You must be a loged user to know your affinity with Calvero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

6,5
5.919
6
28 de febrero de 2017
28 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchos años esperando el regreso de nuestro detective favorito, por fin llegó la cuarta temporada. Una temporada irregular; empezando por este primer capítulo.
Nos encontramos con el regreso del exilio de Sherlock y esperamos un misterio a la altura de la figura y de las anteriores temporadas (han tenido mucho tiempo para perfilar el argumento y la intriga. Sin embargo han vertido mucho genio en el segundo capítulo y ninguno en este.
Un capítulo decepcionante. Un capitulo en el que me he sentido frustrado. Ni siquiera la historia que crean (que es hilo conductor de la temporada), merece tanto la pena. Y lo poco que merece, es porque pone la base para un segundo capítulo EXCELENTE.
Nos encontramos con el regreso del exilio de Sherlock y esperamos un misterio a la altura de la figura y de las anteriores temporadas (han tenido mucho tiempo para perfilar el argumento y la intriga. Sin embargo han vertido mucho genio en el segundo capítulo y ninguno en este.
Un capítulo decepcionante. Un capitulo en el que me he sentido frustrado. Ni siquiera la historia que crean (que es hilo conductor de la temporada), merece tanto la pena. Y lo poco que merece, es porque pone la base para un segundo capítulo EXCELENTE.

7,1
55.927
6
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica es el título de la novela que dio origen a "Blade Runner". Y es que perfectamente esta película podría ser una precuela de ese mundo de replicantes.
La historia de la película no tiene gran cosa. Y los actores están sólo pasables, a excepción de Oscar Isaac que está genial. Su personaje es misterioso y enigmático. Un pequeño papel que lo saca con sobresaliente.
¿Qué más tiene esta película? Tiene una duda existencial que es la misma que otras muchas películas ¿Cuándo alguien es un hombre? "Blade Runner" o "Oblivion" han indagado sobre esa misma pregunta y no supieron darle respuesta. Aqui.... (vean la película para averiguarlo). Sin embargo, el proceso para descubrir cuándo alguien es un hombre es muy bueno aquí. La sobriedad, la impersonalidad y la tranquilidad del escenario contrasta con todo lo demás. Un buen juego entre la importancia del posible descubrimiento y donde se está realizando. Una propuesta encandiladora.
No será la gran película de ciencia ficción que recuerden en 10 años, pero es un buen contrincante.
La historia de la película no tiene gran cosa. Y los actores están sólo pasables, a excepción de Oscar Isaac que está genial. Su personaje es misterioso y enigmático. Un pequeño papel que lo saca con sobresaliente.
¿Qué más tiene esta película? Tiene una duda existencial que es la misma que otras muchas películas ¿Cuándo alguien es un hombre? "Blade Runner" o "Oblivion" han indagado sobre esa misma pregunta y no supieron darle respuesta. Aqui.... (vean la película para averiguarlo). Sin embargo, el proceso para descubrir cuándo alguien es un hombre es muy bueno aquí. La sobriedad, la impersonalidad y la tranquilidad del escenario contrasta con todo lo demás. Un buen juego entre la importancia del posible descubrimiento y donde se está realizando. Una propuesta encandiladora.
No será la gran película de ciencia ficción que recuerden en 10 años, pero es un buen contrincante.
5
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tenemos aquí?
Tras los Reyes Católicos, y la imposibilidad de reinar de la reina Juana I, llega al trono del Reino de Aragón, la Corona de Castilla y del Reino de Navarra Carlos I, V de Alemania. Una figura poderosa y misteriosa. Con grandes aciertos y muchos errores durante su vida. Un hombre convertido en leyenda, y como dicen al final de "El hombre que mató a Liberty Valance"; "Cuando los hechos se convierten en leyenda... imprime la leyenda".
Aquí nos intentan acercar al hombre, al niño, a los errores y a los aciertos. A sus amores y a sus aventuras. Los que le manipularon y a los que manipuló. Las guerras que ganó y las que perdió. Es decir, intenta recuperar el espíritu de la serie "Isabel". Pero no lo consiguen. Y no lo consiguen por varios motivos:
1) La Historia no es tan interesante
2) Al ampliar los reinos y su poder, también lo hacen los personajes y las intrigas, que acaban quedándose
cojas.
3) Estupendos actores secundarios, pero infames actores principales.
4) Unos decorados y un vestuario que se nota prestado de los retales de "Isabel"
5) Una dirección pobre. Puede ser la misma que en "Isabel", pero algo ha pasado porque es bastante peor.
Y estos son algunos de los argumentos por los cuales la serie no pasa de un simple aprobado. Sólo merecen la pena los secundarios y el deseo de conocer un poco más la historia de España.
Pero mi consejo es que disfruten de "La Corona Partida", antes de ver un solo capítulo de esta serie.
Tras los Reyes Católicos, y la imposibilidad de reinar de la reina Juana I, llega al trono del Reino de Aragón, la Corona de Castilla y del Reino de Navarra Carlos I, V de Alemania. Una figura poderosa y misteriosa. Con grandes aciertos y muchos errores durante su vida. Un hombre convertido en leyenda, y como dicen al final de "El hombre que mató a Liberty Valance"; "Cuando los hechos se convierten en leyenda... imprime la leyenda".
Aquí nos intentan acercar al hombre, al niño, a los errores y a los aciertos. A sus amores y a sus aventuras. Los que le manipularon y a los que manipuló. Las guerras que ganó y las que perdió. Es decir, intenta recuperar el espíritu de la serie "Isabel". Pero no lo consiguen. Y no lo consiguen por varios motivos:
1) La Historia no es tan interesante
2) Al ampliar los reinos y su poder, también lo hacen los personajes y las intrigas, que acaban quedándose
cojas.
3) Estupendos actores secundarios, pero infames actores principales.
4) Unos decorados y un vestuario que se nota prestado de los retales de "Isabel"
5) Una dirección pobre. Puede ser la misma que en "Isabel", pero algo ha pasado porque es bastante peor.
Y estos son algunos de los argumentos por los cuales la serie no pasa de un simple aprobado. Sólo merecen la pena los secundarios y el deseo de conocer un poco más la historia de España.
Pero mi consejo es que disfruten de "La Corona Partida", antes de ver un solo capítulo de esta serie.
Mediometraje

