You must be a loged user to know your affinity with Genís de La Batcueva Show
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi "Alita" la quité en mitad de la película. Grave error, porque en un segundo visionado he visto que en ese midpoint era cuando la peli mejoraba.
"Alita" es una peli de ciencia ficción que está basada en un manga. Rosa Salazar interpreta a una cyborg con unos ojazos estilo anime que, al principio, generan algo de rechazo, pero a los que acabas acostumbrándote. Alita se despierta sin recuerdos y se embarca en una aventura para descubrir quién es. Gracias a Christoph Waltz, que hace de un doctor y su figura paterna, se enfrenta a enemigos como Jennifer Connelly y Mahershala Ali (estoy seguro que, gracias a esta peli, le eligieron como Blade).
La película bebe del estilo cyberpunk y ciencia ficción del manga y tiene referencias claras a "Metropolis" o "Blade Runner", pero le añade su propio toque.
Iron City es un lugar corrupto donde los asesinos en serie andan sueltos y los cyborgs pelean en carreras al estilo “Rollerball”. Y aunque el guion a veces se siente sobrecargado con tantas subtramas, no llega a aburrir mucho gracias a las secuencias de acción que están muy bien rodadas. Y mola la evolución de ella de chica frágil a tía mega macarra.
Robert Rodríguez crea una experiencia inmersiva en este universo que, a pesar de sus caídas narrativas, te mantiene enganchado. No será la peli de tu vida, pero para pasar un rato de entretenimiento palomitero, sirve.
"Alita" es una peli de ciencia ficción que está basada en un manga. Rosa Salazar interpreta a una cyborg con unos ojazos estilo anime que, al principio, generan algo de rechazo, pero a los que acabas acostumbrándote. Alita se despierta sin recuerdos y se embarca en una aventura para descubrir quién es. Gracias a Christoph Waltz, que hace de un doctor y su figura paterna, se enfrenta a enemigos como Jennifer Connelly y Mahershala Ali (estoy seguro que, gracias a esta peli, le eligieron como Blade).
La película bebe del estilo cyberpunk y ciencia ficción del manga y tiene referencias claras a "Metropolis" o "Blade Runner", pero le añade su propio toque.
Iron City es un lugar corrupto donde los asesinos en serie andan sueltos y los cyborgs pelean en carreras al estilo “Rollerball”. Y aunque el guion a veces se siente sobrecargado con tantas subtramas, no llega a aburrir mucho gracias a las secuencias de acción que están muy bien rodadas. Y mola la evolución de ella de chica frágil a tía mega macarra.
Robert Rodríguez crea una experiencia inmersiva en este universo que, a pesar de sus caídas narrativas, te mantiene enganchado. No será la peli de tu vida, pero para pasar un rato de entretenimiento palomitero, sirve.

6,9
1.800
7
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada de esta película y me ha sorprendido muchísimo.
Algo que me generó bastante rechazo fue cuando vi los rostros tan humanos que les habían hecho a los Transformers y, aunque no haya llegado a acostumbrarme durante el visionado de la película, entiendo la decisión ya que era la mejor opción para que los personajes transmitiesen tantísimo como lo hacen aquí.
Una película que empieza sin aparentar nada, con un primer acto infantilizado y sin interés, pero que va creciendo en entretenimiento, en giros de trama y en matices.
La relación que se va gestando entre los personajes protagonista y el desenlace de esta es sin duda lo más emocionante de la película. Todo un ejercicio de evolución en el arco del villano que ojalá se hubiese trabajado tan bien en una famosa saga galáctica.
Muy recomendable
Algo que me generó bastante rechazo fue cuando vi los rostros tan humanos que les habían hecho a los Transformers y, aunque no haya llegado a acostumbrarme durante el visionado de la película, entiendo la decisión ya que era la mejor opción para que los personajes transmitiesen tantísimo como lo hacen aquí.
Una película que empieza sin aparentar nada, con un primer acto infantilizado y sin interés, pero que va creciendo en entretenimiento, en giros de trama y en matices.
