Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
Críticas de Cecil
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de mayo de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blumhouse es la productora de género más potente y revolucionaria en lo que llevamos de década en suelo norteamericano. Jason Blum ha apostado muy fuerte por el terror con una base clásica, elegancia formal y eficacia de medios. " Paranormal Activity " fue la pieza fundamental que ayudó a crear la seguridad económica del proyecto y la viabilidad del mismo. A partir de ahí, James Wan y Scott Derreickson ayudaron a generar un modelo en el que Blum apuesta por una serie de jóvenes directores, provenientes del indie y del drama, para refrescar al género. Jordan Peele y M. Night Shyamalan son los más exitosos de la última ola de la productora.
A raíz del éxito de la fórmula, también se han ido generando otro tipo de productos, mucho más mediocres y baratos pero que, abrigados por el paragüas de una marca a prueba de bombas y tremendamente exitosas, encuentran una vida comercial que, por la propia calidad del producto, jamás habrían podido existir previamente.
" Verdad o Reto " es la máxima prueba del aparato comercial de Blumhouse.
Una trama barata, gastada, mezcla amorfa de las peores caras de " Destino Final " + " It Follows", una leyenda urbana transformada en una alargada y repetitiva película que cuenta con un joven pero tremendamente vulgar reparto, un concepto que no funciona en absoluto ( la idea visual que marca el inicio de esa " verdad o reto"), un desarrollo tanto de concepto como de personajes en los cuales hallamos todos los tópicos del género, una redundante y previsible historia de culpa, mentira, falsa cara social, trasunto de crítica a una generación frívola, distanciada y criada por las pantallas y redes sociales y que, por momentos, genera una repulsa en el público en el que uno acaba pensando que, antes de criticar, deberían mirarse a sí mismos (al producto en sí) y ser conscientes de lo negativo y fallido del resultado. De que para sostener 90 minutos, necesitas personajes vivos, creíbles e interesantes. Coherentes y atractivos ( no en el físico sino en su concepto), o, al menos, una puesta en escena más imaginativa y creativa, no una simplona y plana " Verdad o Reto".
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de febrero de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, ésta película me saco los colores. Sentí verguenza ajena. Me quedé sin respiración. Sigo sin respiración.
¿ puede ser una película más patética y ridícula?.Dificilmente amigos.
No hay nada bueno en ésta " película". Ni los actores están inspirados ni el compositor estaba de buen año, el director menos y,francamente, tenemos serias dudas de que existiera un guionista.
Si acaso, Denise Richards... y tal pero bueno, para ver una tía buena hay películas con mejor argumento que os podrán satisfacer de todas formas.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte de la, por ahora, trilogía de misiones imposibles era todo un ejemplo de buen cine de acción, ésta es todo lo contrario.
Un guión que da la risa ( o el llanto, depende del día), un director que parece ser zoofílico ( todo el rato con las pu... palomas), unas escenas de acción más inverosímiles que en Dragon Ball, unos actores que dan bastante pena ( sobre todo Thandie Newton, que tiene que aguantar al fantasmón de Ethan Hunt) ...
En fin, que no es mi peli favorita, y creo que se nota. A pesar de todo, la trilogía de las misiones imposibles no está nada mal.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Sospechosos Habituales " es una de las mejores películas de los años 90. Apoyado sobre un guión " casi perfecto " y con un brillante reparto, Bryan Singer construye una gran película.
Éste es un film que va creciendo poco a poco según va desarrollándose la trama. Es un guión que consigue que estés pegado al sillón ( butaca, silla, cama, lo que sea... ) durante los 100 minutos que dura .
En el apartado de interpretaciones, destaca Kevin Spacey, como no, aunque las interpretaciones de Chazz Palmintieri, Benicio del Toro ( impresionante en V. O, no se sabe si habla en inglés o en turco ), Gabriel Byrne y el hermano raro de Alec Baldwin.
Super- Película e increíble final.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de agosto de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Limitándome tan sólo a hablar de esta película ( sin compararla con la serie ), he de decir que me pareció una de las películas más absurdas, peor narradas y dirigidas de los últimos meses ( o años ).
Da la impresión de que todos los implicados en éste proyecto lo hacen sin mucho interés, sólo por el cheque. Así, la química entre Duchovny y Anderson brilla por su ausencia. Los rusos están a su bola, Billy Connolly resulta ser un personaje no muy bien construido e incluso Amanda Peet ( una estupenda actriz ), tampoco está a la altura.
Partiendo de ésta base, la película va decayendo poco a poco y perdiendo altura hasta estrellarse aparatosamente en un final soso y sin garra.
¿ De qué va ésta película?. Da la impresión de que a la historia le faltan varios planos porque realmente hay auténticos boquetes en el guión que no facilitan su comprensión, precisamente.
No me explico cómo es posible que dieran luz verde a un guión tan absolutamente malo. Una enorme decepción para fans de la serie y para amantes del cine en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow