Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with el hombre del coco
Críticas 660
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para otras cintas un 5.9 sería una buena nota, pero se me antoja que las críticas que ha recibido la cinta en filmaffinity son pobres. La cinta se merece mucho más.
Buenas actuaciones. Buenos actores. Buen guión. Buena historia. Y una película que se sustenta en las conversaciones entre los personajes y sus historias y en como han crecido. Eso lo hace Richard Linklater y nos quitamos el sombrero (yo incluído) pero él no ha inventado este tipo de cine. Ni tampoco Jaime de Armiñán, pero desde luego hace un muy buen trabajo en la película.

Otrora, lástima que visualmente haya envejecido mal (y no me refiero a la estética de la época, que me gusta para ver como éramos, sino a nivel cinematográfico)
19 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película biográfica, no lo pretende. Y no pretende ser una lección de cine, pero es mucho más que eso. Los años ochenta son años un poco olvidados a la hora de reivindicar el cine que se hizo. El cine más recordado de los ochenta son cintas comerciales pero con cierto aire de inocencia o en su defecto un halo de algo especial, pero por norma general el cine más de autor de los ochenta tiende a olvidarse. Pues bien, Amadeus es un ejemplo del buen cine que se hizo en los ochenta (y hay muchos ejemplos más). En el cine más actual no me viene a la cabeza una película que se le pueda comparar. Tom Hulce y Murray Abraham tienen unos papeles y unas interpretaciones que hacen que sean Mozart y Salieri de por vida, hasta el punto que no me puedo imaginar a nadie más en dichos papeles, Y la cinta es más que especial. Es cine en estado puro. No me molesto en describir de una forma más pormenorizada la película porque es perderse en una infinidad de detalles. El mejor homenaje que se le puede hacer es visionar otra vez la maravillosa cinta de Forman.

Solo añado una cosa: han pasado, creo, ya 30 años de la película y técnicamente es una película más que modernísima; muchas películas actuales querrían tener la factura que tiene Amadeus; no solo ha sabido envejecer bien, a mejorado visionado tras visionado y año tras año, sin parecer que son ya 30 los años que han pasado desde su estreno (o 31).
9
17 de agosto de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien lo podrá acusar de simplista. Yo lo ACUSO de pedagógico.
Trata un tema de entrada no muy recurrente en la televisión ni en la divulgación, pero a la vez un tema con unas ramificaciones absolutas: arte, historia, sociedad, cultura, economía,...
No pretende sentar cátedra de nada, sino ilustrar de una forma sencilla y lo que sí: pretende ser un aperitivo de algo más. Pero ese algo más ya depende de lo que cada uno recorra por su cuenta.

Honestamente, reconozco que siempre que lo encuentro: caigo en ello y me pierdo entre sus horas de saber y de arte.

Peridis, para lo bueno y para lo malo, demuestra ser un buen pedagogo y hace interesante lo que para muchos nunca lo sería.
Lástima que solo esté editado en DVD.
En blu ray sería un puntazo (como sí está la inferior "La luz y misterio de las Catedrales" también de TVE y Peridis). Y ya de paso que se animen con remasterizar y editar en blu ray: A vista de pájaro y El hombre y la Tierra.

Pero volviendo a lo que nos interesa: fascinante producción que no pretende imitar los cánones implantados por la BBC con Attenborough cuando trata del Planeta Tierra y la Naturaleza. Es más modesto pero a la vez honesto con lo que hace y, sin duda, me gustan los dos productos. ¿Diferencia? Que habrá mil y un productos con la temática de los de la BBC y muy pocos que traten el arte románico español.

La lástima, que por buena que pueda ser solo interesará a unos pocos.
24 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine B de los ochenta (o finales de los 70 y principios de los 90) se podía permitir una película como ésta.
Iba directa a un videoclub y daba un poco lo que se esperaba: el cartel de la película era mejor que la película, actores escasamente conocidos y que nunca pisaban una alfombra roja y con cierto olor, en muchas ocasiones, a cutre. Y lo hacía adorable.
Eran casi artesanos diría de este subgénero. Y a pesar de eso seguían siendo en muchos casos infumables o vergonzosos refritos de cosas ya vistas anteriormente.

Aquí tenemos una presentación muy cinematográfica. Actores evidentemente muy conocidos. Y ya. Lo demás se acerca más a una estafa que a una película.
Lo siguiente que preguntaría es si realmente se llegó a estrenar en cines. Si lo hizo es evidente lo que pasó: fracasó.
Voy a poner dos ejemplos de cine moderno de ciencia ficción: La llegada (The Arrival) y Passengers. Una es una película llamada a ser recordada y la otra es una confirmación de que no basta con ser guay (creo que no hace falta que diga cual es cada una). Si una de esas dos películas tiene un enorme presupuesto y proyección internacional pero surte el mismo efecto que una etapa del tour de Francia de Bernal para echar la siesta, qué se les pasó por la cabeza para pensar que sin aportar nada, sin masa gris y sin alma, podrían hacer una película que despertara un mínimo y merecido interés.

¿Quien es Álex González? (Es una pregunta retórica) ¿Qué ha aportado al cine o qué le puede aportar para seguir confiando en él? Los demás estarán al nivel de la película pero el amigo González (y esto va también para los productores de cine que llaman a la puerta de otros tantos González) no entiende que hacer cine no consiste en poner cara de niño guapo de forma continuada, para eso ya está Zoolander.

Hay películas que vale la pena de ver para decir "la he visto" o para valorar por uno mismo.
Ésta desde luego, no. Nulo (o casi nulo) interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué bonito, otro trailer que rompe los giros argumentales de las películas (lo único bueno, que no original, que tenía).
Total, hay que buscar a un público púber que quiera ver como Clara Lago y el imitador de Zoolander se enrollan.
4 de agosto de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película intentad imaginar la película con un actor que no fuera Edward Norton. Vale, lo diré de la siguiente forma: la película está llena de actores veteranos y consagrados, pero todos ellos son sustituibles. Pero por favor, no cambiéis a Norton. La que fue su primera película supuso también la confirmación de la valía del actor (lástima que no siempre haya estado a la altura).

Si la presencia de Norton sería una película normalita, del montón, no mala, no buena, sencillamente una película más en la filmografía de actores como Gere, Linney, McDormand o el grandísimo Mahoney (el padre de Fraiser). Pero Norton es quien revoluciona la película y es lo único que hace o convierte este drama judicial en un drama memorable.

Aunque solo sea por eso: vean la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para