La relación que se va gestando entre los personajes protagonista y el desenlace de esta es sin duda lo más emocionante de la película. Todo un ejercicio de evolución en el arco del villano que ojalá se hubiese trabajado tan bien en una famosa saga galáctica.
Muy recomendable

6,1
6.771
5
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película inspirada en hechos reales nos cuenta la historia de Gary, un profesor de filosofía de secundaria que en sus ratos libres es un manitas de la tecnología y que, gracias a eso ayuda a la policía a poner escuchas a gente que pretende contratar a un sicario. Y digo pretende porque el supuesto sicario que siempre se presenta ante el sospechoso es un policía infiltrado. La vida de Gary cambia el día que el policía asignado queda relevado del puesto y le toca a él hacer el papel de falso sicario.
Aquí la película empieza a molar mucho porque veremos a Glen Powell convirtiéndose en el maestro del disfraz, buscando la manera de que cada uno de los sospechosos estén ante un sicario hecho para él. Y mola porque le veremos caracterizarse de muchas maneras, hacer voces y acentos diferentes y todo un escaparate de actuaciones diferentes que a mí me han convencido ya de que Glen Powell es uno de los mejores actores de su generación. Yo ya voy a muerte con este tío. Qué maravilla.
La película es divertida pero para mí pierde mucho cuando se introduce la historia de amor, la cuál se convertirá en la trama de la película. Gary conocerá a una chica, interpretada por Adria Arjona y la cosa se empieza a torcer, porque conecta con ella, pero ella es una de las que acude buscando un sicario. Y si ya tenía varias vidas este tío, pues ahora tendrá que fingir ser uno de sus personajes para estar con ella. Para mí, la película aquí pierde mucha fuerza, y aunque la historia es interesante, se me hace más pesado todo y se empieza a alejar de todo lo que estaba disfrutando con los miles de personajes que hacía Glen Powell.
Adria Arjona está increíble en su papel, había visto cosas de ella pero aquí te enamora con su personaje tan divertido y dulce desde el primer momento. Realmente como espectador sientes que te enamoras enseguida de ella al igual que lo hace Gary. Sin embargo, lo dicho, para mí la trama decae bastante y aunque la película sea entretenida de ver, creo que su premisa era más interesante que el cómputo general.
Creo que la película tira por demasiados caminos, una comedia negra, un thriller, romance, y parece que no termina de exprimir bien ninguno de estos géneros. La verdad es que teniendo a Richard Linklatter en la dirección y a él y Powell escribiéndola, esperaba mucho más de esta película. Sobre todo porque ha tenido un gran pase por festivales y una gran acogida. Pero creo que la campaña de marketing se ha centrado mucho en Glen Powell y sus múltiples personajes y luego ves que esto es algo más secundario y al final es una historia de amor. En fin, lo que digo siempre, expectativas, supongo que es eso o que simplemente cada uno tiene unos gustos
Aquí la película empieza a molar mucho porque veremos a Glen Powell convirtiéndose en el maestro del disfraz, buscando la manera de que cada uno de los sospechosos estén ante un sicario hecho para él. Y mola porque le veremos caracterizarse de muchas maneras, hacer voces y acentos diferentes y todo un escaparate de actuaciones diferentes que a mí me han convencido ya de que Glen Powell es uno de los mejores actores de su generación. Yo ya voy a muerte con este tío. Qué maravilla.
La película es divertida pero para mí pierde mucho cuando se introduce la historia de amor, la cuál se convertirá en la trama de la película. Gary conocerá a una chica, interpretada por Adria Arjona y la cosa se empieza a torcer, porque conecta con ella, pero ella es una de las que acude buscando un sicario. Y si ya tenía varias vidas este tío, pues ahora tendrá que fingir ser uno de sus personajes para estar con ella. Para mí, la película aquí pierde mucha fuerza, y aunque la historia es interesante, se me hace más pesado todo y se empieza a alejar de todo lo que estaba disfrutando con los miles de personajes que hacía Glen Powell.
