You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
34.995
10
30 de enero de 2012
30 de enero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy infravalorada. Ésta es una película especial, muy especial, diferente, muy diferente, que mezcla la comedia negra, el thriller y el drama. Yo creo que se puede distinguir en dos claras partes: una es los primeros 45 minutos, que es una comedia, una gran comedia que mezcla el humor negro y el humor absurdo, esta parte te hará reír sin parar; y la segunda parte comienza a partir de los 45 minutos (o tal vez 50, que más da) que es otro tipo de película, ésta parte, mucho más profunda, mezcla el drama, el thriller y algo de romanticismo, es una parte muy emocional, muy humana, muy triste y reveladora. Las actuaciones están muy bien conseguidas, concretamente la de Colin Farrell, en la posible mejor actuación de su carrera (al menos la mejor que he visto yo) y con una actuación del bueno de Brendan Gleeson admirable. La trama es la siguiente:
Dos sicarios que acaban de cumplir un trabajo en Londres son mandados a Brujas para esperar la llamada de su jefe con las siguientes instrucciones, uno (Ray) es un paranoico e hiperactivo joven en parte algo infantil y muy inquieto que considera Brujas un estercolero, mientras que su compañero (Ken) es un hombre mayor y más maduro que quiere disfrutar del lugar haciendo turismo y disfrutando de su belleza, pero los remordimientos pueden con Ray...
Si sabes como verla, la película es muy conmovedora, con elementos como los remordimientos, las luchas de conciencia, la película se ha transformado sorprendentemente en una de mis películas favoritas (la he visto 2 veces en dos días, la he visto otra vez ahora ya y no me importaría volverla a ver hoy mismo), está llena de ironías y lo cierto es que incluso hay escenas serias en las que McDonagh cuela alguna tontería que otra. También hay que mencionar su extraña pero sin embargo efectiva banda sonora que es muy conseguida y muy bonita, aunque en algunos momentos parece que no encaje con el momento, en realidad lo profundiza aún más. Su final es imprevisible, conmovedor, original e irónico, que se convierte en poesía gracias a la gran hermosura de la banda sonora, muy bueno. El guión es muy inteligente y muy profundo (aunque tal vez no lo parezca), no ha sido la película que me esperaba, ha sido aún más, es (y lo digo completamente en serio) una auténtica obra maestra.
Dos sicarios que acaban de cumplir un trabajo en Londres son mandados a Brujas para esperar la llamada de su jefe con las siguientes instrucciones, uno (Ray) es un paranoico e hiperactivo joven en parte algo infantil y muy inquieto que considera Brujas un estercolero, mientras que su compañero (Ken) es un hombre mayor y más maduro que quiere disfrutar del lugar haciendo turismo y disfrutando de su belleza, pero los remordimientos pueden con Ray...
Si sabes como verla, la película es muy conmovedora, con elementos como los remordimientos, las luchas de conciencia, la película se ha transformado sorprendentemente en una de mis películas favoritas (la he visto 2 veces en dos días, la he visto otra vez ahora ya y no me importaría volverla a ver hoy mismo), está llena de ironías y lo cierto es que incluso hay escenas serias en las que McDonagh cuela alguna tontería que otra. También hay que mencionar su extraña pero sin embargo efectiva banda sonora que es muy conseguida y muy bonita, aunque en algunos momentos parece que no encaje con el momento, en realidad lo profundiza aún más. Su final es imprevisible, conmovedor, original e irónico, que se convierte en poesía gracias a la gran hermosura de la banda sonora, muy bueno. El guión es muy inteligente y muy profundo (aunque tal vez no lo parezca), no ha sido la película que me esperaba, ha sido aún más, es (y lo digo completamente en serio) una auténtica obra maestra.
7
23 de julio de 2013
23 de julio de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película corriente, esta es una película de Nicolas Windign Refn. Para quién haya visto algún trabajo suyo (sin contar "Drive", probablemente su película más "convencional" de las que yo he visto) ya sabrá lo que eso significa. Significa que a él no le molestan planos largos y silenciosos, como bien es sabido que le gustan a Haneke, por ejemplo; significa que en la pantalla puede salir una considerable dosis de violencia; significa que no verás algo "entretenido"; significa que verás algo especial.
