consigue controlar sus ganas de hacer que todo 'explote' al final; en casi cualquier otra no hay problema ya que juegan con ese punto de locura, pero películas que buscan la contención como estas dos no pueden terminar con finales locos en los que se rompe por completo ese clima que tanto ha costado crear.
Una pena esa estúpida última media hora con el duelo a lo película del oeste y la posterior explosión del camión.
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante mala, con una fotografía muy fea, unas interpretaciones mediocres y un tono muy remilgado.
El cine japonés de los 80 y 90 sobre personajes de estas edades se caracteriza por su marcado tono poético pero también por su profundidad y madurez, su gran acierto es hablar sobre ciertos temas que en otros países caerían en la ñoñería sin caer en ella, pero claro, alguna cae, y ésta es un ejemplo de ello.
La idea de adaptar un manga shonen-ai (de temática homosexual) con chicas interpretando a los chicos parece una buena idea, ya que los personajes de esos mangas tienen rasgos afeminados más cercanos a ellas que a ellos. El problema está en que las actrices al intentar comportarse cómo chicos quedan forzadas, especialmente en el caso de Miyuki Nakano, la más alta, que hace una especie de chico serio impostando la voz de manera bastante extraña.
Después la fotografía busca ser preciosista pero apesta a telefilm, con puntos de luz marcadísimos, luces planas y demás.
La verdad es que no sabría explicar las razones por las que la película no cumple en ningun aspecto (quitando la ambientación; los lugares son muy atractivos y esa sensación que transmiten de soledad, de ser un mundo aparte), pero digamos que es una película sin nada especial que pretende ser muy emotiva, muy sentida, creyendo reflejar todo como aquel verano tan maravilloso sin lograrlo.
Un quiero y no puedo.
El cine japonés de los 80 y 90 sobre personajes de estas edades se caracteriza por su marcado tono poético pero también por su profundidad y madurez, su gran acierto es hablar sobre ciertos temas que en otros países caerían en la ñoñería sin caer en ella, pero claro, alguna cae, y ésta es un ejemplo de ello.
La idea de adaptar un manga shonen-ai (de temática homosexual) con chicas interpretando a los chicos parece una buena idea, ya que los personajes de esos mangas tienen rasgos afeminados más cercanos a ellas que a ellos. El problema está en que las actrices al intentar comportarse cómo chicos quedan forzadas, especialmente en el caso de Miyuki Nakano, la más alta, que hace una especie de chico serio impostando la voz de manera bastante extraña.
Después la fotografía busca ser preciosista pero apesta a telefilm, con puntos de luz marcadísimos, luces planas y demás.
La verdad es que no sabría explicar las razones por las que la película no cumple en ningun aspecto (quitando la ambientación; los lugares son muy atractivos y esa sensación que transmiten de soledad, de ser un mundo aparte), pero digamos que es una película sin nada especial que pretende ser muy emotiva, muy sentida, creyendo reflejar todo como aquel verano tan maravilloso sin lograrlo.
Un quiero y no puedo.
10
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele etiquetar a esta película cómo una de las más tristes de la historia, algo con lo que estoy de acuerdo; creo que nunca he visto una película tan dura, tan triste y tan hermosa a la vez. Algunos la acusan de sentimentalista y almibarada, yo precisamente acuso a bastantes películas de eso mismo, me molesta que se juegue con el espectador y se le emocione con sentimentalismo barato. Pero es que en este caso eso no existe, la historia es trágica porque la guerra es de las pocas cosas que hacen que estas auténticas tragedias se hagan realidad, no porque se intente exagerar la pena o la situación.
Seita, el hermano mayor es un personaje inolvidable, un hombre bueno cómo decía Machado, con una gran madurez y mucha más humanidad que la que tienen adultos como su tía. Esa madurez y esa bondad que hacen que intente por todos los medios que su hermana sea feliz, que no se vea afectada por la guerra ni pierda la inocencia. Por eso es una película desgarradora y nada almibarada, porque el protagonista en todo momento oculta el drama; si no recuerdo mal Seita no llora en ninguna ocasión por ver llorar a su hermana, llora en aquellos momentos en los que ella es feliz o en aquellos en los que la impotencia de saber que por mucho que quiera que Setsuko viva en un cuento de hadas le es imposible conseguirlo. La niña igual que en cualquier película de Ghibli es muy mona, y su voz en el doblaje original es media película, te rompe el corazón la vocecilla que tiene.
Una obra maestra, sencilla y maravillosa; una de las mejores películas de animación de todos los tiempos.
Seita, el hermano mayor es un personaje inolvidable, un hombre bueno cómo decía Machado, con una gran madurez y mucha más humanidad que la que tienen adultos como su tía. Esa madurez y esa bondad que hacen que intente por todos los medios que su hermana sea feliz, que no se vea afectada por la guerra ni pierda la inocencia. Por eso es una película desgarradora y nada almibarada, porque el protagonista en todo momento oculta el drama; si no recuerdo mal Seita no llora en ninguna ocasión por ver llorar a su hermana, llora en aquellos momentos en los que ella es feliz o en aquellos en los que la impotencia de saber que por mucho que quiera que Setsuko viva en un cuento de hadas le es imposible conseguirlo. La niña igual que en cualquier película de Ghibli es muy mona, y su voz en el doblaje original es media película, te rompe el corazón la vocecilla que tiene.
Una obra maestra, sencilla y maravillosa; una de las mejores películas de animación de todos los tiempos.
9
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos cortometrajes me llegan a enamorar, esto se debe a que la gran mayoría resultan ser películas resumidas y mal resueltas. Por eso sí que aprecio tremendamente los cortometrajes artísticos o experimentales, no quiero una historia contada deprisa y corriendo sin ninguna profundidad que se sostiene unicamente por golpes de efecto; busco unas imagenes sugerentes, un sonido que me envuelva, algo que me introduzca en un estado de ensoñación. Water wrackets tiene todo eso, un cortometraje excepcional.
Maravilloso.
Maravilloso.
Más sobre BrunoLD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here