Adria Arjona está increíble en su papel, había visto cosas de ella pero aquí te enamora con su personaje tan divertido y dulce desde el primer momento. Realmente como espectador sientes que te enamoras enseguida de ella al igual que lo hace Gary. Sin embargo, lo dicho, para mí la trama decae bastante y aunque la película sea entretenida de ver, creo que su premisa era más interesante que el cómputo general.
Creo que la película tira por demasiados caminos, una comedia negra, un thriller, romance, y parece que no termina de exprimir bien ninguno de estos géneros. La verdad es que teniendo a Richard Linklatter en la dirección y a él y Powell escribiéndola, esperaba mucho más de esta película. Sobre todo porque ha tenido un gran pase por festivales y una gran acogida. Pero creo que la campaña de marketing se ha centrado mucho en Glen Powell y sus múltiples personajes y luego ves que esto es algo más secundario y al final es una historia de amor. En fin, lo que digo siempre, expectativas, supongo que es eso o que simplemente cada uno tiene unos gustos

6,3
8.439
4
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicas culturistas pegando tiros, ciclándose, mucha violencia, tráfico de armas, y mucha adrenalina.
Esto que de entrada podría parecer el sueño húmedo de Zack Snyder, es la película Love Lies Bleeding, que en España hemos traducido como Sangre en los labios. Punto para Hispanoamérica por su título, Amor, mentiras y sangre. Habéis mejorado mucho desde Mi pobre angelito.
Sin entrar en spoilers la trama va así: nuestra protagonista, Jacky, una culturista con un pasado turbio, se esconde en un pueblo perdido en mitad de la nada. Aquí conoce a Lou, la gerente de un gimnasio que la ayudará a ponerse como Hulk para un concurso de culturismo en Las Vegas. Pero ojo, que no estamos hablando de dietas y pesas, ni siquiera de hacer burpees a las 5 de la mañana, aquí se chutan como si no hubiese un mañana. Entre ciclo y ciclo, el romance florece, pero la cosa se complica cuando empiezan a aparecer cadáveres y sale a la luz un oscuro entramado con un traficante de armas. Vamos, que se lía la de Dios.
La película está protagonizada por Kristen Stewart, la prota de Crepúsculo que sorprendentemente aquí actúa. Sé que muchos le tienen manía por su papel de sosa en la saga de vampiros brillantes. Y no es que yo sea muy fan de esta chica pero tengo que reconocer que algunas películas que he visto está brutal y cada vez se está quitando el estigma de Crepúsculo. También tenemos por ahí a Katy O’brian, esta actriz especialista en artes marciales que hemos visto en Mandalorian o Ant-Man y que aquí brilla a niveles estratosféricos. esta mujer no solo tiene el físico perfecto para el papel, sino que su actuación mezcla comedia, locura y ternura a partes iguales. Sin duda es la que roba cada plano de la película
Básicamente esta historia es una oda al exceso. Los ciclos de esteroides y las consecuencias de la adicción son la excusa para contarte una cruda versión de cómo unas mujeres de clase baja buscan el ansiado sueño americano y convertirse en alguien. Las secuencias de ir colocado me recuerdan mucho a Requiem for a Dream, de Darren Aronofsky, se basa bastante en su manera de realizar y el montaje para que notes esa vibra de cómo una adicción puede destruirte desde dentro, con toda la paranoia e intensidad. Pero sobre todo, es una historia sobre personajes que no encajan, que están perdidos en un mundo que los rechaza, pero que luchan con uñas y dientes por lo que creen, aunque todo se desmorone a su alrededor.
Para mí la película no es perfecta. Tiene mucha violencia explícita, sí, y está bien rodada e interpretada, pero hay algo que no termina de cuajar. Mientras la iba viendo, esperaba que la historia explotara en una orgía de violencia y locura, y aunque lo hace, no de la manera que yo esperaba. Se toma mucho tiempo para arrancar y cuando finalmente lo hace, parece quedarse a medias. Es como si quisiera ser más oscura, más divertida, más brutal, pero nunca llega a cumplir del todo esa promesa.
Y luego está el final. Sin spoilers, pero hay un momento que es tan surrealista que o te deja pensano… buah esto es arte porque la directora pretende que entiendas el concepto de no sé qué… y otros simplemente se quedarán en plan…. qué?? Yo he sido un poco más de los segundos.