Esta película ha recibido muchos abucheos y muchas malas críticas, dicen que no tiene argumento, dicen que es muy violenta, dicen que es tediosa, pues bien, yo estoy dispuesto a revocar (o a justificar) esos adjetivos, para eso estoy yo aquí.
¡No tiene argumento!: Pues sí que lo tiene, aunque no lo necesite al beber directamente de la brillante dirección de Refn o de su perfección visual y estética. Dicen que no tiene ni la más mínima complejidad psicológica, algo bastante equivocado (en mi opinión, claro).
Para justificar lo dicho anteriormente necesitaré otro párrafo, me gustaría hablar del personaje de Gosling. Dicen que es absolutamente impasible, sin ninguna actuación por mostrar, pues bien, a mí no me ha resultado difícil ver la complejidad de su personaje basándome únicamente en su actuación. Ese personaje es un personaje atormentado, de corazón puro pero lleno de odio, esas dos partes de él se pueden ver claramente, por una parte tenemos al Gosling de ojos tristones, el que abunda durante la película, pero por otro lado está su lado que le cuesta controlar, su ira, es como un ángel caído al infierno, donde su pureza se ve corrompida por una maldad como inercia*.
Por otro lado está el personaje "antagonista", un duro ex-policía con una curiosa filosofía propia, una especie de justiciero infernal, un hombre que está en un pedestal de la policía de Bangkok. Sus métodos son poco ortodoxos, pero eficaces, él es la justícia en Bangkok.
Básicamente la película es el resultado de esos extremos representados por el policía y por Julian, muy diferentes pero en cierta manera muy similares.
A otro rollo, ¡es muy violenta!, me parece bastante estúpido decir eso. Hay miles y miles de películas tan o más violentas que esta y el 80% de ellas no está tan justificada como aquí, es necesaria para retratar la mano dura de la venganza y de la justícia, la naturaleza violenta de ambos bandos con tal de lograr aquello en lo que creen.
Y lo de ¡es tediosa! pues enhorabuena, no lo es para mí, a mí me pareció inteligente y calmada en su lugar, hay gente que confunde lo tedioso con lo serio, con lo reflexivo, no hay tedio en esta película, solo hay luces de neón y venganza, no hay sitio para nada más en un lugar donde solo dios perdona.
En definitiva, una película que puede gustar o no (o puede estar en la franja regular/interesante porque no he entendido una mierda), pero en cualquier caso son innegables sus méritos. Faltan más como Nicolas Windign Refn.
Esta película ha recibido muchos abucheos y muchas malas críticas, dicen que no tiene argumento, dicen que es muy violenta, dicen que es tediosa, pues bien, yo estoy dispuesto a revocar (o a justificar) esos adjetivos, para eso estoy yo aquí.
¡No tiene argumento!: Pues sí que lo tiene, aunque no lo necesite al beber directamente de la brillante dirección de Refn o de su perfección visual y estética. Dicen que no tiene ni la más mínima complejidad psicológica, algo bastante equivocado (en mi opinión, claro).
Para justificar lo dicho anteriormente necesitaré otro párrafo, me gustaría hablar del personaje de Gosling. Dicen que es absolutamente impasible, sin ninguna actuación por mostrar, pues bien, a mí no me ha resultado difícil ver la complejidad de su personaje basándome únicamente en su actuación. Ese personaje es un personaje atormentado, de corazón puro pero lleno de odio, esas dos partes de él se pueden ver claramente, por una parte tenemos al Gosling de ojos tristones, el que abunda durante la película, pero por otro lado está su lado que le cuesta controlar, su ira, es como un ángel caído al infierno, donde su pureza se ve corrompida por una maldad como inercia*.
Por otro lado está el personaje "antagonista", un duro ex-policía con una curiosa filosofía propia, una especie de justiciero infernal, un hombre que está en un pedestal de la policía de Bangkok. Sus métodos son poco ortodoxos, pero eficaces, él es la justícia en Bangkok.
Básicamente la película es el resultado de esos extremos representados por el policía y por Julian, muy diferentes pero en cierta manera muy similares.
