You must be a loged user to know your affinity with ferperavi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
53.677
6
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven los Coen más gamberros, los de partirse de risa y los de los guiones retorcidos, los de las comedias divertidas y las parodias disparatadas. Quemar después de leer es, ante todo, una película divertidísima, de las que uno sale del cine intentando recordar desde hace cuánto no se reía tanto en una butaca.
La pérdida de un CD con las memorías de un espía de la CIA es el punto de partida a raíz del cual surge una historia cada vez más enredada, "un lío de cojones", como definirá perfectamente uno de los personajes, pero en el que las situaciones rocambolescas siempre tienen sentido y muchísima gracia. La película rebosa de frescura, es ágil, los diálogos están muy bien construidos. En definitiva, que la hora y media larga se pasa en un suspiro y quizás la peli sólo tarda un pelín en arrancar, por ponerle algún pero.
Quizás la parodia del cine de espías sea excesiva, pero es parte del caos hacia el que va derivando esta historia disparatada. Hay también momentos sobrecogedores, esos contrapuntos que borran de un plumazo la sonrisa del espectador en lo que parecía una escena de cachondeo y a los que estos hermanos ya nos tienen acostumbrados.
Los personajes lo bordan. Malkovich sostiene la película en el arranque y luego va ganando peso la figura de Clooney, pero los que más me gustan son la pareja formada por Brad Pitt y Frances McDormand. Es una peli que va de menos a más, que se inicia de forma dubitativa y va subiendo el nivel hasta llegar a un final apoteósico.
Eso sí, posiblemente no sea la mejor cinta de los Coen, ni tan siquiera la mejor comedia. Posiblemente no resista la comparación con el Gran Lebowski, pero tiene momentos extraordinarios y eso basta.
La pérdida de un CD con las memorías de un espía de la CIA es el punto de partida a raíz del cual surge una historia cada vez más enredada, "un lío de cojones", como definirá perfectamente uno de los personajes, pero en el que las situaciones rocambolescas siempre tienen sentido y muchísima gracia. La película rebosa de frescura, es ágil, los diálogos están muy bien construidos. En definitiva, que la hora y media larga se pasa en un suspiro y quizás la peli sólo tarda un pelín en arrancar, por ponerle algún pero.
Quizás la parodia del cine de espías sea excesiva, pero es parte del caos hacia el que va derivando esta historia disparatada. Hay también momentos sobrecogedores, esos contrapuntos que borran de un plumazo la sonrisa del espectador en lo que parecía una escena de cachondeo y a los que estos hermanos ya nos tienen acostumbrados.
Los personajes lo bordan. Malkovich sostiene la película en el arranque y luego va ganando peso la figura de Clooney, pero los que más me gustan son la pareja formada por Brad Pitt y Frances McDormand. Es una peli que va de menos a más, que se inicia de forma dubitativa y va subiendo el nivel hasta llegar a un final apoteósico.
Eso sí, posiblemente no sea la mejor cinta de los Coen, ni tan siquiera la mejor comedia. Posiblemente no resista la comparación con el Gran Lebowski, pero tiene momentos extraordinarios y eso basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos geniales protagonizados por secundarios, como el latino "Manolo", que se encuentra el CD tirado en el gimnasio, o el espía ruso "Cabronki".
Documental

6,8
12.781
Documental
2
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es loable el intento de Medem de reflejar todas las voces de un problema que España sufre desde hace décadas, pero hace falta algo de compromiso para enfocarlo. No se puede quedar neutral, ni Medem ni nadie. Grabar decenas de entrevistas e intercalarlas una tras otra, sin ninguna estructura narrativa, sin guión, es un trabajo laborioso pero muy sencillo. Mecánica de grabación y de montaje es lo único que hace falta. No cuenta nada, no hay historia ninguna. No aparece cómo vive alguien amenazado por ETA en el País Vasco ni tampoco cómo un joven abertzale puede sentirse oprimido por el estado español desde pequeño, por mostrar los dos extremos del problema.
La película nace coja, pues falta la versión del PP, que prefirió no aparecer en la cinta. Sólo me gustó un detalle: la entrevista a un familiar de un preso etarra que tenía que cruzarse España para ir hasta la cárcel de Huelva, creo que era, para verle. Creo que Medem dio en el clavo con esa entrevista. "Chaval, al menos puedes ver a tu familiar. Otros ya no pueden".
La película nace coja, pues falta la versión del PP, que prefirió no aparecer en la cinta. Sólo me gustó un detalle: la entrevista a un familiar de un preso etarra que tenía que cruzarse España para ir hasta la cárcel de Huelva, creo que era, para verle. Creo que Medem dio en el clavo con esa entrevista. "Chaval, al menos puedes ver a tu familiar. Otros ya no pueden".

5,4
4.877
1
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
5 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de lo que ocurre en esta película tiene sentido. No hay guión, no hay historia, sólo una bazofia que se repite tres veces. Eso sí, muchas tetas y muchos culos sin pies ni cabeza, una sucesión de escenas pornográficas con una estética videoclipera, con todo explícito, sin que nada se sugiera. Ni siquiera tiene sentido seguir escribiendo una crítica. After es la peor película que he visto en mucho tiempo. Es de esas que te hacen no volver a ver una película española en muchos meses.
Más sobre ferperavi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here