Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with luguca
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de noviembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sautet no decepciona. Es un director elegante y preciso que nos guía por las historias sin dejar ningún detalle al azar: color, ambientación, música, todo está pensado para que lleve al tema; en este caso, la inmoralidad en los negocios.

Y, por eso, Piccoli es, en la primera imagen el amante de una mujer mucho más joven que él, el hombre de negocios rodeado de buen vino, en un apartamento burgués, de amplios ventanales, mullida tapicería clásica, elegante traje y camisa con gemelos de oro y después lo vemos vendiendo sus objetos de arte, sudando, enlodado y perdiendo a su amante eventual.

Porque la bajeza moral va deteriorando al personaje hasta cubrirlo físicamente de barro, en una muy buena metáfora de lo que un personaje dice en el bar: "nos parecía que las formas de Lépidon eran sucias pero nosotros hemos usado sus mismas tácticas para salvar el negocio". Así es. Ellos persiguen un buen fin sin preocuparse de los principios.

Al final Mado, que se prostituye en sus horas libres, da una lección de moralidad al hombre "limpio".
14 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi Dune, por varias razones:

1- porque es de David Lynch.
2- acabo de revisionar Twin Peaks, casi 25 años después de su pase por las pantallas españolas.
3- he vuelto a ver Mulhollan Drive.
4- Tenía curiosidad por ver a Sting.

La verdad es que, como no tengo predilección por las películas de ciencia-ficción y había oído que la cinta se hacía interminable, me resistía a verla. Pero tampoco está tan mal. Como mínimo es "curiosa". Claro, no conozco la novela. Y no puedo comparar.

Me atengo a las imágenes y éstas son sorprendentes. He leído en otra crítica que las naves parecen cajas de tabaco. Puede que sí. Pero el tranvía-pecera que transporta a ese monstruo resbaladizo y viscoso, los gigantescos gusanos del desierto que abren sus fauces para enseñarnos un túnel repleto de espeluznantes pinchos y los ingeniosos trajes de neopreno que el ecólogo Max von Sydow idea para sobrevivir a la sed del desierto de Dune son todo un ejercicio de imaginación.

Puede que sí, que se note que es de los ochenta, pero eso es lógico. Ya no es tan lógico que Paul resultealgo talludito para su atractiva madre-sacerdotisa Jessica. Y, además, remilgado con su melena Farra Fawcett.

El vestuario barroco me inquieta y los decorados me recuerdad a Charlie y la fábrica de chocolate. Pero eso es cosa personal mía.

La verdad es que no me dormí, ni tan siquiera di una cabezadita. David Lynch sigue haciendo hincapié en los sueños, sigue con los juegos de puertas, pasillos y todo lo que crea un ambiente opresivo y parece que se regodee en la fealdad de algunos personajes, tan esperpénticos como siempre, pero más difíciles de seguir en sus andanzas por el mundo de las galaxias.

No es lo mejor de Lynch, pero es de Lynch. Eso vale.
27 de diciembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho cómo se nos cuenta esta historia de abusos institucionalizados. El terrateniente acostumbrado a salirse con la suya y el campesino obligado a humillarse y ceder.

Pero como el pensamiento es libre y no delinque, los sentimientos no tienen por qué seguir esas premisas.
Un verdadero drama social,histórico y humano, enmarcado entre do guerras y una revolución, como la joven vive entre dos soldados.

El número tres se repite: dos hombres y ua mujer; tres hijos, dos mujeres un hombre, una mujer y dos ancianos, tres muertes... . Al final, el amor puede más e el odio y el volcán deja de despedir gases que traen a la memoria viejas heridas. De nuevo ante la más pura tragedia antigua: los hijos pagan lo errores de los padres, pero también heredan el amor que los unió.
11 de agosto de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo la ecuación sur de Estados Unidos = intolerancia. Además de calor, por lo visto, tienen una sangre muy caliente y unas ideas muy retrógradas.

Bajo el concepto de "normal" sólo entran los que son como ellos, es decir, los que tienen la capacidad para ocultar sus "anormalidades" bajo la capa de respetabilidad que la comunidad les ha impuesto.

A mí me gusta este sherif que primero cae mal y, poco a poco, va aceptando puntos de vista e incluso vidas diferentes a la suya. Por gustarme, hast me gusta el final, aunque sea algo esperpéntico.
28 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Pere lo hace muy bien, porque su personaje y sus diálogos son los mejores.
La historia es estúpida y el argumento incoherente, con el agravante de tener algún ramalazo de lección de moralidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para