A otro rollo, ¡es muy violenta!, me parece bastante estúpido decir eso. Hay miles y miles de películas tan o más violentas que esta y el 80% de ellas no está tan justificada como aquí, es necesaria para retratar la mano dura de la venganza y de la justícia, la naturaleza violenta de ambos bandos con tal de lograr aquello en lo que creen.
Y lo de ¡es tediosa! pues enhorabuena, no lo es para mí, a mí me pareció inteligente y calmada en su lugar, hay gente que confunde lo tedioso con lo serio, con lo reflexivo, no hay tedio en esta película, solo hay luces de neón y venganza, no hay sitio para nada más en un lugar donde solo dios perdona.
En definitiva, una película que puede gustar o no (o puede estar en la franja regular/interesante porque no he entendido una mierda), pero en cualquier caso son innegables sus méritos. Faltan más como Nicolas Windign Refn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Un curioso dualismo que deriva (creo yo) de su conflictiva relación con su madre, una relación forzada por los genes, basta con ver la escena en la que hablan ellos dos a solas y la escena en la que cenan la madre, Julian y Mai. La muestra de la naturaleza perturbada de esta relación madre-hijo se muestra en la escena en que Julian mete la mano en las tripas de su madre.
Finalmente el dios vengativo es acallado por la justícia corrupta, un gran final.
Finalmente el dios vengativo es acallado por la justícia corrupta, un gran final.
7
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un tío que está cruzando la calle y le atropella un coche, el hombre del coche sale, le da una patada al tío, a lo que el tío le dice "gracias", entonces el otro vuelve a subir al coche y sigue su camino, luego va otro tío que pasaba por ahí, le da la mano y le escupe en la cara al que han atropellado y le dice "de nada", mientras el tío atropellado hace una mueca burlándose del otro. En esto que va la ambulancia a recoger al tipo atropellado y le dan con una maza en la piernas y se lo llevan y cuando lo suben a la ambulancia se da un golpe con la puerta de la furgoneta y empieza a reír. Van los policías y empiezan a perseguir a la ambulancia, con eso que los de la ambulancia se bajan, cogen todos ametralladoras y empiezan a disparar contra el coche de policía y los policías salen del coche llorando y pidiendo disculpas. En eso que el presidente de los Estados Unidos secuestra a su actriz porno favorita y se escapa en una bicicleta con ella, a lo que el tipo que atropelló al otro, los policías, el atropellado y los de la ambulancia se cabrean con el presidente por tener un pésimo gusto, a lo que todos cogen aviones y empiezan a darle caza, a lo que la mujer del presidente les dice a los del servicio secreto que les dará cien euros si no lanzan la bomba atómica más potente que haya, a lo que los del servicio secreto, aterrados, le hacen caso, lanzan una bomba atómica y reducen el mundo a cenizas, a lo que los extraterrestres que vigilaban la tierra día y noche se ponen a llorar y se suicidan todos traumatizados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ésto se reduce "Agárralo como puedas", una soberana estupidez (aunque absurdamente divertida).

7,6
135.722
7
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que hay que ver, una de esas que ves una tarde que la pasan por la tele sin tener conocimiento de lo que estás viendo ya que aparentemente parece una comedia normal y corriente, pero acaba convirtiéndose en algo más que eso. Para empezar en mi opinión hay que destacar el labor de los actores, de todos, Jack Nicholson como el viejo amargado y cínico, Helen Hunt como la buena persona que por mucho que intente ser dura no puede dejar de ser amable, Greg Kinnear como el homosexual que siempre cae bien y Cuba Gooding Jr. como el "tipo duro" con muy mala leche pero que no deja de ser un payaso. Todos los actores que he nombrado con sus respectivas actuaciones son los que han demostrado que son actores, muy buenos actores que forman junto con el elegante y satírico guión una película de lo más entretenida y que vale la pena ver. El argumento y el desarrollo tal vez sean un poco "cursis" o típicos de las comedias románticas, pero los grandes actores junto con los toques de humor inteligente en el guión hacen que se distinga del género para ser algo más que una comedia de poca monta. Muy recomendable para alegrarte el día.

8,1
25.252
8
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi segunda película de Bergman (la primera fue "El séptimo sello"), a ambas películas les he puesto un 9, como ya hice en mi otra crítica a Bergman, me veo obligado a remarcar mi edad dada la película a la que escribo esta crítica: 15 años. Si bien "Persona" no es la película más cargada que he visto en mi vida, sin duda se acerca.