6,5
117
7
10 de febrero de 2017
10 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo que trata el cortometraje, la sinopsis, no es lo más importante. Aquí hemos disfrutado de un experimento concebido por el gran autor Kerouac. Siempre es algo novedoso que alguien grande en otra de las áreas de la creación (pintura, literatura, música, etc..) se interne en el cine. Los resultados suelen ser magníficos y con mayor valor de lo que se cree en un primer instante.
Aquí vemos un experimento. Una obra narrada. Nunca sabremos el peso que ha tenido sobre el cine posterior, pues su popularidad es muy pequeña, pero hay instantes e la película que recuerdan en gran medida al principio de "Manhattan" del gran Woody Allen.
No es un cortometraje (mediometraje) al uso. Y eso lo hace más especial. Si tienen dudas, déjenlas a un lado y disfruten.
Aquí vemos un experimento. Una obra narrada. Nunca sabremos el peso que ha tenido sobre el cine posterior, pues su popularidad es muy pequeña, pero hay instantes e la película que recuerdan en gran medida al principio de "Manhattan" del gran Woody Allen.
No es un cortometraje (mediometraje) al uso. Y eso lo hace más especial. Si tienen dudas, déjenlas a un lado y disfruten.

6,0
1.207
6
28 de noviembre de 2020
28 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual que te guste Garci o que no te guste.
Da igual que consideres el cine español (o europeo) una porquería.
Da igual que tengas manía a algún actor o a otro.
Esta película es una carta de amor al cine de principio a fin. Todo en ella es un intento por mostrar, no sólo como viven dos individuos que trabajan en el sector cinematográfico, sino para mostrar como viven personas que han crecido en las salas de cine.
La pregunta fundamental que se hace esta película, y es la conclusión a la que se llega una vez que se ha visto y admirado mucho cine ¿es suficiente el cine para tener una vida completa?
Da igual que consideres el cine español (o europeo) una porquería.
Da igual que tengas manía a algún actor o a otro.
Esta película es una carta de amor al cine de principio a fin. Todo en ella es un intento por mostrar, no sólo como viven dos individuos que trabajan en el sector cinematográfico, sino para mostrar como viven personas que han crecido en las salas de cine.
La pregunta fundamental que se hace esta película, y es la conclusión a la que se llega una vez que se ha visto y admirado mucho cine ¿es suficiente el cine para tener una vida completa?
Más sobre Calvero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here