Así que, básicamente, Love Lies Bleeding es una película que muestra una espiral de violencia que se va cociendo desde una chorrada, muy a lo True Romance, pero con chicas como protagonistas. Y tiene momentos geniales, pero que quizás no sean para todos. Si te gustan las películas que desafían lo convencional y no te importa un poco de locura, dale una oportunidad. Pero si buscas algo que vaya más directo, puede que termines como yo, preguntándote qué demonios acabo de ver.
Esto que de entrada podría parecer el sueño húmedo de Zack Snyder, es la película Love Lies Bleeding, que en España hemos traducido como Sangre en los labios. Punto para Hispanoamérica por su título, Amor, mentiras y sangre. Habéis mejorado mucho desde Mi pobre angelito.
Sin entrar en spoilers la trama va así: nuestra protagonista, Jacky, una culturista con un pasado turbio, se esconde en un pueblo perdido en mitad de la nada. Aquí conoce a Lou, la gerente de un gimnasio que la ayudará a ponerse como Hulk para un concurso de culturismo en Las Vegas. Pero ojo, que no estamos hablando de dietas y pesas, ni siquiera de hacer burpees a las 5 de la mañana, aquí se chutan como si no hubiese un mañana. Entre ciclo y ciclo, el romance florece, pero la cosa se complica cuando empiezan a aparecer cadáveres y sale a la luz un oscuro entramado con un traficante de armas. Vamos, que se lía la de Dios.
La película está protagonizada por Kristen Stewart, la prota de Crepúsculo que sorprendentemente aquí actúa. Sé que muchos le tienen manía por su papel de sosa en la saga de vampiros brillantes. Y no es que yo sea muy fan de esta chica pero tengo que reconocer que algunas películas que he visto está brutal y cada vez se está quitando el estigma de Crepúsculo. También tenemos por ahí a Katy O’brian, esta actriz especialista en artes marciales que hemos visto en Mandalorian o Ant-Man y que aquí brilla a niveles estratosféricos. esta mujer no solo tiene el físico perfecto para el papel, sino que su actuación mezcla comedia, locura y ternura a partes iguales. Sin duda es la que roba cada plano de la película
Básicamente esta historia es una oda al exceso. Los ciclos de esteroides y las consecuencias de la adicción son la excusa para contarte una cruda versión de cómo unas mujeres de clase baja buscan el ansiado sueño americano y convertirse en alguien. Las secuencias de ir colocado me recuerdan mucho a Requiem for a Dream, de Darren Aronofsky, se basa bastante en su manera de realizar y el montaje para que notes esa vibra de cómo una adicción puede destruirte desde dentro, con toda la paranoia e intensidad. Pero sobre todo, es una historia sobre personajes que no encajan, que están perdidos en un mundo que los rechaza, pero que luchan con uñas y dientes por lo que creen, aunque todo se desmorone a su alrededor.
Para mí la película no es perfecta. Tiene mucha violencia explícita, sí, y está bien rodada e interpretada, pero hay algo que no termina de cuajar. Mientras la iba viendo, esperaba que la historia explotara en una orgía de violencia y locura, y aunque lo hace, no de la manera que yo esperaba. Se toma mucho tiempo para arrancar y cuando finalmente lo hace, parece quedarse a medias. Es como si quisiera ser más oscura, más divertida, más brutal, pero nunca llega a cumplir del todo esa promesa.
Y luego está el final. Sin spoilers, pero hay un momento que es tan surrealista que o te deja pensano… buah esto es arte porque la directora pretende que entiendas el concepto de no sé qué… y otros simplemente se quedarán en plan…. qué?? Yo he sido un poco más de los segundos.
Así que, básicamente, Love Lies Bleeding es una película que muestra una espiral de violencia que se va cociendo desde una chorrada, muy a lo True Romance, pero con chicas como protagonistas. Y tiene momentos geniales, pero que quizás no sean para todos. Si te gustan las películas que desafían lo convencional y no te importa un poco de locura, dale una oportunidad. Pero si buscas algo que vaya más directo, puede que termines como yo, preguntándote qué demonios acabo de ver.