Silencio: Abstención de hablar.
Silencio en "Persona": Abstención de vivir.
"Persona" es una película llena de misticismo, en el que cada magistral plano (menuda fotografía) te cuenta más de lo que te pueden decir con palabras, en el que cada silencio es una tormenta de emociones, en el que si desvías la vista un mísero segundo, te has perdido la mitad de la película.
Planos largos y angustiosos, miradas que denotan ternura, afecto, amor, pero que tienen la capacidad de transformarse en odio, rabia, miedo según las diversas condiciones.
Pocas cosas se pueden decir en esta película que no se hayan dicho ya, téncicamente una joya: fotografía perfecta, actuaciones magistrales, guión sobresaliente... Pero nunca hay que olvidar las lecciones filosóficas del maestro Bergman, que siempre le añaden un toque personal, sobrecogedor y a veces incluso molesto.
Esta vez Bergman utiliza como ejemplo el mutismo para contarnos la lección de hoy, en el que una persona se encierra en si misma por miedo a la propia vida y al dolor, al amplio e infinito dolor que esta escampado por el mundo como una plaga.
La opinión moral y filosófica de Bergman es complicada de entender, a pesar de que prácticamente lo grite a voces, nos forzamos a intentar comprender más allá de lo que ven nuestros ojos, que es en lo que se basa la película, en las imágenes que ya cuentan más que el propio diálogo (o monólogo se podría decir).
Sin duda es diferente a "El séptimo sello", pues la nombrada no se corta con las palabras, se basa en metáforas existenciales, en simbolismos y en meros pensamientos que Ingmar transmete al espectador mediante las reflexiones de los personajes, mientras que "Persona" es toda entera un código que tú mismo debes intentar leer, el código que se esconde detrás de cada imagen.
Posiblemente os diréis a vosotros mismos que soy un adolescente que trata de ser pedante, un niñato que pretende profundizar sobre la vida para parecer inteligente, aunque si me importara parecer ingenuo al expresar mi opinión sería ingenuo de verdad. Una obra maestra.
Silencio: Abstención de hablar.
Silencio en "Persona": Abstención de vivir.
"Persona" es una película llena de misticismo, en el que cada magistral plano (menuda fotografía) te cuenta más de lo que te pueden decir con palabras, en el que cada silencio es una tormenta de emociones, en el que si desvías la vista un mísero segundo, te has perdido la mitad de la película.
Planos largos y angustiosos, miradas que denotan ternura, afecto, amor, pero que tienen la capacidad de transformarse en odio, rabia, miedo según las diversas condiciones.
Pocas cosas se pueden decir en esta película que no se hayan dicho ya, téncicamente una joya: fotografía perfecta, actuaciones magistrales, guión sobresaliente... Pero nunca hay que olvidar las lecciones filosóficas del maestro Bergman, que siempre le añaden un toque personal, sobrecogedor y a veces incluso molesto.
Esta vez Bergman utiliza como ejemplo el mutismo para contarnos la lección de hoy, en el que una persona se encierra en si misma por miedo a la propia vida y al dolor, al amplio e infinito dolor que esta escampado por el mundo como una plaga.
La opinión moral y filosófica de Bergman es complicada de entender, a pesar de que prácticamente lo grite a voces, nos forzamos a intentar comprender más allá de lo que ven nuestros ojos, que es en lo que se basa la película, en las imágenes que ya cuentan más que el propio diálogo (o monólogo se podría decir).
Sin duda es diferente a "El séptimo sello", pues la nombrada no se corta con las palabras, se basa en metáforas existenciales, en simbolismos y en meros pensamientos que Ingmar transmete al espectador mediante las reflexiones de los personajes, mientras que "Persona" es toda entera un código que tú mismo debes intentar leer, el código que se esconde detrás de cada imagen.
Posiblemente os diréis a vosotros mismos que soy un adolescente que trata de ser pedante, un niñato que pretende profundizar sobre la vida para parecer inteligente, aunque si me importara parecer ingenuo al expresar mi opinión sería ingenuo de verdad. Una obra maestra.
Más sobre The Rev
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here