6,4
19.385
7
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película la firma Fede Álvarez, director de películas de terror y terror psicológico como "No respires" o "Evil Dead", ha hecho la que para mí es una de las mejores secuelas de la saga Alien. Si no eres un fan loco como yo, no te preocupes porque no necesitas haber visto nada para adentrarte en este universo.
Si te apetece verte todo, mucho ánimo. Pero para mí las mejores son la primera de Ridley Scott y la segunda de James Cameron.
Esta nueva película bebe mucho del esquema de la primera de Ridley Scott del año 79. Estamos en el futuro, los viajes espaciales existen, y un pequeño grupo descubre accidentalmente una especie alienígena que les hará pasar unas cuantas horas, que serían todo lo contrario a unas vacaciones en un resort. Bueno, depende del resort también...
El terror sucede en una nave, tenemos oscuridad, humo, pasillos asfixiantes y todo lo que generaba esa sensación de claustrofobia en las primeras películas.
Y tú dirás... pues entonces para qué quiero ver lo mismo otra vez? Pues lo bueno que hace el director es que utiliza elementos que ya hemos visto en esta franquicia y juega con ellos llevándolos a terrenos que no habíamos explorado. Vas a ver secuencias que te recordarán a los trucos que usó en No Respires para mantenerte en tensión, y además las reglas que ya conocíamos de los xenomorfos, como su sangre que es ácido, se utilizarán de formas que no habíamos visto aún en ninguna película y que son muy interesantes.
Algo bueno que hace este director es sustituir a Ridley Scott a los mandos de esta franquicia. La verdad que me dio mucha rabia cuando Neill Blomkamp presentó su dossier para hacer Alien 5 y Scott se lo echó para atrás. Esa película habría sido una gran secuela recuperando de manera justificada a Sigourney Weaber y Michael Biehn. Así que nada bien.
Pero esta película me ha encantado, tiene muchos guiños a toda la franquicia, a toda. Y tiene propuestas muy interesantes y algunas también muy arriesgadas. No es una película de sustos, está muy bien llevada y genera el terror que se le pide a la vez que estás gozando una aventura espacial.
Si te apetece verte todo, mucho ánimo. Pero para mí las mejores son la primera de Ridley Scott y la segunda de James Cameron.
Esta nueva película bebe mucho del esquema de la primera de Ridley Scott del año 79. Estamos en el futuro, los viajes espaciales existen, y un pequeño grupo descubre accidentalmente una especie alienígena que les hará pasar unas cuantas horas, que serían todo lo contrario a unas vacaciones en un resort. Bueno, depende del resort también...
El terror sucede en una nave, tenemos oscuridad, humo, pasillos asfixiantes y todo lo que generaba esa sensación de claustrofobia en las primeras películas.
Y tú dirás... pues entonces para qué quiero ver lo mismo otra vez? Pues lo bueno que hace el director es que utiliza elementos que ya hemos visto en esta franquicia y juega con ellos llevándolos a terrenos que no habíamos explorado. Vas a ver secuencias que te recordarán a los trucos que usó en No Respires para mantenerte en tensión, y además las reglas que ya conocíamos de los xenomorfos, como su sangre que es ácido, se utilizarán de formas que no habíamos visto aún en ninguna película y que son muy interesantes.
Algo bueno que hace este director es sustituir a Ridley Scott a los mandos de esta franquicia. La verdad que me dio mucha rabia cuando Neill Blomkamp presentó su dossier para hacer Alien 5 y Scott se lo echó para atrás. Esa película habría sido una gran secuela recuperando de manera justificada a Sigourney Weaber y Michael Biehn. Así que nada bien.
Pero esta película me ha encantado, tiene muchos guiños a toda la franquicia, a toda. Y tiene propuestas muy interesantes y algunas también muy arriesgadas. No es una película de sustos, está muy bien llevada y genera el terror que se le pide a la vez que estás gozando una aventura espacial.
Más sobre Genís de La Batcueva Show
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here